Sin categoría

Con lo que me ha costado que coma fruta

25 febrero, 2010

Pues sí, como a tantas otras mamás, me ha costado un triunfo que coma fruta. Y a punto de cumplir sus 3 años se come la fruta como si fueran chucherías. Si me lo hubieran dicho cuando mi hijo contaba 1 añito no me lo hubiera creído.

Cuando el niño tenía 5 meses el pediatra me recomendó que le fuera dando a probar papilla de frutas, pero que no la hiciera con 4 o 5 frutas, sino intentando no mezclar muchos sabores, manzana y pera, pera y plátano…. sabores suaves. Y sobre todo hacerlo poco a poco y sin forzar. Esta expresión «sin forzar» es muy típica en nuestro pediatra, se la oigo muchas veces. Yo siempre le digo, «Doctor, si yo jamás fuerzo al niño», y él me responde » tu puede que no hija,…. «. Que tendrá que ver este buen hombre. El caso es que el niño no hizo buenas migas con la papillita. Probé hacerla de muchas maneras, añadiéndole papilla, añadiéndole mi leche, añadiéndole leche artificial. En fin, de mil y una maneras. No hubo forma. Había días que toleraba alguna cucharada, pero poco más. Probé con los potitos de frutas, incluso de varias marcas, y nada. Así que como el niño empezó a comer bien otros alimentos, mamaba y estaba sano y fuerte, el pediatra no dió más importancia al asunto. Algunas amigas y alguna chinche del parque (las que no conozcáis el mundo del parque, ya os iréis enterando ya) se llevaban las manos a la cabeza porque ¡¡no daba fruta al niño!! Vamos que parecía que le estaba privando del elixir de la vida o algo así. Según mi hijo crecía fui probando a darle trocitos de la fruta que yo iba comiendo, manzana, melocotón, sandía, melón, plátano,….. algunos días probaba, otros no. Algunos días quería más, otros no. Y así fuimos tanteando el terreno, hasta que un día me pidió una pera entera, quería comérsela a bocados y con piel. Se la di y la devoró. Probamos con la manzana, lo mismo. Y a partir de ahí quiso descubrir qué era eso del mundo de la fruta. Fresas, cerezas, uvas, no dice que no a nada. Es cierto que hay temporadas que come más fruta que otras. Pero ahora el niño come con gusto y por voluntad propia.

Con esto os animo a todas aquellas mamás que os aventuráis con vuestros bebés a este nuevo mundo, al mundo de las papillas y de probar cosas nuevas. No os desesperéis y dejadles que os muestren el camino. Los niños comerán cuando su cuerpo se lo pida. Pensaréis que puedo ser irresponsable, pero mi hijo come todo tipo de alimentos, fruta, verdura, pescado, ¡hasta ensaladas!, y lo único que hemos hecho su padre y yo es ofrecerle comida y esperar a que él se decida a probarlo. Si ve a sus padres comer de todo y ve en la mesa fruta, verduras, etc, el niño acabará comiéndolo.

You Might Also Like

5 Comments

  • Reply Una mamá (contra) corriente 25 febrero, 2010 at 15:56

    Has tocado un tema muy interesante, que yo estoy a puntito de vivir en carne propia.

    En mi casa la fruta y la verdura no entraban en el menú diario. A mi no me gustaban y a mis padres tampoco mucho, así que apenas se comía.

    Como te puedes imaginar, en mi casa, con mi marido, ocurre tres cuartos de lo mismo. Lácteos, todos los que quieras, pero fruta y verdura…

    Soy muy consciente del esfuerzo que habrá que hacer a partir de ya para que el niño tenga una alimentación sana.

    Ahora, lo que también tengo claro es que yo he comido muy poca fruta y estoy aquí, bastante sana, delgada y sin problemas en los análisis de sangre.

    Así que si no quiere unas cuantas frutas o verduras, no voy a poner problemas, porque lo que no puedo pretender es que mis hijos coman de todo cuando yo soy la primera que hay alimentos que no puedo ni ver.

  • Reply Belen Pardo 25 febrero, 2010 at 16:03

    De todos modos verás como cuando tu hijo empiece a comer "normal", es decir, comida y no papillas, en casa cambiáis algunos hábitos de comida. En mi casa mi marido no ha sido muy amante de la fruta ni de la verdura, pero con el niño la cosa ha cambiado. No es coma kilos, pero sí es cierto que come más y mejor.
    Y en el peor de los casos sin desesperarse, que verás como con paciencia y tiempo acabará comiendo de todo o casi.

  • Reply Tifoidea 25 febrero, 2010 at 17:01

    yo no he tenido demasiados problemas con mi peque por que siempre ha sido muy tragón y no es un niño dificil a la hora de probar cosas nuevas, aunque evidentemente tiene sus gustos. Pero por ejemplo odia los guisantes y siempre he dicho que porqué tendría yo que obligarle a comer guisantes si come otras cosas, vamos que no tiene sentido. Y lo de incorporar alimentos es cierto que algunos niños se resisten más que otros, pero vuelvo al ejemplo, todo el mundo puede cambiar de gusto, como ha sucedido con tu niño. Que tampoco hay que ponerse nazi en ese tema, que no veas los disgustos que se llevan algunas madres XDD Yo con mi hijo siempre hemos tenído el trato de las tres cucharadas (tres trocitos, etc) cuando prueba algo nuevo. Prueba al menos tres trocitos, si después decide que no le gusta, se acabó no se lo vuelvo a poner, pero a veces ha descubierto que algo que en principio no le atraia al probarlo le ha encantado. Pero ya te digo que mi niño es que tienen un gusto agradecido, vamos que casi todo le viene bien XDD

  • Reply Una mamá (contra) corriente 25 febrero, 2010 at 19:09

    Tu niño es un santo, Tifoidea.

  • Reply Belen Pardo 25 febrero, 2010 at 19:32

    Que tu niño tiene un gusto agradecido, ja ja ja, qué bien expresado, ja, ja, ja. El mío no anda desencaminado no creas, tiene una boca que no veas. Pero no sé por qué razón la fruta siempre costó. Pero vamos que eso ya es prueba superada.

  • Leave a Reply