Hasta ahí todo es muy bonito, muy de padres orgullosos. El problema viene cuando por ejemplo por la mañana se te echa la hora encima, no llegamos al cole, y el nene se tiene que poner solo el jersey sí o sí. O bien entras en el baño cuando él se lava los dientes y te echa al grito de – «Yo solito, tu vete».
Mi peque es muy de extremos, la virtud del punto medio la desconoce, y esto nos está trayendo auténticos quebraderos de cabeza. Por ende, es muy obsesivo. Todos los niños pecan de maníaticos, seguro que muchos podéis corroborar lo que digo. Pero mi hijo es pelín obsesivo, se encabezona con hacer las cosas de determinada manera y no le sacas de ahí. Bien es cierto que el orden, el hacer las cosas siempre igual, el saber lo que viene después da mucha seguridad a niños de estas edades. De hecho en el colegio se utiliza esta técnica para hacerles sentir seguros. Se utilizan pictogramas puestos todos en orden para que los niños sepan que toca después. Y me consta que en el (duro) inicio de curso esto ayudó a muchos de ellos, entre ellos mi hijo. Ya el curso pasado yo utilicé en casa pictogramas para ayudarle a entender cosas como que mamá se iba sin él, pero luego regresaba, o explicarle el orden de las tareas de cada día, y funcionó bastante bien. Os lo recomiendo a aquellas con niños entre 2 y 3 años, les ayuda a entender muchas cosas y a ponerse menos nerviosos. Los nervios y berrinches a veces vienen como consecuencia de la inseguridad y el miedo que les genera el no saber qué sucederá después. Su cerebro, en un momento muy importante de desarrollo, aún no comprende algunas cosas.
21 Comments
Qué momento más difícil, todavía no he llegado hasta ahí, así que lo único que puedo decirte es mucho ánimo y gracias por contarlo, es bueno saber lo que va a suceder de aquí a unos años.
Podrías escribir un post sobre el funcionamiento de los pictogramas? Seguro que aprenderemos!
La verdad es que es genial que quieran hacer las cosas ellos solitos, pero claro para nosotros se hace difícil, muchas veces porque tenemos prisa y claro ellos van más despacio, pero creo que tampoco podemos hacer otra cosa que no sea dejarles hacer, por un lado porque deben aprender a ser independientes y por otro lado porque si no les dejamos probablemente arrancarán con una de sus rabietas con lo cual no sacaremos nada, así que paciencia que todo pasa.
Me suena esto que cuentas…mi hija mediana, dice " Eu sola" y ala a vestirse a veces por la mañana sola y siendo hora de marchar!!.
Eso de los pictogramas en el cole hacen algo así también tienen todo bien claro lo que hay que hacer y en casa, no solemos variar muchas cosas de las que hacemos, por eso que no necesitamos de los pictogramas, pero está bien!
Paciencia ante todo,paciencia 😀
Suu, cada niño luego es un mundo, no te fies, que igual tu hija (seguro) es más dócil que el mío, jeje.
Arual, eso está hecho.
Mis chicos y yo, es difícil porque hay que respetar sus intenciones y su querer hacer, les ayuda en su desarrollo y es muy importante. Pero a veces cuesta, te lo aseguro.
Cartafol, lo de la paciencia ya está empezando a ser milagroso. No me explico de donde puedo sacar tanta 😉
Como te dice Suu, yo también creo que los pasos hacia esa autonomía deben ser muy complicados. Me interesa mucho lo de los pictogramas, me encantaría que hablaras sobre ello otro día que te apetezca.
Mamá cc, como he dicho y bien lo sabes tu, todo varía mucho según el niño. Pero suelen ser etapas durillas, que duda cabe.
Ok a los pictogramas, a mi me ayudaron, no solo con mi hijo, sino para entender que su cabecita no puede pensar como la nuestra porque está en formación.
Se nos cae la baba cuando empiezan a hacer cosas solos, si, pero uf! si salen cabezotas, el mío también, es muy dificil hacerles entender que necesitan ayuda!!
El mío es muy independiente pero como quiera hacerlo y no le salga se enfurruña! aunque a veces pide ayuda cuesta!!
Paciencia hija, no queda otra, y lo de las mañanas igual hay que levantarle 5 minutos antes, o explicarle que le levantaras 5 minutos antes para llegar si no se deja ayudar
Que animos me das Belén…
Nuestra frase favorita ahora es: No quero!!! y de ahí no hay dios que le saque.
Espero que pase de una frase a otra y no se junte con las dos xq "noquero+yosolo=mecortolasvenas"
A mi me queda mucho para llegar a esa etapa, pero me gusta que lo cuentes, estoy de acuerdo con Arual y con Mamá cc en cuanto a los pictogramas, estaría genial.
Muchas gracias
Aunque aun me falta un poco para llegar ahi, tomo nota de lo de los pictogramas.
Y con esta independencia de tu hijo… pues supongo que como con todo, paciencia, porque son cosas que de repente se acaban y luego con el tiempo seguro que las recordamos con cariño
Un besote Belen 😉
Me interesa los pictogramas. ¿Podrías explicar un poco más de su funcionamiento?
Y mucha paciencia.
Es muy bueno que tengan esa iniciativa pero, claro, a los padres a veces nos desespera. Paciencia, chica, no hay otra!
Tomo buena nota del tema "pictograma"
Estanjana, hay que levantarle bien pronto porque entre lo que desayuna, que no es poco, la vestimenta, la manía de ir al baño a hacer sus cosas justo antes de salir…. el caso es que yo voy siempre atacada.
Reina, jajajajajaja, hija es lo que hay. La cosa mejora por aquello de que hablas con ellos, te entienden más y bla,bla,bla, pero tercos son y seguirán siendo con 2, con 3, con 4 años…. en fin.
Kristi, todo llega. Ok a los pictogramas.
Esther, eso espero.
Treinteañera, os contaré cómo los he usado yo, cómo los utilizan en el colegio, sus ventajas y con qué niños tienen más éxito.
Laky, toda la razón.
Papalobo, tocaré el tema.
Ostras, no sabes lo identificada que me siento contigo! Criatura es igual… y creo que va en el carácter. Ella todo lo tiene que hacer sola, no le gusta que le ayudes en nada, y lo peor, es que, cuando no lo consigue, se frustra muchísimo.
Me gusta que sea independiente, pero no me gusta que sea tan intolerante a la frustración…
MadreyMás la poca tolerancia a la frustración es una batalla que inicie cuando mi hijo era un bebito de pocos meses. Por activa y por pasiva intento que no se frustre tanto pero es inútil. Ahora lo vamos llevando porque entiende más, puedes hablar más con él…. pero hace un tiempo, uf!!! lo pasamos realmente mal.
Te iba a decir lo mismo que mamá cc, me interesa que comentes un poco más a fondo lo de los pictogramas, que aunque aún estoy lejos de tener que usarlos, me han llamado la atención y me parecen un método interesante.
Estaba yo pensando… ¿valdrán los pictogramas también para algunos maridos? 😛
Mamá Coqueta, más que método los pictogramas se utilizan con los niños a modo de guía, para que ellos puedan entender mejor las cosas cuando son pequeñitos, y evitan la ansiedad provocada por no saber qué viene a continuación.
Mamá cc, no descartes nada, no creas que no lo he pensado yo a veces 😉
Queremos el tutorial de pictogramas ya!
(para padres e hijos) jejejejeje