Estamos muchos y muchas con pocas ganas de cocinar, el calor, la llegada del veranito, el cansancio propio de junio, también conocido como final de curso. Todos estos ingredientes hacen que tengamos algo de desgana a la hora de meternos en la cocina.
Pero hay que comer, así que se me ha ocurrido iros contando platos rapiditos para ir tirando, y para comer bien. Menús rápidos, sanos y que no lleven mucho tiempo.
Anoche, se me ocurrió hacer este arroz. La receta original podéis encontrarla en Cocinando entre Olivos, Ana María tiene unas recetas maravillosas, de cocina rápida, cocina más elaborada, dulces, postres, lo que queráis, es una maestra y yo la adoro.
Yo ayer no tenía los ingredientes de la receta original, tenía otros, y salió riquísima así que os cuento. Hice cuatro raciones:
– 2 vasos y medio de arroz ( o 3 si sois muy comilones).
– Caldo de pollo (un poco más del doble que de arroz).
– Zanahoria.
– Esparragos trigueros.
– Guisantes.
– Pimiento Verde.
– 1 pechuga de pollo en tacos.
– Cúrcuma.
– Curry.
– Ralladura de Jengibre.
– Aceite y sal.
Yo dejé el rehogado listo para cuando volviéramos del parque con el peque solo añadir el arroz, las especias y el caldo. Y la cena estuvo lista en un boleo.
Añadís en la sartén las verduras y rehogáis, después el pollo. Salpimentáis al gusto y dejáis reservado. En el momento de la comida añadís las especias al gusto, el arroz, rehogáis un poco y echais el caldo. A fuego medio dejáis que se cocine, rectificar de sal, y listo para comer.
Rápido, sencillo, sano. Yo tenía en mi verdulero ayer estas verduras las piqué y las eché, y el resultado fue estupendo. Las especias dan un toque a este arroz maravilloso, el jengibre con su característico aroma es una delicia y la cúrcuma da ese color tan estupendo al arroz.
Os animo a hacerlo, merece la pena. El peque ni lo cató, claro. Primero porque no le gusta el arroz, y con las especias me parece algo fuerte. Si le gustara creo que no le echaría tantas. Si a vuestros hijos les gusta el arroz, con quitar el curry y reducir el resto de especias creo que sería suficiente.
13 Comments
que buen oeste arroz!seguro que al peque le encanto!tengo un a primita pequeña, y el arroz con tropezones…le chifla!me la apunto!un besito
No le gusta el arroz? Qué crimen!! Una paellita!!!
El arroz suena muy bien. Tanto que tendré que hacerlo en casa!
Me alegro que te haya gustado Irene.
Mamá cc, pues no, no le gusta el arroz, el niño es que es algo rarito, le gusta el pescado en todas sus formas y texturas, le chiflan los espárragos verdes a la plancha, o las ensaladas variadas, pero el arroz no le gusta, que le vamos a hacer, espero que con el tiempo cambie.
No tiene mala pinta. Eso sí, con jengibre y cúrcuma no he cocinado en mi vida. la cúrcuma n sabría ni dónde encontrarla!
Una pena no encontrar curry sin gluten, con lo que a mí me gusta(ba)….
La receta tiene una pinta estupenda, pero me temo que no podré probarla….
Un abrazo.
Laky, en el Mercadona!! ahí tienes cúrcuma, en botecito de especia, igual que el curry, o cualquier otra especia. Y en otros supermercados igual. Es un colorante, pero con un sabor algo especial. Pruébalo, no te defraudará.
El jengibre yo lo compro en mi frutería, lo guardo en un frasquito y cada vez que necesito lo pelo un poco y rallo. Lo descubrí a raiz de este plato, y es un deleite para el olfato, al menos para el mío. Tengo pendiente hacer galletas de jengibre, que están buenísimas.
Susana aunque no le eches curry, el resto si puedes comerlo??? porque oye se prescinde del curry y listos!!
Habrá que probarlo!A mi niño de 6 años y a mi niña de 3 les encanta el arroz ,pero con carne o pollo;con marisco ni mirar y este igual tampoco porque será fuertecito por las especias.
Pero nosotros lo probaremos.un saludo;)
Me la apunto, a mi marido le encanta el arroz en todas sus variantes.
Ays! cuando he visto el titulo he dicho uys hay una blogera cocinera (como yo las llamo) que se llama igual que Belén jajajajaja
Tendré que probarlo o también me lo puede enviar con el pollo, eh?
Te puedes creer que nunca he cocinado con jengibre?, cuando me sale en alguna receta de galletas no se lo pongo xq una vez degusté unas y no me hicieron mucha gracia, pero en realidad no se si me gustaría alguna receta que llevara jengibre… a que sabe? y no valeeeee decir que a jengibre!!!, quiero decir es dulce, agrio…
Silvia r.r., lo que dije antes, quitas especias y se lo haces a los peques, un arroz con pollito y verduras es estupendo para ellos.
Treinteañera, me alegro que te haya gustado.
Reina, yo soy bloguera todo terreno, jejeje. Anda que no eres lista tu ni ná, tu lo que quieres es que te mande un tupper semanal, a que si??????
A qué sabe el jengibre….. manda coj….. es ligeramente picante, cuando lo hueles… es fresco, ligeramente ácido y a la vez dulce. joé, no sé como describirlo, es un olor muy característico. Lo has olido alguna vez??? creo que si lo hueles no te dará ningún reparo cocinar con él. Yo estoy enamorada de su olor. Pero hay mucha gente que no lo soporta, que te dirán que sabe o huele a colonia. Ya sabes que para gustos los colores.
Hombre pues si me lo enviaras ( el tupper) pues yo te lo agradeceria y luego podria hacerte la critica gastronomica. Como hago yo con mi family cuando hago un postre nuevo jajajajaja.
Uf! que rarito el sabor, no?, voy tener que probarlo y a ver que tal…, tu que haces compras la raiz y la tienes en la nevera? y luego lo rallas?, dura mucho?
Yo soy muy arrocera así que me viene genial la recetilla. La verdad es que yo también ando haciendo fotos de platos que considero fáciles y rápidos para ir haciendo entradas en el blog, al final podremos hacer un librito entre todas XD.
Esta noche me ha dado el punto y la verdad es que en un momento he hecho unos mejillones con habitas y marinada de hierbas provenzales de chuparse los dedos y todo a base de ingredientes congelados. A ver si hago la entrada. Si es que tengo pendiente incluso una de Jamie Oliver que hice hace un par meses. XDDD Ahora que estoy ya a pleno rendimiento con el iPad a ver si me pongo al día.
http://lallavedelbaul.wordpress.com
http://escalpeloliterario.wordpress.com
Uy. siempre que te veo dar una receta saco papel y boli… Pero esta me parece difícil para mi ineptitud. ME da miedo eso del jengibre, me suena como a cocina-de-chefs muy complicada 🙂
Es que además huele como a ambientador, ¿no? mmmm. me da miedo probarlo… ¿Y si lo hago sin jengibre?
muaks