Pues sí, a pesar de los tiempos que corren, a veces te encuentras casos en los que existe la conciliación laboral-familiar, pero la conciliación de la buena, no de esa que venden los políticos. La que venden es la conciliación de «niño tu te quedas en el colegio un par de horas más y luego paso a buscarte».
Yo hablo de la conciliación que no le supone a una criatura ampliar horarios, que permite que una familia pase la tarde junta, que favorece que una madre deje a su hijo en el colegio y pueda recogerle, que consigue que unos niños vayan al parque a jugar junto con sus padres. Esa es la conciliación de la que hablo, que a veces parece de ciencia-ficción.
Llevo mucho tiempo encontrándome con padres y madres que me cuentan lo imposible que les resulta coger jornada reducida, mantenerla, salir pronto del trabajo sin recibir presiones por parte de sus jefes. Me consta que es cierto. Mi marido sin ir más lejos es víctima de esas presiones. Antes podíamos disfrutar mucho más de él, pero a día de hoy de lunes a jueves las cosas están complicadas.
En el colegio de mi hijo he conocido a una mamá que concilia con todas las de la ley. Deja a su hija en el colegio a las 9 de la mañana, se marcha a trabajar después. Y a las 4 de la tarde, hora de salida de los peques, allí está de nuevo como un clavo. Y luego tarde de parque o de lo que sea menester. ¡Bravo por ella!.
No sabía en qué trabajaba, y honestamente, me daba apuro preguntarla, ya que en definitiva no es asunto mío. Hoy haciendo la compra la he visto en un centro comercial cercano a mi casa. Allí estaba ella ganándose el pan. Hoy trabajaba por la tarde, es sábado, pero hoy el papá de la compañera de mi hijo estaba en casa, así que supongo hoy hará más horas para compensar que entre semana tiene una jornada apta para horarios escolares. A eso yo lo llamo apañarse de maravilla.
Y yo, que le doy muchas vueltas a todo, pienso que renunciaría a un trabajo mejor, ocultaría incluso mis estudios y me daría igual trabajar de esto o aquello, con tal de tener una jornada de cinco horitas que me permitiera pasar el mayor tiempo posible con mi hijo.
Ya sé que muchos pensaréis que ganará poquísimo, bueno pues a esa familia no la va mal, los dos aportan un sueldo, ambos cotizan en la seguridad social, y han conseguido pasar mucho tiempo juntos. No sé a vosotros, pero el planteamiento a mi me gusta.
Yo aspiro a esto, a poder llegar a conciliar mi vida familiar con mi vida laboral, ¿lo conseguiré?.
¿Qué creéis que opinarán nuestros amigos los políticos de este plan?, ¿será para ellos viable?, ¿ayudarían a que otras muchas mujeres, en el caso de que lo eligieran, pudieran trabajar cinco horas?.
55 Comments
Yo también conozco a una pareja que se lo montan bastante bien. En verano, para estar con los niños, ella trabaja de 7 a 13, y entonces él se va a trabajar hasta las 11 de la noche. Así los niños no tienen que ir a escuela de verano. En invierno, ella hace el mismo horario, lo que le permite ir a buscarlos al cole y que no se queden a comedor. El los deja a las 9 y entra a trabajar a las 10.
Creo que sobretodo es muy importante tener claro, que si de verdad se quiere conciliar vida "familiar", deben poner de su parte los 2, el hombre y la mujer. Porque si sólo tenemos que conciliar nosotras, por más vueltas que le dé, yo lo veo muy difícil.
Saludos!
Yo tambien aspiro a lo mismo. Me da lo mismo si ello supone ganar menos o tener un trabajo que no sea el que espero. Lo más importante no es el trabajo, sino el tiempo que pasas fuera de el.
Enhorabuena a esa chica!!
leyendo tu post me doy cuenta de lo inmensamente afortunada que soy, y que es mi hijo de poner estar con sus padres. Yo trabajo jornada continua de 8 a 3 (un excepcion es este pais con esos horarios tan extraños) pero es que encima mi marido tiene su despacho EN CASA, así que mi hijo se podría decir que nos tiene hasta en la sopa!
Yo intento pasar todo el tiempo posible junto a él, lo necesito, no quiero perderme nada.
Una de las cosas más tristes que he oido ha sido de una amiga a la que quiero mucho que me dijo que no pensaba tener hijos, porque con su trabajo era imposible, y no quería ser madre de unos peques que hablando se parecieran más a a la tata que a ella.
los politicos??? dudo que esto les interese, no los ves todo el dia en la tele! acaso están los domingos con sus hijos o en un mitin??
No creo que esten mucho por esa labor, y menos ahora.
La politica de este pais es lamentable, en los unicos sitios que se hace un poco de "politica" es a nivel municipal y aparte que no en todos los municipios son muy "modernos" no se puede hacer practicamente nada desde ese ambito.
Creo que hay esperanzas de futuro con la nueva corriente de direccion empresarial que se empieza a formar en europa, parece que se ha quedado un poco parada por el tema de la "crisis", pero se retomara en un futuro.
Yo trabajo de 9 a 13h, lo que me supone dejar a mis niñas una hora antes de entrar en el cole en casa de mi cuñada y ella las lleva con mi sobrino al cole. Pero la ventaja es que luego tengo todas las tardes libres para estar con mis tortuguitas… como las disfruto!! Economicamente… pues es poco, pero por lo menos es una ayuda en casa pero gano mas por las tardes con mis niñas. No me arrepiento de haber tomado esta decisión.
Yo lo hice.
Besitos!!
Hoy también he conocido yo un caso de gran conciliación. Mi vecina, que acaba de tener ahora su tercera hija, llevaba un montón de tiempo "sin trabajar" así que hablando le he preguntado. Pues resulta que en los supermercados Mercadona les dan la baja a los 4 meses de embarazo y jornada reducida hasta los 8 años de las niñas. ¡Ya podrían otras empresas tomar ejemplo!
Yo la verdad es que me puedo considerar afortunada, porque solicité mi reducción de jornada y a día de hoy la cumplo a rajatabla sin presiones, ni malas caras por parte de la empresa.
Mi costillo tiene tres turnos, pero ambos disfrutamos muchísimo de nuestra peque.
http://miprincesade28semanas.blogspot.com/
También yo considero que disfruto de una buena conciliación Laboral, trabajo de 8 a 14h. mantengo el puesto de trabajo y todavía no me han puesto ni una mala cara! Es una gran Empresa que respeta los derechos en cuanto a bajas, maternidades, lactancias y reducciones de jornada. Otra cosa es el corazón, aún así encuentro a faltar mucho a los peques…
Pues yo he pensado como tu mil veces, incluso antes de tener al peque. Nunca he entendido la forma de trabajar que tenemos en este país, los horarios interminables, las jornadas partidas…me parece tercermundista. Nos reimos de los pobres chinos, pero vamos por el mismo camino.
Ya sabes que mi objetivo ahora es un puesto fijo de mañana en la administracion, pero sino no se me "caerian2 los anillos por trabajar en un super o en un centro comercial, o en una fabrica, con tal de trabajar para vivir y no vivir para trabajar.
Nosotros tenemos suerte, yo reducí jornada y no le dejo en el colegio pero si que le voy a buscar.
Mi marido es profesor del mismo colegio y pidió entrar una hora más tarde cada mañana para poder estar con él en el desayuno y llevarle al cole.
Los festivos del colegio son los mismos para padre e hijo con lo cual casi nunca hay que dejarle con los abuelos, cosa que no está mal pero que no me gustaría como costumbre tal como se ve obligada mucha gente.
Lo de la conciliación laboral está complicado. Es decir, yo prefiero que mi marido lleve a mi hija a la guarde, que él ha conciliado y entre hora y tres cuartos más tarde y que yo la recoja con mi jornada reducida a 35 horas y poder pasar los fines de semana juntitos.
Misteriosa, tienes razón, el trabajo en equipo es la única manera de poder encajar todas las piezas del puzzle.
Ana, lo conseguiremos, ya lo verás
Ana, pues sí, tu hijo es afortunado de poder pasar el mayor tiempo posible con sus padres, que s con quien tienen que estar. Con respecto a tu amiga, pues sí es triste lo que dice , pero al tiempo es responsable. Se da cuenta que ella elegirá su trabajo, y no quiere tener hijos para no disfrutarlos. Puede parecer egoista, pero a mi me parece de lo más responsable.
El caminante del cielo, triste que no se haga política verdad? Triste que los políticos a quien uno vota no pongan en marcha proyectos pensando en los ciudadanos… triste, todo muy triste.
Irene, pues te apañas muy bien, tus hijas disfrutan de la presencia de su madre, y al tiempo trabajas. Me parece que tu manera de conciliar es fantástica.
La chica de las flores, enhorabuena!!
Anónimo, conocía las facilidades que dan los supermercados Mercadona y la verdad son fantásticos, ya podían tomar muchas empresas ejemplo.
ESTHER, eres muy afortunada.
Madredemellizos, tienes una buena jornada desde luego, pero es norml que añores a tus pequeños.
Supermamá, te digo como a Ana, lo lograremos
Gemma, a veces todo resulta tan difícil, que encontrar familias como vosotros cuya profesión permite no solo establecer unos horarios aptos para el peque, sino además poder organizar todo el tema de vacaciones que es muy muy complicado.
Suu, supongo que es cuestión de cómo cada uno pueda organizarse.
Ojala que cuando me tenga que poner a trabajar, porque no tenga mas remedio, encuentre algo así. Me da igual como dices ocultar cosas de mi curriculum y trabajar en lo que sea con tal de poder pasar tiempo con mi hija.
Confio en poder organizarnos de alguna manera parecida al caso que cuentas.
Los políticos… no espero nada de ellos.
Mi problema es la distancia del trabajo a casa y viceversa. Aunque yo me gata reducido la jornada a 6 horas y media diarias, solo puedo llevarle al colé, no recogerle, eso lo hace papi y si este esta de tarde viene la abuela.
El año q viene q empieza el colé y sale antes, tendré q reducirme otra hora.
Aun con todo, nunca me han puesto una mala cara ni cd dije q estaba embarazada sin llevar ni un año en la empresa y acabandome de hacer indefinida.
Ay pues me parece estupendo este tipo de conciliación. Yo también estaría dispuesta a tener un digno trabajo como este si eso me permitiera pasar mas tiempo con mis hijos (cuando los tenga claro). Creo que es de vital importancia pero me consta, igual que a ti, que no lo ponen demasiado fácil y que en algunos casos la presión es bastante dura, es una pena que sea así! Pero bueno, con casos como este queda demostrado que aun podemos tener esperanza 🙂 Besos
Por cierto, que soy de las que piensan que los que crean el empleo y dan las facilidades son los empresarios y no los políticos, así que la que espere que exista una ley que le consiga el trabajo perfecto ya puede esperar sentada…
Mi trabajo, que yo considero perfecto lo tengo gracias a mi jefa y gran amiga, a quien yo llamo "la estilista", que es la que nos cuida y adapta las jornadas a conveniencia de cada una…
Besicos!!
Yo reducí mi jornada a 20 horas semanales de lunes a jueves,tu sueldo se reduce pero ganas otras cosas….. no me arrepiento, claro que mi situación económica lo permitía. En mi empresa no me pusieron ninguna traba, es más, durante los primeros meses tuve horario flexible, me vino muy bien para continuar con el pecho.
Yo personalmente estoy dispuesta a ganar la mitad de lo que gano por tener ese horario que me permitiera estar con mi PequeñoJedi… lo haría sin dudarlo y sin que me temblara la mano al firmar. De eso seguro. Y Obi-Wan piensa igual!
Bueno, yo no estoy de acuerdo contigo hoy jejeej 😉
Conciliación no es esto. Conciliación es poder optar a un puesto de responsabilidad (me da igual en el Mercadona que en IBM) y al mismo tiempo, tener tiempo para la familia. Tanto los padres como las madres, ojo.
A mí no me parece un avance en ningún sentido que las mujeres se tengan que "conformar" con trabajos subcualificados (cajera, dependienta…etc.), ganando poco y poco realizadas, porque ya me dirás tú, si es que esa mujer trabaja porque le hace falta, no porque le guste lo que hace… Y los sábados además tiene que RECUPERAR! Esto es conciliación?
Para mí conciliación es acabar con la cultura del culo pegado a la silla (para los dos géneros) y que las mujeres también puedan dirigir una empresa, o tener un puesto de responsabilidad en ella y al mismo tiempo, tener tiempo para la familia. Igual que el hombre.
O empezamos a "forzar" a los hombres a implicarse más en la crianza (reduciendo jornada, bajas paternales, quedándose en casa el día que el niño esté malo…etc.) o las empresas van a seguir prefiriéndoles a ellos como directivos (y van a seguir cobrando más, teniendo más poder…etc.).
Y no digo que el trabajo de cajera no sea digno, conste. Pero hay muchas mujeres que quieren hacer otras cosas que les apasionan en su trabajo (médicos, ingenieros, arquitectos…etc.) y sería de verdad una pena que tuviesen que mentir en su curriculum para conseguir un trabajo "de lo que sea" pero que les permita pasar tiempo con su familia.
Que para mí mi familia también es mi prioridad y yo no quiero trabajar 10 horas al día, conste. Pero lo que no me da la gana es tener que conformarme con algo que no tiene absolutamente nada que ver con lo que yo he estudiado y que me gustaría hacer para estar tiempo con mi familia y llamarlo "conciliación", como si encima me estuviesen haciendo un favor. No señor, conciliación es otra cosa. Conciliación es poder hacer eso, pero no tener que hacerlo 10 horas al día obligatoriamente, sino poder hacerlo 4 o 6 y que por ello no me discriminen.
Efectivamente mama en Alemania a mi trabajo me gusta y con ello doy feliz, si estuviera trabajando en un trabajo q no me gustara y con el q cada DIA q fuera a trabajar fuese un suplicio no seria igual de feliz. Ojo, q si tuviera q hacerlo para poder estar con Julito lo haría.
Nosotros tenemos mucha suerte, mi marido trabaja de 8 a 3 todos los días menos las 6 guardias de 24 horas que hace al mes y algún curso que tiene alguna tarde de cuanto en cuando. Yo trabajo de 8 a 2, cobro poco y no cotizo porque soy becaria pero cobro lo suficiente para q lleguemos a fin de mes y además el trabajo es bastante interesante, de investigación en eficiencia energética. Somos unos afortunados porque el 90% de los días estamos los tres juntos a partir de las 15:30. Yo podría estar trabajando en otro sitio ganando mas paso. Para mi las tardes con mis amores no tienen precio. Besos!!
Si es que yo creo que en teoría no debería ser tan difícil, no sé que es lo que pasa que al ponerlo en práctica cuesta tanto!!
Y lo del Mercadona no os penséis que es oro todo lo que reluce, si os contara lo que me han dicho algunas empleadas…
Pues aquí estoy yo, mamaparada donde las haya. Trabajo en una casa desde hace 13 años, en la que me dejaron llevar a mis peques siempre que no había cole o estaban malitos. Ahora, empiezo a trabajar(en mi profesión) asegurada, cuando todos los demás están de vacaciones(verano y navidades), y no me arrepiento de haber estado un poco más apretada económicamente, hemos sabido salir adelante, y he disfrutado de los niños hasta ahora, que como quién dice ya son mayores!!!! Pero claro, eso no es conciliación!!!
Es un tema muy complejo, la verdad. Cada familia se les apaña ahora como puede, en ocasiones haciendo auténticas birguerías por poder estar con los niños. Y pienso que el sistema se soporta porque quien más quien menos tiene una red familiar o de amistad a su alrededor que hace posible la conciliación. Desde luego, hace falta mucho consenso entre políticos y empresarios para garantizar la conciliación laboral y familiar, pero no se les ve mucha voluntad por conseguir un avance social auténtico.
Yo acabo de ponerme a buscar trabajo y he pedido trabajar media jornada y solo por la tarde (algo bastante viable en mi gremio). Ganaré menos pero podremos apañarnos para cuidar a la peque entre los dos. Y el curso que viene, a lo mejor ya empiezo con jornada completa y la niña a la guardería. Entonces ya veremos cómo nos arreglamos. Espero que bien.
La verdad es que es una pena que ni los politicos ni los empresarios pongan un poquito de interés para que la conciliación laboral pueda ser una realidad, porque yo no creo que debiera ser tan dificil la verdad.
Creo que mas bien si tenemos suerte, las mamás hacemos filigranas para poder estar con nuestros hijos el mayor tiempo posible, renunciando a la realización laboral, o terminamos sin verles apenas, pero conciliación no existe, como mucho trabajar pocas horas en malos trabajos.
Un saludo!
Hombre, yo creo que trabajar en fin de semana debe ser muy complicado. Porque aunque uno de los dos esté en casa, se nota mucho la falta del otro. Creo que lo ideal sería compartir en familia, juntos, y no de uno en uno.
En cuanto a lo de trabajar unas pocas horas, ojalá que en los próximos años se vaya poniendo más de moda. Pienso que para muchas empresas sería una buena opción. Un trabajador eficiente en 4-5 horas puede sacar mucho trabajo adelante y la empresa ahorra costes. Me parece que es todo ventajas, aunque a esto hay que sumar un handicap importante en Madrid capital y otras grandes ciudades, que es el tiempo de desplazamiento.
Yo soy de las afortunadas, lo reconozco, pero no considero que sea cuestión política, porque como dicen por ahí "hecha la ley, hecha la trampa", todo depende del empresario, o del superior que tengas, conozco muchos casos…
Yo, a pesar de mis estreses (pues además de trabajar me ocupo de los niños y de la casa yo sola, con mi maridin, lo que no es nada fácil), puedo decir que trabajo en mi profesión, y trabajo con un horario y unas condiciones que se pueden ajustar perfectamente a las necesidades de unos hijos escolares (al menos de momento).
Yo reconozco que casi todo se lo debo a mis superiores, que comprenden las necesidades, y que reconocen el trabajo que hago, y desde que pedí adaptar mi horario a mis hijos, no me pusieron ninguna pega, su respuesta fue que ellos veían que yo hacía el trabajo, y que si yo consideraba que podía seguir haciendo el mismo trabajo con otro horario, no había ningún problema. ¿No os parece una maravilla de respuesta?
De todos modos, como quizás ya he dicho alguna vez, creo que no todo el problema está solo en la empresa, porque la verdad… tampoco entiendo los horarios de los colegios, y no hacemos más que pedir que se flexibilicen los de los trabajos nada más… Yo por ejemplo… puedo permitirme llevar a mis hijos al colegio, casi todos los días les recojo yo (alguno no, pero suele ser por incompatibilidad de actividades extraescolares de uno con otro, que en cuanto los dos estén en el cole seguramente se solucionarán). Pero por ejemplo… ¿porque es tan impepinable que los niños tengan clase hasta las 5 de la tarde? ¿y que coman a la 1? En mi caso, vivo lejos del cole, porque donde vivo no me gustaban los colegios, y lo busqué al lado de mi trabajo, lo que me facilita mucho más las cosas. Pero claro, aunque pudiera mudarme a vivir enfrente del colegio ¿de qué manera iba a poder yo salir a comer a la 1 (antes, realmente, para tener la comida hecha, claro ¿no?) Si es que no tiene ni pies ni cabeza… Y eso sí que sería mi ideal, poder darles de comer… En otros países, que alguien me explique por qué, no existen las clases por la tarde, a la hora de comer, todo el mundo a casa ¿porque?
Y como decía antes, más que la política y las leyes, lo que tiene que cambiar es la forma de pensar de muchos, sobre todo de los empresarios, pero también de los trabajadores, que nos dejamos llevar en seguida. Estoy de acuerdo con mamaenalemania, hay demasiada gente que piensa que el mejor trabajador es el que pasa más horas en la oficina ¡pues no señor! el buen trabajador es el que saca el trabajo adelante, en más o menos tiempo, pero siempre he pensado que quien necesita más horas de las establecidas para hacer las cosas, el que tiene que hacer horas extras, el que "tiene que quedarse" porque es muy responsable y si no lo acaba no se va… ese tiene un problema porque no consigue hacer su trabajo en el tiempo considerado lógico… ¿no os parece?
En fin, son tantas cosas las que habría que cambiar…
Yo concilio (más o menos).
Trabajo de 8 a 3.
Mi marido deja a Criatura en la guarde a las 9 y yo la recojo a las 15:45.
Mantendremos este esquema cuando pasemos al cole.
El problema es… que la jornada reducida la conceden hasta que el niño tiene 8 años.
Y después… qué? Es que un niño de 8 años no necesita estar con alguno (o con ambos) de sus padres por las tardes????
La única solución es tener más hijos (si es que se puede, claro) y alargar más tiempo la jornada reducida.
Buen tema…
Yo lo que qeuría es poder trabajar de nueve de la mañana a las 4, mientras las niñas están en el cole, eso sería maravilloso!!…pero va a ser que no…haber como nos las arreglamos!…me da miedo ya pensarlo
yo tengo jornada reducida voy de 9.00 a 14.00 y me da tiempo a dejar la la peque en la guarde a las 8.15 y recogerla a las 16.00, pero tengo compañeras que se han acogido a horario en jorndad intesiva y a todas la empresa se lo ha concedido, por lo que veo es casi una excepción. muy buena entrada!!
Totalmente de acuerdo con Mamá en Alemania.
Bueno yo también tengo esa jornada xq están obligados a darme la reducción de jornada, pero la conciliación se acabó cuando mi jefe decidió que como estaba embarazada e iba a tener un hijo ya no estaba en las "mejores condiciones" para desempeñar mi trabajo… O_O
Con lo que me costó llegar a ello y ahora estoy como al principio.
También e digo que estoy SUPER feliz x poder dedicarle más tiempo a mi hijo pero eso fue un golpe muy duro después de todo lo que había hecho por ellos y lo que me lo había currado.
Pues yo era/soy aux de vuelo, en mi compañía nos dan la baja desde q estas embarazada y si das el pecho 9 meses de baja +. todo muy bien, siempre mejorable, Tb tenemos reducción de jornada, pero como me moría de pena al dejar a mi churumbel y cruzar el charco, me he hecho mi propio jefe, trabajo desde casa, llevo a mi hijo al cole, lo recojo, parque, y todo lo que puedo… Ahora con mi segunda hija voy mas liada pero muy feliz. Gano menos, pero hago lo que quiero. El padre de mis criaturas de 8 a 16.00h estoy con madre en Alemania, tiene q ser posible poder tener hijos y optar a puestos de responsabilidad.
Carol, vamos a ver si hay suerte y puedes organizarte como esperas.
Mamadejulio, en tu caso la conciliación regulín regulán pues tienes que hacer malabarismos para poder atender a tu peque, recogerle del cole. Y todo a costa de tu jornada, que tendrá que verse mermada, con la consiguiente bajada de sueldo. Eso no es conciliar, eso es adaptarse a lo que te toca. Pero sí tienes suerte porque puedes hacerlo sin pegas o trabas. En la mía no hubo pegas, pero yo ya no fui tratada igual, mis responsabilidades volaron, y me hicieron el vacío.
Rocío, esperanzas tengo, pero a costa de currármelo mucho y ganar poco… triste.
La chica de las flores, estoy de acuerdo que estamos en manos de los empresarios. Pero si los políticos les dieran a estos facilidades para que nos pudiéramos beneficiar de horarios compatibles con los colegios, etc, a lo mejor era más fácil. Igual que dan a los empresarios subvenciones si contratan a mayores de 50 años, o a personas con minusvalías físicas, etc. Hay leyes para ello. Pues eso pido yo, leyes y acuerdos para facilitar que madres y padres podamos optar a un horario que nos permita desempeñar un trabajo y al tiempo ocuparnos de la familia. Y eso, nos guste o no, también está en manos de los políticos. Otra cosa es que haya gente maravillosa como tu jefa, pero de esas,…., sabes bien que pocas hay.
Alicia S. tuviste suerte entonces con tu empresa.
Leia, a mi tampoco me tembló en su día la mano, te lo aseguro. El problema es que el derecho de reducción de jornada se acaba cuando tu hijo cumple 8 años. Luego qué? No hacen falta padres?, luego ya no importa con quién los dejes?. Esto es muy complicado.
Mamá Española en Alemania, estoy de acuerdo contigo. Conciliación es poder trabajar en tu profesión con un horario que se compatibilice con el colegio o guardería de tus hijos, si en eso estamos deacuerdo. Pero el problema es que aquí eso no es tan fácil. Se reduce jornada hasta que los niños cumplen sus 8 años, y luego qué?. En muchas empresas no está muy bien visto tanta reducción, y entonces qué?. Pocos padres o madres llevan a sus hijos al colegio a horarios decentes. Muchos se ven obligados a optar por abuelos, familiares, vecinos, o dejarlos en el colegio a horas que a mi modo de ver son indecentes (en el cole de mi niño se les llama “los primeros del cole”). Pero sí, en este país tenemos esa cultura de “culo pegado a la silla” que es difícil de superar. Con este panorama, ver que una mujer, ha podido conseguir un trabajo que le permite en día de diario ocuparse de su hija sin jornadas escolares maratonianas a cambio de unas horas de trabajo la tarde del sábado, no lo veo nada mal.
Pero insisto, estoy de acuerdo contigo. Yo no quiero conformarme, yo lucho, estoy luchando por poder ganarme la vida de un modo que no afecte a la crianza que pretendo darle a mi hijo.
Mamadejulio, muchas, muchísimas madres y muchos padres no son felices con el trabajo que realizan, pero es lo que toca…. Mi marido sin ir más lejos, no puedo decir que sea el hombre más feliz en su trabajo, pero no queda otra.
María, tu caso es estupendo porque has encontrado un trabajo que puedes compatibilizar bastante bien con tu familia, cuentas con la ayuda inestimable de tu madre. Ahora solo queda que cotices, pero todo se andará.
Lamamadeunabruja, pues es lo que comenta mama en alemania, la cultura del culo pegado a la silla. En este país parece que cuantas más horas pases en el curro mejor eres…. Qué lejos de la realidad. Pero así es.
Mónica, es que a veces nos vemos obligadas a hacer auténticas barrabasadas, las hacemos porque queremos, y porque no hemos tenido opciones. Todas quisiéramos algunas mejoras, que tampoco pedimos tanto coño, pero con lo que hay nos apañamos más que bien, tu eres un digno ejemplo.
Mamá mimosa, y qué haríamos muchos si no tuviéramos soporte familiar? Yo de hecho, aun teniendo a mis padres me obligo a depender de mi y de mi marido. El motivo? Y si ellos no están, y si tienen que irse de viaje, o enferman?? O simplemente quieren vivir su vida? Con lo fácil que sería variar horarios laborales…. Nada más,
Mamaymuchascosasmas , tu eres otra mamá que se las apaña. Has podido elegir el horario que mejor se adapta, pero dudando qué sucederá el próximo curso.
Mami Milka, estoy contigo en que la conciliación brilla por su ausencia. Pero en los tiempos que corren y con las complejidades que encuentro en muchas familias, ver que una madre tiene un horario compatible con el escolar, se aproxima mucho a mi idea de conciliar.
Mamá cc, sí, trabajar en fin de semana es duro pero 5 horas de un sábado a cambio de poder estar con tus hijos entre semana, no tiene precio la verdad. Ahora con esto de la crisis se encuentran algunos trabajos de media jornada, 4 ó 5 horitas, no sé cuánto durará esto, pero espero que los empresarios se den cuenta de cuánto puede llegar a rentar.
Mami al borde de un ataque de nervios, sí, hay que cambiar muchas cosas en este país. Pero como ya he dicho antes, a nivel político también. No puede ser que se les llene la boca diciendo que para favorecer la conciliación se van a dar más plazas de guarderías públicas y se estudia ampliar el horario de los colegios. Tienen o no tienen que hacer los políticos?? Porque a mi me llevarían los demonios si ponen a mi hijo un horario escolar más amplio pensando en los papás que curran. Me llevarían los demonios!!!!. Que duda cabe que si trabajas en una empresa cuyas personas piensan en sus empleados tienes todo ganado, pero por desgracia, eso no abunda.
MadreYMás, ahí está el tema, qué hacemos cuando los niños cumplan 8 años, ya pueden ir solitos a casa??? Los convertimos en “niños llave”? Luego nos quejamos de que los adolescentes son como son, del botellón, de una generación perdida y blablabla, y resulta que se trata de una generación de chicos cuyos padres no les han hecho ni caso.
Cartafol, a ver si lo puedes apañar guapa.
Tanpancha, la jornada intensiva es una opción muy interesante, qué es eso de dos horas para comer???? Es una pérdida de tiempo.
La Teta Reina, nuestra experiencia laboral es similar. Yo cogí reducción y me la dieron porque no había otra, tenía mis derechos. Pero ahí se acabó todo. Yo trabajaba a turnos, no solo cogí reducción sino elección de turno de mañana, ahí vino mi problema. Ya nada volvió a ser igual…. Así que creo yo que eso no es conciliar. Pero al igual que tu super feliz. Y sí, comprendo cuando dices lo del “duro golpe”, cuando una ha trabajado como una jabata, se ha esforzado por sacar algo adelante y luego te dan poco menos que la patada en el culo, simplemente por ser madre, es duro, muy duro.
Noemí, hija mía, como te envidio en este momento 😉
pues eso aqui en Chile es imposible, las jornadas de trabajo son largisimas, generalmente entras a las 9 y con suerte sales a las 6, ni hablar de los grandes desplazamientos desde el trabajo al hogar, los niños pasan la mayor parte del tiempo en los colegios, o en los jardines o con sus niñeras o familiares, sus padres solo los ven un rato en la tarde cuando ya deben dormir, una pena, pero aqui no existen esos horarios de media jornadas o trabajar desde el hogar, bueno existen pero son los minimos, y ese privilegio lo tienen los grandes ejecutivos en su gran mayoria, una lastima, por eso me siento una privilegiada el poder estar en casa son trabajar, aunque muchas veces quisiera salir a laborar, si pongo en una balanza en estar con mis hijos mas tiempo o el tener mayores ingresos, siempre gana el estar con los peques…
Cariños
Mi marido y yo, komo tantos y tantos… nos partimos los cuernos por amoldarnos en turnos y horarios… para poder dividir nuetro tiempo fuera del trabajo, kon nuestr@s 4 pekes.
No es nada fácil pero estamos tan contentos de poder llegar a finde mes, k lo demás no importa…
Uff lo k le diría al gobierno necesitaría un post entero…
Te dejo este mensajito en honor al post de hoy ok ???
¯`v´¯)
`·.¸.·´
¸.·´¸.·´¨) ¸.·¨)
(¸.·´ Este globo de corazón viaja alrededor del mundo por todas las víctimas en el Terremoto y Tsunami de Japón.
Por favor, pasa este globo, oremos y muestra tu apoyo para todos ellos durante este tiempo devastador….
Creo que esa madre es de una rara especie en extinción, conozco tan poquísimos casos que se cuentan con los dedos de una mano y te sobran la mitad, creo que no estamos avanzando nada en ese sentido, una lástima
Hola,
Muy buen post. Hemos comentado tu entrada en el repaso de blogs de mamás y papás en Bebés y más.
Un saludo.
http://www.bebesymas.com/nuestras-experiencias/blogs-de-papas-y-mamas-lvii
100% Mamá, pues es una pena que las cosas estén así en Chile. No me extraña que te sientas privilegiada por poder criar a tus hijos. No dudes que has elegido la mejor opción.
Virgini@, vuestro caso con 4 niños, es de quitarse el sombrero, desde luego.
Lulu, no, no estamos avanzando, no solo eso, nos estamos equivocando de camino, ahí está el verdadero problema. Yo quiero trabajar, tengo proyectos, hermosos proyectos, pero solo los llevaré a cabo si lo puedo compatibilizar completamente con la atención a mi hijo. Y eso es lo que estoy intentando, pero priorizando lo que para mi es más importante.
Lola, gracias por la mención.
Buenas noches,
Otro punto de vista a ver que os parece.
Soy Responsable de RRHH en una multinacional de distribución (supermercados).
1.- En todos los supermercados debemos conceder la baja por riesgo durante el embarazo porque a partir de las 20 semana no es compatible con el trabajo.
2.- El derecho a reducir hasta los 8 años lo marca la legislación vigente.
3.- Los supermercados abren de lunes a sabado, el 85% de los empledos son mujeres y alguien debe trabajar los sabados y/o por la tarde.
4.- Hay que hacer un uso responsable de los derechos que la ley nos confiere y solicitar aquello que realmente necesitas para concilar. Es decir, yo solicito certificado de la empresa del padre/marido para hacer una comprobación de horarios tambien de las guarderia y del horario de apertura de la misma y todo ello, porque no somos solidarias y nos organizamos entre nosotras. En resumen todo el mundo no puede trabajar de 10 a 14 de lunes a viernes.
La otra cara de la moneda… las cajeras concilian, mis posibilidades de hacerlo son nulas, en un puesto de responsabilidad -que por cierto me he ganado a pulso-.
En fin no se si he conseguido explicarme y si me habeis entendido…
Besos.
Yo también quería decir que lo de reducir jornada hasta 8 años lo dice la ley, no es un super-favor que haga Mercadona, simplemente Mercadona cumple la ley. Por cierto, en mi convenio dice que cuando yo tenga 10 años de antigüedad puedo coger reducción "porque me da la gana", eso sí es un super-favor de una empresa, y no necesito dejar mi trabajo e irme de cajera (con todos mis respetos por ese trabajo, que conste).
A la última anónima me gustaría preguntarle algo: Ese certificado de horarios de la pareja, ¿se lo pedís sólo a las mujeres o también a los hombres? Es que a mi me parecería increíble que me pidan un certificado de los horarios de mi marido, y que a él no se los pidieran. NO sé, me siento como cuando era niña y traía las notas… O todos o ninguno, digo yo.
Saludos!
Y otra última cosa, esos super-favores que hacen algunas empresas, no los hacen porque sean así de majos, normalmente hay una gran lucha detrás, tal vez de años, por parte de los trabajadores. Ahi está la lucha: ¿Que tu horario es malo? A luchar por un horario mejor, pero no ocultando cosas del CV.
Saludos!
Anónimo, es cierto, no todo el mundo puede trabajar de 10 a 14 horas, sobre todo en un gremio como el tuyo. En otros ámbitos sí es posible y de hecho es lo deseable. El trabajo se hace igual por la mañana que por la tarde. En el comercio sabemos lo que es. Pero horarios rotativos de fin de semana los hubo siempre, un sábado al mes, por tener ese horario entre semana, uf! quien no firma. Con respecto a tu no concialiación, lo sé y te comprendo. Por desgracia si queremos puesto de responsabilidad (que no dudo de tu esfuerzo personal para conseguirlo), implica muchas horas de trabajo y poca posibilidad de conciliar. Y eso me parece muy triste, porque si tienes familia también entiendo que quieres dedicarte a ellos. Gracias por tu comentario.
Misteriosa, efectivamente lo dice la ley, si luego trabajas en una empresa que tiene unas condiciones especiales como es la tuya, ole y ole. Pero efectivamente son convenios que los trabajadores se han ganado a pulso. Yo trabajaba en una empresa con unos convenios especiales y era fantástico! Eso no nos lo daba la ley.
Con respecto a ocultar cosas del CV, mira para poder optar a ciertos trabajos, de ciertas especialidades yo no puedo poner los estudios quetengo, porque no me cogen, así de claro. Ya me ha pasado, y tengo experiencia. A menos que opte a un puesto específico de los estudios que tengo, me toca ir borrando cositas del CV.
Respecto a lo que dice el anónimo que trabaja en RR.HH.:
El art. 37.5 del Estatuto de los trabajadores dice lo siguiente: Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de ocho años o una persona con discapacidad física, psíquica o sensorial, que no desempeñe una actividad retribuida, tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquélla…Las reducciones de jornada contempladas en el presente apartado constituyen un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres. No obstante, si dos o más trabajadores de la misma empresa generasen este derecho por el mismo sujeto causante, el empresario podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de la empresa
Como trabajas en RR.HH. me imagino que serás capaz de explicarme donde dice que se pueda disfrutar de este derecho cuando coincida tu horario con el de tu pareja o cuando no haya guardería, porque si tú pides a tus trabajadoras estas condiciones será porque puedes hacerlo, no??
Por supuesto que no puede trabajar todo el mundo en un horario de mañana pero no creo que todas tus trabajadoras lo pidan, dudo mucho que todas tengan hijos menores de 8 años, y si resulta que las tardes se quedan medio vacías creo que con 4 millones de parados que hay actualmente en España habrá quien quiera trabajar sólo por la tarde, no??
A nosotros ya nos tocaron bastante las narices con la reducción de jornada así que si alguna queréis cogerla que sepáis que tenéis derecho a ello independientemente del trabajo del padre de la criatura o del horario de la guardería (a la que no tenéis porque llevar si no os da la gana, faltaría más!), si queréis más información la página siguiente lo deja muy claro: http://laboro-spain.blogspot.com/2009/09/reduccion-voluntaria-de-jornada-por.html
Belén perdóname por esta chapa en tu blog pero este tema me pone grrrrrrr
lamamadeunabruja, el blog está para esto, nada de chapa. Efectivamente hay trabajos con horario de tarde, en exclusiva. Y en cualquier caso también existen los turnos rotativos. Trabajar un sábado por la tarde al mes no me parece descabellado, todos rotan y así se consigue trabajar muy poquito en un horario menos deseado. Y sí, efectivamente la reducción de jornada es un derecho. Yo en su día la pedí y desde luego no presenté certificado de ningún tipo, ni tuve que dar explicaciones del trabajo de mi marido, porque no viene al caso. Ni presenté certificados de guardería, porque mi hijo no iba, ni fue, y no iba yo a presentar información alguna de mi vida familiar cuando la reducción de jornada como bien dices es un derecho al que toda madre puede optar. Gracias por los enlaces.
Belén, si tú particularmente tienes que ocultar cosas de tu CV pq te conviene más otro trabajo, no hay nada que decir. Pero no veo bien que al colectivo de mujeres se nos venda como la panacea el aceptar los trabajos más precarios y peor pagados. A nivel individual puede ser la mejor opción, pero a nivel global yo no me conformo. No me conformo con decirles a mis hijas: "La sociedad os va a arrinconar. Lo mejor que podéis hacer es aceptar ese arrinconamiento sin más". Creo que no debemos dejarnos arrinconar. Si Obama está donde está es porque los negros no se conformaron con que los arrinconaran. Así que, como colectivo, no creo que las mujeres debamos conformarnos con que nos arrinconen y encima dar saltos de alegría por ello.
saludos
misteriosa
misteriosa, no me entiendas mal por favor. A ver, te lo pongo todo, soy psicóloga, con un master muy especializado. Si opto a otro tipo de trabajo, que no sea ese, mi CV me cierra puertas porque no quieren a alguien tan especializado o con esos estudios, a eso me refiero. Yo tengo experiencia en otros ámbitos laborales, una experiencia extensa, pero curiosamente mi formación en psicología hace que los empresarios se echen para atrás, eso es lo que digo. Yo no quiero optar a puestos precarios como dices, he trabajado dignamente hasta ahora, en puestos óptimos. Mis estudios me han ayudado a desempeñar trabajos muy dignos, bien remunerados y de cierta responsabilidad. Pero como mi formación es tan especializada no la puedo ir aireando, simplemente eso. Yo soy una mujer formada y capacitada para hacer muchos tipos de trabajos, así lo he hecho y cuando llegue el momento así pretendo seguir haciéndolo.
Pero no, no me conformo, no me dejo arrinconar y por supuesto no doy saltos de alegría.
Un abrazo.
misteriosa, y fíjate si no me conforme que intento retomar mis estudios, buscar la forma de integrarlo con este nuevo mundo descubierto de a maternidad y la infancia. No, no me conformo, pero intento que todo lo que hago lo pueda adaptar a los horarios de mi hijo. No es fácil, como sabes, pero a ver si lo consigo.
Belen, ahora sí me ha quedado más claro. Gracias por la explicación.
Buen finde.
misteriosa
Igualmente guapa!.
Si en Alemania entras en una facultad de arquitectura o ingeniería o algún tipo de cosas así, te quedas muerta de la poca cantidad de mujeres que hay. Por qué? pues precisamente porque saben que, en cuanto tengan hijos, o se quedan en casa o trabajan de cajera… 🙁 Ahí han pasado del ocultar cosas del CV, a pasar de él completamente. Total, para qué?
Los trabajos "precarios" o para los que no se necesita cualificación específica y no incluyen grandes responsabilidades son precisamente los que llevan desempeñando las mujeres desde siempre. Precisamente para hacer lo que ahora llamamos conciliación, pero que ha existido toda la vida… o acaso las mujeres sólo trabajan desde la 1ª guerra mundial? no señor, han trabajado SIEMPRE y también fuera de casa (limpiadoras, costureras, criadas…etc.), que no nos vendan la moto de que ahora podemos trabajar. Trabajar trabajamos desde siempre (y no me refiero al hogar y la crianza), lo que pasa es que desde hace relativamente poco podemos optar a puestos de más responsabilidad (y votar, y conducir y tener una cuenta en el banco… que son cosas bastante nuevas, por cierto).
Por eso yo al caso que has contado, Belén, no lo llamo conciliar… :S
De todas formas, todos esos "favores" que hacen las empresas ahora, no es sólo fruto de la lucha… Gracias a Dios, ahora se están empezando a dar cuenta de que la fidelización de los empleados es tan importante como la de los clientes y que, empleado que trabaja feliz, empleado que mejor rinde. Si ahora las mujeres también estamos en el mismo mercado laboral que los hombres (y les estamos exigiendo que se impliquen en la crianza), lo inteligente es contentarnos a los trabajadores también.