Pues sí, hoy el Peque ha hecho su primera excursión con el colegio. El lugar elegido ha sido uno de los Centros Culturales de la zona, muy cercano al colegio, para ver una obra de teatro. A pesar de la proximidad, han ido en autocar, así que la experiencia para él ha sido ¡alucinante!, ya sabéis como disfrutan los niños con estas pequeñas cosas. No estaba especialmente nervioso, debe ser porque ya sabía lo que era una obra de teatro. Estaba convencido de que lo pasaría bien y entiendo que eso le daba seguridad.
¿A QUÉ SABE LA LUNA?
Os lo dejo en texto y en vídeo.
Hacía mucho tiempo que los animales
deseaban averiguar a qué sabía la luna.
¿Sería dulce o salada?
Tan solo querían probar un pedacito.
Por las noches, miraban ansiosos hacia el cielo.
Se estiraban e intentaban cogerla,
alargando el cuello, las piernas y los brazos.
Pero todo fue en vano,
y ni el animal más grande
pudo alcanzarla.
Un buen día, la pequeña tortuga
decidió subir a la montaña más alta
para poder tocar la luna.
Desde allí arriba, la luna estaba más cerca;
pero la tortuga no podía tocarla.
Entonces, llamó al elefante.
– Si te subes a mi espalda,
tal vez lleguemos a la luna.
Esta pensó que se trataba de un juego
y, a medida que el elefante se acercaba,
ella se alejaba un poco.
Como el elefante no pudo tocar la luna,
llamó a la jirafa.
– Si te subes a mi espalda,
a lo mejor la alcanzamos.
Pero al ver a la jirafa, la luna se distanció un poco más.
La jirafa estiró y estiró el cuello cuanto pudo,
pero no sirvió de nada.
Y llamó a la cebra.
– Si te subes a mi espalda,
es probable que nos acerquemos más a ella.
La luna empezaba a divertirse con aquel juego,
y se alejó otro poquito.
La cebra se esforzó mucho, mucho,
pero tampoco pudo tocar la luna.
Y llamó al león.
– Si te subes a mi espalda,
quizá podamos alcanzarla.
Pero cuando la luna vio al león,
volvió a subir algo más.
Tampoco esta vez lograron tocar la luna,
y llamaron al zorro.
– Verás cómo lo conseguimos
si te subes a mi espalda-dijo el león.
Al avistar al zorro, la luna se alejó de nuevo.
Ahora solo faltaba un poquito de nada para tocar la luna,
pero esta se desvanecía más y más.
Y el zorro llamó al mono.
– Seguro que esta vez lo logramos.
¡Anda, súbete a mi espalda!
La luna vio al mono y retrocedió.
El mono ya podía oler la luna,
pero de tocarla, ¡ni hablar!
Y llamó al ratón.
– Súbete a mi espalda
y tocaremos la luna.
Esta vio al ratón y pensó:
– Seguro que un animal tan pequeño
no podrá cogerme.
Y como empezaba a aburrirse con aquel juego,
la luna se quedó justo donde estaba.
Entonces, el ratón subió por encima
de la tortuga,
del elefante,
de la jirafa,
de la cebra,
del león,
del zorro,
del mono
y…
…de un mordisco,
arrancó un trozo pequeño de la luna.
Lo saboreó complacido
y después fue dando un pedacito
al mono, al zorro, al león, a la cebra,
a la jirafa, al elefante y a la tortuga.
Y la luna les supo exactamente a aquello
que más le gustaba a cada uno.
Aquella noche, los animales durmieron muy muy juntos.
El pez, que lo había visto todo y
no entendía nada, dijo:
– ¡Vaya, vaya! Tanto esfuerzo para llegar
a esa luna que está en el cielo.
¿Acaso no verán que aquí, en el agua,
hay otra más cerca?
Espero que os haya gustado. Si tenéis ganas y paciencia, recortad los animales que aparecen en este cuento para poder escenificarlo con vuestros hijos, merece la pena.
29 Comments
No conocía el cuento. Me lo apunto!
Como primera salida, una experiencia genial, no?
Gracias por la recomendación del cuento!!! Es precioso. Oye tu peque ya es muuuy mayor jejejej, me alegro muchísimo de que haya disfrutado, que lindo. Un besito fuerte
Prueba superada. Para ambos, no? Biennn!!!
Qué cuento tan bonito.
Me alegro que se lo haya pasado tan bien.
@Mousikh el cuento es precioso y suele ser un éxito rotundo con los niños. La verdad la experiencia ha ido fenomenal.
María, sí, jejejeje, se meh ace muuuuy mayor.
Mamá cc, sí, prueba superada para ambos, que yo tenía mis nervios, para que negarlo.
Treinteañera, me alegra que te haya gustado el cuento. Nosotros lo descubrimos el curso pasado en la Ludoteca, era uno de los favoritos de los niños.
Ves como no tenías porque estar preocupada! se lo ha pasado pipa!!
El cuento es precioso, yo se lo regalé a mi sobrina en gallego y nosotras nos lo hemos sacado varias veces de la biblioteca, creo que es de Kalandraka ¿no?, tiene unos libros preciosos esa editorial, los que hay en la biblioteca casi todos son de esa editorial.
¡me encanta ese cuento! es superbonito, las ilustraciones son preciosas, y la historia también. Me lo prestó un amigo que lo tenía para su niño y a él también le gustaba muchísimo.
Jo, a mi me pone nerviosa pensar en las excursiones. Este año en teoría visitan una granja escuela y le veo tan pequeño!
Me alegro q tu peque lo haya pasado tan bien. Me apunto el libro!
No había visto este cuento, qué bonito es!!!
Me alegro mucho que tu hijo lo pasara pipa!!!
De excursión en autobus! Menuda experiencia! El cuento no lo conzco peromeloapunto.
Me alegro que se lo haya pasado tan bien, seguro que no has parado de pensar en él durante el tiempo que ha durado la actividad. La próxima vez, más y mejor. Crecen rápido, ¿verdad?
Me ha gustado mucho el cuento! No lo conocía, puede resultar muy divertido contarselo a los niños con gestos y voces! Veo que la excursión de cole ha resultado positiva para tí y para el nene, que ha bajado del autobús tan contento!! Pasar el día fuera de la escuela y las actividades diferentes siempre resultan divertidas, incluso para los más pequeños, pero entiendo que a las mamás les quede "pellizcado" el corazón. Ya me tocará, ya…
Muy bonito, gracias! Y me alegro de que la primera excursión haya ido bien. Un alivio, no???
Me ha encantado el cuento…es muy bonito!!!
Muy bonito el cuento, yo tampoco lo conocía se lo acabo de leer a Álvaro, parece que tambien le ha gustado… La primera excursión, yo me acuerdo cuando fueron los mios y aunque te acostumbras la primera me daba pánico (y si se pierde, y si llora, y si se hace pis) Para ellos era genial, para mi un sinvivir, hasta que le veía venir.
Me alegro mucho de que lo hay pasado bien
Me encanta cuando los peques disfrutan en las excursiones.
Respecto al cuento, es otro de los que tengo. De hecho viendo tus últimas entradas, en las que hablas de libros, me has dado una idea, y es la de retomar las entradas sobre ilustrados infantiles, que hace mucho que no escribo sobre ninguno…. A ver si me pongo las pilas.
Un abrazo.
Su primera excursión que bien!!!, me alegro que haya disfrutado mucho
La primera excursión!! Qué ilu!! El cuento muy chulo, a ver si lo encuentro en papel.
Precioso cuento.
Me alegro que lo haya pasado bien. Nuestra peque se va hoy a la granja escuela con noche incluida y estoy histérica. Mi único consuelo es que lo van a pasar genial. Son sus primeras experiencias.
Ese fue el primer cuento que leí con mi hijo en la biblioteca. Nos encanta a los dos. Gracias por ponerlo.
Que alegria que tu peke lo haya pasado bien en su excursión.
Un beso
Que buena experiencia en la primera salida sin padres.
El libro es preciosa, lo leemos todas las noches y hay páginas que ya me cuenta mi hija, lo escenificamos con muñecos de peluche o de playmobil. Esta tarde le pongo el video.
Que guay!, me alegro que lo haya pasado tan bien. Que mayor!
es que la excursiones del cole, son geniales.
El otro día vi como los niños de una guardería se iban de excursión.
NO sabes las que tenían montada con las sillas de seguridad.
Hasta estaba la policia municipal cortando la calle xq el autocar estaba bloqeuando la calle.
Y eran de la edad de Boliche!!!!
Que valor para irse de excursión con niños tan pequeños!!!
Y el cuento precioso. No lo conocía.
Cartafol, lo sé, lo sé, pero no pude evitar tener un pequeño nudo en el estómago 😉 El cuento es de Kalandraka sí
http://www.kalandraka.com/blog/wp-content/uploads/2009/05/a-que-sabe-la-luna.pdf
A mi me enamoró la primera vez que lo escuché.
Teresavet, me alegro que te guste, además tiene muchas posibilidades, lo puedes escenificar, y al ser muy repetitivo ellos se lo aprender enseguida, que es de lo que se trata, es genial!
Mamadejulio, la granja escuela mi nene la visita en mayo. Comprendo tus nervios. Amigas que han llevado a sus hijos a la guarde me han contado que la salida a la granja es habitual, y todos los niños suelen venir contentos.
Suu, es precioso, seguro que a tu nena le encanta.
Leia, llegaba emocionado con el autocar, porque tenía cinturones de sugirdad!!!!. Apunta el cuento que es maravilloso sí.
Mamá mimosa crecen muuuy rápido. Hay que vivir cada instante, cada momento.
Madredemellizos, sí, las mamis con el corazón pellizcao pero ellos felices. Tienes razón, ese tipo de actividades les vienen muy bien, y qué narices este ya es mayorcito!!
Mamaymuchascosasmas, me alegro que te haya gustado. La verdad ha sdido todo un alivio, sí.
Juliete, me alegro mucho.
Ángela, no lo puedo evitar, saber que está por ahí, uf! Con el corazón en un hilo.
Mis Chicos y yo, como él dice, se lo ha pasado pipa.
Susana, pues espero ansiosa esas entradas!!!!
Tricius, ha disfrutado de lo lindo.
Lamamadeunabruja, espero que lo encuentres, es fácil porque suele tener mucho éxito.
Marta, con noche incluída!!!! Qué años tiene tu nena??? Mucho ánimo para ti.
Yasmin, me alegra que el cuento os guste tanto como a nosotros.
Teta, la verdad que con los niños pequeñitos arman la marimorena, pero saben bien lo que hacen. Ayer con estos pequeños los tenías que haber visto, lo bien organizados que iban.
que ilusión debe de hacer, además cuando dice que se lo ha pasado pipa!!!a mi todavía me queda para esas situaciones
Que bonito cuento! gracias por compartirlo ^^
Debe haber sido toda una experiencia para él, me parece muy acertado que la escuela promueva este tipo de actividades; el cole al que yo iba nos llevaba a ver obras de teatro, en sesiones cerradas solo para colegios, y a mi me encantaba, de hecho creo que si a dia de hoy me gusta tanto el teatro, tuvo mucho que ver el haberlo disfrutado de tan pequeña.
Un abrazo!
precioso cuento, con tu permiso lo copio y me lo imprimo. No te emociona ver cómo va creciendo y descubriendo el mundo?? a mí se me hace un nudito en la garganta cada vez que él alcanza una nueva meta ( yo es que soy muu llorona), y lo celebra como si hubiera subido el everest.
Un beso, y a seguir disfrutando!!!
Ana
La primera excursión tiene que ser emocionante, para el peque y los papás, verdad?
Y sobre el cuento, me parece precioso. Y como dices, escenificarlo con ellos muy bonito también.
Buen fin de semana!
Pásate por mi blog a recoger un premio que he dejado para ti