Conciliación Familia

Lo llaman conciliación cuando quieren decir mata padres

21 junio, 2016

Cuando tienes un hijo y se acaba tu permiso por maternidad es cuando comienzas a conocer tu nueva realidad. Es en ese momento cuando te das cuenta de lo que significa realmente conciliar. Ahora que las madres estamos muy pesadas con el tema en redes sociales seguro que ya habías oído algo antes, pero no es hasta que regresas al trabajo y dejas en casa -con los abuelos, con una cuidadora o en la guarde- a tu bebé, cuando empiezas a enterarte de la película de la conciliación.

No sé en qué género podríamos englobar este filme: terror, acción, drama…. A veces creo que hasta podría ser una comedia. Las familias temblamos cada vez que se inicia el curso escolar; seguimos temblando cuando llegan los días libres de Navidad o Pascua; empezamos a sacar calendario y calculadora cuando llegan las de verano. Y es que no es fácil trabajar y tener hijos en un país donde los horarios y permisos son totalmente ajenos a los calendarios escolares de nuestros hijos.

Será por eso que me chocó tanto la noticia que se podía leer hace unos días en la prensa sobre el nuevo calendario escolar que Cantabria quiere estrenar para el próximo curso. Se les ha ocurrido dar una semana de vacaciones a los escolares cada dos meses de clase, de tal manera que en noviembre, febrero y abril tendrán unos días libres extra. Ante el rechazo inicial de las familias la Consejería de Educación ha aclarado que los días lectivos seguirán siendo los mismos pero que están pensando en el alumno ya que estos descansos favorecen su aprendizaje.

¿Qué bonito verdad? Pensando en los alumnos, las criaturicas que se agotan a la primera de cambio y necesitan unas semanitas sabáticas para desconectar. Pero claro, ¿nos dan a los padres esas semanitas ricas de desconexión para poder atender a los chiquitines? Pues sintiéndolo mucho damas y caballeros, tendrán que seguir trabajando mientras sus hijos disfrutan del descanso escolar. Y ahora viene el gran problema, ¿quién se hará cargo de los menores? Aquellas familias que ‘se puedan apañar’ tirarán de recursos tipo ‘me cojo algún día libre’, ‘simulo estar enfermo’, ‘le dejo con los abuelos’. ¿Y el resto? Pues para el resto se está pensando hacer actividades en los propios centros para ayudar a los padres a conciliar.

¿¿¿Perdón??? Esperen, esperen, primero nos habían contado que estos días libres era por el bien de los niños, para que descansen y eso repercuta positivamente en su rendimiento (algo que no pongo en duda, desde luego). Y luego resulta que, como no tenemos donde dejarlos, volverán al cole. Pues menudo descanso se van a llevar si tienen que seguir haciendo casi lo mismo de todos los días, madrugón incluido, ¿no?

¿Estamos preparados socialmente para estas medidas?

Está claro que queremos tomar medidas para las que esta sociedad no está preparada. La conciliación laboral es uno de los principales problemas con los que las familias nos encontramos cuando decidimos tener hijos. Es tan grave que incluso puede llegar a limitar el número de hijos. Dependerá del trabajo de cada uno, de los horarios, de las posibilidades de elegir o cambiar, pero la realidad es que todos, aunque tengamos facilidades, sufrimos día a día la escasa conciliación que la sociedad nos ofrece.

Argumentan que salvo una semana, el resto de días son los mismos, solo que agrupados. Pero para una madre o un padre, no es lo mismo. Estaréis de acuerdo conmigo en que no es igual coger un día aislado y apañarlo como se pueda que tener una semana por delante para organizar a los chiquillos.

Queridas mentes pensantes que están al frente de organismos decisivos, por favor no piensen más porque nos hacen polvo cada vez que sacan alguna neurona a pasear. Ojo, no dudo de los beneficios de una semana libre cada cierto tiempo para los alumnos. Estoy convencida de que podemos sacar muchas cosas positivas, pero dado que tenemos una falta de conciliación escandalosa y que la medida para ayudar a muchas familias sería que los niños pasaran esas semanas en el colegio, ¿no sería mejor dejar las cosas como están?

Tengan en cuenta para la próxima vez que la vida de los niños está necesariamente ligada a la de los padres y, con suerte, éstos tienen trabajos que atender. Si días libres significa, por ejemplo, teletrabajo ¡aceptamos! Somos un triángulo: alumnos, padres, centros educativos, todos tendremos algo que decir. Quizá esto no se les había ocurrido. ¿O sí?

¿Qué piensas tú? ¿Cómo te apañarías si de repente dieran una semana de vacaciones a tus hijos en el mes de noviembre?

You Might Also Like

7 Comments

  • Reply con30yaloloco 21 junio, 2016 at 18:37

    El problema de todo esto es que quieren empezar la casa por el tejado, me explico: si laboral mente y socialmente este país no está preparado (por desgracia) para la conciliación, esta medida que ha tomado Cantabria es una jodienda para muchísimas familias! Que se dejen de cambios en el calendario escolar y que se espabilen en derechos laborales, bajas maternales y paternales, teletrabajo. ..etc, y luego ya miraremos el calendario escolar!

  • Reply con30yaloloco 21 junio, 2016 at 18:37

    El problema de todo esto es que quieren empezar la casa por el tejado, me explico: si laboral mente y socialmente este país no está preparado (por desgracia) para la conciliación, esta medida que ha tomado Cantabria es una jodienda para muchísimas familias! Que se dejen de cambios en el calendario escolar y que se espabilen en derechos laborales, bajas maternales y paternales, teletrabajo. ..etc, y luego ya miraremos el calendario escolar!

  • Reply Mamá Arcoíris 22 junio, 2016 at 10:05

    En mi caso tengo bastante suerte por el tipo de trabajo que tengo ya que me permite conciliar más que a la mayoría (aunque tampoco es una solución permanente). Me dedico a la enseñanza aunque no trabajo en un centro educativo y, si bien es cierto que creo que el curso escolar debería reorganizarse, admito que lo primero que se debería hacer es reorganizar los horarios laborales. Además, creo que existen determinados trabajos que quizá no sería necesario hacer presencialmente pero parece que en nuestro país seguimos con la cultura del "si no lo veo, no lo creo". Señores y señoras empleadores, que su empleado este ante el ordenador 8h no implica que todas sean horas provechosas!

  • Reply planeandoserpadres LTR 22 junio, 2016 at 10:51

    Verás cuando mi bichilla empiece el colegio en septiembre y tengamos que pasar por todo esto. Lo de Cantabria es que es un desatino. Claro que deberíamos adaptar todo el sistema educativo de la forma que más beneficie a los niños pero si no se adapta igual la jornada laboral de los padres ¿cómo nos comemos el experimento? A veces pienso que estas cosas las idean personas sin hijos o con muy mala leche, la verdad.

  • Reply Aprendemos con mamá 22 junio, 2016 at 17:24

    No está bien pensado y espero que hagan los cambios oportunos cuanto antes

  • Reply Marisunflowers 23 junio, 2016 at 08:13

    Yo vivo en Reino Unido y eso aquí es lo que hay: Vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano y, a mitad de cada trimestre, una semana de vacaciones. Eso sí, que los peques no falten en día lectivo, que la multa que te meten es de aúpa. Por otro lado, las vacaciones de verano son poco más que agosoto, lo cual limita muchísimo la capacidad de solicitar vacaciones coordinadas para el verano en el trabajo, porque todos quieren las mismas fechas.

    Yo tengo suerte, porque puedo teletrabajar y alguna de esas semanas importo a una abuela de la madre patria, que me echa una mano (o las dos).

    En general, no creo que sea malo que tengan esos descansos. Recuerdo que a mí se me hacían muy largos algunos trimestres, cuando había pocos festivos y la Semana Santa tocaba en un momento que hacía que fueran demasiado largos. Pero, claro, si es cambiar cole por actividades en los colegios, a golpe de billetera de los padres, estamos haciendo algo mal (tanto si es en esas semanas, como si es en verano, ojo).

    No creo que el problema del nuevo calendario sean esas semanas en medio. Eso es sólo desconcertante por ser nuevo. Yo veo como un problema para los padres que en el computo final de las vacaciones vayan a tener que gestionar una semana más de vacaciones en el total de vacaciones del curso.

    Por otro lado, creo que la administración educativa debe buscar siempre lo que es mejor para los alumnos y luego implementarlo teniendo en cuenta la realidad de los padres. Ése es el correcto orden de las cosas. Si hay investigaciones científicas que validen que es mejor para los alumnos distribuir así la carga lectiva (que no lo sé), es lógico que hagan el cambio y vean cómo ayudar a los padres a gestionar esa situación cuando ellos no son capaces por sus circunstancias.

    El argumento de "no mejoremos la condiciones escolares de nuestros hijos, porque nuestras condiciones laborales apestan" no acaba de convencerme. Todos debemos apostar por los cambios a mejor y luchar por ellos. Que este cambio suponga una mejora real es lo que tendrían que ser capaces de demostrar por adelantado desde la administración, ya que si van a incrementar los malabarismos que hacemos los padres para cuadrar todo debería estar sobradamente justificado.

  • Reply Diana 23 junio, 2016 at 09:09

    Lo que, en mi opinión, se debería hacer no es adaptar las jornadas de los padres a las de los hijos sino hacer más racionales los horarios de este país. Una persona que trabaje de 9 a 6, ¿qué tiempo le queda para hacer comidas, cenas, compras, recados, médicos, dentistas, juegos, lavadoras, etc.? ¿Y qué ocurre cuando el niño o la niña se pone malo? Todo se complica aún más. Es imposible que con estos horarios y estos sueldos se pueda vivir pero es que mucho menos atender a tus hijos. Y si encima te meten una semana de vacaciones cada X tiempo y no tienes flexibilidad en el trabajo o abuelos a mano, ¿qué haces con esos niños de 9 a 6? ¿Vuelven al cole? ¿Pagando, además? ¿Gratis?

  • Leave a Reply