Sin categoría

Palabrejas: peligros de la televisión

3 agosto, 2010
Doy fe que el Peque no ve la televisión adulta en todo el día. Nos despertamos con Clan TV, comemos con Clan TV, a veces merendamos con Clan TV y el tiempo que estamos en casa y no comemos escuchamos música, se juega o se fastidia a mamá (en mi casa lo hemos convertido en deporte de élite), pero no se ve más televisión que esa. No hay tele de fondo que el niño pueda ver o escuchar. No hay palabras malsonantes de fondo, o gritos, o discusiones. Sinceramente la televisión se ha convertido en un bodrio y no quiero que mi niño participe de ella. Ve sus dibujos y listos.
Yo ya me he acostumbrado a no ver televisión en todo el día porque cuando él se echa su siesta tampoco la veo. O bien me doy el palizón de limpieza-plancha-cocinar, el día que toca. O bien blogueo o chateo con alguna amiga, en ese ratito que es solo para mi. O bien leo. Pero nunca veo tele.
Solo encendemos la televisión adulta en la cena, vemos el telediario, o algún programa interesante, o cuando lo hay, algún partido de fútbol. Eso sí, siempre con el mando en la mano por si hay imagenes poco recomendadas para niños o lenguaje inadecuado.
En las últimas semanas al papá del nene le gusta ver un programa que hay en Cuatro, una parodia, que se llama La isla de los nominados. En principio que el niño viera algo de este programa mientras cenaba, no me parecía mal. Pero ayer decidimos que veremos teledeporte en la cena, que es lo más suave que hemos encontrado para estas horas.
En un diálogo uno de los personajes dice alegremente:
– ¡¡Soy el puto amo!!.
Os podéis imaginar quién dijo a continuación tan sonora frase, …. , …. , …. , efectivamente, el Peque. Con su pollo en el plato y su pan en la mano, debió entender que era graciosísimo, y:
– Puto amo, puto amo, soy el puto amo, JAJAJAJAJAJA. El puto amo, JAJAJAJAJA.
Os podéis imaginar también el careto del papá y mío. La primera reacción del papá fue troncharse de la risa. Pero con ver la expresión de mi cara se le pasaron las ganas. Hicimos oídos sordos. Dos veces más lo dijo. Papá y yo contuvimos la risa como pudimos. Y como no vio atención ni aprobación decidió que era menos interesante de lo que él creía de inicio. Así que ahí quedo la cosa, ¡¡afortunadamente!!.
Como podréis ver en la programación de Cuatro, este programa se emite a las 21:35 horas. Es verano, mi hijo está despierto y tiene 3 años, pero niños de 4 , 5, 6, y más años también lo están. Niños que entienden mucho más que mi hijo. Cierto es que somos los padres quienes controlamos lo que ven nuestros hijos. Pero en principio este es un programa de humor, sin ningún contenido peligroso, provocativo, soez (raro con los tiempos que corren). Pero su lenguaje, las palabrotas, han hecho que nos decantemos por otras cadenas.
Aprovecho desde aquí, mi humilde blog, para recordar a los señores responsables de las televisiones de nuestro país que hay más público, que no todo el mundo quiere ver como unos y otros pelean, se insultan, no todo el mundo quiere escuchar palabrotas a todas horas, no todo el mundo quiere ver programas del corazón donde se despelleja a la gente. Y señores responsables de las televisiones, piensen, por favor, que en las familias hay niños de todas las edades.

You Might Also Like

15 Comments

  • Reply Una mamá (contra) corriente 4 agosto, 2010 at 06:51

    Este tema que planteas hoy, Belén, además de muy interesante, conduce a un debate con mucha chicha.

    Desde mi punto de vista, estaría muy bien que la televisión fuera apta para niños, de todas las edades. Que hubiera más programación infantil y más programación para niños mayorcitos, con contenidos apropiados y demás.

    Ahora bien, una cosa es que sea deseable y otra es que pueda imponerse el contenido de las cadenas privadas. Es evidente que desde hace ya muchos años la televisión se dirige al público adulto, única y exclusivamente. Poner la tele con niños delante tiene estos riesgos, está claro.

    Creo que no se puede pedir que durante todo el día la televisión tenga contenidos aptos para niños. A mi, que me gusta mucho la tele, me aburriría mucho, estoy segura.

    Si quiero ver una serie, o quiero ver un programa con un contenido para adultos, mejor que me lo pongan en un horario donde lo vaya a ver porque como lo pongan más allá de las 22h lo mismo se encuentran que me he ido directamente a la cama porque no aguanto más.

    Por eso, yo creo que la mejor opción es no poner la tele, o poner sólo canales infantiles, o poner dibujos grabados.

    Desde hace ya un mes o dos apenas pongo la tele porque mi hijo había empezado a sonreir cuando Jorge Javier Vázquez bajaba las escaleras y no me gustaba demasiado. Aunque yo no seré de las que se escandalice si un día canta Sálvame, que si lo tengo puesto en la tele, normal que se fije!.

    Probablemente nosotros prescindiremos cada día más de la tele, como ya lo estamos haciendo, y cuando la tengamos encendida nos limitamos a programas infantiles.

    Aunque, como ya comenté en otro blog, yo he visto mucha tele, mucha tele adulta, quiero decir, y he quedado bastante bien, quizá digo muchas palabrotas, pero no creo que sean efecto de la tele. Pienso que mientras no aparquemos a los niños frente al televisor sino que la vean con nosotros, no puede ser mala en su justa medida.

    Uff, perdón por el tocho… y eso que podría haber seguido escribiendo!

    Besos.

  • Reply Belen Pardo 4 agosto, 2010 at 07:53

    Gracias por tu comentario Mamá cc, sabes que me encantan los tochos 🙂

    No creas que yo pretendo o aspiro a que tooooodo el día la programación sea infantil o apta para niños, desde luego que no. Que hay muchos tipos de público, faltaría más. Pero…. ¿son necesarias las palabrotas, expresiones soeces, los gritos descontrolados??? esto sea la hora que sea??? Yo creo que no.

    Tu has puesto el ejemplo de Sálvame, yo no lo veo mucho, no por nada sino porque no me entretiene, me aburre más bien. Pero sí he visto algunas veces de qué va la cosa, realmente los insultos y gritos son necesarios?? Es un programa de corazón o es un cuadrilatero de lucha libre?

    Obviamente si el niño está delante de la tele tenemos el riesgo de que vea cosas que quizá no queramos que vea, estoy dea cuerdo. Y que realmente no pasa nada porque un día diga puto amo, esoy de acuerdo. De hecho como no le prestamos atención, no tiene el menor interés en seguir repitiéndolo.

    Claro que en las televisiones públicas o privadas tiene que haber series, espacios, magazines, etc, para adultos, por supuesto!!! Y si quiero ver alguno lo enciendo con mi hijo al lado. Y muchos los puedo ver aunque mi hijo juegue en el salón. Pero algunos programas tienen ese contenido un tanto exagerado que yo personalmente detesto.

    En fin, la tele antes si era para mi un entretenimiento, ahora salvo algunas series por la noche ha pasado a un segundo plano.

  • Reply Una mamá (contra) corriente 4 agosto, 2010 at 08:16

    Creo que en la tele pública, ya que la pagamos todos, debe haber una programación de calidad que piense en todos los públicos. En la tele privada no te voy a decir que todo valga, pero creo que no deja de ser el "cortijo" de cada uno.

    Como tu dices, es un entretenimiento. Y con niños si uno no quiere que vean ciertas cosas, habrá que pensar en otros. Ya te digo que a mi me encanta la tele, pero lo veo así: la tele es como es, no la vamos a cambiar, si nos parece oportuno que la vean los crios, vale y, si no, no nos quedará más remedio que no encenderla!! (con todo el dolor de mi corazón! jajajaja).

    Antes se me había olvidado decir que lo que sí me ha traumatizado son ciertas imágenes que he visto en telediarios y programas informativos. Imágenes que he visto incluso ya de adulta, que no había ninguna necesidad de enseñar y, sin embargo, ahí se han mostrado, sin pudor alguno. Eso sí que me preocupa mucho más que insultos o gente peleándose, porque Sálvame es una parodia, pero las imágenes que salen en los telediarios son reales como la vida misma.

  • Reply Belen Pardo 4 agosto, 2010 at 08:23

    Es cierto, al final con apagarla solucionamos el problema.

    Con respecto al telediario tienes toda la razón. Nosotros si queremos ver noticias por la noche y estamos cenando lo hacemos con el mando en la mano por si acaso!! Al final acabamos quitándolo porque no es plan, y nos enteramos de lo que sucede por el mundo gracias a internet.
    Tu misma has visto las imágenes horrendas e innecesarias que se ponen. Bueno pues cuando sucedió el terremoto de Haití salían imágenes de madres con sus bebés recién nacidos. Una de ellas estaba dando el pecho a su hijo, y a que no sabes?? difuminaron la imagen de la teta de la madre!!!!!!! Como si eso nos fuera a herir la sensibilidad o algo así!!!!! Eso sí, después podíamos ver los cuerpos amontonados y descomponiéndose, eso no hiere sensibilidades. Qué triste!

    Sobre lo de la parodia de ciertos magazines ….. el problema ahí que yo veo es que tu sí sabes que lo es, pero ciertos públicos como niños algo más mayorcitos o adolescentes igual no lo tienen tan claro.

  • Reply Una mamá (contra) corriente 4 agosto, 2010 at 08:31

    Con lo de Haití yo vi un bebé de 5 meses con amputaciones, se recrearon por lo menos 40 segundos. No olvidaré esa imagen mientras viva. Además, recuerdo que tenía yo en brazos al niño mientras la veía y, uffff. Eso sí que es tremendo.

  • Reply Anatema 4 agosto, 2010 at 08:39

    Lo de ver las noticias en televisión para mi es algo secundario. Mi marido las ve en la cocina, que es el más interesado en ver las noticias en directo XDD pero creo que teniendo Internet el ver las noticias de la tele para saber que pasa en el mundo es secundario.
    La cuestión es que según los niños van creciendo te das cuenta de la influencia que tiene en ellos la televisión. Yo no veo programas de tele normal entre otras cosas porque no me interesan, los de cotilleo por ejemplo no me van demasiado así que siempre acabo viendo una serie o algo así. En casa tenemos puesto nickelodeon, que estamos de Bob Esponja de Icarly y de True Jackson hasta el gorro, pero a mi hijo le encantan. De todas formas lo alternamos con el Discovery Channel que nos gusta a todos, y con el cocina que siempre es entretenido y a mi hijo también le gusta que vaya apuntando recetillas.
    Y la verdad es que no necesitamos más. Si quiero ver algo tipo isla de los famosos o así (fíjate que ni me acuerdo del nombre de verdad) pues se ve cuando el niño está durmiendo pero al final acabamos siempre viendo el 100% vegetal, o a Bear Grylls en el último superviviente que a mi hijo le entusiasma, o vemos así se hace, como lo hacen, y como se fabrica, que son todos sobre construir cosas.
    Tengo la suerte de que a mi hijo le pones algo así y se queda encantando. Descubrimos el Discovery Channel cuando mi hijo dejó de hacer siesta, y vimos que este tipo de programas le encantaban, claro que también le gustan los de catastrofes, o los de animalitos peligrosos, que le vamos a hacer, ha salido a su madre. XDDD

    Por cierto cuando comienzan el colegio te sorprenden hablandote de programas que jamás han visto. Yo nunca le dejé ver Bola de Dragón sobre todo con 3 y 4 años y el venia a casa diciendome el nombre de todos los personajes. Pero con que un niño de la clase vea algo vale para que todos se enteren. XDDD
    Pero bueno, eso son cosas que ocurren y no pasa nada.

  • Reply Anatema 4 agosto, 2010 at 08:44

    Y se me olvidaba, en lo que estais comentando mama(contra) corriente y tú, en cuanto a los telediarios, ya sabes que yo creo que los telediarios no son aptos para niños, y el mio tiene siete años. Ya sé que antiguamente nosotros de pequeños también los veiamos pero no recuerdo yo en mi infancia tanto cumulo de imagenes y noticias escabrosas. Ahora lo que vende es impresionar. Y como digo mi hijo si ve algo de ficción sabe que lo es, pero las cosas reales le impresionan mucho más. No tiene necesidad aún de oir la palabra pedofilo y abuso de menores, maltrato, etc. Al menos yo no tengo ganas de explicarle que es el abuso de menores ni a lo que se dedican los pedofilos y pederastas, la verdad. Hasta yo puedo pasar sin ese tipo de noticias, que lo unico que me hacen es desear despellejar vivo al individuo que ha cometido tales tropelias.

  • Reply mamadejulio 4 agosto, 2010 at 09:27

    Yo no veo la tele, desde hace unos cuantos meses en que se acabaron las pocas series españolas q me gustaban, no veo nada. No se ni los anuncios q echan con eso lo digo todo.
    En nuestra casa ultimamente al peque le ha dado de nuevo por los cantajuegos y eso es lo q hay puesto, el poco rato q estamos en casa, si esta papi el canal Historia y yo con el peque no veo nada, uso mas el ordenador.
    Antes reconozco q si q veia los programas del corazon, pero ahora han perdido todo el interes para mi, de hecho cuando estoy en casa de mis padres y veo a mi madre viendolos me pongo mala.
    En cuanto a los telediarios, antes mientras le daba de cenar al peque tenia la costumbre de verlo, pero ya no, para ver desgracias a 32 pulgadas, me leo el 20 minutos como hago todas las mañanas.
    De los telediarios hay imagenes q se me han quedado grabadas en la mente y q no creo q nunca se me olviden.

  • Reply estanjana 4 agosto, 2010 at 09:31

    estoy totalmente deacuerdo con una mama cc, yo tambien veia la tele de pequeña y no soy ni muy malhablada, ni demasiado soez. Doy las gracias por crear clantv, y más ahora que dan dibujos a todas horas, aunque estoy enfadada porque Pocoyo lo quitaron de su hora, que nos iba perfecto, y que por las tardes no pongan ni que sea media hora de dibujos más infantiles. Pero que hago yo? pues le pongo dvd grabados. Y alguna tarde que estanjanito esta entretenido jugando pongo algo de tv adulta, pero me canso hasta yo. Lo único que veo estando el niño es pasapalabra. Y a las series ya esta dormido, noticias, pues por la noche no nos apetece demasiado ver tragedias.
    Y lo que dice una mamacc, con lo de haiti me cayo el alma al suelo con las imagenes, deje comentarios en algun diario online pero ni me publicaron el articulo.

  • Reply LA TETA REINA 4 agosto, 2010 at 09:35

    La verdad no sé como tomaré la cuestión cuando llegue.
    De momento casi todo lo que ve son dibujos, si alguna vez coincide con algo que no sean dibujos o los reportajes de animales, Boliche no le hace ni p. caso.
    El problema vendrá cuando se empiece a enterar más de la cosas que se dicen.

    Creo que optaremos por apagar la TV, si bien es cierto que cuando se ven "programas de adultos"en casa, suele ser a la hora en la que él está durmiendo.

  • Reply KITHY 4 agosto, 2010 at 09:47

    Lo de la tele tiene su miga y lo de las palabrotas cuando menos nos dscuidemos salen hasta en los dibujos …
    En mi casa se ve casi siempre clan pero mi niño el mayor que tiene seis años le gustan los simpson y yo se los dejo ver aunque dicen que no son muy recomendables.
    Lo que si me parece flipante son unos dbujos que salen en la sexta padre de familia o algo asi,que son para mayores que los ponen a las nueve o algo asi,que dicen una cantidad de palabrotas y sandeces.
    Los tenian que poner de noche porque pueden confundir a los niños un poco mas mayorcitos que ya cambian con el mando,ven dibujos y se creen que son para niños,el mio ya esta avisado y si los ve cambia corriendo porque alguna veces en fin de semana los echan hasta el mediodia.

  • Reply estanjana 4 agosto, 2010 at 11:14

    Kithy, a la hija de mi marido le hemos prohibido ver padre de familia, me parecen poco recomendables, la niña tiene 9 años ahora, pero ya hace tiempo que en casa no se ven. Los simpson pues bueno, se permiten, antesdeayer el peque les vio en un zapping y no veas como se emociono al ver personajes amarillos! no se yo

  • Reply Treintañera con hijo 4 agosto, 2010 at 17:27

    Pues yo tampoco veo la tele porque cuando esta puesta solo hay dibujos y cuando el niño esta acostado ni me acuerdo de ponerla. Así que la veo muy de vez en cuando. Pero esta claro que los niños pueden ver muy pocas cosas porque incluso el horario infantil se lo saltan a la torera.

  • Reply Caro 6 agosto, 2010 at 10:20

    Como muchas de vosotras, desde que nació mi hijo veo menos tele que nunca… y cuánto lo agradezco" (bien es cierto que también me gustaría enterarme un poco más de las pocas pelis/series que veo, pero me doy con un canto en los dientes :))

    Al poco de nacer mi hijo estrené blog, entré en facebook, y ya no necesité más tele. O estoy leyendo libros, o leyendo en internet, o escribiendo o poniéndome al día con mi gente.

    En este pais la televisión, los canales más generales, son de adultos y para adultos. Qué nostalgia de nuestra sagrada hora de la merienda de aquellos años… y cuánta chabacanería llevamos amontonando desde que se perdió aquello.

  • Reply LAKY 11 agosto, 2010 at 07:10

    Mi hijo también ve sólo Clan o FDF cuando ponen programación infantil. Afortunadamente, de los programas de adultos pasa completamente. Además, no le gusta decir palabrotas y, cuando su padre suelta alguna, siempre le regaña…

  • Leave a Reply