La glándula tiroides es un pequeño órgano al que muchas veces no prestamos la atención necesaria. Es posible incluso que desconozcas la importancia que tiene en nuestro organismo, más si cabe en la mujer. Esa pequeña mariposita que tenemos en el cuello es el director de orquesta de nuestro organismo siendo el encargado de regular muchas de las funciones que nuestro cuerpo lleva a cabo. Y a la hora del embarazo, ¿sabías que el feto no tiene tiroides en el primer trimestre de gestación? Adivina qué tiroides funciona al doble de su capacidad en ese tiempo, ¡el tuyo mamá!
Afortunadamente la comunidad médica ha ido extendiendo las recomendaciones sobre cuidado y control de la glándula tiroides en la mujer, especialmente durante el embarazo y el postparto. Pero no podemos olvidar que a partir de los 40 los riesgos de mal funcionamiento aumentan. Que sí, que estamos muy jóvenes, divinas, ¡lo que quieras! Pero revisa tu tiroides por si acaso. Un simple análisis podrá detectar si tus hormonas están en los valores adecuados y en caso de no estarlo, en la mayoría de los casos, un simple tratamiento farmacológico podrá resolver el problema.
A veces es sólo cansancio excesivo, otras veces caída de cabello, incluso irritabilidad, insomnio, síntomas muy del día a día a los que no haces caso. Otras veces puede pasar desapercibido y no haber síntoma alguno, ese fue mi caso. Hace dos años y de modo absolutamente casual me detectaron nódulos en ambos lóbulos tiroideos. Unas molestias en el cuello puntuales, me puse algo pesada y me hicieron una ecografía, y ahí estaba: bocio multinodular. El funcionamiento hormonal era totalmente normal pero ahí estaban esas bolitas. Los controles sucesivos hicieron ver que algo no iba del todo bien y tras diversas pruebas optaron por la cirugía.
El lunes pasé por quirófano, por fortuna sólo han extirpado el lóbulo izquierdo, lo que en principio garantizaría las funciones y evitaría la toma de medicación de por vida. Tendré que seguir con revisiones, pendiente de otros dos nódulos del lóbulo derecho. Ahora hay que esperar los resultados y ver cómo mi cuerpo reacciona. Hay que estar pendientes de cosas como la absorción del calcio. ¿Sabías que el tiroides también estaba implicado en esto? ¡Es un órgano fascinante!
Una cicatriz preside ahora mi cuello pero estoy contenta porque hemos conseguido detectar un problema y solucionarlo de modo eficaz.
Por eso hoy mi consejo es revisa tu tiroides: acude a tu médico de cabecera y solicita una analítica para comprobar si el funcionamiento es normal. Si tienes molestias en el cuello o al tragar, que se prolongan en el tiempo, no dudes en decírselo al médico. Si tienes antecedentes en la familia, tenlo muy en cuenta también.
¿Has tenido problemas con la glándula tiroides? ¡Cuéntame!
12 Comments
Justo acabo de empezar con problemas de tiroides. Fui al médico porque se me hinchaban los pies y la analítica dió hipotiroidismo. Tenía más sintomas, aumento de peso, cansancio, piel seca, pero todo lo había achacado al inicio de la menopausia, tengo ya 51 castañas.Ni se me había ocurrido pensar en el tiroides, y eso que tengo antecedentes familiares. He empezado con medicación, aunque todavía estoy pendiente de hacerme ecografía. Me alegro de que todo haya ido bien.
Mi madre pasó recientemente por una operación de tiroides, pero luego ha salido como nueva. Espero que estés mejor y qué bien está la detección a tiempo, como tú bien dices. Besos!
Mi madre pasó recientemente por una operación de tiroides, pero luego ha salido como nueva. Espero que estés mejor y qué bien está la detección a tiempo, como tú bien dices. Besos!
Yo llevo casi 9 años con hipotiroidismo subclinico pero no me han hecho nunca ecografia ni me ha bisto un endocrino. El que me controla,es el medico de cabecera. Tomo eutirox 125 y tengo controladas las hormonas. Asi que cada 9 meses me hscen una analítica y asi me cambia la medicacion.
Yo tenho hipotiroidismo a consecuencia del embarazo… estoy embarazada de casi 28 semanas y yevo asi desde la semana 6… tomo eutirox de 75 por ahira y lo tngo regulado…. pero tengo analiticas trimestrales y debo tomar medicacion asta finalizar el embarazo… una vez de a luz a los 2 meses tengo control con endocrino y analitica para ver si se a corregido o no… sintomas: caida del cabello, irritabilidad, cansancio, insomnio, los brazos me pesan una barbaridad…
Pues yo conozco los problemas de tiroides por mi entorno. Mi suegra tiene hipotiroidismo desde hace muchísimos años y está super controlada. Tengo una gran amiga que de pronto empezó a quedarse flaquísima y comía en exceso, pronto le vieron que tenía hipertiroidismo. El problema para ella eran las taquicardias y el insomnio, se pasaba el día tomando pastillas. Al final la operarion y ahora tiene hipotiroidismo para toda la vida, no han dado con su medicación y pesa 4 veces más de lo que pesaba antes.
Y por último mi madre, a la que hace un par de años le encontraron que tenía hipo y a medicarse.
Ahora me pasa algo a mi. No sé bien, bien lo que es, estoy en plena visita de médicos. Hace unos meses, 8, me encontraron que tenía grasa en el hígado y que tenía que poner remedio. Me puse manos a la obra y vigilada por un médico, además de nutricionista, me puse a régimen y he conseguido bajar casi 40 kilos. El hígado va mejorando y no ha pasado a mayores. Pero justo en los dos últimos análisis mi nivel de TSH está por los suelos. El médico en un principio pensó que sería por la dieta y la pérdida de kilos, pero después del segundo análisis me ha dicho que debe mirarme un endocrino. Antes, por si acaso me han hecho una eco, donde solo me han dicho que tengo una "leve" tiroiditis. Algo que no es grave. Otra vez análisis, pero la TSH que debe estar entre 0.35 – 4.94 está a 0.01. Parece que la tiroides no trabaja. Eso hizo que el médico y yo nos pusiéramos a mirar resultados anteriores y cuando estaba embarazada, estaba dentro del parámetro, pero aún así estaba algo baja, no se le tomó importancia, y adelgacé 10 kilos durante el embarazo.
En fin, el lunes toca ir a ver a un nuevo médico con todos los resultados. A ver que me dice.
Saludos
Hola guapa, hace mucho que no comento, pero te suelo ir leyendo;)
este post no he podido obviarlo, así que aquí estoy.
Ante todo deseo que te recuperes completamente lo antes posible. Ya verás como en nada lo tienes todo controlado, y esa cicatriz poco a poco pasará a apenas notarse.
Yo pasé por ahí, y algo más, seguro que ya lo sabes y no quiero ser repetitiva, pero tenía bocio multinodular, nódulos satélites y un tumor maligno…ahí, todo junto.
todo fuera, evidentemente, suelen quitar toda la tiroides, me extraña que hayan dejado parte de ella en tui, eso tiende a regenerarse(no quiero asustarte).
Y lo del calcio…bueno, precisamente cuando tocan la glándula el calcio suele descender, en mi caso no fue solo eso, sino que también tenía implicada con cáncer una de las glandulas del calcio, la paratiroides, así que tengo una menos desde entonces, y sí…es muy importante para poder llevar una vida normal.
De ahí mis ataques de hipocalcemia…siempre estoy medicada, y a pesar de la medicación para subir mi calcio, lo tengo siempre bajo.
en fin…y muchas más cosas respecto a la tiroides de las que no quiero aburrir.
cuidate mucho! un besazo
Buen apunte. Me pasé meses con un cansancio extremo, perdiendo pelo a puñados y con las uñas que se me rompían, lo achacaba a la anemia del embarazo, que aún no se habría solucionado del todo o al propio posparto, hasta que insistí para que me hicieran una analítica y ahí estaba, una tiroiditis crónica que se había desencadenado con el embarazo. Creo que los controles no deberían acabarse con el parto, se podrían detectar estos problemas mucho antes. Me parece genial que se conozcan estos problemas que a veces aparecen después del embarazo.
Un saludo!
Me alegro que la operación haya ido bien, y sólo hayan tenido que extirpar un lóbulo.
Hace unos meses me di cuenta que tenía un lado del cuello más hinchado que el otro, tras diversas pruebas descubrieron que tengo varios nódulos en el lóbulo derecho y ninguno en el izquierdo. Uno de los nódulos es bastante grande, la biopsia dio bien, y aunque no está alterada la función tiroidea ni haya riesgo aparente, la cirugía está recomendada. En unos meses me tocará pasar por quirófano y casos como el tuyo me animan a que todo irá bien, y como me dijo la endocrina, sólo es media tiroides.
¡Hola!
Espero que te recuperes muy bien. He aprendido mucho gracias a tu artículo y creo que alguien cercana puede tener síntomas. Te lo agradezco.
Es la primera vez que te leo pero me muevo bastante por los blogs de marternidad porque soy educador infantil. También tengo un blog, en wikiduca.com/blog , en el que nos dedicamos a recursos educativos para niños de primaria y sobre todo al inglés.
Bueno, mucho gusto y te añado a favoritos. ¡Un saludo!
Gracias por esta información, es cierto que no solemos darle mucha importancia, animo que todo siga bien.Un saludo.
Hola Belén, hacia tiempo que no te leía ( ya me muevo poco por las redes) y me han gustado mucho tus últimos posts.
Este me ha sorprendido. Bueno, pues aqui otra con problemas de tiroides.
Yo empecé con hipertiroidismo en el segundo embarazo y al final tuvieron que darme radioyodo. Y me quedé con lo contrario, hipotiroidismo. Y asi llevo desde 2012, con medicacion y controles porque ajustar la dosis no es fácil, ya de por vida. Amimo guapa!