Sin categoría

La música y los niños

22 abril, 2010
Creo que os he comentado en alguna ocasión que mi peque va a clases de música. Mejor dicho, las clases son de «Iniciación Musical». Se imparten a niños entre dos y tres años, su fin, acercar el mundo de la música a los niños en un ambiente relajado, divertido y sin presiones.

El curso pasado, y ante el gusto de mi niño por la música, decidí buscar en Madrid algún centro o escuela donde dieran clases a niños tan pequeños. Y tuve la suerte de encontrar un par de ellos. Y más suerte aún cuando supe que uno estaba muy cerca de mi casa y utilizaban el llamado «Método Suzuki«. Os pongo el enlace para que podáis informaros de este método y cómo lo ponen en práctica.

Lo del Método me daba un poco igual, esa es la verdad. Pero gracias al Método las clases son compartidas por los padres, y eso es algo maravilloso. El niño se sintió desde el principio cómodo y protegido porque mamá estaba ahí. Según este método los padres somos (y cito textualmente) «los profesores en el hogar». Si los padres acudimos a las clases y aprendemos con nuestros hijos, les reforzaremos en casa y contribuiremos a un mejor aprendizaje. En este primer año hemos aprendido notas musicales, la clave de sol, la clave de fa, a reconocer el pentagrama, estamos cantando muchísimas canciones y así practicamos ciertos ritmos, escuchamos música clásica al tiempo que hacemos expresión corporal al ritmo de los violines o del piano. Y oímos a nuestra maravillosa profesora tocar su flauta travesera.

Las clases son para grupos reducidos, creo que no somos más de 7 en clase. Pero al ser tan pequeños faltan muchos y en las últimas clases hemos sido 4 niños con sus cuatro progenitores (papás o mamás según el día).

De cara al próximo curso, y como los niños han ido tan bien en el desarrollo de las clases, ya pasarán a tocar un instrumento. Generalmente es el que ellos elijan. No tiene mucha importancia en estas edades tan tempranas, ya que luego es posible que si siguen estudiando, cambien. Pero el aprendizaje ya se realiza in situ, tocando. Pero mi hijo, como es tan decidido y echaó p’alante lo tiene claro. Él no quiere violín, ni chelo, ni piano, él quiere tocar la flauta, y si es travesera, mejor que mejor. Travesera no podrá ser, obviamente, pero podrá tocar flauta.

Esta misma mañana he hablado con la directora de la escuela donde va, para comunicarla la decisión de mi pequeño y así saber horarios, clases, etc, de cara a perfilar el calendario del curso que viene. Se ha puesto muy contenta de que elija este instrumento ya que en muchas ocasiones son los padres quienes eligen y en un porcentaje alto se decantan por el violín… no sé muy bien la razón.

Así que está decidido, el próximo curso aprenderemos flauta, los dos. ¡¡Uf!! qué responsabilidad. A mi edad y aprendiendo música. Hay veces que cuando repasamos alguna nota en casa, o la dibujamos como hacemos en clase, y me equivoco me corrije: -«no mamá, que esas son las corcheas!!».

You Might Also Like

10 Comments

  • Reply Treintañera con hijo 22 abril, 2010 at 15:01

    Yo ya había oido hablar de este método porque mi marido quiere que nuestro hijo vaya a musica también al año que viene si al niño le gusta y ha buscado un centro donde imparten este método aunque me pilla un poco lejos de casa. Qué bien que a tu hijo le guste la música, yo es que soy negada para ella.

  • Reply Una mamá (contra) corriente 22 abril, 2010 at 15:17

    Mi marido se partiría con lo de la flauta. Y es que las risas que nos echamos los dos cada vez que nos acordamos de la dichosa flautita que nos obligaban a tocar en el cole y lo cabreante que era para nuestros padres! jajajajaja.

    El violín es muy bonito, pero debe ser chungo de tocar. No lo veo para niños pequeños, pero tampoco entiendo yo nada de música ni de métodos para aprender.

  • Reply Belen Pardo 22 abril, 2010 at 15:21

    Treinteañera, yo lo recomiendo de todas todas. Al principio los niños se quedan algo atónitos sin entender muy bien de qué va el asunto pero les engancha en seguida.

    Eva, es cierto la flauta parece una tortura para el oído.
    Te sorprendería ver a niños de cuatro años cómo tocan el violín. De hecho a final de curso iremos a un concierto que hacen con los peques que ya tocan instrumento. Si puedo lo grabo y os cuelgo un fragmento.

  • Reply Tifoidea 22 abril, 2010 at 16:54

    Me parece genial, mi peque aunque siempre le ha gustado la música de todo tipo, porque la verdad es que escuchamos mucha variedad, pero lo de ir a clases de música no, hasta justo este año que ha decidido hacerlo como extraescolar y está encantado. También ha empezado con la flauta pero vamos, que a mi no me molesta el pitido del principio, ahora está entusiasmadoo porque ya va tocando notas XDDD
    Y mira que la abuela es profesora de piano pero mi suegra como que no está por la labor de enseñarle.
    Pero es cierto eso de que la música amansa a las fieras, y eso que como digo escuchamos de todo tipo, pero es que hasta Marylin Manson le gusta 😛

    —-
    http://lallavedelbaul.wordpress.com/

  • Reply Tifoidea 22 abril, 2010 at 16:54

    Y sí, si puedes colgar el concierto me encantaría verlo. 🙂

  • Reply Belen Pardo 22 abril, 2010 at 18:36

    Pues es una pena que no pueda enseñarle la abuela piano, aunque es cierto que no todo el mundo sabe enseñar y que narices, que no es fácil.

    Pero si él se divierte y disfruta genial, se trata de eso.

    Ok, si me lo permiten colgaré un fragmento del concierto.

  • Reply lobo 23 abril, 2010 at 08:19

    Uff, me temo que a esas clases tendría que ir mi mujer. Como fuera yo a los 10 minutos nos manadan pa casa! Espero que mi hijo haya heredado el oido de su madre, porque como haya sacado mis zapatillas, anda que no lo va a pasar mal.

  • Reply sonia 23 abril, 2010 at 14:42

    Qué suerte teneis los dos, me parece genial que podáis aprender música juntos. La verdad es que tengo que informarme porque a Mikel le encanta la música y se embelesa viendo a su padre tocar la flauta o cuando escucha la gaita… Me gustaría preguntarte si a tu niño le viste algún interés por la música o fue iniciativa tuya. Si ahora lo disfruta tanto, de todos modos, seguro que es porque lo hace con su madre. Un saludo!

  • Reply Nuria 23 abril, 2010 at 15:26

    Belén a mi me encantaría que a mi hija le gustase la música, por ahora noto que le divierte mucho y hasta mueve su cuerpecillo ritmicamente cada vez que escuha alguna melodía. Cómo supiste que le gustarían las clases?

  • Reply Belen Pardo 23 abril, 2010 at 15:47

    Sonia el interés por la música yo creo que se lo trasladé cuando aún estaba en mi barriga. Los últimos meses de embarazo me gustaba ponerle piezas de Mozart y Beethoven sobre todo. Aunque su preferido era Mozart, sin dudarlo. Cuando nació seguí utilizando los mismos Cd's y a medida que ha ido creciendo ha reconocido perfectamente las melodías. Pachebell, Mozart, Vivaldi…. le gusta muchísimo. Pero la música moderna, de la radio como él dice, la adora también. Es muy bailón y musical.

    Nuria, pues con los niños nunca se sabe. La música estimula partes del cerebro que ni nos imaginamos. Cuando una persona con demencia por ejemplo va perdiendo su memoria, si sabe de música lo último que pierde es su conocimiento de ella. Quería estimular así a mi hijo, esa es la verdad. Yo no sé de música pero sí de sus beneficios y me apetecía probar. Encontré esta academia y no sabía si le gustaría, con niños siempre es probar. Al principio, siendo tan pequeño, era todo raro para él, pero estando conmigo todo fue más sencillo. Ahora es un divertimento y un placer. Pero tengo claro que si mañana me dice mamá no quiero ir pues tendré que respetarlo.

  • Leave a Reply