Maternidad Mujer

La pérdida gestacional supone un duelo eterno

24 octubre, 2016

No podía dejar pasar octubre sin hablar de duelo perinatal, ya que durante este mes se han realizado ponencias y acciones dedicadas a la pérdida gestacional. Poco a poco se va dando voz y protagonismo a un tema tan delicado y duro. Voz a esas madres y padres que un día perdieron un bebé. Y protagonismo a un tema que todavía sigue siendo tabú.

La pérdida gestacional supone un duelo eterno porque rara vez concluye. No es un duelo reconocido ni público sino que suele llevarse oculto y a escondidas. Incomprensión, asombro, falta de empatía planean sobre la madre y también sobre el padre. El duelo incomprendido y escondido es todavía más difícil y lograr avanzar es todo un reto.

¿Se supera?

Tras mi dura experiencia la conclusión que saqué es que la pérdida de un hijo no se supera nunca. Te acostumbras a vivir con ello, lo integras en tu vida, en tu maternidad, en tu alma, pero no se supera.
Eso no significa que llegue un día en el que puedas hablar de ese bebé que se fue con normalidad. Lo logras y sigues adelante. Llega un día donde te das cuenta que ya no hay lágrimas y que éstas han dejado paso a una serenidad que no esperabas. Una serenidad placentera y tranquila. Pero llegas ahí porque has seguido el camino del duelo, porque has superado las duras fases que impone.

Cualquier persona que sufre una pérdida de otro tipo tiene la ventaja de sentirse apoyada, arropada y comprendida por su entorno. Quienes hemos sufrido una pérdida gestacional tenemos apoyo por tiempo limitado. Fuera de dicho plazo tu entorno empieza a no entender por qué sigues mal, por qué te aferras a ese recuerdo, por qué sufres o por qué no miras hacia adelante en busca de nuevos hijos. Y por supuesto la empatía es cero cuando te conviertes de nuevo en madre pero…. sigues mirando atrás.

Normalizar el duelo

Es muy importante seguir trabajando para normalizar la pérdida gestacional en las maternidades y hospitales y así ayudar a las parejas en los primeros momentos. Y también, por qué no, orientar a familiares y acompañantes.

Os lo contaba hace unos años, en nuestro caso nadie nos guió, ni nos orientó en aquellas primeras horas de desconcierto y terror. Por fortuna a día de hoy hemos avanzado y seguimos dando pasos para conseguir que el duelo gestacional sea digno y reconocido.

Hoy vuelvo a encender una vela por aquella luz que se fue a pesar de que siempre le tengo en mi recuerdo y en mi corazón.

 

You Might Also Like

7 Comments

  • Reply Mamá Arcoíris 24 octubre, 2016 at 08:36

    Yo no podría haberlo expresado mejor. También yo formo parte de esa "estadística" de embarazos que no llegan a una conclusión feliz y, a pesar de que me considero tremendamente afortunada porque mi marido, mi madre, mi hermana y alguna amiga me entendieron y apoyaron todo lo que estuvo en su mano, también recibí presiones para volver a quedarme embarazada (porque soy muy joven claro)y silencio, sobre todo mucho silencio cuando lo que necesitaba era hablar.

    Ahora puedo hablar de mi bebé que no nació y puedo hacerlo sin que las lágrimas acudan a mí. Puedo comparar mis embarazos aunque uno acabó mucho antes que el otro y se que algún día ( y no creo que sea en mucho tiempo) le hablaré a mi hija de ese embarazo también para que ella lo viva con normalidad.

  • Reply Mami Reciente Cuenta 24 octubre, 2016 at 12:51

    No he pasado por ello, pero sé lo que es, visto desde los ojos de una hija. Mi madre, cuando yo tenía 13 años perdió al bebé que esperaba. Mi hermano se fue y no pudimos conocerlo, estar con él, criarlo, … Ese dolor, en ella nunca se irá, y lo sé, lo sé porque lo vivo día a día cuando sale una conversación. Es un tema tabú y alguna vez me lo ha dicho: espero que no pases nunca por ello, pero si pasa, hija, siempre me tendrás a tu lado, porque la pérdida de un hijo, nunca se supera. Antes de ser madre siempre estuve a su lado y siempre pensé que había que apoyarla. Ahora que lo soy, todavía lo siento más, siento que en esta sociedad todos nos miremos demasiado el ombligo o que seamos unos robots que lo que dice la sociedad es lo que hay que hacer. Sinceramente, siento dolor y rabia.
    Saludos

  • Reply Flor DeLiss 25 octubre, 2016 at 06:38

    Hay muchas veces poco apoyo pero lo peor no es el poco a apoyo si no algunas frases que intentan consolarte pero te destruyen, cuando perdi mi primera estrella me dijeron que como no habia nacido no era mi hijo que para que estaba triste a la semana de perderlo. Ahora en este embarazo que era gemelar perdi a uno de los dos y me dijeron que asi mejor que que iba hacer yo con dos bebes… 😔

  • Reply Flor DeLiss 25 octubre, 2016 at 06:39

    Hay muchas veces poco apoyo pero lo peor no es el poco a apoyo si no algunas frases que intentan consolarte pero te destruyen, cuando perdi mi primera estrella me dijeron que como no habia nacido no era mi hijo que para que estaba triste a la semana de perderlo. Ahora en este embarazo que era gemelar perdi a uno de los dos y me dijeron que asi mejor que que iba hacer yo con dos bebes… 😔

  • Reply Pajaguja 27 octubre, 2016 at 12:20

    Hace tres años anunciábamos felices mi primer embarazo y hace tres años perdía a la primera de mis tres estrellas. Tres veces he pasado por el cóctel de emociones de descubrir que estás embarazada, sufrir porque todo vaya bien, y el dolor y desconcierto al descubrir que una vez tras otra fallecen antes de que les llegues a oir el corazón.
    Las muertes gestacionales son un duro golpe del que nunca te recuperas, aún cuando sean tan tempranas. No puedo ni imaginar lo que debe ser perderles en la recta final… un abrazo muy fuerte a todas las que han pasado por esto.

  • Reply Anónimo 3 noviembre, 2016 at 18:05

    Tal vez lo mio no sea comparable. Pero aún tengo gravado a esa enfermera que me dijo, si ya tienes un hijo….

  • Reply Anónimo 3 noviembre, 2016 at 18:05

    Tal vez lo mio no sea comparable. Pero aún tengo gravado a esa enfermera que me dijo, si ya tienes un hijo….

  • Leave a Reply