Y sin darnos cuenta hemos llegado hasta aquí, 3 años y 5 meses. Estamos a punto de empezar el cole, come solo, duerme solo, casi se viste solo. Su lenguaje es fluido, con frases perfectamente estructuradas, se le entiende bien, muy lejos quedó su lengua de trapo. Es curioso y pregunta a todas horas cosas. Vamos a todos los sitios andando, muy olvidada quedó ya su silla de paseo. Tiene su bici, aunque aún sin pedales. Pide todo por favor y después da las gracias, diciendo de sí mismo «soy muy educado».
Muy lejos quedó ya aquel bebé que me necesitaba para todo, al que había que coger en brazos porque no sabía bajar escaleras, que se frustraba porque no sabía hablar y contar lo que le sucedía. Ahora tengo un niño, muy terco eso sí, con su mismo carácter de siempre, pero un niño. Con otros retos y otros problemas. Pero un niño grande. Cada día que pasa noto avances. Crece mucho, su cuerpo cambia cada día. Desde que comenzó el verano (no hace tanto) a ahora ha cambiado, su cuerpo es más espigado, las piernas le han crecido y le han adelgazado. No dejo de mirarle y sorprenderme.
Ayer fuimos a ver a su pediatra porque ha tenido un poquito de gastroenteritis el fin de semana y a que revisara la (ya olvidada) fimosis. Deberíais haberle visto como hablaba con su médico, al cual adora. Este hombre es un sol, es muy seco y serio, no creáis, pero los niños captan todo y mi hijo desde pequeño entendió que este hombre es maravilloso. No teme ya ir al médico, al revés, cada vez que vamos, lo hace contento e incluso le lleva algún coche para enseñarle. En la consulta le obedece sin rechistar. Ayer fue muy gracioso, porque el médico le pedía que le enseñase la colita, y mi hijo (en su naturalidad infantil) se bajó los pantaloncillos y se sacó su colilla. El Doctor pretendía ver si él solo podía bajarse el pellejito, señal de que todo estaría perfectamente. Y ahí fue animándole a que lo hiciera. Todo en un momento de naturalidad estupendo. Cuando lo consiguió, muy serio, el médico le dijo que estaba fenomenal y que eso significaba que era muy mayor. Os podéis imaginar a mi pequeño, más ancho que pancho. La fimosis ha pasado a la historia.
Así que aquí estoy, enfrentándome a una nueva etapa llena de retos, retos que mi hijo me pone cada día por su curiosidad, sus ganas de aprender, de hacer cosas. El verano está resultando un poco frustrante. Echa de menos sus actividades de la semana, no lleva bien estar tanto en casa. El calor no le gusta, y como ha estado un poco malito no hemos podido ir a la piscina. Está claro que ha llegado el momento, el colegio será para él un aliciente interesante, una motivación ya necesaria. Ha evolucionado él solito, con mi ayuda (espero). Y ha llegado el momento en que empiece a hacer cosas sin mamá. Septiembre está a la vuelta de la esquina, y yo ya lo espero ansiosa.
21 Comments
Qué emocionante verlos crecer!
Me alegro de que la fimosis haya pasado a la historia, mi bebito parece que ahora tiene más pequeñas esas ampollitas que comenté y ahora se ríe cuando le toco la colita jajajajaa.
Me enternezco de sólo leerte, tienes en casa a tu principe y lo más importante su natural evolución no te pesa… para mi, lo que se te avecina ahora son los mejores años.
El niño ya puede relacionarse pero sigue teniendo esa magia especial llena de inocencia, dulzura y verdad.
Disfrutalo; que la adolescencia esta a la vuelta de la esquina! Bueno, quizá no tan a la vuelta, pero si al final de la calle.
Besos para ti y para tu niño.
Yo a veces me sorprendo mirando al mio, y me quedo flipada de lo grande q esta.
Leyendo q tu peque ahora habla perfectamnete me tranquiliza un poco, pq el mio de momento solo dice palabras sueltas con lengua de trapo y muchas veces como el tuyo, tambien se frusta pq no sabe hacerse entender, en ocasiones. Hay veces q me dice palabras q ni yo se q son y me da lastima no poder entenderle.
Lo q has contado del pediatra, es como si estuvieras describiendo al mio, a ver si vamos a tener el mismo, jejeje¡
Me alegro q la fimosis ya no este y has hecho q me acuerde de bajarle el pellejito al mio.
Mamá cc, los niños y sus colitas… sensibilidad a tope desde bien cachorretes, jejeje.
Leia no me pesa, en absoluto, no siento pena porque ya no sea un bebé, me siento orgullosa de verle crecer, evolucionar, para mi es un logro, un orgullo. Me siento muy dichosa, es la verdad. Gracias por tus palabras.
Mamádejulio, no te preocupes por su lengua de trapo. Mi peque tardó muchísimo en lanzarse a hablar. Nunca me preocupé mucho, de repente un día empezó a decir frases más largas, y casi sin darnos cuenta estaba hablando por los codos.
Desde luego se nota el orgullo que sientes por tu peque…. Como debe ser!
Estoy segura de que el cole va a ser una de las mejores cosas que le pasen, porque por lo que cuentas es un niño curioso por naturaleza y, si hay suerte y le toca una buena maestra (lo siento, pero en infantil suelen serlo) despegará aún más alto de lo que ya está volando.
Un besazo para la orgullosa mamá .
Se hacen grandes muy pronto. En el cole le va a ir estupendamente porque se ve que tiene muchas ganas de aprender cosas nuevas y es muy curioso. Tienes que estar muy orgullosa de tu hijo
Cada etapa es maravillosa. Cuando son bebés son adorables pero luego de niños también. Yo, cuando no tenía niños, decía que sólo me gustaban hasta los 4 añitos. He ido aumentando la edad a medida que crecía mi peque. Ahora, con 7, sigue tan rico como siempre. Creo que voy a poner el límite en la adolescencia!
¿Cómo va tu hermana? ¿Sois uno más en la familia? Supongo que no porque no has contado nada…
Susana creo que vamos a tener la suerte de tener una maestra maravillosa. Estoy muy contenta por ello. De hecho casi elegí el colegio por ella.
Treinteañera, sí que tiene ganas de seguir aprendiendo. Cada día es un nuevo reto aquí en casa, quiere aprenderlo todo. Ahora le ha dado por el inglés…. ya contaré más sobre esto.
Laky la adolescencia es muy dura, pero aún queda. Ya nos preocuparemos por ello.
Mi hermana sigue igual. Parece que anoche mi cuñado estaba ya nervioso y quería irse al hospital, pero ella sabe bien lo que debe hacer. Está a puntito, pero aún no es el momento. Desde luego que en cuanto sea tía lo gritaré a los cuatro vientos :)))
Para mi es una de las mejores etapas. Cuando comienzan el cole y van aprendiendo cosas pero ya por otro lado, separado de ti y eso les hace sentirse super mayores, independientes. Espero que el inicio del cole vaya bien, ya verás como este primer año te va sorprendiendo día a día y como cuando al final del curso eches la vista atrás veas lo mucho que ha evolucionado.
Te digo que disfrutes porque como digo es una de las mejores edades. Yo miro atrás a mi peque cuando entró en el cole, tan canijo que le veo ahora en las fotos, tan dulce, y veo ahora al muchachote de 7 con un pavo que ni se aclara XDDD y digo eso de "Dios mio si es muy joven para la adolescencia". XDDD
Ya veo por el último comentario que tu hermana sigue a la espera. A ver si no es una espera ya muy larga que veo que estais todos como locos esperando que llegue el nuevo miembro de la familia. 🙂
—-
http://lallavedelbaul.wordpress.com
http://escalpeloliterario.wordpress.com
Por cierto Belén no es por desilusionarte pero no queda tanto para la adolescencia.
Esto ya lo expliqué en un comentario en mi blog.
Ahora los psicologos hablan de una adolescencia infantil. Entre los 7 y 8 años. El desarrollo es el mismo. Se les pone un pavo increible, se vuelven retadores, intentan definir su espacio y te aseguro que es muy duro.
¿Porque lo sé? Por que mi peque esta pasando por ella ahora mismo, aunque parece que poco a poco lo vamos controlando.
El problema es que su cerebro se bloquea y estallan, no pueden evitarlo y hay que intentar llevarlo de la mejor manera posible.
Afortunadamente no les pasa a todos los niños.
Y lo que a mi me consuela es que cuando pasamos una crisis de esa luego hablando con el me dice.
"Mamá es que no lo puedo evitar, no sé como parar, ¿me podeis arreglar, para que pueda parar?" Y tengo que hacer fuerza para que no se me caigan las lagrimas.
Pero como digo poco a poco, con mucha paciencia, ningún grito y mucho cariño estamos saliendo de esa etapa. Ya vemos la luz al final del tunel 🙂
—-
http://lallavedelbaul.wordpress.com
http://escalpeloliterario.wordpress.com
JOpé debe ser que tengo hoy el día tonto, pero se me ha venido una lágrimilla al ojo leyendote.
Estas cosas te traen sentimientos encontrados. POr un lado estás feliz xq tu peque está creciendo sano y feliz y por otro lado te da pena xq ves que tu bebé ya no está, es un niño que va ccreciendo y ya no te necesita como antes.
Lo dejo xq al final tengo que sacar el pañuelo…
Me alegro de que se haya arreglado lo de la fimosis.
Anatema, lo sé, es la pre-adolescencia. De nuestra generación a la de nuestros hijos hemos evolucionado mucho, es cierto. Se estimula a los niños muchísimo y eso conlleva acelerar etapas. Bueno, aunque me doy cuenta que los años pasan muy rápido yo aún sí lo veo algo lejos, jejeje.
Pero lo importante es lo que tu dices, mucha paciencia, cero gritos y mucho amor. Hacerles entender que ahí estás, que no pasa nada, y que le comprendes perfectamente. Solo así se les puede ayudar a pasar página, a conocerse mejor a sí mismo y a crecer.
Me gusta mucho que me cuentes estas fases, que son las que en no mucho tiempo me esperan. Porque una se va preparando, no creas que no.
ES emocionante ver cóm ocrecen y aprenden. Muchas felicidades.
Ayer pensaba algo parecido con estanjanito. Ya no son bebes, empiezan a ser personitas con las que se puede hablar y que te hagan caso, se puede ir de la mano paseando y te sorprenden con sus avances cada dia mas "adultos". Cada epoca es especial, y no creo que de pena superarlas, solo nostalgia.
Enhorabuena por ese hijo tan majo!
Te comprendo perfectamente la mia tiene 3 años y un mes,y parece que fue ayer cuando nació.Pero bueno cada dia que pasa nos sorprenden con cosas nuevas y todas las etapas son bonitas aunque algunas mas duras que otras.
qué post tan bonito, belén. qué bien contado lo que sientes y lo que ves en tu hijo. lo que te espera ahora es una etapa estupenda. desde luego que para la preadolescencia aún queda mucho.
yo conozco la infancia de los 4-5 a los 11, y, en mi caso, puedo decir que cada año que pasa en esa franja, es mejor, asi que te toca pasar por cosas muy buenas con las que disfrutar mucho
besos
ains, cómo crecen, yo que no tengo intención de tener más, cuando veo como crece la pequeña y me quedo sin bebe me da una penita…
¿¿Pre-adolescencia?? ¿¿A los 7 años??
Nooooooooooooooooooooooooooooo.
🙂
Préparate imenosd….. con este carácter que tiene!!!! uf!!!! Necesito unas pre-vacaciones.
Que bonito!!! yo tengo ganas de que Alex empiece a expresarse mejor y a decirme cosas bonitas.
Muchas veces me quedo mirándola, pensando en lo grande que se ha hecho y en como ha cambiado…y en todo lo que nos queda por delante!!!
Y tanto que crecen rápido. Hoy hemos estado viendo vídeos del peke y nos hemos dado cuenta de su desarrollo, y eso que en algunos sólo ha pasado una semana. En fin, a seguir viéndoles crecer.
Un saludo