Suelo Pélvico

Mi primer parto fue en 2006, di a luz a una criatura muy pequeñita que no llegaba a las 24 semanas y no pudo sobrevivir. 3 meses después quedé de nuevo embarazada y en 2007 tuve a mi segundo hijo y mi segundo parto. Ambos embarazos los pasé en reposo, cero actividad con lo que la musculatura del periné se vio profundamente afectada.

Tras el parto, una pésima actuación del ginecólogo que me atendió provocó un desgarro interno con innumerables puntos, algo que no ayudó a mi recuperación posterior. Con  tan sólo 33 años me encontré con un periné destrozado y gracias a la ayuda de la fisioterapia me he ido recuperando. Aunque no estoy como antes, la constancia me ayuda a mantenerme. Hoy en día tengo un prolapso uterino Grado I.

Os dejo algunos artículos que os pueden ayudar a conocer la importancia de vuestro periné y cómo debéis cuidarlo durante el embarazo y el postparto.

 

Recuperación del suelo pélvico
Así puedes poner en forma tu suelo pélvico
El suelo pélvico en la mujer embarazada
Suelo pélvico: la importancia de su cuidado
Las matronas aconsejan reeducar el suelo pélvico en el postparto
Aprendiendo sobre el suelo pélvico
Cómo mejorar la incontinencia urinaria de esfuerzo
¿Cómo cuidar el suelo pélvico en el postparto?
Ejercicios avanzados de abdomen – suelo pélvico (I)
Tratamientos para la incontinencia urinaria
Entrenamiento muscular del suelo pélvico para la prevención y tratamiento de la incontinencia urinaria y fecal en embarzadas y puérparas

  • Comienzo hoy Calidad de vida 17 febrero, 2015 at 15:42

    Desde Comienzo hoy escuela de vida queríamos recomendarte nuestros tutoriales de ejercicios hipopresivos excelentes para el suelo pélvico.

    El enlace a nuestro canal en YouTube

    Un saludo,
    Lucía