La de estudios que se publican en estos tiempos, y la de dinero que se debe invertir en ellos. Ayer leí un estudio que dice demostrar que aquellas mujeres que sufren un alto nivel de estrés tardan más tiempo en quedarse embarazadas. Y como en estas cosas los números visten mucho, concretamente tardan un 29% más de tiempo.
Si lo analizamos fríamente no es que tarden mucho más, pero bueno, ahí está el dato. Pero claro, llega una pareja con toda esa ilusión depositada en un primer embarazo, una pareja que lleva ya un tiempo buscando y lee esto y se le hunde el mundo. Y aunque estoy segura de la fiabilidad de sus datos debemos siempre recordar que la excepción también existe.
Y aquí llego yo para contar mi experiencia. Pues sí, de esto también tengo experiencia, y de la buena además. Todo el mundo te dice que ‘los nervios’, es decir el estrés, no es el mejor compañero cuando una está intentando quedarse embarazada y yo me lo había creído. Tres años buscando y nada. Y claro, lo quieras o no te pones nerviosa.
Como ya sabéis logré un primer embarazo por inseminación artificial, el cual después perdí. Después de aquello mis niveles de cortisol debían llegar al techo, nunca he estado más ansiosa en mi vida. Además de ansiosa estaba obsesionada con conseguir un nuevo embarazo. Confieso que no era yo misma. Fueron momentos muy difíciles. El médico que me atendía en aquel entonces me decía que no veía causa evidente de infertilidad, pero que por mis antecedentes planificaría una nueva inseminación. Yo recuerdo aquellos días muy borrosos y sé que es debido al estrés que sufría.
Pero no hizo falta ninguna inseminación ni ningún tratamiento. Tres meses después de la pérdida me quedé embarazada de modo natural, a pesar del miedo, del estrés, de la ansiedad y de los nervios.
¿Tardé un 29% más de tiempo? No lo sé, ¡pero me quedé! Así que si estás buscando un bebé no te creas todo lo que lees. No digo que sea falso, digo que quizá no siempre se cumpla.
2 Comments
Está claro que cada mujer y cada hombre son un mundo, y de cara a quedarse embarazados influyen varios factores biológicos. Pero yo sí creo que la cabeza te puede jugar malas pasadas, y el estres, los nervios,te pueden influir y mucho a la hora de quedarte. Otro tema es conocer la veracidad de los estudios, la muestra elegida para determinar q se puede tardar ese 29% más de tiempo… no es q no me lo crea, sino q necesitaría saber más de ese estudio (si ese estudio incluye a todas las clases sociales, como han determinado el nivel de estres, etc)
Lo cierto es que me viene muy al hilo tu post de hoy. Como sabes tengo un cachorro que fue concebido de forma natural. Pero llevo 17 meses buscando un segundo sin éxito. He visitado un centro especializado y el elevado precio para ver si tengo algún problema de fertilidad me han dejado con las ganas. Eso sí el sistema de salud publico a decidido que como tengo un hijo no me van a mirar. Y con ésto, ¿cómo no está estresa? ¿como no pensar en el tema y relajarse? Como en todo hay momentos y momentos. Pero hoy tus palabras me dan más tranquilidad. GRACIAS