Mujer

La copa menstrual, una opción más pero no es el invento del siglo

24 junio, 2016

La copa menstrual, el gran invento femenino de los últimos tiempos por lo visto. Hace ya algunos años que oímos hablar de ellas y muchas mujeres se han apuntado a esta tendencia, algo que me parece fenomenal. Para nuestra higiene menstrual hay un abanico de productos, cada uno con sus ventajas e inconvenientes, entre los que elegir. La copa es uno de ellos, y yo misma he facilitado información sobre diferentes modelos de copas, pero me resulta curioso que se relacione su uso con la liberación femenina. Producto de higiene indicado para la menstruación, punto final. Así al menos lo veo yo. Hace un par de años no eran tan conocidas como ahora y siempre he dicho que es bueno saber alternativas y estar al tanto de las novedades.

Se dice que otro tipo de productos pretenden esconder algo tan natural como la regla, que si la publi, que si los eslóganes cursis, ….. Puede ser, pero ¿acaso las copas menstruales no se presentan en atractivos colores?, ¿o con bolsitas de transporte monísimas? Creo que debemos ir a la esencia del asunto y dejarnos de tanto discurso victorioso. No soy más mujer o más libre o más nada por usar una copa menstrual en lugar de un tampón o una compresa o una esponja menstrual. Cada mujer deberá elegir según sus circunstancias personales.

Además, ¿qué pasa si a ti no te va bien? Pues al carajo la historia de la liberación, ¡madre del amor hermoso! Y así sucede, la copa menstrual no le va bien a todo el mundo, ni la pueden usar todas la mujeres. Tiene muchas ventajas pero como cualquier producto también tiene inconvenientes.

Mis inconvenientes

  • Introducirla no es tan fácil como parece, hay que plegarla y adaptarla. Seguro que casi todas sois muy mañosas, yo no. No he encontrado la forma de arrugarla correctamente e introducirla en la vagina. Y he probado un par de modelos diferentes.
  • Dicen que una vez puesta no la notas, no ha sido mi caso, yo sí la he notado. No ha sido problema de talla, me ha resultado áspera e incómoda.
  • Mantenerla en su sitio puede ser realmente complicado. Si tenéis un suelo pélvico castigado, como es mi caso, puedes encontrar más problemas para que la copa se quede quietecita en su sitio.
  • Al ser silicona puede rozarte al introducirla o sacarla. A mi me roza, disculpad que lo diga así pero roza.
  • Los primeros días de regla se puede introducir bien pero según se va acabando debes tener cuidado pues la falta de lubricación puede ser delicado.
  • A la hora de sacarla también podéis encontrar problemas. Viene con una especie de rabito que casi siempre acabarás recortando porque es molesto, pero aunque lo conserves no se puede tirar así como así pues la copa, si la has colocado correctamente hace vacío. Lo menos malo que te puede pasar es mancharte de arriba a abajo.
  • No es compatible con baños públicos, teniendo en cuenta que no todos tienen un aseo con lavabo. Por no decir que a mi me parece una asquerosidad lavar algo tan íntimo en un lavabo público…. En tu casa, con tu lavabo al ladito, todo es muy higiénico. Pero las mujeres trabajamos, salimos y utilizamos baños fuera de casa. Ni de casualidad se me ocurre lavar una de estas copas por ahí.

Lo sé, os he leído a muchas, sé que os encanta y que sólo veis ventajas en el uso de la copa menstrual. Pero esta ha sido mi experiencia y en base a ella os dejo mi opinión. La copa menstrual no es la panacea y aunque te vaya fenomenal con ella sólo es una opción más de higiene femenina.

You Might Also Like

9 Comments

  • Reply Rocío Bloguera 24 junio, 2016 at 13:17

    Es cuestión de como a cada una le sienta u opina. Yo llevo ya 3 años y estoy encantada, ni me roza ni la siento, ni tengo problemas. Ahora mismo la tengo y para la piscina voy muy tranquila. Ya no compro ni compresas ni tapones, en estos años en un ahorro. Soy de las afortunadas. Un saludo!

  • Reply Noelia Golosi 24 junio, 2016 at 14:04

    Hace tiempo que quiero probarla y espero hacerlo pronto, a ver si la compro. Pero me gustado mucho el post, es verdad que no todo son ventajas, como en todo. Y vaya, ni se me habría ocurrido relacionar la copa con la liberación de la mujer, qué cosas!

  • Reply Aprendemos con mamá 24 junio, 2016 at 14:50

    Una opción más pero no es la mejor ni es tan idesl. Tiene muchos inconvenientes y para muchas va a quedarse en la farmacis a la espera de otra clienta porque no acaba de convencernos

  • Reply Mamá Arcoíris 24 junio, 2016 at 16:35

    Yo la he empezado a usar hace menos de un año y la verdad es que no lo veo todo de color de rosa aunque algunos de mis problemas iniciales han mejorado o desaparecido (como la colocación) con la práctica. Debo decir que yo también la noto muchas veces y que lo de los baños públicos es una pega importante (lo que he hecho es llevar toallitas higiénicas ya que según las instrucciones se puede lavar con agua y jabón solo 1 vez al día) pero en mi caso, sin ser perfecto, es el mejor método. Las compresas me hacen rozaduras en las ingles y los tampones me haceb daño al ponerlos y quitarlos si no tengo flujo suficiente además, con la cantidad de flujo que tengo la primera noche no me aguanta solo con una compresa (y el tampón no debería usarse por la noche) así que la copa ha sido mi salvación. En cuanto a la esponja, no la he probado.

  • Reply Lydia Almansa 25 junio, 2016 at 06:20

    Yo llevo unos meses usándola y claro que al principio cuesta pillar el truco para ponérsela, pero con el tapón me pasó lo mismo.Luego te das cuenta que cuando hace vacío ya está bien colocada. A mi no me molesta y tengo un suelo pélvico muy tocado, te lo aseguro.
    Tampoco le veo inconveniente a la hora de vaciarla, simplemente cuadro los vaciados a momentos que sean en casa o en un sitio de confianza, te indo en cuenta que puedes llevarla puesta 10 horas seguidas, es fácil conseguirlo.
    Es como todo, cada uno se siente cómodo con cosas distintas, pero creo que ha sido un buen descubrimiento para muchas de nosotras.
    A mi los tampones se me caían y esto al hacer vacío consigo que se quede quieto. Las compresas me daban calor, y tengo una especie de manía hacia ellas, su olor ( que no huelen a nubes precisamente una vez usadas..). Como ves, a mi me vino genial y yo he contado mi experiencia a mis amigas y por probar, se han animado alguna a comprarla.
    Pero repito, cada una que escoja la opción más adecuada a ella. Faltaría más!

    • Reply Mamá Arcoíris 26 junio, 2016 at 08:58

      Yo tengo el problema de que no siempre puedo cuadrar los vaciados porque aunque la pueda llevar 10h, en los primeros días de regla se llena mucho antes (2-3h).

  • Reply Lydia Almansa 25 junio, 2016 at 06:20

    Yo llevo unos meses usándola y claro que al principio cuesta pillar el truco para ponérsela, pero con el tapón me pasó lo mismo.Luego te das cuenta que cuando hace vacío ya está bien colocada. A mi no me molesta y tengo un suelo pélvico muy tocado, te lo aseguro.
    Tampoco le veo inconveniente a la hora de vaciarla, simplemente cuadro los vaciados a momentos que sean en casa o en un sitio de confianza, te indo en cuenta que puedes llevarla puesta 10 horas seguidas, es fácil conseguirlo.
    Es como todo, cada uno se siente cómodo con cosas distintas, pero creo que ha sido un buen descubrimiento para muchas de nosotras.
    A mi los tampones se me caían y esto al hacer vacío consigo que se quede quieto. Las compresas me daban calor, y tengo una especie de manía hacia ellas, su olor ( que no huelen a nubes precisamente una vez usadas..). Como ves, a mi me vino genial y yo he contado mi experiencia a mis amigas y por probar, se han animado alguna a comprarla.
    Pero repito, cada una que escoja la opción más adecuada a ella. Faltaría más!

  • Reply planeandoserpadres LTR 28 junio, 2016 at 12:17

    Uy, pues para mi sí que ha sido una revelación. Sobre todo porque antes de ella era súper propensa a coger infecciones justo después de la regla y desde que ha hecho acto de presencia en mi vida ¡se acabaron para siempre! Sólo he probado la Lily Cup de Intimina, y su versión Compact, y ni derrames, ni manchas ni dificultades. Ni al noto cuando la llevo puesta y como soy de flujo escaso, con cambiarla cada 12 horas tengo suficiente. Ahora no la cambiaría por nada, pero conozco a más gente a quienes el invento tampoco les ha parecido tan revolucionario.

  • Reply Sayuri169 11 agosto, 2016 at 14:03

    Yo llevaba dos años usándola, al principio era muy torpe y no lo veía pero después vi que los pros me compensaban y ahora después del embarazo cuando vuelva espero seguir 🙂
    Lo peor para mi es el uso en un lavabo público. Pero a mi las compresas y salvaslips y tampones, me dejaban molestias ya que tenía una regla irregular durante esos días y pasaba de una pequeña mínima absorción a en 5minutos necesitar una super… Y claro, si llevaba algo más absorbente de lo que necesitaba el resto del tiempo después tenia molestias…
    La he notado a veces pero suele ser porque no está bien colocada, lo reviso y Ale! Como si nada!

    Solo puedo decir que yo si la recomiendo y hay que darle oportunidades que como todo, al principio sin ver, ni saber, es mas difícil de lo que parece, pero me mereció la pena.

  • Leave a Reply