Se acerca el fin de semana y quería compartir con vosotros una receta que podéis preparar con los más pequeños. Vamos a conseguir que coman pescado y verdura pero con de una manera muy divertida, ¡ni se darán cuenta! Esta receta es de Ana María del blog Cocinando entre Olivos, un imprescindible en nuestros menús semanales.
Ingredientes
– 3 ó 4 filetes de merluza congelados sin piel
– 1 calabacín pequeño
– 1 puerro pequeño
– 2 Huevos
– Pan rallado
– Queso rallado (opcional)
Preparación
Pica el calabacín y el puerro y rehoga en una sartén con un chorrito de aceite de oliva. Después añadimos el pescado también picado en daditos. Salamos y dejamos que se haga ligeramente. Cuando la mezcla esté lista la dejamos enfriar. A continuación añade a la mezcla un huevo y pan rallado, bate todo bien y según veas como va quedando le puedes añadir el otro huevo y algo más de pan rallado. A tu gusto. Debe quedar una masa jugosa y que se pueda manejar bien con las manos.
¡Vamos a preparar las hamburguesas! Calienta el horno con calor arriba y abajo a 180º. Si tienes un molde de aro puedes ayudarte para hacerlas todas iguales y sino con las manos puedes darles forma. En la bandeja de horno coloca un papel vegetal para que no se peguen. Puedes poner un poco de queso rallado encima de cada hamburguesa, ¡a tu gusto! Listas para el horno. Con 10 minutos bastará.
¡Y a comer! Un plato muy completo y delicioso que seguro tus peques devorarán de un bocado. Puedes hacerlas pequeñitas, o más grandes con panecillos de burguers, incluso con diferentes formas utilizando moldes de galletas. Seguro que tus hijos tendrán muchas ideas para prepararlas cada vez de diferentes maneras. No hay nada como añadir un ingrediente especial en los platos: la imaginación.
¿Te animas a hacerlas este fin de semana?
2 Comments
Qué rico. Hice unas hamburguesitas parecidas hace poco a mi nena (7 meses) y le encantaron. 🙂
Con permiso… Te voy a dejar la URL de nuestro blog colaborativo donde hablamos, entre otras cosas, de BLW. Te puede interesar. 🙂
http://crianzanaturalymascosas.blogspot.com.es/