Sin categoría

Con la alergia hemos topado

24 abril, 2010
Soy alérgica a las gramineas, polen y todo lo que huela a primavera desde mi más tierna infancia. Recuerdo tardes de primavera en el campo con 6 o 7 años con los ojos enrojecidos e hinchados y soltando estornudos a troche y moche. Hasta que mis padres extrañados (esto de la alergia antes no se llevaba tanto) decidieron dejarme más en casa y llevarme al médico a ver qué pasaba. Empezamos con las pruebas en los brazos, esos pinchacitos que luego se ponen como si te hubiera picado una araña gigante de los ronchones que aparecen. El diagnóstico era claro, la niña tiene alergia, a vacunarse tocan. Desde bien peque tocó ir al ambulatorio a acribillarme los brazos. Y servir, lo que se dice servir, no sé si sirvió de mucho.

De todos modos soy lo que llaman una alérgica asintomática. Los resultados de mis pruebas siempre han dado unos niveles por las nubes, y entonces me mandan miles de medicamentos, antihistamínicos y los alergólogos se asustan. Yo no me lo tomo tan a la tremenda. Pero a los médicos les gusta recetar, esa es la verdad. Durante muchos años he pasado mi «época crítica» con el ventolín a mano, el pulmicort en casa y muchos pañuelos, sin más. Esta época crítica, es curioso, pero va del 15 de mayo al 15 de junio, día arriba día abajo.

Con el tiempo y la edad llegaron el asma, los ahogos y el no poder tomar antihistamínicos. Si me los tomo es como si me tomara 3 valiums de un golpe, siento volar. Mi cuerpo no los tolera muy bien, así que la época salvaje hay que pasarla «a pelo».

Y ya con más edad y un embarazo a mis espaldas mi cuerpo ha reaccionado y el asma ha empeorado (esto de las hormonas parece que casa mal con el asma). Hemos pasado a tomar pastillas, inhalador permanente con chute de corticoides y el ventolín en el bolso por si las moscas.

A todo se hace una esa es la verdad, y bien es cierto que respiro y me siento fenomenal, llevaba un tiempo con una fatiga que parecía una abuelita.

Y de repente, y tras pasar un invierno de aupa con aguas, nieves y demás, nos cuentan que la primavera va a ser de escándalo. ¡¡Ataros los machos alérgicos!! nos dicen los meteorólogos, que el polen viene con paso firme y todo su ejército. Yo siempre me río un poco de tanta amenaza, porque suelen ser exageradillos. Pero este año han acertado. Ayer 23 de abril día del libro, y mi primer ataque de alergia a lo grande. Llevaba unos días regularcilla y ayer, tras el paseo por el parque con la bici y el peque, estalló. Mocos a tutiplén, estornudos, ojos picosos, garganta como una lija, no podía respirar. Así que esta vez sí, esta vez tenían razón.

Alérgicos, cuidaos muy mucho que mayo nos va a dejar pa’ el arrastre.

You Might Also Like

9 Comments

  • Reply Una mamá (contra) corriente 24 abril, 2010 at 08:46

    Yo soy alergica a los hongos ambientales, lo que me garantiza estar mal siempre que hay humedad. Sin embargo, todas las primaveras me encuentro peor. Quizá debería repetirme las pruebas de la alergia… Yo creo que este año va a ser malo, muy malo.

    Esto del asma y la alergia son dos enfermedades silenciosas. Creo que la gente no comprende lo limitativas que son hasta que no lo padecen en sus carnes, ¿no te parece?.

  • Reply Belen Pardo 24 abril, 2010 at 08:50

    Pues tienes mucha razón, es una enfermedad silenciosa y llegados a este punto muy incapacitante. Ojo, otros años no me ha parecido para tanto, pero de repente estoy agotada, super fatigada, congestionada de tal modo que me duelen los ojos y la cabeza, la garganta la noto inflamada y no deja pasar todo el aire necesario. Y aunque mis bronquios, afortunadamente están bien me noto respirar agitado.

    Así que esto supone que si salgo estaré mucho peor y lo más probable es que me tenga que ir a urgencias a que me den un buen chute. Hoy por tanto me pierdo el día de parque y juegos al aire libre. Menos mal que es sábado y está papá en casa.

  • Reply Ama de Casa y Mamá 24 abril, 2010 at 11:39

    Cuídense… a no salir de casa entonces!!

  • Reply Chelo 24 abril, 2010 at 14:22

    por suerte no soy alérgica a las cosas que trae la primavera porque con lo que me gusta mi la calle en esta época sería una gran faena… nada Belén a cuidarse, la primavera pasa rápido y más en Madrid.
    Bss

  • Reply LAKY 24 abril, 2010 at 16:14

    Yo no tengo alergias pero conozco a bastante gente que las tiene y lo pasa fatal. Ánimo y a pasar lo que se avecina lo mejor posible!

  • Reply Treintañera con hijo 25 abril, 2010 at 04:40

    Por suerte no soy alergica y espero no serlo nunca pero mi hermana lo es y lo pasa fatal. Cuidate y procura salir poco, aunque se que eso es una utopia con un niño pequeño en casa.

  • Reply Tifoidea 25 abril, 2010 at 07:59

    Yo soy un compendio de alergias, no solo ambientales si no también de piel, vamos que soy una joya.
    el año pasado colgue en Ciao un texto sobre el tema que a lo mejor recupero, porque detalla muy bien mi situación.
    El problema es que yo tengo alergia a las gramineas y a una mezcla de arboles así que entre unas cosas u otras me paso tres cuartas partes del año pringada y encima cuando llueve me pongo peor, cuando se supone que bajan los niveles de polen, pues yo al contrario.
    Vamos un asco.
    Pero chica, me empastillo me agarro mi ventolin y listo, que no es plan lo de quedarse en casa.

    —-
    http://lallavedelbaul.wordpress.com/

  • Reply Belen Pardo 25 abril, 2010 at 08:52

    Mi problema es ese Tifoidea, que no me puedo empastillar, si me empastillo directamente me meto en la cama.
    Ahora mismo mi cabeza está tan congestionada como mi nariz, mi garganta arde, mi nariz gotea y mis ojos son como dos huevos. Así que el papi se va a dar una vuelta en bici con el peque, con todo el dolor de mi corazón.

  • Reply www.OrangeMty.com 27 abril, 2010 at 03:56

    Del 85 al 90% de las personas con asma son alérgicas a los ácaros del polvo de nuestras casas. Así también, existen estudios que demuestran que los niños pequeños al estar expuestos a altas cantidades de los alergenos de los ácaros, puede ser motivo para disparar el asma. Los ácaros del polvo se ubican principalmente en los colchones (donde pasamos la tercera parte de nuestra vida), almohadas, alfombras, entre otros. En estos lugares tienen el ambiente propicio para vivir y desarrollarse. Nosotros podemos ayudarle si se encuentra localizado(a) en Monterrey, N.L., México (en caso negativo, también tenemos información que le puede servir), ofrecemos un servicio de desinfección de colchones, almohadas y alfombras, con el cual destruimos y extraemos los ácaros, además de moho, virus, bacterias y otros contaminantes, sin dejar residuos y de una manera 100% natural, sin usar químicos ni agua, ya que ésta última no se recomienda por ayudar al crecimiento de los mismos. También, ofrecemos un spray acaricida (anti ácaros), que también ataca virus y bacterias, inhibe el mal olor y es 100% biodegradable. Para más información, y su soporte científico, por favor visite nuestra página web: http://www.OrangeMty.com

  • Leave a Reply