Sin categoría

¡No me gusta!

8 febrero, 2012
¡No me gusta!. Esta es la frase que más repite en mi hijo en la mesa. No me suelo quejar de los hábitos alimenticios del peque. De siempre he asumido que a la comida y a la alimentación de los niños hay que darle la importancia justa. El niño ha pasado por diferentes fases desde que comenzó su alimentación sólida. Algunas han sido duras, otras llevaderas y en muchas ocasiones ha sido placentera para todos. 
Es un niño al que le ha gustado comer, y ha comido mucho. Pero no siempre ha sido fácil. 
Alrededor del año nos dejó muy claro que no quería purés, se negó a comerlos. Comenzamos a darle de comer sólido sin ningún remordimiento, a veces comía más otras menos. Pero ahí tuvimos un grave problema, se puso malito y estuvimos tres meses de idas y venidas al hospital, con varias operaciones y todo lo que ello conlleva. Esto descuadró totalmente a mi niño. Y aunque comenzó a comer muchas cosas, se empezó a resistir a comer otras. Los siguientes meses fueron muy duros en cuanto a su alimentación. 
Superada esa fase empezó a comer muchísimo mejor, variado, con gusto, con hambre, legumbres, pescados, carnes, sopas, se nos resistían la mayoría de las verduras, muchas pastas, el arroz y algunas frutas. Tiempo al tiempo, pensé yo. 
Se hizo más mayor y aunque comía con mucho gusto las verduras no había manera de que las comiera, así como pastas, arroz, más que no gustarle era el miedo a probar. Se negaba a meterse en la boca algo que su vista no aprobara. Las hice de muchas formas, colores, pero nunca quiso, nunca cedió. Por fortuna comenzó a comer mucha fruta y pensé que una cosa compensaría la otra, …., o no. 
Ya después empezamos con ahora tengo mucha hambre y chupo la cal de las paredes, o bien no tengo nada de apetito y me dejo casi todo en el plato. Y en esas seguimos. 
Como os habréis dado cuenta no he querido identificar las fases comentadas con edades concretas porque no me parece relevante encuadrar el momento. 
Y ahora, con casi 5 años (que pronto cumplirá) estamos en una tesitura complicada. Yo no puedo decir que no come, porque sería falso, come, claro que sí. Pero es difícil que coma fuera de casa, a menos que vayamos a restaurantes con menú infantil (que le guste claro). Comer en reuniones de amigos o ciertas cosas en casa de la familia es prácticamente imposible. Se resiste a probar nada nuevo y está empezando a rechazar incluso algunas comidas que siempre le han gustado. Y lo que es peor, ha empezado a darle naúseas todo aquello que el considera «asco«, como le gusta llamar. 
Con lo cual, estoy en un punto donde afirmo abiertamente y sin ningún pudor que ¡estoy hasta las narices!. No puedo más, estoy harta de que rechace todo lo que se cocina en casa, que las cosas le den asco, que se niegue a probar, que no consienta comer más que tres verduras, que me vuelva loca a diario para prepararle su menú…… y así podría seguir hasta el infinito y más allá. 
Un día se lo comenté a su pediatra, cosa absurda pues el no comer no es una enfermedad, pero me dio por ahí. Le quitó importancia, como sabía yo que haría, y me dijo que allá por el estirón de los 7-8 años comería de todo y sino tiempo al tiempo. Sí, muy bonito, pero,…., ¿y qué hago yo hasta que cumpla 7 años?. 

You Might Also Like

29 Comments

  • Reply Suu 8 febrero, 2012 at 13:28

    Yo, por ahora, con mi Bichito no he tenido ese problema. Hay cosas que no le gustan, como el pescado y la fruta, pero lo suple con las verduras y otras tantas que sí come. Yo no me enfado, decidí dejar de hacerlo hace ya mucho tiempo. Cuando no quiere comer, que no coma, ya comerá cuando lo tenga. Eso sí, no hay esto, tampoco lo otro (me refiero sobre todo a chuches)

    Mi Pequeñín parece más selectivo, ha tardado "bastante" (por decirlo de alguna manera) en comer algo que no fuera teta, pero su alimentación básica es mi leche, así que él poco a poco va probando o cogiendo cositas con sus manos y comiendo lo que pilla, aunque se resiste a algunos sabores… Eso sí, éste es al contrario, le gusta mucho más el pescado y la fruta.

    Si cuando se dicen que todos los niños son diferentes…

  • Reply Arual 8 febrero, 2012 at 13:37

    Pues no sé qué decirte porque mi hijo cada día se pone más tonto con la comida, hay días que se comería hasta un buey y otros sin embargo que es un desastre y me vuelve loca. Pero lo veo crecer sano y feliz y pienso seguro que debe tener lo que necesita, no sé.

  • Reply MadreYMas 8 febrero, 2012 at 13:39

    Bienvenida a mi mundo, Belén.

    No me extraña que estés hasta las narices. Lo llevo sufriendo casi 3 años y es agotador…

    Para muestra, un botón: mi hija ayer ni comió (en la guarde), ni cenó (con nosotros). Pasó el día entero con el desayuno y la merienda.
    Nada le gusta ni le apetece. No salimos de 7-8 menús para la cena…
    Es un estrés, porque siempre piensas que igual no está bien alimentada, pero a base de pasarlo mal durante 3 años, la verdad es que apenas me afecta ya…

    En serio te dijo que a los 7-8 años????? Ojalá sea así en nuestro caso…

  • Reply Belen Pardo 8 febrero, 2012 at 13:46

    Suu, efectivamente todos los niños son muuuuy diferentes. Yo no me preocupo, todavía no he visto a un niño occidental desnutrido, pero para mi ya es agotador.

    Arual, mi hijo ha crecido sano y fuerte sin comer alimentos que para otras personas (para muestra mi madre) son fundamentales. Pero estoy taaaaan cansada ya. Una espera que con 5 años deje de hacer el indio, porque mucho de lo que le pasa a mi hijo es eso, que hace el indio.

    MadreyMás, cielo, mi hijo no es como la tuya, no, no, como he dicho mi hijo sí come pero tenemos problemas para ampliar/cambiar menú, ha empezado a darle asco aquello que considera no le gusta, es intransigente, se distrae con un mosquito que pase, ahora le ha dado por no parar en la mesa….. en fin, unos "adornos" que no se parecen a los tuyos. Amiga mía comprendo que estés hasta el mismísimo,…., moño. Pues sí, eso me dijo. Pero oye, el hijo de mi prima era igualito que tu hija, prometo no exagerar. No comía, lo he visto yo con estos ojitos. De hecho siempre fue super flaco, le daba toooodo asco. Fue cumplir los 8 años y comer, a mi prima se le cayeron las lágrimas (lo juro es cierto) la primera vez que le vio rebañar con pan la salsa del plato. Y ahora, con 10 años, da gusto verle comer.

  • Reply Papalobo 8 febrero, 2012 at 14:16

    Al mio le da zusto, como ek dice, y no hay manera. Y cuanta mas gente haya peor. Al igual que rl tuyo comer come, pero por temporadas. Eso si, no le des nada de color marrón porque "esta susio"
    Paciencia o un buen embudo!

  • Reply Mami de 1+2 (@arare73) 8 febrero, 2012 at 14:24

    Mi mayor tiene 5 años y reconozco que, excepto la tortilla y el fiambre (sea york o pavo), come de casi todo aunque ha pasado por esas fases de como hasta reventar y luego no pruebo bocado.Pero por lo demás no me puedo quejar.

    Las mellis no son así, las verduras ni escondiéndolas, el pescado sólo alguno, ellas vivirían a base de sopa, macarrones y algunas carnes, nada más. Las ves y están delgaditas, pero dentro de un peso normal así que la pediatra no le da mayor importancia. En el cole comen bastante bien, en casa cenan pasable. Comer fuera es una odisea, así que intento no darle demasiada importancia (unas veces lo consigo, otras no).

    Pero cuál es el mayor problema? YO. Yo soy cómo tu hijo y digo soy porque a mis 39 años hay alimentos que no me he dignado a probar porque al no aceptarlos visualmente, ya soy incapaz de metérmelos en la boca. De pequeña era muchísimo peor, pero es cierto que a medida que creces vas probando cosas nuevas, algunas las toleras otras no. Y siendo la mala comedora que soy, mis analíticas son pasables (el colesterol es el que hace la guinda). Cómo acabé comiendo algo de verdura? Cruda. Prefiero mil veces una espinaca cruda en la ensalada que cocida. Y mis mellis van por el mismo camino.

    La mayor come unas ensaladas que ni su padre. Has probado así? Porque nunca se sabe!

    Ánimos y paciencia.

  • Reply unaterapeutatemprana 8 febrero, 2012 at 15:28

    Yo he escrito hace poquito tres entradas sobre alimentación en mi blog, por si pueden servirte de algo. Mucho ánimo. Un abrazo.

  • Reply Mo 8 febrero, 2012 at 15:30

    Peque no me da demasiados problemas en ese sentido (¡toco madera!), pero ha pasado por alguna fase inapetente, y aunque tampoco soy de insistir, hay días en que es difícil no cabrearte (sobre todo porque cuando algo no le mola decide vaciar el plato en la mesa o dárselo al perro…). Mucha paciencia, me temo que no hay recetas mágicas para esto…Muas!

  • Reply Aralia 8 febrero, 2012 at 15:48

    Yo de pequeña me negaba a comer nada que no fueran macarrones con tomate, y mis padres como última opción empezaron con el típico método de: si no te lo comes ahora, te lo comes cuando tengas hambre de verdad, y mientras no comes nada.

    Desayuné lentejas y garbanzos de la comida del día anterior muchos días para ir al cole, pero consiguieron que muy rápido empezara a comer de todo y a probarlo todo, y a día de hoy sigo así. Es drástico, pero es que antes los padres eran muy drásticos jaja.

    Un saludo, Aralia.

  • Reply Sandra Ferrer 8 febrero, 2012 at 16:16

    No soy una experta en el tema pero yo me he dado cuenta que cuando mis hijos se saltan la merienda por la razón que sea, devoran la cena aunque sean acelgas. Si no tiene problemas de peso no te ofusques, cuando tenga hambre ya comera. Aunque entiendo tu angustia, cuando pasan por estas etapas se pasa mal. Besos

  • Reply Mama mimosa 8 febrero, 2012 at 17:41

    Me parece un tema complicado, además de que es un engorro no poder cocinar lo que sea sin pensar primero en lo que le gusta o no. En fin, también creo que se solucionará con el tiempo. Te toca cargar las pilas de paciencia. Siempre recomiendo lo mismo, que involucréis a los niños a la hora de cocinar. Pero, claro, visto desde fuera todo parece más sencillo.

  • Reply teresavet 8 febrero, 2012 at 18:26

    Mi peque no suele hacerle ascos a nada (bueno, ahora a alguna cosa dice "no guta" pero muy pocas), pero comer comer… más bien poquísimo. Comistrajea. Tres macarrones hoy, cinco judías verdes mañana, tres gajos de mandarina por merienda… desespera, pero luego hay días que le da por comer más. O no. Ella está feliz y energía no le falta, así que paso de preocuparme.
    Mi madre se pasó toda su maternidad preocupada por que mi hermana y yo comiéramos algo. Mi hermana comía mucho, pero sólo huevos con patatas, pasta y yogur. Yo comía de casi todo, pero como unos gramos y ya. Mi hermana creció sanota y bien, con su "dieta". A mí todo me sentaba mal, claro, era celíaca y nadie lo sabía… Eso sí, nunca consiguió que comiéramos, ni más cosas (mi hermana empezó a probar cosas nuevas a partir de los 20 años) ni más cantidad (a mí se me abrió el apetito como a los 12). Un montón de años de preocupación, para ningún resultado.

  • Reply Belissa 8 febrero, 2012 at 19:06

    Yo he sido de las que apenas comía de pequeña y ahora como muchisimos más alimentos por voluntad propia.

    Son etapas, es verdad que es desesperante, seguro que a mí me tocara algo parecido.

    Ánimo que mientras sea un niño activo y tu lo veas feliz y sano se estará alimentando bien.

  • Reply Ira 8 febrero, 2012 at 19:35

    Qué te voy a decir! Paciencia, paciencia y maaaas paciencia!!! Mar de momento come genial y todo le gusta, todo lo prueba, pero tiene sus días, algunos come mucho, otros nada de nada, como tu dejo que ella me guíe y decida cuánto quiere comer. Ánimo, espero que se pase pronto la racha. Un abrazo!

  • Reply Rebe 8 febrero, 2012 at 21:52

    Pufff, que decirte?? Paciencia e imaginación??

  • Reply Carol 8 febrero, 2012 at 22:43

    Con sus casi dicisiete meses nosotros también hemos pasado por varias fases, en las que come como una lima y en las que apenas prueba bocado, eso sí, su teta siempre. La verdad es que no me ha preocupado mucho, creo que ellos se autorregulan, además de pasar por épocas de crecimiento.
    Puesto que no podemos obligarlos (o no debemos) paciencia y piensa que si el niño está feliz y con energía es que está bien.
    Un abrazo

  • Reply Silvia 8 febrero, 2012 at 23:25

    Bueno, ánimo! Ya sabes que yo también he pasado rachas malas con mi peque pero son rachas y todo acaba pasando.
    Escribí no hace mucho un post sobre truquitos que aplico para que el nene trate de comer de todo "camuflado" con recetas inventadas. Si quieres pásate por mi blog y éhcale un vistazo. Quizá te de alguna idea.

  • Reply Belen Pardo 9 febrero, 2012 at 07:16

    Chicas gracias por vuestros comentarios. El tema de la alimentación, taaaan manido. He escrito varias veces sobre ello, no me preocupa que coma más o menos, él siempre ha crecido bien, fuerte, sano. He respetado y respetaré sus ritmos, sus cantidades y sus preferencias.

    Este post es un grito de desesperación, de cansancio, esa es la verdad, es mi pequeño desahogo. No me preocupa que coma menos cosas de las que debiera, simplemente me agota que no se atreva a probar, que me lo ponga a veces tan difícil, y lo que sí me preocupa es que la comida pueda convertirse en un problema, cuando nunca lo ha sido.

    Mil gracias por vuestras opiniones y consejos.

  • Reply MamaEncantada 9 febrero, 2012 at 07:37

    Belen a mi me desespera cuando no quiere comer, te entiendo perfectamente. El mio con año y medio no consiente probar nada solido, solo pures y hay dias que se come el pure estupendamente y otros que me retira la cuchara y no hay manera de acercarsela a la boca, esos dias me desespera.

  • Reply Princesa Fol 9 febrero, 2012 at 09:14

    Eso es una frase que tienen los niños ahí metida en su cabecita, porque mi mediana lo dice siempre, y no hay nada que no le guste o muy pocas cosas, pero siempre dicen eso…en el cole muchos niños dicen eso y luego les vas diciendo cosas y acaban comiendo…yo creo que es por pereza a comer!
    Yo sabes que las he pasado canutas con la peque con la comida, ahora vamos tirando, come mas variado aunque no sea mucho, pero que paciencia hay que tener madre!

  • Reply kira permanyer 9 febrero, 2012 at 12:30

    Pues tranquilizarte, aunque durante todo tu post tu sabes que es lo que toca. El problema es el dia a dia, tienes razón. Pero yo tengo 2, una que es lo peor en la mesa y otro que engulle más que come.. .eso si, las verduras en este pequeñajo me las he ganado con paciencia… De todas maneras nunca le pondré acelgas (ya se encargan en el cole). Tu sabes cómo hacerlo, estoy segura. SENTIDO COMUN. No pasa nada si no hace la alimentación super perfecta. Con que sea medianamente correcta, de momento, vale. Un abrazo y ánimo.

  • Reply Maria 9 febrero, 2012 at 12:55

    Pues yo creo que poco puedes hacer, ponerle cosas variadas y habra dias que coma mas y otros menos, tener paciencia paciencia y paciencia. Esta formando su personalidad y rebelarse en las comidas creo que forma parte de ello. Mucha peciencia Belen, un abrazo guapa

  • Reply LA TETA REINA 9 febrero, 2012 at 13:00

    Que qué haces tú hasta los 7 años?
    Pues creo que lo sabes perfectamente… paciencia y ajo… y agua… yo creo que aquí no hay formulkas mágicas. Aguantar el tirón y no forzarle para que no sea peor todavía.

    Es que cuando se ponen puñeteros con la comida…

    Un beso guapa y paciencia.

  • Reply los peques 9 febrero, 2012 at 13:14

    ayssss a mi me está pasando eso con una de mis niñas….de comer MUCHO ha pasado a empujar el plato (sea lo que sea) cuando se lo pongo…..y cómo sufro!!!!le quito el plato y ya merendará….pero no me funciona…..ya no sé qué hacer!!!!besos te seguimos desde ya!!!

  • Reply los peques 9 febrero, 2012 at 13:14

    ayssss a mi me está pasando eso con una de mis niñas….de comer MUCHO ha pasado a empujar el plato (sea lo que sea) cuando se lo pongo…..y cómo sufro!!!!le quito el plato y ya merendará….pero no me funciona…..ya no sé qué hacer!!!!besos te seguimos desde ya!!!

  • Reply Mamá (contra) corriente 9 febrero, 2012 at 15:21

    Más o menos has descrito cómo come mi hijo ahora. Él también dice "asco" y lo escupe, no quiere probar nada nuevo y ahora se niega a comer cosas que antes le gustaban. Comemos todos los días lo mismo y a veces hasta repetimos porque no hay forma.

  • Reply anlogar2 11 febrero, 2012 at 20:27

    Pues Adrián tiene 9 años y comer come bién, pero de fruta nada de nada y llevamos así desde que comenzó a comer sólido y el pediatra se negaba a ver que tenía un problema, tuvo reflujo, pero su pediatra decía que yo quería que comiera todo el plato y por eso vomitaba, cuando conseguimos que le hicieran pruebas lo había pasado tan mal con la comida, que ya nunca volvió a ser el mismo, quedándosele un asco a la fruta que hoy día sigue sin poder verla, ya que el comerla delante de el incluso le dan nauseas. Así que te digo que mucha paciencia y no le obligues a comer lo que en un principio rechace, puede ser que poco a poco comience a probarlo.

  • Reply Cris 11 febrero, 2012 at 23:45

    Tienes razón, no hay q darle importancia pero a veces fastidia q no coman lo q preparas! En fin, son etapas… Acabo de descubrir tu blog!!

  • Reply Mis Chicos y yo 12 febrero, 2012 at 07:46

    El mio ahora mismo sólo come 4 platos distintos en las comidas y otros 3 o 4 para las cenas, y lo que tu dices, que coma fuera de casa es casi mision imposible, aunque le lleves la comida que le gusta.

  • Leave a Reply