Sin categoría

Concierto de Fin de Curso

6 junio, 2011

Hace ya un mes que la escuela donde mi hijo estudia música anunció que los alumnos de flauta darían su concierto de final de curso. Yo no le di mucha importancia, porque pensé que mi niño, al ser tan pequeño, no estaba incluído. La flauta travesera es muy complicada de hacerla sonar. El peque ha trabajado muy bien todo el año, ha aprendido solfeo, sabe ya unas poquitas canciones «con notas», como a él le gusta decir. Está aprendiendo a poner los deditos en los agujeritos de la flauta sin mirar, es decir, colocada la flauta en la boca ir tocando el tema sin ir mirando. Esto, aunque pueda parecer sencillo, doy fe que es complicadito. Y así mi niño ha ido avanzando en su técnica con la flauta, en el perfeccionamiento de la posición de los deditos, en su conocimiento de solfeo, no solo de notas, sino ritmos, identificación escrita de notas, claves, etc.

Contando con que solo tiene 4 años, estoy satisfecha, y lo más importante, sus profesoras también.

Yo no tengo prisa ni ansia porque aprenda, la música es vista por él, y por toda la familia, como una actividad lúdica. Y ese es el propósito del Método Suzuki, que aprendan jugando. Muy lejos han quedado ya métodos muchos más duros de aprendizaje. Métodos usados hasta hace muy poco tiempo, incluso métodos que algunos profesionales aún siguen utilizando. Una de sus profesoras me contaba ayer mismo los duros recuerdos que tiene de cuando ella comenzaba a estudiar solfeo. Las sesiones largas, las memorizaciones. Y me decía lo feliz que estaba de haber descubierto este método tan sencillo y tan útil al mismo tiempo. Están consiguiendo que los niños afiancen conocimientos sin sufrir por ello. Consiguen que todo sea un juego y los niños están felices por asistir a clases de música.

Nuestra tarea pendiente, para la que no hay prisa por otro lado, es conseguir encontrar el puntito exacto de la embocadura para soplar y que suene la flauta bien. Como digo no es tarea fácil. Y lo sé porque yo estoy aprendiendo todo al ritmo de mi hijo. Las clases de música son para ambos, yo estoy aprendiendo las canciones, a tocarlas en la flauta, solfeo, etc, etc, etc. Las profes están encantadas porque de este modo el niño está contentísimo, practicamos juntos, avanzamos juntos y eso le refuerza muchísimo. Incluso ayer me decían que en el próximo concierto salgo yo con ellos,…., ¡¡ni loca!!.

El handicap de ayer era conseguir superar el posible miedo escénico. Era un escenario pequeñito, muy infantil, para que no se asustaran. Muchos colorines, muy poco formal, además situado en un lugar de ocio infantil, con granja escuela y mucho campito. Pero aún así un escenario es un escenario. Les dejamos corretear por él antes de la actuación para que se familiarizaran con ello y mi hijo estaba de lo más contento, saltando, corriendo, moneando flauta en mano.

De hecho, cuando tocaron los compañeros de violín, él quería subirse con ellos!!! Pero loco ¡¡dónde vas!!. Estaba deseando empezar. Sus compañeros de flauta tocaron una breve pieza individual, pero él no, no quisieron presionarle tanto. Y sorprendentemente se decepcionó al ver que no subía solito al escenario.

Y llegó el momento, todos se colocaron en fila y con sus profesoras subieron pífano en mano. Al principio se quedó un poco avergonzado detrás de una de sus compañeras, su profe le llevó a su lado y le tranquilizó. Muy digno mi niño cogió su flauta, puso un «la» y empezó a tocar. Miraba al público, nos miraba a nosotros, miraba a una de sus profesoras, y muy concentrado siguió tocando. Cuando acabó saludó pero no quería irse del escenario. Aunque algo cortado, creo que la experiencia le gustó mucho.

Bajó muy contento y satisfecho, se sentía importante, sabía que lo había hecho bien. Papá y yo disfrutamos a tope, viéndole ahí tan digno, tan mayor, tan feliz. Da igual que lo hiciera mejor o peor, siempre estaremos orgullosísimos de él.

Después comenzaron los juegos, las carreras por aquella gran finca, la visita a los animalitos. Nosotros departiendo con sus profesoras animadamente. Él jugueteando con más niños sin parar. Fue un gran día. Tenemos fotos para aburrir, vídeos, y nuestros recuerdos. Estoy segura que no olvidaremos este primer concierto. No sé si le seguirán muchos más, pero este será siempre especial para nosotros.

Aquí os dejo una fotillo del artista calentando al pie del escenario.


No me digáis que no está para comérselo a besos. Pero claro que va a decir la madre del figura.

You Might Also Like

19 Comments

  • Reply Mama mimosa 6 junio, 2011 at 05:41

    Una experiencia maravillosa para los tres, no hay duda. Creo que tu hijo nunca lo olvidará, formará parte de sus momentos más buenos en la vida. Bueno, y encima parece que le ha servido para restarle un poco de timidez a su carácter, eso es genial.

  • Reply Mis Chicos y yo 6 junio, 2011 at 07:44

    Me alegro muchísimo, es genial que le gusta la música tan pequeño, tiene mucho mérito, y vosotros seguro que disfrutasteis un montón viéndolo.

  • Reply Drew 6 junio, 2011 at 07:59

    Que mono! Y qué merito con 4 años…

  • Reply Inma 6 junio, 2011 at 08:05

    Qué placer verlo disfrutar así con la música. Subirse encima del escenario es todo un reto, y por lo visto…¡le ha gustado! A seguir gozando de la música.

  • Reply Cartafol 6 junio, 2011 at 09:12

    Doy fé que es un instrumento complicado, el que más aire lleva aunque parezca mentira. Me alegro de que le gusta y vaya a música porque le guste a él, a mi princesa mayor también le gusta ir, pero si algún día me dice que no quiere volver, tras hablarlo lo dejaremos, si no está agusto no es razonable que siga asistiendo, la música hay que sentirla.
    Por otra parte uno se siente orgulloso de ser la madre del artista, sientes nervios por verlo ahí arriba, para que le salga bien y nervios porque el está nervioso…pero ellos lo disfrutan y es algo genial!.
    A seguir ensayando!

  • Reply mama de parrulin 6 junio, 2011 at 09:14

    Es un artista! Me encanta!
    Sí que debe de ser muy difícil, y enfrentarse al público también. Me alegro que lo haya disfrutado tanto. Enhorabuena!

  • Reply Arual 6 junio, 2011 at 10:02

    No me extraña que estés orgullosa!!! Enhorabuena!!!

  • Reply Nuria 6 junio, 2011 at 10:27

    Qué artista!

  • Reply Treintañera con hijo 6 junio, 2011 at 11:22

    Me alegro que todo fuera bien y que os lo pasarais genial.

  • Reply kira permanyer 6 junio, 2011 at 12:08

    que mono!!!!!!!!! mi hija va a musica desde los 5, pero empieza instrumento ahora, con 7. Eligió piano y yo como tu: también me he apuntado a clases! jajajaja, podiamos montar un cuarteto, no? FELICIDADES POR ESE PEQUEÑO GRAN ARTISTA.

  • Reply LA TETA REINA 6 junio, 2011 at 14:05

    Que mayor! y que arte que se le ve.
    NO me extraña que se te caiga la baba porque es para ello y para más.

    Bravo campeón!

  • Reply Mamá (contra) corriente 6 junio, 2011 at 20:19

    Que maravilla, me encantaaaa!

  • Reply Maria 6 junio, 2011 at 21:09

    Bien por el peque!!! Felicidades a los papis tb!! Ne encanta la idea de poder acompañarle en el aprendizaje de algo, me parece súper enriquecedor. Esta muy mayor y tan guapo!!! Me alegro mucho, me ha emocionado mucho la entrada! Un besazo

  • Reply @Mousikh 6 junio, 2011 at 23:49

    Qué lindo que está! Yo estudié solfeo por el método tradicional y corroboro lo que dice la profe de tu niño punto por punto. Menos mal que hoy en día en muchos sitios los niños pueden aprender música con métodos pedagógicos como el que mencionas o el Willems, Kodaly, Orff, etc. Ojalá que la música sea su segundo gran amor (el primero ya sabemos que es su mamá)

  • Reply Belen Pardo 7 junio, 2011 at 05:24

    Gracias a todas por vuestros comentarios. La verdad es que estoy muy satisfecha por los resultados que vamos consiguiendo, por lo bien que lo pasamos, por poder compartir el aprendizaje de la música (un gran tesoro), por contar con dos profesoras tan entregadas e implicadas (son dos soles).
    Ayer tuvimos clase y el concierto le ha reforzado muchísimo.
    Y en respuesta a Cartafol, otra mamá música ;P te diré que efectivamente si mañana él decidiera que no quiere estudiar más música lo dejaríamos.
    Esto es un hobbie para él, ha de ser algo divertido si deja de serlo, no tiene ningún sentido.
    Muchas gracias a todas 🙂

  • Reply Cocinando entre Olivos 8 junio, 2011 at 12:21

    Lo de comerselo a besos no es sólo cosa de madre porque yo me he emocionado sólo de imaginarmelo. Voy a buscar a ver si en Granada hay algo parecido…

  • Reply Mamás Todoterreno 8 junio, 2011 at 19:35

    Desde luego una se llena de orgullo viendo a su hijo con tanto interes por la musica. Es una de mis grandes frustraciones. Animo.

  • Reply mariluz 9 junio, 2011 at 19:33

    que chulo y guapo con su flauta!!!
    una experiencia inolvidable.
    yo quiero apuntar a mi nene en clases de música… a el le encanta… pero aquí en granada los admiten a partir de 7 años… seguiré buscando…
    es una disciplina muy instructiva… que bien que lo aprenda desde pequeño!!!
    la foto muy propia!!

  • Reply superamatxu 10 junio, 2011 at 20:09

    ¡Qué genial que le guste la música! Es una afición que puede traeros a todos muchísimas satisfacciones.
    ¡Y qué mayor y formal parece en la foto!

  • Leave a Reply