Sin categoría

¿Cómo te gustaría haber parido?

27 febrero, 2011

Rememorando estos días el nacimiento de mi hijo, y sabiendo todo lo que sé ahora me planteo muchas veces como me gustaría haber parido. Hace casi un año, recién estrenado el blog, os contaba cómo había sido la segunda parte de un parto estupendo. Fue de todo menos bueno, la verdad. Cuando yo cuento, sin detalles que ingresé dilatada de 5, que en dos horas nació mi hijo, que la epidural me hizo efecto en seguida y que después no tuve complicaciones, todo el mundo me dice ¡¡menuda suerte!!.
Pero no, no tuve suerte, porque mi parto fue un parto no respetado de libro. Se hizo todo lo que no se le debe hacer a una mujer parturienta: no me informaron de nada, ni preguntaron acerca de mi voluntad en ciertas cosas, monitorizaron a mi hijo internamente a pesar de que todo iba bien y no era necesario, rompieron la bolsa sin avisarme, me hicieron la episiotomía sin comentarme nada y sin necesidad de hacerlo, no me dejaron moverme, estuve casi una hora sin mi marido porque no le informaron que podía pasar conmigo, con lo cual estuve sola, me hicieron la maniobra de Kristeller sin necesidad, y para colmo el ginecólogo me arrancó (literalmente) la placenta, lo cual supuso un desgarro de más de cuarenta puntos internos. Así a bote pronto no está mal, ¿verdad?.
Tuve a mi hijo a las 16,05 de la tarde, pero no pude salir del paritorio hasta las 20.30 horas. ¿El motivo? intentaban coserme el desgarro tan bestial. Tres cirujanos pasaron por allí hasta que por fin llegó la jefa de cirugía, y menos mal, porque ella sí lo consiguió.
Indudablemente la atención podía haber sido mucho mejor.
Desde entonces, mucho he aprendido. Cómo he contado me enfrenté al parto de mi hijo sin miedos, sin miedo al dolor, sin miedo al nacimiento, pero aún así elegí la epidural, y un parto medicalizado. Confieso que no tenía tanta información como hoy en día. Hoy sé mucho más sobre partos, sobre maternidad, y si tuviera otro hijo estoy totalmente segura que no lo pariría de ese modo, en caso de que todo fuera bien.
No elegiría un parto en casa, totalmente natural, porque confieso que me daría algo de miedo. Pero sí elegiría una clínica o centro médico donde me permitieran parir, no tener a mi hijo, sino parir, con todo lo que esta palabra significa.
Me gustaría poder elegir cómo quisiera parir, sentada, tumbada, en cuclillas,….., me gustaría saber qué me pide el cuerpo, me gustaría que me dejaran tranquila, que no me monitorizaran ni pusieran vías, ni me conectaran a máquina alguna. Quisiera sentir las contracciones, notar cómo dilato, cómo su cabecita corona. No sé si sería capaz de aguantar el dolor sin pedir epidural, no me las voy a dar de valiente, pero sí me gustaría intentarlo. Recuerdo que antes de ponerme la epidural en el parto de mi hijo, conseguí controlar bastante el dolor gracias a la respiración. Dolía, ¡¡y mucho!!, pero recuerdo cómo conseguía dominarlo, sin perder los nervios.
Algunos sabéis que antes de tener a mi hijo tuve un parto de un bebé muy pequeñito, a ese bebé lo parí a pelo, era pequeño pero recuerdo sentir cómo su cabeza coronaba, cómo mis caderas se abrían. Eso no lo tuve con mi segundo parto. Todo estaba tan dormido que no sentía el efecto de mis contracciones, no sentí su cabeza coronar y por supuesto no lo sentí salir. Y eso, es lo que me he perdido en mi parto.
Recientemente he visto el relato fotográfico de una madre pariendo sentada, ayudando ella misma a su bebé a salir, asistida en una clínica, por personal sanitario. Pero de un modo totalmente natural. Confieso que he sentido envidia.
Hoy me doy cuenta de la importancia del parto, de su grandeza, y animo a las mujeres a que disfruten de él, a que lo vivan en toda su intensidad y sobre todo a que no le tengan miedo.
¿Doler?, ¡¡claro que duele!!, pero el dolor no es malo. No debemos temerlo, nuestro cuerpo está preparado para soportarlo e incluso dominarlo. Pero han grabado a fuego en nuestra mente que el dolor se puede evitar, que tenemos los medios a nuestro alcance, anestesias que nos aliviarán y es duro a veces poder resistirse. Con esto no quiero decir que se deba parir sin epidural. Esa es una decisión personal, y todas las opciones son respetables.
Algunas de las mujeres que me leéis estáis a punto de tener a vuestro hijo, o bien estáis a punto de quedaros embarazadas. Yo os animo a que os informéis de las distintas opciones. Y sobre todo os pido que no tengáis miedo. Conectaros con vuestro pequeño, sentidle, conectaros con vuestro cuerpo, practicad la respiración, haced yoga para embarazadas si podéis, os ayudará a conectaros con vuestra respiración, os enseñará a relajaros, y eso de cara al parto, es maravilloso.
No hay que tener miedo de un acto tan hermoso. Yo descubrí tarde mucha información, si estáis a tiempo, descubridla y elegid.

You Might Also Like

29 Comments

  • Reply Maria 27 febrero, 2011 at 09:00

    Mi parto fue lo que se dice por la gente largo pero bueno. A día de hoy me doy cuenta de que no se me respeto en algunas cosas y en el siguiente embarazo programare todo de forma diferente, como bien dices ahora tengo mas información y me gustaría usarla. No tenía ni idea de lo que te paso antes de que naciera tu hijo, lo siento de verdad. Muchos besos Belen

  • Reply LadyA 27 febrero, 2011 at 09:28

    Mi parto tampoco fue respetado…y eso que donde di a luz, es un centro donde se practican partos naturales..pero supongo que cuando pides la epidural, les autorizas a hacer lo que les de la gana!!!

  • Reply Leia Organa 27 febrero, 2011 at 09:51

    Por eso mismo estoy últimando mi plan de parto (que tengo que entregar en Marzo) porque no me fío de que en esos momentos tenga un instante de debilidad y no se hagan las cosas como deseamos (el papá y yo).

    Creo que la información es poder, y ese poder hace unos años sólo lo tenían los médicos, matronas y mujeres que ya habían dado a luz (aunque en muy menor medida) por ello ahora están tan sensibles ante una primeriza con su plan de parto bajo el brazo…

    Estoy dandole los últimos retazos y a lo largo de esta semana lo presentaré en mi blog para que me podaís aconsejar ¿qué te parece?, pues la experiencia que teneís es inpagable para una primípara.

  • Reply Belen Pardo 27 febrero, 2011 at 10:29

    María, está claro que la experiencia es un grado.

    Lady A, yo creo que por pedir la epidural no se debe perder otras cosas, pero sí, creo que tienes razón, una vez que accedes a la anestesia es como darles carta blanca a lo demás.

    Leia, lo importante es saber lo que una quiere, prepararse para ello, mentalizarse de lo hermoso de parir. Pero si una es débil tampoco pasa nada, es que de hecho recurrir a un parto más medicalizado no es ser débil, es otra opción. Y si en el momento crucial se duda, pues uno se pone por entero en mano de las decisiones médicas y listos. Yo en su día di por hecho que el parto que tuve era la única opción y ese fue mi error. Mi error fue no saber que se podía elegir. En esta comunidad de madres que hemos creado compartimos todo tipo de información y eso es un lujo, un lujo que yo no tuve en su día.
    Esoy deseando leer tu plan de parto.

  • Reply Cartafol 27 febrero, 2011 at 10:49

    Mis tres partos fueron cortos, a cada cual más corto y la verdad muy buenos, sin epidural y los he disfrutado mucho, nadie me informó de nada, eso fué lo peor, sobretodo en el primero, que no sabía nada sobre nada y me las tuve que apañar,sobretodo con la teta, porque nadie de mi entorno había dado pecho.Espero que vayan mejorando cosas, aunque de un parto a otro ya he notado muchos cambios…es un tema complejo y largo que merece varios post,jajaja, pasé por ello tres veces y el tema es extenso

  • Reply Anuda 27 febrero, 2011 at 11:08

    Tengo una amiga que parió en casa y dice que es ha sido la experiencia más maravillosa que ha tenido en la vida. Paseó cuando quiso, comió (galletas) cuando tuvo hambre, su marido la acompañaba en la ducha para darle con agua caliente en la espalda cuando lo necesitaba… No estuvo ni monitorizada ni con vías ni anda (eso sí, en la puerta había una ambulancia por si ocurría algo) y, aunque su niña vino con el cordón enredado en el cuello y le cruzándole del hombro a la cintura (tipo bandolera), la matrona la tranquilizó y lo solucionó todo. A la hora de haber parido, mi amiga estaba tumbada en la cama comiéndose un plato de macarrones sin desgarro alguno (porque le respetaron el tiempo de parto).

    Me ha contado su parto tantas veces que me lo sé casi de memoria y, para mí, ese es el parto ideal en cuanto a trato, porque a mí también me daría pánico parir en casa. Si puedo, yo intentaré parir así (sin vías, sin monitores de más, sin prisas, sin anestesia) y, seguramente, le pediría a mi amiga si quisiera ser mi doula jejeje

  • Reply noe 27 febrero, 2011 at 12:12

    Que razon tienes respecto a los partos no respetados, el mio fue respetado totalmente, eso si no ausente de dolor y tras 23 horas nacio mi enana, tambien tengo que decir que a las 20 horas pedia a gritos que por favor la sacaran, estaba destrozada. los dias posteriores no queria ni sentir hablar de tener otro hijo, y ahora aunque solo han pasado 4 meses, estoy deseando tener otro.
    http://marietameva.blogspot.com/

  • Reply lamamadeunabruja 27 febrero, 2011 at 12:42

    Cuando leo estas cosas me doy cuenta de la suerte que tuve y eso que estuve en el hospital con los monitores y demás. Llegué con la bolsa rota (desde hacía diez horas pero sin estar segura) y sin haber dilatado nada, fueron quince horas de contracciones horrorosas pero siempre acompañada de mi pareja, sólo estuve sola cuando me pusieron la epidural porque yo la pedí, el matrón entraba muy de vez en cuando a ver como iba la dilatación y cuando le llamábamos, recuerdo perfectamente la salida de la bruja porque para entonces la anestesia ya se había ido, le ofrecieron a papá cortar el cordón pero no se atrevió, no hubo episiotomía anque tuvieron que darme dos puntos internos, a los quince minutos vinieron a enseñarme a ponerla en el pecho,… vamos que lo único que cambiaría sería la duración porque fueron muchas horas de dolor.

  • Reply Cocinando entre Olivos 27 febrero, 2011 at 13:19

    Me habría gustado tener un parto natural, sin episotomia, ni desgarros, rápido y con un final feliz, en casa no me atreveria a pesar de las maravillas que leo.
    Yo si estaba muy informada, pero no pudo ser parto natural…esta vez tampoco lo va a ser, pero no por ello me siento menos mujer como he leido a veces, tengo que pensar en mi y en el bebe, no quiero sufrir riesgos innecesarios, pero tengo que decir que me han explicado los pros y los contras, me han hecho participe de la decisión y que mi marido pudo estar a mi lado en todo momento. Nunca olvidaré cuando todo terminó y la ginecológa se acerco a mi y me dio un beso con una ternura….

  • Reply Belen Pardo 27 febrero, 2011 at 13:27

    Cartafol, es que cada parto, y cada hijo es un mundo.

    Anuda, tienes mucho por delante, ¡lo tienes todo!, y tienes una información y una experiencia magnífica, de todo ello podrás aprovecharte, sea lo que sea lo que decidas. Porque insisto, todo está bien mientras sea decidido por la madre, ninguna opción es inválida.

    noe, a veces son largos sí, pero mira que buen regusto que te ha dejado! eso es lo importante.

    lamamadeunabruja, cuanto me alegro que todo fuese como cuentas. Las horas de dolor, bueno eso se pasa, pero ahora recuerdas todo como una gran experiencia.

    Cocinando entre olivos, no siempre podemos elegir. Estamos de acuerdo en que la salud del bebé es lo primero y fundamental. ¿¿Menos mujer?? Válgame Dios, menos mujer por albergar vida y traerla a este mundo? A veces no todo puede ser como deseamos. Yo sin ir más lejos, he renunciado a tener más hijos porque su salud podría verse comprometida, a pesar de mis deseos, qué te puedo decir más.
    En este caso tu has elegido, y muy bien elegido, el bienestar de tu hijo. Mucha suerte, espero que todo sea rápido y pronto puedas tener a tu pequeño en brazos.

  • Reply Suu 27 febrero, 2011 at 15:05

    Pues yo tuve un parto totalmente respetado, como yo quise y me pusieron la epidural con 10 centímetros y me lo pusieron de tal manera que no se me durmió y sólo me calmó un poco el dolor. Fue genial, noté perfectamente cómo salía mi hija, me dolió, por supuesto, desde que empecé a dilatar y fui yo la que terminé de sacarla de dentro de mi. Mi marido cortó su cordón y fue maravilloso.

    Espero tener un parto muy parecido con mi Embri y poder decidir en cada momento lo que es mejor para nosotros.

  • Reply Ana 27 febrero, 2011 at 15:16

    Yo, como tu, llegué a la información cuando ya era demasiado tarde…espero tener un segundo bebé y poder disfrutar del parto que quiero!!!

  • Reply madredemellizos 27 febrero, 2011 at 15:46

    Tuve un parto complicado, habia roto aguas, habia sufrimiento fetal, y se me practicó una cesárea de urgencia. Estuve atendida en el Hospital Universitario de la zona, especialistas en partos múltiples y dotado de incubadoras, surgieron problemas y el equipo médico de neonatos supo hacerle frente. Les agradeceré toda la vida al personal de la UCI pediatrica el buen trato que nos dieron.

    El parto lo viví con bastante angustia, estuve casi todo el proceso sola, atendida por médicos y enfermeras pero sin la compañia de mi marido ni familiar. Tampoco me explicaron en qué consistira la cesárea, cuál de los fetos sufría, si se habia roto una bolsa o las dos, si habían dos pediatras en la sala…todos estos datos los desconozco. Me hubiera gustado estas acompañada. Pero reconozco que me sentí en buenas manos y eso me daba cierta tranquilidad. Creo que muchos hospitales tienen una normativa muy rígida en cuanto a partos y son estas absurdas normas las que deshumanizan muchos posibles bonitos partos.

  • Reply irene 27 febrero, 2011 at 16:09

    Yo puedo decir que he tenido tres partos diferentes, el primero 12 horas con epidural y forceps, el segundo rompi aguas en casa durmiendo y llegué al hospital sin contracciones, justo me pusieron la epidural y me puse a empujar sin querer, en 3 horas terminado. Y con mi tortuguita pequeña llegué dilatada de 6, en una hora fuera, no dio tiempo de epidural, pensaba que me moria del dolor, cuando se dieron cuenta tenia la cabeza fuera, aun así pienso que fue mi mejor parto.

  • Reply Mónica 27 febrero, 2011 at 17:23

    Yo hace tantos años que parí, que ni te ponían la epidural!!!! Del primero,(y eso que era primeriza), en 1 hora y 15 minutos nació. Fue un parto precioso, sin complicaciones, sin gine(estaban ocupados con otras), y sintiendo a mi peque salir… De la segunda, como la nena tenía sufrimiento fetal y traía dos vueltas de cordón, me monitorizaron, y en el parto estaba el gine, y la pediatra, pero desde que ingresé pasaron 2 horas y veinte y ya nació. A mi me parece que fueron unos buenos partos, eso sí, desinformadísima…casi como si fuera un tema tabú!!!! Un besazo

  • Reply Carol 27 febrero, 2011 at 17:36

    Mi parto la verdad es que fue bastante respetado. A mi me hubiese gustado poder parir de otra forma que no hubiese sido tumbada, pero claro, es lo que tiene la epidural. Mi idea era parir a pelo, pero tuve un parto muy largo, casi 24 horas, y unos dolores… así que aunque me dio mucha pena terminé poniéndome la epidural.
    Aunque no notaba las contracciones si sentí como empujaba su cabeza y cómo salió todo su cuerpecito.
    Hay que estar muy bien informado. Tengo una prima que como a ella la epidural le fue muy bien te la recomienda como si se fuese a llevar comisión por ello, y la epidural tiene muchos efectos secundarios.

  • Reply teresavet 27 febrero, 2011 at 18:16

    A mí me respetaron bastante, dentro de lo que cabe. Antes de dar a luz busqué una ginecóloga que tenía fama de intentar lo más natural posible, y en todo momento me preguntaron lo que quería. A mí me hubiera gustado dilatar en casa, pero rompí la bolsa y me tuve que ir para el hospital. A la media hora tenía unas contracciones fortísimas, que me subían por la espalda y me bajaban por la espalda, y cada tres minutos. Y dilatada de 2cm.
    Así que pedí la epidural, me la pusieron tan rápido y tan bien que ni me enteré, y estuve las 12h de dilatación tan contenta. Para cuando dí a luz me habían cambiado la anestesia a una que te quita el dolor pero no la sensibilidad, y pude notar todo el parto y empujar.
    Y sin episiotomía!!
    Así que no me quejo. Lo único, que como era prematura se la llevaron nada más salir para hacerle unas pruebas de respiración, y sí la gine genial, pero el pediatra un borde que ni me avisó ni nada, y un susto tremendo, porque no sabía por qué se la habían llevado. Eso sí, a los cinco minutos me la devolvieron y ya no se la volvieron a llevar.
    La próxima vez, repito.

  • Reply Belen Pardo 27 febrero, 2011 at 18:51

    Suu, enhorabuena por una experiencia tan estupenda.

    Ana, si tienes un segundo hijo puedes preparar el parto que deseas.

    Madredemellizos, en tu caso, con dos pequeños, qué complicado!! Lo que prima es su bienestar y si tu te sentías en buenas manos, es lo más importante. Aunque eso no quita que te contaran un poco que sucedía, para hacerte sentir segura.

    Irene, tres historias totalmente distintas, sin duda.

    Mónica, pues a pesar de la desinformación me parece que tus partos no estuvieron nada mal. La única pega, tu hija que la pobre venía con las vueltas de cordón y te asustó.

    Carol, tantas horas de parto desde luego son complicadas de soportar, las fuerzas fallan y el cuerpo tiene un límite. Después de 24 horas de dilatación a ver quien es la guapa que puede empujar con ganas, uf!! Qué difícil verdad? Si pudiste sentirla a pesar de la anestesia, qué maravilla!

    Teresavet, un buen parto desde luego. Pero ves, vuelta a lo mismo, el pediatra se lleva a tu nena sin decir nada, sin avisar. ¿Qué les cuesta?, yo sé que están haciendo su trabajo pero,….¡¡es tu hija!! Qué menos que decir a la madre, tranquila no pasa nada me la llevo para…. Tal…. Y ahora mismo regreso.

  • Reply Mis Chicos y yo 27 febrero, 2011 at 20:43

    Mi parto fue inducido así que desde un principio me tocó estar en la cama, aunque eso sí me informaron en todo momento de lo que me iban a hacer, me dieron de comer, y estuve acompañada casi todo el rato por mi chico.
    Me pusieron epidural aunque sólo me durmió una pierna y no me bajaron nada los dolores, así que note perfectamente el descenso de mi hijo por el canal del parto, y como salía, y nada más nacer me lo pusieron encima de mí.

  • Reply Cristina 27 febrero, 2011 at 21:14

    Yo tampoco me dejaré liar en mi siguiente parto, espero. Llegué con la bolsa rota, pero sin contracciones = medicalización a tope = ralentizacíón del parto = sufrimiento fetal = cesárea. Aun así fue el mejor día de mi vida.
    Por si quieres saber cómo deseo que sea mi próximo alumbramiento, puedes entrar en mi subconsciente: http://madrerebelde.blogspot.com/2011/02/un-parto-de-ensueno.html

  • Reply superamatxu 27 febrero, 2011 at 21:47

    Creo que a cada cual le deberían informar y dejarle elegir qué opción quiere. Yo he tenido dos partos, uno con epidural y otro sin epidural, y el de sin epidural me fue mucho mejor que el de con, no sé si por sólo por eso o no, porque cada parto es diferente, pero lo que sí puedo asegurar es que a mí la epidural hizo que todo se ralentizara mucho más, algo se me alivió el dolor (no hasta el punto de dejarme dormida la zona como a tí) pero todo se retrasó mucho y creo que no merece la pena.

  • Reply LAKY 27 febrero, 2011 at 21:59

    Yo tuve mucha suerte en mis dos partos y ambos los recuerdo con mucho cariño a pesar de ser tan diferentes. El primero intervenido, el segundo natural. Pero el primero también fue bueno. Tuve la suerte de que la epidural me quitó todo el dolor pero no las sensaciones por lo que pude notar que venían las contracciones y ayudar en el trabajo de parto.
    El segundo fue sin epidura porque no dio tiempo pero yo no soy nada valiente: yo pedía la epidural desde antes de quedarme embarazada, ja, ja. Y si tuviese un tercer hijo- que no va a ser- también la pediría.
    De todos modos, en los siete años transcurridos de uno a otro, aquí al menos, las cosas han evolucionado mucho y es todo más natural. Ya no te rasuran porque sí, ni te ponen enema si no lo pides, etc, etc… Y a mí en el primero siempre me informaban de lo que iban a hacer. Por ejemplo, me ofrecieron ponerme enema y me dijeron en qué consistía y pro qué podía ser conveniente. Me avisaron de que me tenían que hacer episiotomía, etc…
    La verdad, soy muy afortunada al haber vivido dos buenos partos. AUnque para mí lo más importante de todo es que todo salga bien, que no haya complicaciones ni sustos.

  • Reply mamaymuchascosasmas 27 febrero, 2011 at 23:27

    Mi hija venía de nalgas, así que el ginecólogo solo me dio opción de cesárea programada. Aún así, rompí aguas de madrugada unos días antes, nos fuimos al hospital, y un par de horas después nació mi hija. No llegué a tener contracciones, no sufrí nada. El sufrimiento vino después, como consecuencia de la cesárea.
    Si tengo otro hijo, me gustaría tener un parto natural, claro.
    Leyendo tu entrada y los comentarios, me pregunto cómo es posible que lleguemos a nuestro primer parto con tan poca información. Algo falla.

  • Reply Mama mimosa 28 febrero, 2011 at 06:52

    La verdad es que leyendo tu experiencia y los posteriores comentarios llego a la conclusión de que no me da miedo parir sino tener un parto intervenido de forma irrespetuosa.

  • Reply Mamá (contra) corriente 28 febrero, 2011 at 08:56

    Yo estaba informada, pero no pudo ser. De todas formas, la experiencia es un grado. Yo estaba muy informada, pero todo cobró sentido a posteriori, antes de tener a mi hijo todo resultaba muy teórico, uno comprende todas las implicaciones después.

    En mi caso, aunque le pueda dar muchas vueltas a este tema, me temo que tengo poco que hacer, poco margen de elección.

  • Reply mama de parrulin 1 marzo, 2011 at 12:40

    Yo estaba informada, había leido mucho, quería parir en casa pero mi marido (medico!) no me dejó. Sabía por todo lo que iba a pasar.
    Pero… llegué a 41+6 sin tener una contracción, ni sufrimiento fetal ni dilatación ninguna.
    Era lunes, les venía bien "pues no se va a quedar ahí mujer" recuerdo. Ingreso, tumbada, enema, oxitocina, rasurado, rotura de bolsa a las 5 y a las 7 sin sufrimiento fetal, sin contracciones dolorosas, a cesarea.
    No entendí nada, creo que les venía bien un lunes, que si cesarea a las 7 se van a casita a las 8.
    Lo mejor el comentario de la matrona "de que te quejas, si vas a parir como las señoras" frase que dá que pensar de la idea que tendría la matrona, no?
    Lo que las mamas no saben o no se atreven a hacer es QUE TE PUEDES NEGAR! Venía a cada hora con una aguja inmensa "Te voy a romper aguas", me negué varias veces y me miraba mal! Al final me dejé a las 5 con la esperanza de parir, pero a las 7 nada y cesarea.
    No fue dolorosa la cesarea, pero no se respetaron mis tiempos ni los de Parrulin.

  • Reply Elisa 9 marzo, 2011 at 10:23

    Había puesto esta entrada en favoritos para leerla pporque es un tema que me interesa muchisimo. Y bueno genial lo que has relatado. Me hace pensar mucho mas en el dia que yo vaya a hacerlo.
    y más teniendo en cuenta que mi hermana que tuvo una cesarea (por x problemas) y bueno eligio epidural y se arrepintio. Ella que siempre ha estado sanisima y que las dos tenemos tendencia a que las anestesias del desntista nos duren unas 8 horas… imagina, bastante tiempo medio dormida y dolores de cabeza durante demasiados dias, nunca jamas estuvo tan mal 🙂

    besitos.

  • Reply Anónimo 3 octubre, 2012 at 16:23

    Como algunas habéis comentado…en ocasiones no se puede elegir. Yo tengo fecha para cesárea programada el próximo 11 de octubre, justo de aquí a una semana: placenta previa, niño en transversal, dos miomas y un quiste no dejan opción a mucha elección¿si hubiese preferido otra cosa? Posiblemente sí pero tampoco lo he pensado demasiado…..decidí que iba a tratar de sentirme feliz, tranquila, contenta con lo que me iba dando cada momento….Me han explicado las posibles complicaciones, los riesgos pero confio en mí, en mi hijo y sí, también en los médicos….Creo que esta actitud es también importante: no lamentarse por lo que es, por lo que podía haber sido, por lo que nos hubiese gustado…. sino agradecer lo que está siendo…..

    Orange

  • Reply Anónimo 2 septiembre, 2014 at 13:11

    Me gustaria haber parido a un bebe vivo…y no a mi niña muerta. Y me gustaría poder hacerlo algun dia. El dolor es tan intenso dentro de mi…hace un mes y duele cada dia mas.

  • Leave a Reply