Sin categoría

Bizcocho fácil de limón

14 diciembre, 2010
Mientras preparaba la cena de esta noche a mi peque se le antojó un bizcocho de postre. Cómo negarle algo así. Hoy ha comido algo peor, consecuencia de la fiebre. Así que en cuestión de 25 minutos dicho y hecho.

No me he podido resistir y aquí lo tenéis.

Ingredientes:

1 yogur de limón
1 medida de yogur de aceite de oliva
2 medidas de yogur de azúcar
3 medidas de yogur de harina
3 huevos
1 sobre de levadura

Truco o consejo: si no tenéis yogur de limón podéis echar un yogur natural (sin azúcar) y la ralladura de medio limón. Queda incluso más delicioso.

Se mezclan los ingredientes en un bol con ayuda de la batidora. Precalentamos el horno a 200º grados. Una vez caliente introducimos el molde elegido y dejamos hornear 20 o 25 minutos (como siempre dependiendo de cada horno). Para comprobar que esté hecho pinchamos con un cuchillo, si sale seco está listo.

De un modo tan sencillo y tan rápido podréis disfrutar de un estupendo bizcocho que hará las delicias de toda la familia. Espero que os guste.

You Might Also Like

22 Comments

  • Reply Anatema 14 diciembre, 2010 at 22:23

    Pobre tu niño, normal, con la fiebre. Pero se le mima un poquito y no pasa nada, que el bizcocho tampoco es mala comida. 🙂

    Este bizcocho además es exactamente el que hacía mi madre siempre y el que hago yo ahora. Le tengo un cariño especial porque me sabe a infancia XDD y sale delicioso.

  • Reply LAKY 14 diciembre, 2010 at 22:46

    Justo el domingo hicimos magdalenas según una receta tuya. Apunto también ésta para hacerla undía con mi peque.

  • Reply Suu 15 diciembre, 2010 at 07:00

    Este lo conozco, es muy fácil!!!

  • Reply Mis Chicos y yo 15 diciembre, 2010 at 08:41

    Ummmmm que rico! si es que cuando están pachuchillos y nos piden estas cosas no nos podemos resistir a hacérselas.

  • Reply Lazos bebes 15 diciembre, 2010 at 09:21

    Hola acabo de hacerme seguidora de tu blog, esta genial!! si quieres pasarte por el nuestro es lazosbebes.blogspot.com

  • Reply Belen Pardo 15 diciembre, 2010 at 09:43

    Anatema, me alegra que te traiga bonitos recuerdos esta receta. Yo creo que es la más tradicional y sencilla de todas, pero no por eso deja de ser deliciosa. Y malo no!!!! un bizcocho casero no es malo en absoluto.

    Laky me alegro un montón que te animaras con las magdalenas. Este bizcocho es facilísimo, y como desayuno es una delicia. Relación calidad-precio inmejorable 😉

    Suu es cierto, es muy fácil.

    Mis Chicos y yo, como resistirme.

    Lazos bebés, bienvenida, espero verte mucho por aquí. Voy a visitar tu casa.

  • Reply Mamalis 15 diciembre, 2010 at 11:48

    Ey este lo conoczco!!! También me lo enseñó mi suegra, aunque yo lo hago con yogur natural. Un día se me ocurrió improvisar (mu creativa que se pone una sin tener ni idea de cocina!!)y le añadí chocolate. Por si fuera poco no lo probé en casa sino que lo llevé como merienda a un ágape que organizaba mi cuñado. No veas que risas, era como una bola intragable, la gente lo pasó fatal y me decían no te preocupes si no está tan malo, entre lagrimones y sorbos de leche!!
    Bueno quería agradecerte tus comentarios en mis blog, me alegra que te haya emocionado el de hoy, pero sobre todo agradecerte los consejos del post sobre los celos de mi hija, me han encantado. De hecho esta tarde ya lo he arreglado para que mi madre se quede con el peque y así pasamos una tarde de chicas. Ya te contaré a ver si la cosa mejora.
    Un beso wapa y que se mejore tu peque que ya leí en el post anterior que esta pachuchín!

  • Reply Belen Pardo 15 diciembre, 2010 at 12:32

    Mamalis, jajajajaja, en el cumple de mi nene, como tuvimos varias celebraciones, en una de ellas en mi casa decidí hacer un bizcochito/tarta de choco. Uf! qué mala me salió, lo que tu dices intragable. En fin, yo siempre digo que lo que cuenta es la intención 😉

    Me parece genial la tarde de chicas. Hombre estas cosas no funcionan de hoy para mañana pero igual si establecéis esas rutinas, la nena se irá sintiendo más segura y protegida…. en este caso por ti. A veces los niños transforman su inseguridad y sus miedos en agresividad, porque no saben expresarlo de otro modo. Te animo mucho y para cualquier cosas, ya sabes dónde estoy. MUAK.

  • Reply Mamá Coqueta 15 diciembre, 2010 at 13:43

    Mi madre prepara uno igualito!! La única diferencia es que le añade ralladura de cáscara de limón. Pero claro, yo con la dieta por el colesterol no puedo ni olerlo 🙁

  • Reply Belen Pardo 15 diciembre, 2010 at 13:46

    Mamá Coqueta, de hecho está más rico con yogur natural (en vez de limón) y ralladura de limón, al menos a mi me gusta más, porque al ser el aroma de limón natural queda más bueno. El que hice anoche está tiritando….. como somos en esta casa, así que creo que esta noche prepararé otro….. jejeje. Malditas dietas!!!! con lo buena que es la bollería casera… Espero que algún caprichito muy de cuando en cuando puedas darte.

  • Reply LA TETA REINA 15 diciembre, 2010 at 13:53

    Para mi uno de los mas sencillo y más ricos.
    Yo lo hago muy amenudo para que desayune el papi de Boliche.
    Pero ahora lo he modificado. En vez de la medida de yogur le pongo esa medida pero de Buttermilch. Buah!, impresionante. Queda super tierno y jugoso.
    Yodesde que descubrí el buttermilch en los blog de cocina ya se ha convertido en un must have jajajajja

    Mamamlis, si quieres añadir chocolate, puedes hacer esto.
    Haces la mezcla igual que siempre y cuando esté hecha la separas en dos partes y a una de ellas le añades 2 cucharadas de cacao en polvo (sin azucar)y mezlcas bien. Luego pones una mezlca de bizcocho y encima la mezcla del chocolate y ya verás que rico…

  • Reply Belen Pardo 15 diciembre, 2010 at 14:30

    Joé con la Teta, si es que te tenías que hacer un blog de cocina!!! Oye y donde puñetas compro el buttermilch????
    Y si no he entendido mal, a una de las mezclas le echas el choco en polvo (que entiendo bien puede ser cola cao no??), después en el molde echas primero la mezcla sin choco y encima la mezcla con choco, es así?? Hija es que hoy estoy muuuu espesita de entendederas.

  • Reply LA TETA REINA 15 diciembre, 2010 at 14:47

    A velll…
    Yo el buttermilch lo compro en el Alcampo en la sección de natas y mantequillas.
    "Dicen" que se puede hacer casero xq es suero de leche. Sólo hay que poner 1 vaso de leche y un par de cucharadas de vinagre blanco, dejar reposar 10 minutos y remover. Queda parecido a un yogur cortado, pero sin grumos.

    Tambien se puede hacer en vez de con vinagre con cremor tártaro, por si aca alguien lo tiene (esto se usa para que las claras cuando se montan aguanten más).

    Con lo del cacao te cuento.
    Yo hago toda la mezcla igual que siempre y antes de veter en el molde divido la mezcla en 2.
    Una la dejo tal cual y a la otra le añado 2 cucharadas de cacao.
    Se supone que debe ser sin azucar, tipo valor, pero igual con cola-cao queda bien, no sé…
    LO mezclas bien.
    Luego pones por ejemplo en el molde la mezcla sin cacao. Encima la del cacao y si queremos rizar el rizo podemos coger un cuchillo ( al loro si el molde es de silicona que no tenga punta) y vamos haciendo un movimiento de zig zag de abajo arriba desde un extremo del molde a otro.
    Así cuando abramos el bizcocho quedará un efecto marmolado.

    Pero puedes poner primero la mezcla que quiera, incluso poner a mitad de sin choco, encima la de choco y encima el resto de sin choco.
    NO sé si me he explicado…

  • Reply Belen Pardo 15 diciembre, 2010 at 14:50

    Te has explicado PERFECTÍSIMAMENTE. Vamos que esta misma tarde pruebo, mira tu. Pero como no voy a pasar por Alcampo lo hago con yogur natural :)))))
    Lo del efecto marmolado también lo hago. Y si queda bien os lo pongo, jejejeje. Uf, qué rico.
    Mil gracias por las ideas.

  • Reply LA TETA REINA 15 diciembre, 2010 at 15:06

    😉

  • Reply Cartafol 15 diciembre, 2010 at 15:32

    Este lo hago yo, peroo…le hecho yogurt o de fresa o de plátano, pruébalo, sabe exquisito!!
    Y otra variedad que hice el sábado pasado…con yogurt natural eso si, pero luego derretí chocolate duro para postres y cuando estaba el bizcocho hecho y frío, se lo eché por encima y esperé a que enfriara y cuajara, riquísimo y diferente!

  • Reply Belen Pardo 15 diciembre, 2010 at 15:38

    Cartafol, esta última variedad tuya del choco derretido, precisamente la pensaba yo esta mañana, porque va a ser un exitazo en casa.

    Esto de compartir recetillas, entre otras cosas, da una variedad al tema….

    Gracias todas por vuestras aportaciones. Me han encantado.

  • Reply Treintañera con hijo 15 diciembre, 2010 at 18:45

    También lo hago yo y a mi hijo y mi marido les encanta.

  • Reply Ana 15 diciembre, 2010 at 21:27

    Sale super bueno, nosotros lo hacemos a menudo!

  • Reply bichito 15 diciembre, 2010 at 23:44

    A ver si ya no tiene más fiebre. Mi bichito también ha tenido fiebre hoy, espero que mañana no tenga.

    El bizcocho de yogur es una gozada, por lo fácil que es y por lo bien que sale. Yo le pongo cualquier yogur que tenga, el sabor que sea.

  • Reply superamatxu 16 diciembre, 2010 at 21:41

    Hago ese bizcocho desde mis tiempos universitarios… Creo que es el primer bizcocho que he preparado en mi vida. Y es genial. Porque es fácil y queda muy, muy rico. En casa nos encanta.
    En casa también hemos andado con fiebres y tal. Pero parece que es lo que toca en esta época del año.

  • Reply M.R.G. 23 diciembre, 2010 at 11:10

    qué rico, belen.

    yo los adapto todos a mi propia 'dieta' y sustituyo azúcar por fructosa, harina de trigo por avena, espelta o centeno… La leche por soja. 😉 espero que me quede igual de bonito que el tuyo.

    (para nochebuena ya he ensayado las supremas de pollo que recomendaste. las voy a hacer!!! en el experimento me quedaron demasiado tiesas porque me pasé con el horno, espero hacerlas mejor mañana) gracias por tus consejos de cocina, me salvan la vida.

    bss

  • Leave a Reply