«Mamá, Alejandra me ha dicho que soy una nenaza, un quejica y un llorón«. Así ha salido mi hijo del colegio, contándome lo que su querida compañera le ha dicho y con un buen golpe cerca del ojo. Revuelo en clase, llega la hora de irse a casa, niños con prisa y ¡zas! golpazo con el pico de un libro cerca del ojo; resultado niño llorando. No es la primera vez que Rayo me cuenta que en el colegio le llaman llorón. De siempre ha sido un niño sensible que necesita mostrar lo que siente y, por supuesto, llorar cuando algo no va bien o cuando se hace daño. ¿Qué hay de malo en que un niño llore? Desde mi punto de vista no es nada malo pero vivimos en una sociedad que inculca que no se debe llorar, que enseña a ser fuertes y (lo peor) a ocultar los sentimientos. Y para poner la guinda al pastel, enseña que los chicos no lloran, de ahí que su querida compañera de clase le llame nenaza. Por supuesto tampoco se enseña empatía, consuelo, ponerse en el lugar del otro, apoyar a los amigos o compañeros…..
¿Qué estamos haciendo mal? Esto no le sucede sólo a mi hijo, de hecho cada día puedes ver situaciones del tipo: no llores, sino ha sido nada, anda anda no seas quejica….. ¿O no? No se enseña a los chiquillos a llorar, a desahogarse, a liberar tensiones o a expresar lo que sienten, sea como sea. Se les enseña a aguantar, a contenerse, a enmascarar emociones y a sonreír aunque por dentro estén ardiendo de rabia. Tampoco se enseña a consolar al prójimo si así lo necesita, a acompañar a tu amigo si ves que está triste, a hablar de sentimientos. Así nos luce el pelo de adultos claro.
Rayo llora, sí, a veces llora mucho, es su manera de liberar tensión, de sentirse mejor. Es un niño pasional, que necesita sacar lo que siente porque sino acabaría quemándole por dentro. Igual que da una voz echa una lágrima. Luego se le pasa, una vez que lo ha soltado todo es otro, se relaja y a otra cosa mariposa. Yo no veo nada malo en ello, al contrario, creo que es buenísimo que el niño aprenda a sacar el malestar, ya sea a través del llanto o de la palabra. Ya sea con unas lágrimas o hablando de lo que le hace sentir mal, o todo junto.
¿Por qué está tan mal visto llorar? El ser humano es la única especie capaz de llorar fruto de las emociones, ¡todo un prodigio! Pero, como somos así, nosotros lo censuramos e intentamos ocultarlo o evitarlo.
¿Cómo te sientes después de una buena panzada a llorar? Mejor, ¿a qué sí? Cuando algo nos aflige, nos preocupa o nos causa ansiedad, un buen llanto permite que soltemos lastre y hace que nos sintamos mucho mejor. Pero aún así enseñamos a nuestros hijos a no llorar, mejor aguantar y callar. ¡Qué joyas que somos!
Rayo llora, y le parece sorprendente que le digan estas cosas en clase si le ven con la lágrima por algún motivo. Afortunadamente se sorprende pero no se avergüenza. Porque yo le animo a que él se siga expresando libremente. Así que sí, mi hijo es un llorón, ¡y a mucha honra!
No he podido evitar, al escribir el post, acordarme de esta canción de Miguel Bosé, así que venga, vamos a mover el esqueleto, otra manera de expresarse…..
5 Comments
Mi hijo tiene sólo tres años, pero también es muy sensible y creo que va camino de ser como el tuyo, y por una parte me da pena porque sé que en el cole le pueden decir esas cosas, pero por otra estoy contenta porque eso quiere decir que también en eso se parece a mí, y lo bien que nos quedamos después de una buena panzada a llorar… Mi marido y los abuelos no quieren que lloren e incluso mi madre está orgullosa de ello "en esta casa no llora nada", pero entiendo que a veces tiene que desahogarse y sacar lo que ha ido guardando durante el día, y me molesta mucho cuando le dicen "pero por qué lloras, a ver…". Y es que es lo que nos enseñaron, no se llora, hay que aguantarse, qué van a pensar de ti… Y así me pasa a mí, que cuando peor me siento, y necesito llorar, mi marido huye (cual cobarde, jejeje) e incluso así lo hizo en pleno postparto todavía en el hospital que no pude evitar coger una buena llorera… Muchísimas gracias por el post.
Obviamente solo puedo aplaudirte por la educación respetuosa que le das a Rayo. Las emociones son algo maravilloso y mostrarlas sin pudor digno de alabar.
Cachorro también es un niño muy sensible y a sus casi 5 años responde a sus alejandras particulares "llorar no es malo" A los que llaman lloricas me gustaría verles ante una situación de dolor parecida pues además del físico deben lidiar con el del alma y si para un adulto no es fácil …..
En fin que me extiendo jjjjj No dejes que cambien a tu niño.
Besitos
Marta
Mi hijo es muy sensible y llora cuando algo le afecta… y lo hace como si no hubiera un mañana…. llorar alivia, calma y es bueno…. pero mucha gente incluido su propio padre no lo ve así.
Llorar es bueno y prefiero que aprenda a canalizar sus frustraciones a través del llanto que a través de liarse a puñetazos con alguien por ejemplo.
Mi hija no llorar, no lo hace nunca… es dura muy dura… y me parece peor no llorar que hacerlo cuando algo te duele.
Yo soy muy llorona y eso me calma… que una mujer llore no está mal visto que lo haga un hombre es horrible.
Comparto tu forma de pensar: llorar alivia y relaja.
Mi novio no entiende que yo llore de rabia, pero es algo casi incontrolable y al terminar me siento mejor.. Y lo mismo cuando estoy triste..
Y leerte me ha recordado esta TED lesson sobre las lágrimas
http://ed.ted.com/lessons/why-do-we-cry-the-three-types-of-tears-alex-gendler
El tercer tipo que mencionan es el emocional, y parece ser que muchos estudios dicen que este tipo de lágrimas libera hormonas que nos relajan 🙂
Besicos desde Gofrelandia!
Me encanta tu blog.
Te he dejado un premio en mi blog que puede que por la cantidad de seguidores y todo que tiene tu blog no te haga especial ilusión pero claro, si soy fiel a lo que piden en las reglas, tu blog lo merece.
Aquí lo tienes: http://ideasalvacio.blogspot.com.es/
Yo soy muy novatilla en este mundo, espero que te guste el premio (y si de paso te gusta el blog mejor que mejor, jeje)