Sin categoría

Mi hijo me «lee» los cuentos

27 mayo, 2010
Hace un par de meses una amiga recién estrenada me envió unos cuentos que habían sido de su hijo. Como él ya es mayor ha pasado a otro tipo de lectura. Al principio mi peque no los hizo mucho caso, los ojeaba, miraba un poco los dibujos, pero no le inquietaron mucho. Se los leía de vez en cuando y todo quedó ahí.

Pero hace un par de semanas quiso retomarlos. Los buscó en su estantería de libros y cuentos y me pidió que se los leyera. Son estos:

Tito se divierte en Primavera

Tito se divierte en Invierno

Vamos a comprar

Los libros de Tito van dirigidos a niños de 2 a 5 años. En el texto vienen dibujos para que ellos participen activamente en la lectura. Son historias muy cortitas para que ellos vayan empezando a narrarlas. Al segundo día mi hijo se lo había aprendido de memoria. Hace ya tiempo que los cuentos se los aprende de pe a pa en pocas lecturas. Y le encanta corregirme cuando me salto alguna palabra o cuando algún verbo no se ha conjugado correctamente. Pero con estos cuentos ha decidido que él ya puede leérmelos. A la hora de la siesta llevamos unos días que no se lee otra cosa. Nos tumbamos en su cama, y entonces él los lee, yo voy pasando las páginas y él empieza a hablar muy orgulloso y emocionado.

Al final de cada cuento dice muy contento: –mamá me sé el cuento de memoria.

Lo mismo sucede con Vamos a comprar. Un cuento sencillo y corto donde un niño, Jorge, va a comprar al supermercado con su papá y su lista de la compra. Ese fue el primero que se aprendió, frases sencillas, muy cortitas. Lo «lee» de carrerilla hace tiempo.

Con lo que le costó empezar a hablar y lo que tardó. Muchas veces me acuerdo de muchos blogs que leo donde os preocupáis y contáis que vuestros hijos hablan muy poco. Mi hijo tardó en hablar pero ahora no hay quien le pare. Su lenguaje es fluído, con sentido, compone frases complejas perfectamente, conjuga los verbos sin problemas. Yo pienso que aunque los niños hablan porque su cerebro es muy hábil y enseguida capta esto de las normas del lenguaje, la lectura es muy importante.

Estoy contenta de haberle inculcado a mi hijo este hábito de lectura. Adora leer, adora descubrir cuentos y libros nuevos, adora aprenderse los textos, adora la biblioteca.

You Might Also Like

9 Comments

  • Reply mamadejulio 27 mayo, 2010 at 13:51

    me alegre q a tu peque les guste leer y q disfrute tanto haciendolo.
    Yo espero q a mi peque le guste leer, su padre y yo somos lectores empredernidos. De momento va por buen camino, le gustan los cuentos aunque por ahora lo q hacemos es nombrar las cosas q el me señala, o yo le digo el nombre de algo y el me señala. Es q el tio sabe todo lo q es, pero de decirlo nanai, espero q acabe como el tuyo, hablando como un cotorrete dentro de poco.

  • Reply Treintañera con hijo 27 mayo, 2010 at 14:06

    Ayer mismo me contaba mi madre que yo de pequeña me aprendía los cuentos de memoria de tantas veces que se los hacia leermelos a mi madre. Y claro la gente se quedaba como tonta cuando yo les "leia" los cuentos siendo tan pequeña, cuando realmente los estaba recitando de memoria. Dice mi madre que no me saltaba ni una coma.

  • Reply Nuria 27 mayo, 2010 at 15:36

    Qué rico tan pequeñajo. Creo que unas de las cosas más importantes que se pueden transmitir a un hijo son el amor por la lectura, los animales y la música.

  • Reply Una mamá (contra) corriente 27 mayo, 2010 at 18:46

    Yo también lo hacía y recuerdo que tenía mucho éxito xDDDDDDD

  • Reply LAKY 27 mayo, 2010 at 19:06

    Me encanta que transmitas a tu hijo tu amor por los libros! Un beso

  • Reply Belen Pardo 27 mayo, 2010 at 19:25

    Yo los amo también, pero mi segundo reto me está costando. Esta ha sido una dura semana con poco tiempo para mi y mucho cansancio. Ains que poco me cunde, por Dios.

  • Reply Tifoidea 27 mayo, 2010 at 21:12

    XDDDD Me alegro que tu hijo les haya dado una segunda oportunidad. El mío también hacia eso, y lo gracioso es que cuando le dabas un libro nuevo lo que hacía era mirar los dibujos y con su media lengua se inventaba el cuento. XDDD
    Lo malo es cuando le cuentas un cuento que te has inventado y al día siguiente de pide el mismo y claro tu cambias algunas palabras y el te va corrigiendo "mamá que así no era" y te dice las palabras exactas de como se lo contaste el día anterior. XDD

    Mi hijo siempre ha estado en contacto con los libros pero tuvo un momento, cuando empezó el cole y comenzaron a ver las letras, en el que de repente dejo de querer libros. Yo le miraba sin que se diera cuenta y le veía que cogía un libro, e intentaba leerlo señalando las letras con el dedo, luego lo cerraba de golpe y lo tiraba aún lado. No le forcé, le dejé a su aire y le duró la cosa como un mes. Luego él solito volvió a pedirme que le leyera libros. Yo sabía perfectamente lo que le pasaba. Era frustración porque no podía leerlos solito. XDD
    Así que si a tu peque le pasa al comenzar el cole, que no tiene por qué, no te asustes, que se les pasa. XDD

    —-
    http://lallavedelbaul.wordpress.com/

  • Reply Mayo 27 mayo, 2010 at 21:16

    Uy que raro!
    Creí que había comentado ya. Bueno, decirte que me alegra mucho que tu nene sea tan sabido. La mía es algo así, pero no lee nada, solo memoriza cuentos de cabo a rabo.
    Aún tenemos ciertos inconvenientes con su lenguaje ya que para cuatro años no pronuncia la "erre" ni la "ka ke ki ko ku", sonido que lo hace como "ta te ti to tu".
    Un beso.

  • Reply listacompra 4 junio, 2010 at 15:45

    Mi hijo de cinco años tambien me lee la lista de la compra, el lleva el movil que le encanta que se lo deje y me va diciendo los articulos que alli pone, logicamente de cuando en cuando verifico, no porque lea mal, sino por que se salta alguno. Tambien suele leer lo que pone en los paquetes de lo que le gusta.

  • Leave a Reply