Sin categoría

Mis reflexiones sobre Una nueva maternidad

10 julio, 2011


Aprovechando las vacaciones he iniciado una lectura deseada, Una Nueva Maternidad. Mi querida Vivian de Nace una Mamá me dedicó este magnífico libro, lo cual le agradezco profundamente. Lo guardaré en el mejor sitio de mi librería.

Es magnífico porque se ha hecho con el corazón, con sentimientos puros, porque se pretende llegar no solo a esta tribu que cada día crece, sino también (al menos así lo creo yo) a personas ajenas a esta comunidad virtual que hemos creado, a gentes diferentes, a mujeres y hombres que educan a sus hijos según otros les dictan, en lugar de hacerlo con el corazón. Si una sola persona se sienta a reflexionar sobre cómo está criando/educando/amando a sus hijos a raíz de esta lectura habrá merecido la pena, sin duda.

Leer cada página de este libro es emocionante, porque es leer amor. Y a pesar de encontrar entre líneas a mujeres que, como yo, han renacido con la maternidad, mujeres que viven por y para sus hijos, mujeres que ven en la maternidad mucho más que parir, me emociono con cada párrafo, con cada página, con cada historia. Confieso que más de una vez se me han saltado las lágrimas, a pesar de que lo que leo no me es desconocido. Pero ver amor, leer ternura, maternidad consciente, es algo que me pone los pelos de punta.

Leyendo a alguna de estas grandes mujeres he descubierto sentimientos ocultos. Ya me había sucedido antes, y quienes me conocen bien saben que con el paso del tiempo, desde que tuve a mi hijo, y tras leer mucho y a otras madres, la idea de un parto lo más natural posible, fuera de ambientes hospitalarios, sin epidural, anestesias o fármacos es algo que me gustaría,…., si fuera posible. Como también sabéis, no voy a tener más hijos, más por impedimentos físicos y de salud que por deseo propio. Pero soñar es gratis, ¿no?

Leyendo a alguna de estas mujeres me doy cuenta de la envidia que siento cuando leo lo conscientes que han sido de sus embarazos, del deseo de parir, de cómo eligieron libremente hacerlo, de la experiencia maravillosa, del poder de mujer sentido. Y aunque mi parto fue,….., una mierda, así de claro y contundente, las entiendo, y las envidio.

Hoy soy una mujer muy distinta a la de hace casi cinco años. Siempre me ha gustado informarme, leer, estudiar, y por supuesto eso hice cuando me quedé embarazada, incluso mucho antes. Pero obviamente no di con las fuentes adecuadas.

También es cierto que mi embarazo no fue fácil. Una experiencia anterior muy traumática, un embarazo sorpresa y de altísimo riesgo, una falta de tratamiento y cuidado adecuado por parte de los médicos, un reposo absoluto de meses y un miedo atroz a perder de nuevo a un hijo, no ayuda a que tu pienses en un parto fuera de un hospital.

Y aunque yo lo hubiese querido, obviamente no hubiera sido posible. Pero SÍ hubiera sido posible parir en un hospital sin enema, sin monitorización fetal, sin epidural, sin posiciones cómodas para todos menos para mi, sin un inútil que se hacía llamar médico que me arrancó de cuajo la placenta,…… Ahora, sabiendo lo que sé, hubiera parido en un hospital, sí, pero de otro modo. Hubiera parido sintiendo, escuchando a mi yo primitivo, sin miedo, dejando que mi cuerpo obrase. Si hoy pudiera parir, pariría con dolor, pero también con felicidad, con consciencia, con poder. Así pariría, si pudiera.

Desde aquí, mi humilde blog, desde este espacio que dedico a mi bienestar emocional, me gustaría que estas líneas sirvieran a aquellas mujeres, futuras madres que están a punto de parir, o que lo harán en un futuro, embarazadas o que piensan en ser madres pronto. No temáis al parto, no temáis al dolor, sentid, sentid a ese ser que crece en vuestras entrañas, hecho a base de amor, confianza, pasión, complicidad. Sentid como crece, como se alimenta de vosotras, como se comunica, como os hace saber lo que desea, como os hace saber cuánto os ama. Preparaos para recibirle, hacedle saber lo mucho que le amáis, y no tengáis miedo.

Traer vida a este mundo es el mayor regalo que una mujer tiene, un don, un privilegio. Vuestro cuerpo está preparado para hacerlo, no temáis, si os dejáis llevar, si aparcáis el miedo, sabréis lo que tenéis que hacer.

Contactad con una buena matrona, con mujeres que os cuenten sus experiencias de parto, acercaos al parto amablemente, sin rubor, sin vergüenza.

Parir es renacer, es redescubrirnos como mujeres, es encontrar savia nueva en nuestro interior.

Si pudiera parir de nuevo,….., pero no puedo, y no pasa nada, no me duele, ya no. Porque he encontrado una nueva manera de disfrutar de un parto, y es informar y ayudar a otras mujeres a encontrar su camino.

¡¡Parid mujeres!!, No os limitéis a ingresar en un hospital y dejaros hacer, ¡¡no!!. Hablad con los profesionales sanitarios, con la matrona que os asistirá, contadle lo que queréis y cómo lo queréis. No os avergoncéis de querer sentir.

Leyendo estas páginas, a estas mujeres que hablan con el corazón, todo esto sale de mi, y lo quería compartir con mi tribu, con mis comadres. Gracias a todas por estar ahí.

No solo se habla de partos, claro está, …., ya os iré contando más impresiones, más sentimientos, más reflexiones. Estoy disfrutando, lo confieso.

You Might Also Like

24 Comments

  • Reply Sandra 10 julio, 2011 at 22:21

    Qué bonita reflexión!! en mi caso mis dos partos puedo decir qe los sentí a medias pero fue consciente al 100% y son momentos que curiosamente he revivido en mi mente con todo lujo de detalles.

    Yo tuve la suerte de ganr un ejemplar en el blog de Vivian precisamente así que en cuanto pueda me pongo a leerlo

  • Reply @Mousikh 10 julio, 2011 at 23:18

    Qué bonitas reflexiones! No quiero entrar en detalles, porque sobre ello va a ir la próxima entrada de mi blog, pero yo también cambiaría muchas cosas de mi parto. Estoy deseando meterle mano al libro, yo también. Besitos

  • Reply Suu 11 julio, 2011 at 06:04

    Bonita reflexión, me ha gustado mucho leerla. Yo apenas tengo tiempo para leer y en mi estantería tengo un par de ellos que quiero meter mano, pero es que no hay manera!!!

  • Reply Leia Organa 11 julio, 2011 at 06:46

    EStoy contigo cien por cien… La maternidad también me ha cambiado, ahora soy una persona distinta, más segura, sigo mis instintos y ya no me pongo nerviosa por las diferentes opiniones "se va a acostumbrar a los brazos", "dejale llorar", "este niño sabe mucho"…

    Ya sabes que mi embarazo y parto fuerojn complicados, pero con la información adecuada y un poquito de apoyo de la Cibertribu…

    Mil besos para ti y para el nano.

  • Reply Myriam 11 julio, 2011 at 07:08

    Muchas gracias por tu reflexión sobre la lectura de "Una nueva maternidad", es un libro al que le tengo ganas, a ver si me lo compro y opino yo tambien.
    Pero ademas, has expresado perfectamente el snetimiento que yo tuve despoues de mi primer parto y aunque como ya conté una vez, el segundo parto fue aun peor que el primero y no logre sacar la espina del anterior, pude sentir cosas que no sentí en el primero pude decir NO al enema, pude pedir que se respetara mi derecho a intentar un parto vaginal y no mandarme directa a cesarea, pude sentir las ganas primitivas de empujar que mi cuerpo dominaba….aun así tuve una segunda cesarea y la elección resulto ser equivocada, no tendré nunca mas la oportunidad de vivir en mis carnes un parto como el que siempre soñe, pero como a ti, me queda informar en la medida en que me sea posible, a otras mujeres que esten a tiempo aun.
    Me ha gustado mucho tu entrada Belen, escrita desde el corazon y la experiencia.Muchas gracias.

  • Reply Tricius 11 julio, 2011 at 11:34

    tengo pendiente esa lectura para agosto en vacaciones, espero disfrutar tanto como tu con ella

  • Reply LA TETA REINA 11 julio, 2011 at 11:58

    Me gusta como has plasmado tu pensamiento en el ciber-papel.

    Llevo dandole vueltas a ese tema mucho tiempo, pero creo que aquí también hay que contar con las barreras de protocolo con las nos encontramos cuando llega el momento del parto.

    Por suerte, las cosas están cambiando, pero aun queda mucho camino por recorrer y mucho respeto que reconocer.

    Un besito.

  • Reply Carol 11 julio, 2011 at 12:09

    Gracias Belén, se me han puesto los pelos de punta leyéndote.
    Una de las cosas que me "arrepiento" del parto fue ponerme la epidural. Iba con idea de no ponérmela, siempre digo para justificarme que fue un parto muy largo y no aguanté más. Me hubiese ayudado tener a alguien que me dijese en esos momentos lo que tu acabas de decir.
    Si tenía ganas de leer el libro ahora me muero por tenerlo entre mis manos.

  • Reply teresavet 11 julio, 2011 at 16:04

    Yo agradeceré toda la vida a la anestesista del hospital que me puso una epidural muy bien puesta, porque no me dolió nada, pero pude sentir perfectamente todo el proceso del parto, las contracciones, las ganas de empujar, a mi niña pasando por el canal del parto y saliendo al exterior… y a mi ginecóloga que me respetó, y ni enema ni rasurado ni episiotomía… casi casi el parto que yo quería. Aunque sé que si repito, me enteraré más, porque estaré menos nerviosa, con menos miedo, menos aturdida… y es que las primeras veces nunca son fáciles.
    Gracias por describirlo tan bien, me has hecho pensar y recordar esos momentos.

  • Reply mamá sin complejos 11 julio, 2011 at 17:14

    Sandra, yo viví mi parto al 100%, iba preparada para ello. Lo he revivido en mi mente mil veces,…, o un millón…. Pero me dejé arrastrar, pensando que todas las dificultades de mi embarazo requerían un parto intervenido, sumamente intervenido, cuando no era cierto. De los errores se aprende sin duda, no me arrepiento de lo sucedido. Me apena no poder repetir y mejorar la experiencia con un nuevo parto.

    @Moudikh, espero entonces ansiosa tu post sobre el tema. Anímate cuanto antes con el libro, se lee casi del tirón.

    Suu, gracias. Con dos peques no me extraña que no tengas tiempo……

    Leia Organa, qué gusto verte por aquí, se te echa en falta. Ante esos comentarios que tanto pretenden “ayudar”, ya sabes lo que hay que hacer. Es triste que la sociedad perciba así a nuestros indefensos hijos. Sin duda nuestra sociedad es adultocéntrica.

    Myriam, nuestra sociedad ha convertido el parto en una enfermedad. A las mujeres nos han apartado de todo ese tema, y solo nos dejan acercarnos cuando llega el momento, y casi de puntillas, mitigando el dolor, convenciéndonos de prácticas horribles. Llegamos tan convencidas de que así es como debe hacerse, que salirse de la norma es mal visto y a nosotras nos aterra. Tenemos mucho trabajo por delante, informar, formar a esas futuras madres que quieren tener opciones. Todo es respetable, pero lo importante es tener la información para poder decidir.

    Tricius, espero que te guste.

    Teta Reina, tu tienes la suerte de ser una mujer sana, muy fuerte, y muy bien informada. Tienes una pareja que te apoya y una familia que te adora. Tienes recursos de los que tirar. Tienes la libertad de decidir lo que quieres con la información en la mano. Enhorabuena por ello.

    Carol, me alegro que te haya gustado la reflexión. No hay que excusarse por elegir la epidural. ¿Pariste tumbada?, ¿la dilatación se hizo en esa misma posición?, ¿pudiste moverte?. Seguramente el desarrollo de tu parto fue cómodo para todos menos para ti, ¿ por qué entonces arrepentirse?. Todos tenemos derecho a decir “no puedo más”, incluso las mujeres embarazadas.

    Teresavet, me alegro que tuvieras un parto casi perfecto. Espero que para el próximo ese casi pueda desaparecer y quedarse solo en perfecto. Un beso grande.

  • Reply mamadejulio 11 julio, 2011 at 17:15

    Mi intencion en este segundo embarazo era esa misma que comentas, poder tener un parto vaginal respetado, peeero las circunstancias haran que lo mas probable es que tenga de nuevo una cesarea.
    Al menos esta vez no me pillara de sorpresa y no me costara tanto digerirlo como la primera vez.

    Gracias por la informacion y por intentar ayudarnos a tener un parto lo mas humano posible.

  • Reply mamá sin complejos 11 julio, 2011 at 17:17

    mamadejulio, nos hemos cruzado. Tu tienes una bendición en tu barriga, cada vez que te veo por la blogosfera sonrío solo de pensar en tu tripita, tan poblada 🙂 Lo más probable, efectivamente, es que tengas una cesárea, pero si uno de los bebés está colocado siempre puedes intentar un parto vaginal, no es descabellado, es perfectamente natural. Ocurre muy pocas veces, pero ocurre.
    Un beso grande.

  • Reply mamadejulio 11 julio, 2011 at 21:03

    Fijate y tu me has hecho sonreir leyendo tu respuesta…
    Quizas ocurra, pero no me veo con fuerza para ello.

    Sea lo que sea, os lo contare.
    Besos

  • Reply Mama mimosa 12 julio, 2011 at 05:39

    Este libro es una gran ayuda para todas nosotras, las que ya sois madres y las que aún no. Es una revelación. Tengo muchas ganas de leerlo para aprender más.

  • Reply Cartafol 12 julio, 2011 at 10:33

    Que ganas de leerlo!, me tengo que hacer con uno! ;D
    Gracias por compartir tu opinion

  • Reply Mami Poppins 12 julio, 2011 at 13:49

    Qué bonitas tus palabras acerca del parto, estoy contigo, en que hay que sentir, si puedo y ojala que así sea, he aprendido a no temer al dolor, a ese dolor que es vida y no querría la epidural ni en sueños, gracias como siempre por tus palabras. Por cierto me ha picado el gusanillo tendré que comprar el libro.

  • Reply Lola Rovati 13 julio, 2011 at 09:41

    Hola Belén,
    Soy Lola de Bebés y más. Preciosas reflexiones sobre el libro!
    También me lo apunto como lectura de verano.
    Hemos hablado de tu entrada en el repaso semanal de blogs de papás y mamás en Bebés y más.
    Un saludo

  • Reply Carol 13 julio, 2011 at 10:24

    Al ponerme la epidural tuve que dilatar tumbada y parir tumbada, y mira que las piernas las sentía y las movía. Me arrepiento porque me hubiese gustado poder sentir y ayudar más a mi hija a nacer. Y me arrepiento porque expuse a mi hija a riesgos innecesarios. Pero bueno, todo salió bien.

  • Reply Caro 15 julio, 2011 at 08:01

    Jo, Belén, gracias por tus palabras 🙂 saber que hay muchas mujeres a las que les está "llegando", es lo más bonito de un proyecto como este. Y es algo en lo que tu colaboras, desde tu propia reflexión, que alguien más leerá (además o no del libro), y que le hará pensar, y plantearse cosas…

    Gracias a ti 🙂

  • Reply Belen Pardo 19 julio, 2011 at 15:34

    Mamadejulio, tu no te cierres nunca ninguna puerta, para decir no o poner un límite siempre hay tiempo.

    Mamá mimosa, aprenderás, al igual que todas aprendemos de nuestras lecturas en la red cada día. Gracias a este libro he descubierto a otras madres maravillosas, y lo bueno de esto es que nunca dejas de aprender, ¡una maravilla la verdad!.

    Cartafol, ya nos contarás cuando lo leas.

    Mami Poppins, es difícil no renunciar al dolor cuando ponen a nuestro alcance métodos para contrarrestarlo. Una puede ir convencida, preparada, pero el dolor es traicionero, y si las fuerzas fallan, es difícil. No me parece mal la elección de la epidural, pero al menos las mujeres deberían intentarlo, prepararse, formarse para poder sentir su yo más femenino, más humano, más primitivo.

    Lola, mil gracias por vuestra mención. Un abrazo.

    Carol, con tu hija todo salió bien. Ahora no sirve de nada lamentar, pues lo más importante es que tu nena está con vosotros. Esa experiencia te sirve para reflexionar e intentar mejorar de cara a un próximo parto, si decidís tenerlo.

    Caro, gracias por tu comentario. Decirte que si ya antes estaba “enamorada” de ti, leyéndote en el libro me he entregado totalmente a ti. Me encantas. Me has cautivado y atrapado. Tengo una entrada reservada especialmente para ti, para hablar de lo que cuentas, de cómo lo cuentas, de lo hondo que me has llegado. Mil gracias por participar en este maravilloso proyecto, mil gracias por plasmar tu maternidad, tu modo de vivirla, tu yo más real y auténtico. Gracias linda por ser así, Mateo tiene una suerte inmensa de tenerte como madre. Un beso grande.

  • Reply Ileana 24 agosto, 2011 at 12:16

    Oh, Belén, no había visto este post.
    Gracias a todas, mujeres tremendas. Las autoras del libro son también ustedes, porque la Tribu 2.0 somos todas, había que seleccionar algunas para el libro, pero podían haber sido 20, 40, 60… El verdadero fenómeno está en la red, y todas somos parte de este cambio de conciencia que cada día se extiende más, a cada una le llega en su momento. Puede ser cuando te quedas embarazada, cuando pares, cuando lactas, cuando tu hijo tenga 5 años o cuando tenga 20, no importa… no hay que sentirse culpable por lo que no sabíamos, sino alegrarnos porque lo sabemos ahora!!!

    Muchas gracias y un abrazo muy grande para todas!!!

  • Reply Belen Pardo 24 agosto, 2011 at 20:12

    Ileana gracias por tu lectura y tu cariñoso comentario. Qué verdad tan grande dices, debemos alegrarnos por lo que sabemos ahora, porque ese saber es nuestro poder. Y transmitirlo es nuestro deber. Y para eso tenemos esta maravillosa tribu 2.0, para transmitir el poder, el saber, el conocimiento, para borrar miedos, incertudimbres y erróneas informaciones. Para sentirnos seguras, arropadas, para ser MUJERES.

    Gracias de corazón.

  • Reply Vivian 25 agosto, 2011 at 15:07

    Belén, tan linda, no puedo creer que no había leído esto!! Muchas gracias por tus palabras y por esa reflexión que nace del corazón. Estoy de acuerdo con Ileana, lo importante es lo que sabemos ahora, y lo que seguimos aprendiendo, gracias también a la sabiduría de mujeres como tú. 🙂

    Te mando un abrazo inmenso!!

  • Reply Gabriela 25 agosto, 2011 at 15:31

    Belén!

    Gracias por compartir tu historia! Yo tuve a mi hija por cesarea, porque a mi también me tumbaron en una cama, me gritaron y desestimaron mis 30 horas de labor en casa con un: "Uy señora, no llega ni a 3, bueno digamos que 4" esto luego de un tacto IRRESPETUOSO y DOLOROSO.

    Quisieron ponerme oxitoxina sintética para que avance, al negarme, vinieron luego de 5 minutos a decirme que la niña tenía taquicardia… Nunca había estado como "paciente en un hospital", quería salir corriendo, por eso preferí que me hicieran pronto la cesarea, que mas daba ya en ese momento, donde toda la magia y el placer se habían convertido en miedo, en terror…

    Estoy embarazada de 20 semanas, mas informada, acudo a una clínica donde los médicos comulgan con partos respetados y humanizados. Pero lejos de como acabe esta segunda historia, yo CREO FIRMEMENTE que nuestro grano de arena está en hacer que las mamis que vienen atrás tomen conciencia y participen como lo que son, PROTAGONISTAS de sus partos, de la crianza de sus hijos!

    Besos!

  • Leave a Reply