Sin categoría

Conversaciones ante la vuelta al cole y reflexiones

7 septiembre, 2011
Conversación A:
Niño: ¡¡mamá no quiero ir!! (llora).
Madre/Padre: Pero tu ya eres mayor, ¡qué haces llorando como un bebé!. Los niños grandes van al cole y NO lloran. Qué van a pensar de ti.
Niño: (continúa llorando).
Conversación B:
Niño: ¡¡mamá no quiero ir!! (llora).
Madre/Padre: No te preocupes, es normal que estés un poquito asustado, pero no pasa nada. Te vamos a llevar a un sitio donde conocerás a muchos niños y podrás jugar, donde te sentirás muy feliz y donde te reirás mucho. Hoy estás algo asustado porque no conoces donde vas, pero cuando lo veas te gustará mucho, y te tranquilizarás, ¡ya lo verás!. Pero entiendo que estés nervioso. Yo vendré a recogerte y podrás contarme todo lo que has hecho (abrazos, sonrisas, besos).
Niño: (quizá siga llorando pero empezará a tranquilizarse).
La escena de un niño llorando ante una situación novedosa es muy habitual. El inicio del colegio es una de las más importantes de su vida infantil. Otras muchas situaciones ponen nerviosos a nuestros hijos, a diario, y pueden responder llorando. Se sienten inseguros, dudosos, asustados. Su lado emocional sale a relucir porque, afortunadamente, ellos son 99% emoción.
Muchos adultos tienden a enmascarar las emociones, a negarles incluso el valor que tienen. De este modo inducimos a nuestros hijos a esconder lo que sienten, a mostrarse fríos, a no buscar refugio emocional.
Si en vez de esto nos mostramos comprensivos, les enseñamos que entendemos sus lágrimas y su miedo y que no pasa nada, fomentaremos su seguridad y al tiempo su autoestima.
Nosotros somos su referente principal, los padres y madres somos su ejemplo a imitar. Seamos sensibles. ¿No has llorado tu cuando te has sentido impotente ante algo?, ¿o cuando algo te ha asustado de verdad?, ¿o cuando sucede algo en el trabajo que te descoloca?. Ellos son niños que se enfrentan a un gran reto, sepamos entenderles y pongámonos en su lugar.

You Might Also Like

18 Comments

  • Reply Arual 7 septiembre, 2011 at 11:00

    El lunes que viene nos toca a nosotros, empezamos cole de mayores, usaré la opción B, sin duda!!!

  • Reply MAMAENCANTADA 7 septiembre, 2011 at 11:09

    Que razon tienes!!! Mucho hablar los adultos de empatía pero no nos damos cuenta que hay que tenerla tambien hacia los niños.

  • Reply yahorapapas 7 septiembre, 2011 at 12:05

    opción B por supuesto!! Si con la vuelta al trabajo lloro hasta yo…

  • Reply kira permanyer 7 septiembre, 2011 at 12:10

    ESTOY CONTIGO AL 100% Para mi no se trata de que deje instantaneamente de llorar, si no de que poco a poco se vaya tranquilizando .Llorar no es malo, es como reir: una muestra externa de un sentimiento. La diferencia es que el llanto infantil viene provocado por cosas negativas:pues empaticemos con ellos ,como bien señalas. Un beso

  • Reply lamamadeunabruja 7 septiembre, 2011 at 12:17

    Yo soy muy llorona, no me importa reconocerlo, a veces puede que llore por cosas que a otros les parecen una tontería, otras por nervios, a veces lloro por impotencia porque la opción B en ese caso sería soltar un puñetazo a alguien y eso sí que no es plan…

    Como bien dices las lágrimas son la expresión de un sentimiento, por que empeñarnos en ocultarlo?? a veces parece que lo negativo no tiene cabida en nuestro mundo y resulta que nos va carcomiendo por dentro.

  • Reply Rocío 7 septiembre, 2011 at 12:39

    Toda la razon!! Ir al cole tiene que asustar, para ellos es un cambio drastico de sus rutinas y es logico el miedo, los padres tienen que entenderlo y comprenderlo, ponerse en un su lugar y tranquilizarlo. Me parece muy buena forma la que has usado. Un besito

  • Reply Maria 7 septiembre, 2011 at 12:55

    Por que para nosotras la opción B es la mejor, la que mas respeta al niño, con la que mas comprendido se va a sentir, la que hace que el niño nos sienta cerca y sin embargo se ven tantas opciones A en tantos sitios??? No lo se pero se cual es la opción que mas me convence y es la que intentare aplicar el día de mañana cuando este en esa situación. Muchos Besitos!!

  • Reply Cocinando entre Olivos 7 septiembre, 2011 at 17:00

    Cuanta razón tienes, siempre debemos ponernos a su altura aunque a veces nos resulte complicado.

  • Reply Supermama 7 septiembre, 2011 at 18:10

    Hoy he sufrido el llanto del peque cuando ha ido a la guarde…que mal se pasa! ojalá hubiera encontrado las palabras adecuadas para consolarle…que dificil.

  • Reply Mami Wendo 7 septiembre, 2011 at 18:34

    excelente reflexión y es bueno que la compartas por que muchos papis estoy segura que tieneden a caer en estos errores pero lo hacen inconcientemente. Besos!!

  • Reply Dreamita 7 septiembre, 2011 at 19:05

    Es verdad, que diferencia y ¿para qué mentirles?
    Esto es como lo de no te va a doler antes de un análisis. Creo que son pequeños , no tontos , y saben comprender y aceptar las cosas como son, sin milongas.

  • Reply Cartafol 7 septiembre, 2011 at 20:44

    Yo soy de la opción B, pero hay muchas mamás y papás que son de la A y encima le dicen "no llores tonto!, que pareces un bebé, mira que eres tonto!…deberían quedarse los padres en el cole en vez de sus hijos….no puedo con la gente, lo juro, odio los primeros días de cole en que los padres/madres e hijos nos mezclamos, coincidimos en el colegio y nos escuchamos unos a otros…bueno escucho, mas que hablo…

  • Reply Anuda 7 septiembre, 2011 at 21:42

    La opción B, sin ninguna duda!! Aunque yo he visto a algún padre un poco burro que se ha sacado una opción C que consistía en humillarlo públicamente mientras llamaba al resto de padres para qué vieran lo "llorón" que era su hijo. Anda que hay que ser cabrito…

  • Reply mama de parrulin 8 septiembre, 2011 at 07:47

    Qué mal me pone esto! Me parece fatal la expresión "pareces un bebé"! ¿Es malo ser bebé? ¿Es malo demostrar tus sentimientos? Pues es una frase que tenemos que oir demasiado a menudo. Incluso desconocidos pueden emplearla con mi hijo si le ven llorando o en brazos por la calle. No es un bebé, es un niño de tres años, y tiene sus necesidades, sus afectos, sus miedos… y gracias a Dios que tiene una madre que intentará cubrir todos ellos!

  • Reply Rosicler 8 septiembre, 2011 at 08:52

    El lunes empezó en la guardería mi pequeñín de 16 meses. Cuando entramos a su clase, me pongo a su altura, le miro a los ojos, y le digo lo que indicas en la conversación B, mientras el pobre llora a moco tendido, y yo le abrazo con todo el amor del mundo. Después de 15 minutos le dejo en brazos de su profesora; le miro a través de una ventanita; sigue llorando. Y yo busco en mi bolso tiritas pa´mi corazón partío.

  • Reply Carol 8 septiembre, 2011 at 10:46

    No me gusta nada cuando se le dice a un niño que no llore, o que es un llorón. Como dices estamos haciendo que niegue sus emociones, y las emociones son muy necesarias para saber qué nos sucede.

  • Reply Mamá (contra) corriente 8 septiembre, 2011 at 11:15

    Por desgracia, la conversación A es la que más se escucha en estos días… bueno, incluso conversaciones bastante peores!

  • Reply Feliz Mamá 27 septiembre, 2011 at 18:50

    Una gran diferencia!!!
    Empatía!!

  • Leave a Reply