
Las ciudades afortunadas son: Alicante, Madrid, La Coruña, Palma de Mallorca, Málaga y Barcelona. La verdad que no está nada mal. El título de la conferencia es Nuestras Infancias Reflejadas. La duración 3 horas, 2 horas de exposición más 1 hora de preguntas del público. Su precio, 55 €uros.
Cuando he visto que Madrid era una de las ciudades elegidas, he leído el programa, y realmente me ha apetecido muchísimo asistir. Pero por desgracia, una mamá en paro no puede gastarse este dinero. Por un tiempo de 3 horas cobrar este precio me parece incluso un abuso. Estoy de acuerdo en la fama y prestigio de la ponente, en que es un lujo poder escucharla y que no todos los días se puede tener esta oportunidad, pero sigo pensando que el precio es excesivo. Y por esto, voy a tener que renunciar a ir.
Desde aquí, desde mi humilde blog, me gustaría decir a quien pudiera escucharme que hay muchos padres y madres, aparte de profesionales que ansían asistir a este tipo de eventos, escuchar, aprender más, pero es imposible si se cobran precios exagerados.
Cualquier formación que uno quiera hacer, cualquier conferencia o charla, evento o reunión relacionado con la maternidad es impensable si no desembolsas una suma considerable. Sé que un profesional no se mueve por menos de cierto dinero a la hora, pero insisto, 55 €uros por dos horas de ponencia es un gasto elevado lo miremos por donde lo miremos.
Sinceramente espero que alguno de los que leáis esta entrada pueda o quiera asistir. Si así fuera, contádmelo.
Señora Laura Gutman, como supongo que también tendrá unos altos ingresos gracias a sus libros, buscaré a ver si los tienen en la biblioteca, no me apetece seguir enriqueciendo las arcas.
30 Comments
Sinceramente, a mi me parece que tiene un buen negocio montado esta señora.
Que fuerte!!! hoy en día te cobran hasta por ir a mear!!! Me he mirado la página del evento a ver si había algún contacto para quejarme por el precio abusivo… pero no me ha quedado claro si es la propia Laura Gutman u otra organización la responsable del evento. Seguiré investigando a ver a quién nos podemos quejar…
55Euros!!! Vamos ni aunque fuera el mismísimo Dalai Lama, que es que no puedo, que no me salen las cuentitas hija!
Saludos
Me parece carisimo¡¡¡¡
Cuando escribía la entrada de hoy pensaba "igual se me echa todo el mundo encima y me llaman rácana, o me dicen que esta señora lo vale o cosas similares,…..". Pero veo que no iba yo desencaminada.
¡¡Ojo!! si lo critico es porque ME ENCANTARÍA asistir, yo sigo en mi línea de formarme, estudiar, aprender, me empapo de todo lo que cae en mis manos acerca de la maternidad. Y me da rabia no poder asistir por una cuestión meramente económica. Sobre todo una profesional que defiende el tipo de crianza que defiende,…., para la cual hay dedicarte de lleno a tus hijos,…., si te dedicas se trabaja menos, si trabajas menos hay menos pasta. En fin creo que es un sin sentido.
Pues a mí esta señora me parece una impresentable misógina. Mi mujer y yo leemos su sección de preguntas y respuestas en una revista de bebés y para todo tiene soluciones del tipo: "el problema está dentro de ti, háztelo mirar", "a lo mejor es que no debes estar con tu marido", "seguro que tuviste un problema con tu madre que ahora proyectas en tu hijo"…
Bazofia pseudo-profesional para justificar la corriente talibán pro lactancia materna exclusiva e infinita aunque sea renunciando por completo a tu vida personal (nuestro bebé tiene cuatro meses y sigue lactando de su madre; sabemos que es lo mejor pero también que es una OPCIÓN personal), el colecho hasta que el niño ya no quepa entre sus padres y otras zarandajas que en Alemania estuvieron de moda hace 40 años y que aquí, por nuestro retraso cultural, llegan ahora.
Una mujer con tres hijos y una carrera profesional basada en charlas como estas y en la venta de libros que se plagian a sí mismos no puede haberlos criado como predica; es una simple pose para estar siempre en el candelero y hacer una fortuna a la par que siembra la culpabilidad por doquier entre las madres españolas y de América Latina.
Puro fraude.
La verdad, Belén, es que no es una mujer que me guste. Me hubiera gustado asistir, y mucho, porque creo que está muy bien conocer todos los puntos de vista, pero no sintonizo demasiado con sus ideas. De todas formas, tampoco comprendo el precio, me parece un contrasentido, ¿no?.
yo les he enviado un e-mail quejandome del precio… aver que me dicen…
@Nacho,
te agradeceria que no fueras insultando a las madres con el término "talibamas prolactancia", como tu dices es una opción personal, pero es también la mejor opción para el bebe. Y tal vez te parece que en españa somos unos atrasados y en Alemania supermodernos, pero la realidad es que la sociedad tiene el coco comido con determinadas cosas y sobretodo en temas de lactancia y sueño del bebe. Nos queremos creer que lo más moderno es dar un biberón y que los bebes duerman en sus cunas, pero todas estas cosas responden a intereses puramente comerciales… La lactancia materna existe desde hace millones de años… los biberones tiene unos cuantos años menos de hitoria…
LadyA, como he dicho, nosotros también estamos con lactancia materna, pero nos parece muy mal el tono condescendiente (cuando no directamente ofensivo) con el que desde determinados foros prolactancia se habla de las madres que optan por lactancias mixtas o directamente artificiales.
No se puede decir o dar a entender que son peores madres por ello. Cada uno tiene una vida, elegida por sí misma o porque le ha venido dada, que hace que muchas veces no pueda hacer lo que le gustaría hacer en cuanto a crianza (o directamente, ha decidido optar por otra vía). Me parece intolerable que se acuse de egoismo a quien no siga los estándares dictados por según qué personas o agrupaciones.
Por otra parte, decir que el hecho de que el bebé duerma en su cuna (o su cama) responde a intereses comerciales me parece ridículo. Sobre todo porque muchas de las que utilizáis este argumento optáis por cunas "adosadas" a la cama de los padres que son mucho más caras que cualquier cuna estándar.
Detrás de muchos de estos movimientos hay un neomachismo encubierto que aleja a las mujeres de muchas de las conquistas sociales que se han conseguido con dura lucha a lo largo de todo el siglo XX, especialmente en las últimas cuatro décadas.
Por cierto, interpreto que si te das por aludida por el término "talibana prolactancia" será que también crees que quien no da LME es peor madre, ¿no es así?
Por mi ciudad, para no variar, no pasa…
55€, es carísimo. No entiedo estos precios tan absurdos. Yo quise apuntarme a un curso de lactancia, eran 600€ ¿? No comprendo el desembolso, de verdad.
A mi también me hubiera gustado asistir, pero me parece muy caro.
600 euros un curso de lactancia????flipo.
Nacho y LadyA, yo tampoco soporto a la gente que no es comprensiva con la lactancia artifical. Yo di pecho hasta que mi hijo tuvo 15 meses, y lo hice porque creo que es bueno para él y porque era mi opción personal, pero respeto a quien decide no hacerlo o hacerlo menos tiempo. Cada persona es un mundo y las circunstancias de cada uno no pueden juzgarse a la ligera.
En cuanto al colecho, mi bebé durmió en su habitación desde muy chiquito, y tras varios meses y por culpa de un periodo transitorio en el traslado de hogar esta costumbre cambió y lo tuvimos en "colecho" en nuestra cama durante casi cuatro meses. Nos adaptamos a la circunstancia y punto. Ahora vuelve a dormir tan placidamente en su camita, ya no cunita, y no pasa nada.
Con todo quiero decir que ningún extremo es bueno, hay que ser flexible, al menos así pienso yo.
Jo,es carisímo,pero de todas formas yo no estoy muy a favor de esas charlas y menos lucrandose.
@Nacho,
como iba rápido escribiendo no me ha quedado muy bien el argumento. me refería que la lactancia artificial es la que esta de moda gracias a los intereses comerciales de las farmacéuticas.
en cuanto a sentirme ofendida, me da completamente igual, de hecho, yo muchas veces utilizo ese termino para referirme a mi…Pero, lo uso haciendo coña de mi misma, que llevo 23 meses dando el pecho, porque considero que es la mejor opción que hay para alimentar a un bebe, y por otras miles de razones. Pero, eso no quita que si se usa de forma generalizada hacia todas las madres lactantes, es faltarles al respeto.
Y, por cierto, tampoco le veo yo el machismo a dar el pecho o dormir con los bebes… A mi no me esclaviza ni me aleja de nada, clasificarlo de neomachismo me parece una completa tontería ( con todo mi respeto )
La Gutman pues a ver, ni es lo peor ni tampoco es una iluminada que nos salve la vida a nadie. Es una lectura mas, que te puede gustar o no. Yo he leido cosas de ella, y unas me han gustado, me han enseñado, y otras cosas he pensado 'vaya tontería'
Como cualquier otro autor que se lea, uno se queda con lo que le interesa y ya está ¿Que si es cara la conferencia? Depende de cómo se mire. Al fin y al cabo es algo privado, mas caras son las entradas del jumbol!
Nacho, yo no soy seguidora o fanática de ningún pediatra, terapeuta, autor o escritor. Me gusta la diversidad, me gusta informarme, estudiar. Me gusta coger lo que me gusta de aquí y de allá. Hay cosas de esta señora que me han servido y me han gustado. Otras no tanto.
Reconozco que no me gusta eso de corriente talibán pro lactancia. Calificar de talibán a la lactancia me parece terrible. Yo he dado a mi hijo el pecho hasta pasado el año, y no he renunciado a mi vida personal. Presumo de hacer lo que quiero en el momento que deseo.
En lo que sí coincido plenamente contigo es que no me pega mucho que crea en un tipo de crianza que dudo mucho que ella (viajes, libros, promociones, apretadas agendas) haya podido dar a sus tres vástagos.
Pero eso no quita que me apetezca asistir a esa charla, que lo vea enriquecedor, y que la razón que me lo impida sea exclusivamente la económica.
Mamá cc, efectivamente pienso como tu, hay que conocer todos los puntos de vista, porque aunque no coincidamos plenamente con ella, siempre algo nos puede aportar, y algo podemos aprender. Y sí, es un contrasentido totalmente.
Lady A, a ver si alguien se digna a leer tu queja, si hacen falta apoyos, a enviar e-mails se ha dicho.
Lady A y Nacho, una vez más un tema tan natural como la lactancia produce un debate desde mi punto de vista improductivo. Comprendo Nacho que lo califiques como una opción personal, pero yo creo que dar a tu hijo el pecho va mucho más allá, creo que no es simplemente una opción. Me alegra que estéis disfrutando de la lactancia.
Laky, las que vivimos por una ciudad de las elegidas tampoco podemos asistir, así que….
Suu, es cierto yo he mirado dos cursos de lactancia, ambos rondaban entre los 400 y los 600 euros, doy fe. Es una vergüenza, vale que te lo imparten profesionales de varias ramas, que hay enfoques muy interesantes (fisiológicos, médicos, psicológicos, etc) pero es un abuso. Yo he conseguido un mini cursito de lactancia a un módico precio. Un curso a distancia. Para empezar no está mal.
Mamadejulio, pero no es un curso de cómo dar el pecho, va mucho más allá, fisiología de la mama, producción de leche en cada fase, desarrollo del bebé en cada fase, psicología, problemas de lactancia, problemas físicos, psicológicos. Son cursos muy interesantes y que aportan muchísimo. Al menos yo lo veo así.
Arual, pienso como tu, los extremos no son buenos. Yo hice con mi hijo lo que he considerado mejor para él, lactancia y colecho. Creo que es maravillos compartir eso con tu hijo. Hay padres y madres que no han podido hacerlo. La pena es elegir no hacerlo, pero si no se puede, no hay que criticar a la ligera.
Kithy, hay un negocio montado de impresión.
Esther, efectivamnte no es una iluminada, pero si te apetece asistir a una charla, leer un libro es una pena que lo impida el dinero no?
Ayyy Belén, no puedo remediarlo… veo comentarios así y siento el impulso de contestar…
Respecto al mail, no me han contestado por ahora… pero si alguien más se quiere sumar a la protesta lo he enviado a la siguiente dirección: info@organizamos.org
Belén, puedes mandarme información sobre ese curso al que te has apuntado. Estaría muy interesada
Por si os interesa, en esta web podéis encontar cursos para enfermeras y matronas sobre lactancia. Creo que podéis descargar los temarios de forma gratuita, aunque luego no hace falta que hagáis el test….
http://www.fuden.es/aula_acreditada.cfm?ID_MENU=539
Belén, yo también creo que la lactancia materna es la mejor opción y por eso estamos en ello. De todas formas, tenéis que entender que no todo el mundo puede permitirse por su situación personal dar el pecho durante 15 o 23 meses y no por ello hay derecho a que nadie piense (o lo diga, directamente) que son peores madres por ello. Yo he leído a esta señora diciéndole a madres que si no pueden dar el pecho, a lo mejor deberían dejar el trabajo que tienen para hacerlo (si eso no es neomachismo).
Por último, me explicaré sobre el término "talibana". Yo no lo he utilizado para referirme a la lactancia, sino a la radicalidad en general. Uno puede ser un talibán de cualquier cosa si es un purista radical de ese tema. Por ejemplo, talibán del jamón ibérico de bellota (valga el ejemplo tonto para explicarlo). Yo lo sería si sólo comiera ese jamón y dijera que todo aquel que ose a comer jamón de recebo o de bodega está castigando su cuerpo con toxinas y no da la mejor alimentación a sus hijos, ¿me he explicado mejor?
Pues eso, talibana no es la que da LME a sus hijos, por supuesto (nosotros lo hacemos). Es la que ve mal o juzga a quien opta por no hacerlo, sin pararse a valorar su situación personal.
Lady A, haces bien en contestar. Aquí estamos todos para intercambiar opiniones y debatir, que me parece muy sano y necesario. Todos exponemos nuestro punto de vista y mientras se haga desde el respeto, creo que se pueden mantener diálogos bien interesantes. Os agradezco a todos muchísimo que utilicéis este espacio para hacerlo.
Y gracias por el enlace guapa. Estoy de lleno en esto de estudiar.
Suu te mando un correo.
Nacho te agradezco mucho tu nuevo comentario. Creo haberte entendido bien con el término talibana, pero es que no me gusta, no creo que sea una palabra para usar fuera de su uso principal. Y como aborrezco todo ese radicalismo extremo, hacerlo extensivo a algo tan hermoso y natural como la LM o el comer jamón (ejemplo simple pero muy rico:)) me parece fuera de lugar. Pero ese es mi punto de vista.
A mi tampoco me gustan los extremos como dije en otro comentario. Yo he dado el pecho a mi hijo, 15 meses, por elección propia, y trabajando. No creo que dar el pecho esté reñido con otras actividades de la mujer. Se supone que no estás trabajando jornadas de 12 horas. Que hay quien lo hace,…., pues sí, pero entonces yo no entiendo muy bien para qué se tienen hijos si no puedes atenderlos (pero me voy por las ramas, y ese sería otro tema interesante a tratar, lo haré en otro momento).
Yo no pienso que una mujer que no de el pecho es peor madre, ¡¡en absoluto!!. Jamás podría juzgar o criticar a una madre que intenta dar el pecho a su hijo y que por sus circunstancias, problemas, miedos, o lo que sea no lo consiga. Por desgracia a veces hay muy poca ayuda y muy poca información.
Y a aquellas madres que eligen de raiz no dar el pecho, pues no puedo evitar sentir pena, porque se pierden una experiencia buena y maravillosa. Creo que siempre se debe intentar.
Pero sí me atrevo a criticar a madres, como he visto y oído recientemente, que gritan a los cuatro vientos que dar el pecho esclaviza, que ellas no están dispuestas, y que hay que compartir la tarea de la crianza con su pareja. Y si ellas (solas) alimentan a la criatura no se comparte. Quien es ahora neomachista???
Creo que hay que tener siempre una actitud comprensiva hacia las personas, pero hay ciertas opiniones y ciertos argumentos Nacho que me ponen los pelos de punta. ¿a ti no?.
Hola, no se como llegue aqui, pero yo soy de argentina y mas alla de que no acuerdo con su teoria de crianza, me parece que desde hace muchos años es inaacesible no solo desde lo economico, si no desde la practicidad misma de sus consejos. Yo lei en pleno puerperio a Gutman y me ha hecho mucho daño. Yo aconsejo su lectura con orientacion profesional. Sus precios elevados son otro tema, ella escribe y teoriza para una clase social determinada. En ningun hospital publico o de s.social aplican sus teorias. por supuesto respeto todas las opiniones.
Perdon no me presenté en el post anterior, sol, mama de una bebe de 14 meses, saludos a tod@s!! me interesa mucho el blog lo voy a leer mas detendamente !
Mamádeluchita, bienvenida y gracias por tu opinión. Creo que tienes mucha razón en eso de que escribe y teoriza para una clase social.
Pero aún así soy de las que piensan que hay que observar y escuchar todas las corrientes y puntos de vista, porque de todo puedes extraer algo.
Espero verte por aquí.
Belén, no deseo polemizar más. Creo que en el fondo nuestros planteamientos son bastante cercanos y las diferencias son más etimológicas que otra cosa.
Enhorabuena por tu blog, que sigo diariamente.
Belén, se me olvidó dejarte mi correo, qué cabeza tengo!!!
Es suuavx@gmail.com
Muchas gracias
Nacho, tienes razón, nuestras ideas están muy próximas. Y no es polémica, te repito es diálogo. Me ha encantado tu participación.
Gracias por leerme, espero seguir viéndote por aquí.
Suu, tengo el correo , por tu blog. Te escribo en cuanto tenga un momento guapa.
pues la verdad si te digo, que he leido muchas cosas de ellas entre ellos su libro y para ser sincera, he aprendido mas leyendo los blogs de vosotras todos reuinidos que lo que ella misma habla, n ose no me termina de convencer, no se me hará raro un dia que salgo algo oscur ode ella…lo siento y 55 euros de verdad vaya negocio…mira.. si hasta podemos hacerlo solo nos falta un patrocinador…a poco no hay mas de un blog bien chulo que digas tantas cosas que nos han servido eh?¿?¿ buena semana !!
Pienso que esta mujer, si de verdad quisiera ayudar, sus charlas no costarían la friolera de 55€.
Por otra parte, opino que la lactancia materna es lo mejor para el niño, siempre y cuando la madre esté a gusto con dicha opción, y no se sienta obligada a ello. Creo que la tendencia actual, no es la de favorecer la lactancia artifical, para nada, sino todo lo contrario: Habrá excepciones, no lo niego, pero en general, desde el ámbito sanitario (matronas, pediatras etc.), se potencia la lactancia materna mucho, muchísimo. Ojo, digo desde la Sanidad, opiniones personales las hay de todo gusto y color.