Sin categoría

Albóndigas a mi manera, ¡receta actualizada!

1 noviembre, 2010
Ha pasado mucho tiempo desde que publiqué esta riquísima receta. Y como todo, con el paso de los años, ha mejorado sustancialmente. Hoy edito este post para incorporar los cambios que he ido haciendo y que la han convertido en una de las comidas preferidas de mi hijo. Esa comida que pedirá cuando, de mayor, venga a comer a casa de mamá 😉 


Acompañadlas de unas buenas patatas fritas o de un arroz blanco para poder mojarlo en la deliciosa salsa. 


La fotografía es de la receta inicial, prometo cambiarla la próxima vez que las cocine 🙂 

Como hacía mucho que no os ponía recetas de cocina, y la que puse ayer es más para mayores, hoy voy a compartir con todos vosotros mi receta de albóndigas, lo que yo llamo albóndigas a mi manera. Recetas hay miles, en cada casa encontramos un modo diferente de hacerlas. Yo he ido cogiendo de aquí y allá, la base de mi madre, pero la he ido mejorando, picando de aquí y de allá. Y el resultado son unas albóndigas jugosas, sanas y con una salsa que invita al mojete de pan. Mi hijo las adora.

Aquí os dejo los ingredientes. Con esto salen como unas 12-14 albóndigas dependiendo del tamaño:

– 1/2 kilo de carne picada de ternera (si os gusta más mezclada con carne de cerdo, queda muy buenas)

– 1 huevo

– 2 rebanadas de pan bimbo

– leche

– harina

– 1 cebolla pequeña

– 2/3 zanahorias, dependiendo del tamaño

– medio pimiento rojo

– un trocito pequeño de calabaza (opcional)

– vino blanco

– tomate frito

– sal

– aceite

Ponemos la carne en un bol y la mezclamos con el huevo batido, salamos. En un plato hondo ponemos las rebanadas de pan bimbo (previamente las habremos quitado los bordes) y las cubrimos con un poco de leche. Cuando se hayan empapado muy bien lo añadimos a la carne. Mezclamos bien y reservamos.

Picamos la cebolla, la zanahoria, el pimiento rojo y la calabaza (si la habéis añadido). Rehogamos la verdura a fuego medio. Cuando haya pochado añadimos sal y 2 cucharadas soperas de tomate frito. Reservamos.

Preparamos un plato con harina, y hacemos las albóndigas. Las freímos muy poquito en aceite de oliva. Lo justo para sellarlas. Escurrimos en papel de cocina. Las incorporamos al sofrito. Añadimos vino blanco hasta cubrirlas. Corregimos de sal. Cuando empiece a hervir tapamos la olla express, la ponemos al 2 y cuando empiece a salir el vapor contamos 5 ó 6 minutos.

Tenemos que tener mucho cuidado porque la harina tiende a irse al fondo, y pueden quemarse. Tras esos minutos abrimos la olla y removemos, asegurándonos que no se han pegado. Volvemos a cerrar y dejamos otros 6 minutos. Retiramos y comprobamos que la consistencia de la salsa sea la deseada. Yo suelo fijarme en que la zanahoria esté blandita.

Colocamos las albóndigas en un recipiente y la verdura la apartamos y la trituramos con la batidora, dejando una salsa consistente, si fuera muy espesa podéis reducir con medio vasito de agua, ir echando poco a poco, para evitar que se ague. Añadimos la salsa a las albóndigas.

Y listas para servir. Ni que decir tiene que admite toda la verdura que os guste. Otras veces añado champiñones laminados, incluso espárragos trigueros. Esto último podéis rehogarlo aparte y servirlo entero, queda más lucido y más rico.

Es un plato que suele encantar a los niños, al mío al menos le emocionan. Al niño y a los padres, todo hay que decirlo.

¡Buen provecho!.

You Might Also Like

23 Comments

  • Reply Mamá (contra) corriente 1 noviembre, 2010 at 21:22

    Nunca se me hubiera ocurrido hacer unas albóndigas en la olla expres, fíjate… Lo cierto es que yo sólo la uso para el cocido, no le saco nada de partido.

    Me encantan las albóndigas aunque reconozco que en casa no suelo hacerlas porque no me quedan jugosas y me da muchísima rabia. Probaré tu receta pero con alguna variación en la verdura, mi marido y yo no soportamos las zanahorias.

    Tomo nota porque para mi hijo me puede venir fenomenal esta receta.

  • Reply Cartafol 1 noviembre, 2010 at 21:48

    ya estamos…menos mal que acabo de cenar,jajaja y no me das tanta envidia como otras veces!jajaja…tienen muy buena pinta y yo hago muchas veces albóndigas, así que tomo nota para probar,y nosotros comeremos las zanahorias qu enos encantan!

  • Reply Florencia 1 noviembre, 2010 at 22:53

    Que pinta! Me dan ganas de probarlo 🙂

  • Reply Papalobo 1 noviembre, 2010 at 23:26

    A mi me encantan, pero a $laquemesoporta las odia (un día tengo que hablar de su odio a las albóndigas)
    Yo tampoco suelo usar la spres para las albóndigas porque se que se me quemarían y suelo hacerlas a fuego muy lento.

  • Reply Supermama 2 noviembre, 2010 at 00:08

    Andá! en la olla expres, pues las probaré, porque tienen pinta de hacerse rapido.
    Yo las hago en la thermomix al vapor y tambien son muy sanas, pero mas lento me parece a mi.

  • Reply Suu 2 noviembre, 2010 at 07:31

    Hmmm, qué rico!!!

    En serio, cuándo me invitas a comer?

  • Reply Belen Pardo 2 noviembre, 2010 at 09:10

    Mamá cc, a mi madre la pasaba igual, se la quedaban muy secas. Pero descubrí que añadiendo el pan con la leche ganan muchísimo. Esto hace que por dentro queden mucho más tiernas y jugosísimas. Te recomiendo que lo pruebes, además para el bebito que ahora se inicia con la alimentación en toda regla la carne picada es estupenda. Yo creo que se va a volver loco ;). Y si no os gustan las zanahorias os recomiendo calabaza, échala en trozos pequeños se deshará en la salsa y le dará un gusto buenísimo.

    Cartafol, es lo que dije, en cada casa hay una receta, pero las albóndigas son geniales para los más pequeños.

    Florencia me alegra que te hayan gustado.

    Papalobo a mi me han dado algún disgustillo pero las he pillado el truco y se hacen muy bien y además la salsa coge muy buena textura. Espero ansiosa la historia de tu señora esposa y las albóndigas.

    Supermamá se hacen muy rápidito pero hay que tener mucho cuidado y destaparlas una o dos veces para prevenir que que peguen.

    Suu, estoy esperando que me pongas alguna recetilla buena en tu blog 😉

  • Reply Suu 2 noviembre, 2010 at 09:57

    Ay, Belén!!! Algún día te diré cómo se hace el pollo a la sal. Receta familiar, que ha pasado de abuela a madre y de madre a hijos. Un plato que nadie a comido fuera de mi casa y que no se hubiera imaginado lo riquísimo que está

  • Reply Cartafol 2 noviembre, 2010 at 10:13

    Haber basta ya de dar tanta hambre a la gente, que una está aquí intentado concentrarse y se me va la mente al leeros….esto no puede ser!! 😀

  • Reply Belen Pardo 2 noviembre, 2010 at 10:13

    Suu!!! ya estás tardando!! Esa receta a compartirla tocan.

  • Reply Suu 2 noviembre, 2010 at 10:23

    Belén, todo tiene su precio. No decías que ibas a crear una pestañita con los envíos de tupper, pues ya sabes!!!

    A ver si lo vuelvo a hacer un día, que hace muchísimo que no lo hago porque no encuentro la sal correcta, te hago una fotito y te la mando.

  • Reply Belen Pardo 2 noviembre, 2010 at 10:42

    Creo que como os pongáis en este plan al final hago envíos en personas a todas aquellas blogueras de Madrid que lo deseéis, por un módico precio. Montamos en un pis pas el negocio. A ver quién quiere ser cliente???? Tele-tupper mamá sin complejos 😉

  • Reply Cartafol 2 noviembre, 2010 at 10:45

    pues me parece muy buena idea!, y yo que estoy tan lejos, no podrías ultracongelar algo y enviármelo para probar de todas formas???

  • Reply Belen Pardo 2 noviembre, 2010 at 10:48

    Cartafol, las magdalenas con virutas de choco sí que te las puedo mandar jejejeje.

    A ver, a ver, quien quiera un pedido que me mande un correo. Que yo envío gustosa por una módica tarifa.

  • Reply Cartafol 2 noviembre, 2010 at 10:56

    ui que la cosa sse pone seria, y de aqui va a salir un negocio…si necesitas ayuda yo estoy en paro!!…piensatelo, la verdad es que creo que tendrías muchas clientas

  • Reply LA TETA REINA 2 noviembre, 2010 at 12:00

    Asi que las haces en la expres!!!, a mi me gustan mucho pero los guisantes los odio así que solo pongo cebolla y zanahoria. Y tampoco le pongo lo del pan (mi suegra si) pero es que a mi marido le gustan en plan mazacote…

    Y acabo de ver las supremas de pollo y madre del amor hermoso, con el hambre que tengo, por dios! que pinta!!!!

  • Reply Mamá Coqueta 2 noviembre, 2010 at 15:35

    Yo para dejarlas jugosas, en vez de utilizar pan con leche, tengo un truco más artificial: un sobre de crema de champiñones. Pero todo es probar, porque la verdad es que estoy un poco harta de mis albóndigas… Así que otra receta que te robo!!

    Por cierto, tampoco a mí se me hubiera ocurrido usar la olla exprés para hacer albóndigas. La verdad es que igual que MCC, aparte de para los garbanzos y para un lomo a la crema muy rico que hago (no tengo abuela jejeje) no la uso casi para nada.

  • Reply M.R.G. 2 noviembre, 2010 at 15:48

    Yo las hacía +/- así y una vecina me dio dos trucos que me dieron un toque maestro… Les añade aceitunas verdes troceaditas a la salsa (mmm, queda estupendo) y les echa un toque de salsa brava y otro toque de caramelo líquido también a la salsa. Obviamente con el toque de salsa brava a los peques les puede picar, pero oye… es que salen adictivas. A mí me entusiasman así.
    bss

  • Reply ana maría 2 noviembre, 2010 at 18:38

    No dudes que las haré, así uso la olla que apenas lo hago, se ven muy ricas.

  • Reply LAKY 2 noviembre, 2010 at 20:11

    Si las pilla mi marido…

  • Reply Supermama 2 noviembre, 2010 at 22:51

    Ahora que leo otra vez la receta creo que no voy a poder hacerles, que tengo una olla express de las antiguas, no puedo ponerla al 2…

  • Reply Mamá Coqueta 18 noviembre, 2010 at 14:28

    Ayer las hice y fueron todo un éxito 😉 Creo que tus albóndigas van a sustituir definitivamente a las mías jejejeje

  • Reply Belen Pardo 18 noviembre, 2010 at 14:49

    Cuanto me alegro Mamá Coqueta!!! La verdad que salen muy buenas y jugosas. Cuando la nena sea más mayorcita verás como le gustan.

  • Leave a Reply