Sin categoría

De monstruos y mentiras

18 marzo, 2011

Pues en esa fase estamos, en la de la imaginación al poder. Y como no podía ser de otra manera los monstruos (imaginarios, claro está) han irrumpido en nuestra vida,.., y en nuestro hogar.
En la educación del peque nunca han habido amenazas como las que antaño estábamos acostumbrados a escuchar, quien no recuerda al coco, al ogro, incluso en las nanas más dulces estaban presentes, «duérmete niño, duérmete ya, o vendrá el coco y te comerá….». Sin palabras me quedo ante estas composiciones.
A mi hijo nunca se le ha asustado o amenazado, si ha salido en la televisión, ordenador o similar cualquier figura poco recomendable para su edad, nos hemos reído y así él no lo ha visto amenazante. Y así ha llegado a sus 4 años, limpio de miedos, limpio de temores. Pero aún así, los monstruos han llegado. Lo bueno es que no son monstruos que le amenacen o a los que él tema. Digamos, en lenguaje coloquial, que son unos monstruos cachondos. Monstruos que le cogen la pierna para no que no camine cuando llegamos a casa del parque, monstruos que le tiran al suelo cuando corre, monstruos que esconden su comida, monstruos que no le dejan bajar de la cama cuando mamá le despierta para ir al cole,…., me vais entendiendo, ¿no?.
Y mamá, con esa cantidad de recursos que a estas alturas dispone, se ha buscado un método infalible para espantarlos y que se vayan corriendo. ¡¡Un molinillo!!, de los de las ferias de toda la vida. Cuando el monstruo le impide caminar, o le impide bajar de la cama, allá va mamá cual superhéroe molinillo en mano y sopla y resopla fuerte, fuerte, para que el monstruo malón huya despavorido. Ni que decir tiene que el niño se parte de la risa, y asunto arreglado.
Así que esta faceta de los monstruos está resultando hasta divertida. Eso sí, dejamos claro siempre que los monstruos no existen, que son imaginarios. Él lo entiende bien, y capta la idea de la diversión y juego, no de temor.
Otro de los aspectos novedosos de esta faceta están siendo las mentirijillas. ¿Cómo aprenden a mentir?, ¡¡es increíble!!. Además son mentiras que dañan a otros, en este caso a mi. La hora del baño se ha convertido en un rebeldía, porque supone el fin de los juegos, y el inicio de la rutina de descanso. Cuando llega la hora, muchos días directamente se tira al suelo y: -«mamá, me has empujado y me has tirado». ¿¿Qué??. Imagináos mi sorpresa. O bien otro día con su merienda, tenía un bocadillo de jamón que se estaba comiendo algo enfurruñado mientras veía sus dibujos. Al poco viene donde yo estaba y me dice que se lo ha comido todo. Se lo había empezado a comer a regañadientes porque él no quería jamón, quería galletas de chocolate. Pero cuando voy al salón me encuentro a una gata relamiéndose con un buen trozo de bocata. ¡¡Se lo había dado a la gata!!.
Después, cuando hablo con él y le explico lo que son las mentiras, el daño que se hace con ellas, lo triste que nos ponemos, lo comprende, o al menos eso creo, y me dice que lo hace porque está enfadado. ¿Pero dónde ha aprendido eso, a mentir?. En casa no se miente, a él no se le engaña, no se le prometen cosas que no se le dan, etc. Creo que es innato al ser humano.
Sin duda estos dos aspectos que os cuento indican que mi hijo crece a velocidad de vértigo y de lleno entra en una fase de niño más mayor, con sus pros y sus contras.

You Might Also Like

34 Comments

  • Reply Treintañera con hijo 18 marzo, 2011 at 10:00

    Pues tu hijo ha empezado con las mentiras con cuatro años pero es que el mio con dos ya hace cosas como las que cuentas de tu hijo y a él tampoco se le miente en casa ni se le prometen cosas que no se vayan a cumplir. No se si tendra que ver el ir al cole y juntarse con otros niños que entre todos aprenden más rápido.

  • Reply Suu 18 marzo, 2011 at 10:03

    Yo creo que las mentiras están dentro del aprendizaje de ser niños, para reconocer qué es cierto y qué no y cómo nos afecta a los adultos.

  • Reply LA TETA REINA 18 marzo, 2011 at 10:14

    A mi tampoco me gusta asustar a los niños, con el coco, el lobo y esas cosas. Claro que yo con un payaso tengo bastante…, pero vamos en general hago igual que tú y le quito importancia a cualquier cosa que le pueda meter miedo.
    Yo soy muy miedosa y no quiero que Boliche acabe igual.

    Respecto a las mentiras, enc asa tenemos los mismos principio que tú has comentado y nunca le mentimos. De momento no le he pillado en ninguna.
    Otra cosa es que le pregunte x ejemplo si ha comido croquetas en el cole y me diga que sí por decir algo cuando no se acuerda, pero no por mentir.
    NO soporto que me mientan, así que no sé como llevaré esa etapa. Imagino que con paciencia.

    Así que lo mismo digo, PACIENCIA GUAPA!

  • Reply irene 18 marzo, 2011 at 10:21

    Mi tortuguita mayor hizo algo parecido con el bocadillo, no sabes lo mal que me supo que me dijera que se lo habia comido y luego encontrarmelo en la basura. No me ha vuelto a hacer una cosa asi, creo que aprendio la lección.Ha aprendido que soy mas "lista" que ella y sé que va a hacer antes de que lo haga, porque ademas es verdad, las madres tenemos una "vision de futuro", je,je.

  • Reply Belen Pardo 18 marzo, 2011 at 10:22

    Treinteañera, como son, igual si tiene que ver con el colegio, la picardía que se enseñan unos a otros es increíble.

    Suu, puede ser.

    Teta, lo que dices de preguntarle cosas que no recuerda, este mío también lo hace, es normal. Ellos "rellenan" por falta de memoria pero no son mentiras. En cualquier caso no estoy agobiada o preocupada, son fases totalmente normales en su desarrollo, tienen su puntito interesante 🙂

  • Reply Belen Pardo 18 marzo, 2011 at 10:22

    Irene, mi madre dice que tenemos un ojo invisible en el cogote, jejejejeje.

  • Reply Anónimo 18 marzo, 2011 at 10:23

    Mi hijo tiene 4 años y medio y mentiras, de momento, que yo sepa no, pero el otro día mi padre le dio un cuadradito de chocolate antes de comer, él sabe que no debe comerlo,mi padre le dijo que en secreto entre los dos (mini bronca con mi padre porque con papá y mamá no quiero que haya secretos, no tan pequeños, para que si un adulto le hace algo él no se lo calle, bueno, paranoias mías, tal vez). El caso es que chantajeó a mi padre con contarme a mí que le había dado chocolate antes de comer… toma ya, porque sabía que iba a regañar a mi padre…
    Os juro por Snoopy que no le chantajeo nunca… ¿¿¿¿mmmmm????
    Marta.

  • Reply Belen Pardo 18 marzo, 2011 at 10:26

    Marta, jajajajajajaja, pero qué picaresca tienen!! Y que sepas que no eres la única que regaña al abuelo 😉

  • Reply Arual 18 marzo, 2011 at 10:35

    Pues yo estoy como Treintañera mi peque ya suelta mentiras y supongo que las ha aprendido en la guardería pero también de nosotros porque yo si he de ser sincera alguna vez le tengo que "engañar" con mentiras piadosas, sobre todo con la comida, cuando me pide comerse la tercera natilla seguida y le digo que no quedan y que mañana mami comprará más. Ya he contado alguna anécdota por aquí pero su mentira más manida es el dolor de barriga, que no quiere caminar porque tiene "buba en la panxeta", que no quiere bañarse, también, que no quiere vestirse, idem, para todo sale esta excusa que por supuesto es un mentira. En fin ahora les pillamos pero dentro de unos años será complicado, vamos!

  • Reply Juliete 18 marzo, 2011 at 10:38

    Yo creo que van probando… No es algo que les enseñen en casa (no creo que nadie quiera engañar a sus hijos, aunque ultimamente veo cosas…). Yo seguiría por este camino: explicarle lo que es una mentira, decirle que no son buenas y porqué…
    También va por fases…así que se le pasará…

  • Reply Enrique 18 marzo, 2011 at 10:52

    Jejeje. Me alegro mucho, Belén. A mí tampoco me gusta lo de los monstruos.

    Según me contó Kxll una vez, lo del coco viene de una tradición judía. Pensaban los judíos que Lilith, la primera mujer creada para los judíos, como fue condenada a que todos los hijos que tuviese con el diablo falleciesen, se dedica a dar muerte a todos los bebés que encontrase despiertos en su cuna por la noche. Y de ahí salió el "Duérmete niño que si no el coco te comerá", siendo el coco, Lilith.

    Lo de las mentiras, aunque no son buenas, y pienso que haces bien al enseñarle que hacen daño, dice un profesor mío que en cierto modo, dentro de lo malo, "es bueno", porque indica que está madurando bien psicobiológicamente hablando. Vamos, que hay que enseñarles que no es correcto, pero en cierto modo nos da un alivio.

    Besos.

  • Reply My Alegría 18 marzo, 2011 at 10:53

    como te comprendo 🙂

  • Reply Ángela 18 marzo, 2011 at 11:20

    La imaginacion de los niños es infinita, mi hija tiene 4 mascotas imaginarias, me tengo que acordar de los nombres y preguntarle que tal estan (la verdad, no se hasta que punto es bueno). Por otro lado, en mi casa jamas les hemos mentido, pero si es cierto que a ambos les he pillado en alguna mentira, creo que es imposible que no adquieran algo de picardia, con las horas que pasan en el cole, actividades extraescolares,…

  • Reply La chica de las flores. 18 marzo, 2011 at 12:05

    Qué bueno!!
    Tienen salida para todo…
    Lo de las mentiras si son inofensivas, pues bueno… si no les haces mucho caso se cansan de hacerlo.

    Y lo del monstruo que no le deja ir a dormir… me meo de risa! hay quien te diría que te alegres, que tiene mucha imaginación y distorsiona sus conocimientos sobre el miedo para su propio provecho… genial!!

    Besicos!

  • Reply Eloísa 18 marzo, 2011 at 12:11

    Me encanta tu estrategia del molinillo.

    En cuanto a lo de las mentiras, te dejo un enlacillo muy curioso:

    http://brainrules.blogspot.com/2011/01/kids-lie-every-90-minutes-and-thats.html

    "Los niños mienten cada 90 minutos… ¡¡¡Y es bueno!!!"

  • Reply mama de parrulin 18 marzo, 2011 at 13:16

    El mio también miente a los dos y medio! Le dice a su padre que yo he dicho que podía jugar y no dormir y cosas así. Sabe que es mentira y que no se dicen, conoce a Pinocho incluso. Pero con tal de salirse con la suya!
    Y nunca, nunca hemos permitido que nadie le diga que en ese cuarto hay un monstruo o algo parecido. Con el miedo que le dá el aspirador como para añadir monstruos a su vida! Es broma.
    Pero lo de no permitir que le digan nada de monstruos y el empeñarnos en enseñarle que no existen, que sólo en los cuentos, sí es verdad.
    Buenísimo el molinillo. Me encantó!!
    Buen finde!

  • Reply Mami Milka 18 marzo, 2011 at 13:26

    Los niños son geniales! me encanta su capacidad imaginativa e inventiva para suplir su falta de entendimiento o su capacidad de expresar lo que les ocurre; en lugar de decir, mamá no quiero irme del parque, o tengo sueño y no quiero levantarme de la cama, son monstruos, asi el no tiene la culpa… se las saben todas!
    Me parece muy acertada tu decisión de explicarle las consecuencias de las mentiras, creo que es lo que yo hare cuando llegue el momento.
    Un abrazo!

  • Reply Belen Pardo 18 marzo, 2011 at 14:00

    Arual, he de reconocer que contarle que no quedan natillas aunque estén escondiditas en el Frigo yo también lo hago, jejejeje. Pero eso no son mentiras mujer, es para que coma fruta!!! Jajajaja.

    Juliete, las mentiras no son malas, es su modo de ir desarrollando ciertos aspectos intelectuales, pero ahora es el momento de enseñarles lo correcto y lo que no lo es, lo que tendrá recompensa positiva y lo que no.

    Enrique, efectivamente, para la maduración cerebral son necesarias esas fases, igual que son necesarias las rabietas a los dos años, la preadolescencia a los 8, y la rebeldía pura a los 15, es normal y necesario. Pero claro está nuestra labor, como padres, es enseñarles qué está bien y que no.

    My Alegría, jejejeje.

    Ángela, es cierto, su imaginación es maravillosa. Y sí, es bueno, la imaginación es buenísima, los amigos imaginarios no son perjudiciales, siempre que ella reconozca que son eso, amigo imaginarios. Mi hijo también tiene de vez en cuando alguno, o se inventa historias donde él es el protagonista, o nos llama por los nombres de sus dibujos. Todo eso es estupendo!

    La chica de las flores, como digo, preocupada cero, me sorprende ver como su cabecita idea todas estas cosas, es divertido lo de los monstruos no creas que no, a él no le asustan, a mi me divierte espantarles a golpe de soplido, y las mentiras, sí, pasarán.

    Eloísa, jeje, gracias. Gracias por el enlace, voy a verlo ya mismo.

    Mama de parrulin, mi nene hace eso que cuentas desde hace tiempo también, jeje. Más que mentiras, son unos manipuladores!!! Jajajaja.

    Mami Milka, la imaginación en los niños es una maravilla. Por eso es tan importante que se sientan seguros, protegidos y queridos, si falla alguna de estas premisas, rellenarán con temor, inseguridad. Mi hijo no teme a los monstruos, porque sus necesidades emocionales están cubiertas, su autoestima bien alimentada, y no se le engaña con fábulas aterradoras. Y sobre las explicaciones, bueno yo con el nene he intentado siempre, desde que era un bebé explicarle todo, cualquier acción, cualquier consecuencia. Para mi es fundamental, nada de imposición, solo explicación. Y por ahora me ha funcionado bastante bien 🙂

  • Reply Mónica 18 marzo, 2011 at 14:58

    Al no compartir la edad con mis peques, os diré, que a los 17 mienten más que hablan(ya se que no todos, pero el mio,si), pero yo tampoco les mentía cuando eran pequeños y ellos contaban pequeñas mentirijillas cada dos por tres. Cuando Bruno era pequeño, tenía un amigo imaginario, que vivió en casa hasta que nació Laura, y había que ponerle plato en la mesa y todo. Imaginación los mios tuvieron y tienen!!!! Un beso

  • Reply mamadejulio 18 marzo, 2011 at 15:39

    Julito miedo a los monstruos aun no. Pero al acostarnos lleva unas noches diciendo "hay bichos", no tengo ni idea de donde se lo ha sacado.
    De momentos algo parecido a las mentiras q tiene Julito es hacer q tose para no ir al colé…

  • Reply Mis Chicos y yo 18 marzo, 2011 at 15:52

    Yo creo que las mentiras es algo que va con el desarrollo, el idear cosas para salirse con la suya tirando por el camino fácil, aunque este no sea el bueno.

  • Reply Maria 18 marzo, 2011 at 16:08

    Se esta haciendo mayor y la picaresca yo creo que hace que digan mentiras, es algo que forma parte de la evolución pero yo creo que les estáis haciendo ver muy bien las consecuencias q tienen xq si nienpara ellos algunas no tienen demasiada importancia puede ser q al que la reciba le haga daño. Me ha encantado lo de echar a los monstruos con el molinillo Jeje. Muchos besos y buen viernes! Espero q estés mejorcita

  • Reply Anuda 18 marzo, 2011 at 17:10

    Yo creo que los niños, la primera vez que mienten, lo hacen un poco "sin querer": por miedo o cualquier tontaría, y al ver que les sale bien ya intentan ver hasta dónde pueden llegar.

    Y sobre lo de meter miedo a los niños, recuerdo una vez cuando trabajaba de camarera en un restaurante a un padre que le dijo a si niño de 4 añitos: "O te lo comes todo o le digo a la señorita (refiriéndose a mí) que te encierre en el cuarto de los caballos caníbales. ¿A que sí, señorita?". Me quedé blanca y le contesté que no pensaba participar en eso, recojí la mesa y me marché. El pobre niño me miró con una cara de alivio que se me quedó grabada en la memoria…

  • Reply M@rt@ 18 marzo, 2011 at 19:39

    yo nunca e asustado a los mios,y ellos no tienen miedo ni del coco ni de la oscuridad

  • Reply Supermama 18 marzo, 2011 at 20:26

    Es genial lo del molinillo! es tambien imaginario o lo llevas siempre a cuestas en el bolso? espero qeu sea pequeño, jajajajja.

    Lo de las mentiras…supongo que va con la evolucion de los niños, lo importante es que vean la consecuencia que tiene mentir, que nunca debe ser buena, aunque consigan lo que quieren.

  • Reply Belen Pardo 18 marzo, 2011 at 20:45

    Mónica, qué dura es la adolescencia!!! Uf! No quiero ni pensarlo. La imaginación es importantísima y buenísima en los niños.

    Mamadejulio, el peque miedo a los monstruos no tiene, los imagina por doquier, pero sin temor. Así que hay bichos eh?? Bueno es similar s los monstruos, dile que son imaginarios, y con molinillo sopla para que se vayan, prueba, verás como ríe y la angustia es menor. Te diría que los matases con un matamoscas, pero luego tienes que explicarles que es matar y vienen las preguntas, quita quita.

    Mis Chicos y yo, pues sí, pienso como tu, va con el desarrollo. Lo aprenden pronto la verdad.

    María, el peque es un niño muy listo y sensible, por eso me gusta explicarle bien las cosas, para que desde ya, tome conciencia de las consecuencias.

    Anuda, pobre criatura, caballos caníbales!!! Pero ese hombre de qué iba!! Hiciste muy bien en decir aquello. Qué bestia!

    M@rt@ yo tampoco, es un niño poco o nada asustadizo, no teme la oscuridad ni nada.

    Supermamá, jejeje, pues en casa es real, un molinillo precioso que compramos en una feria. Y en la calle pues sí, es imaginario, jejejeje. Y sí, lo importante de esto de las mentiras es enseñarles las consecuencias, todo sencillo.

  • Reply Mamá (contra) corriente 18 marzo, 2011 at 22:29

    Tomo nota, ya sabes que yo voy tomando nota de todo.

  • Reply Rocío 19 marzo, 2011 at 14:21

    jajaj que monstruos mas encantadores y graciosos tenéis por casa, me parece genial tu actitud hacia ellos 🙂
    Lo de la mentira yo también creo que va un poco con el desarrollo biológico y que es necesario que aprendamos a mentir y por tanto a entender la mentira de los demás. Lo bueno es que a esta edad en las que no saben muy bien hacerlo sus mentiras son entrañables aunque está claro que tienen que saber que es algo que está mal. Es genial tu actitud con el peque, te tomo de ejemplo para mi futuro 🙂 Besitos

  • Reply Carol 19 marzo, 2011 at 16:23

    No he podido evitar reirme con que la gata se diese un buen banquete, yo tengo asumido que nuestro perrillo tambíen se los dará cuando Minerva sea más grande.
    Qué imaginación!, lo digo por lo de los molinillos.
    Yo no creo que mentir sea innato del ser humano. A mi tampoco me gusta eso de prometer cosas a los niños para que se callen sabiendo que no se va a cumplir, menudo ejemplo se les estaría dando entonces. Los padres podemos preocuparnos por educarles según nuestros criterios, pero ¿y el cole?. No podemos controlar todo lo que nuestros hijos ven y aprender fuera de casa.

  • Reply Mamá Blue! 19 marzo, 2011 at 16:40

    que curioso lo de este tipo de "monstruos" y mas aun la forma que hiciste para espantarlos! jajaja me encanta.

    Lo de las mentiras, pienso como muchas, es parte del crecimiento de los niños, porque realmetne nose como las aprende. Debemos, como padres, ser claros y explicarles porq no esta bueno mentir

  • Reply 100% Mamá 20 marzo, 2011 at 05:21

    jajajaj, pero si asi son estos peques… la mia, tambien de 4 años, al iguak q el tuyo nunca se le amenazo con moustros, pero ahora le ha dado que no le gusta dormir con la luz apagada porque vienen los moustros, ella sabe q no existen, pero es la excusa para no apagar luz al dormir, jajaja, porque asi se puede quedar jugando o haciendo cualquier cosa… al menos la mia no miente aun, pero si tiene una respuesta insolita y a su conveniencia para cada cosa que le diga….

  • Reply superamatxu 20 marzo, 2011 at 12:35

    Creo que sí, que tanto las mentiras como el inventar cosas (monstruos o la figura de fantasía que sea) para explicar las cosas que no se entienden son cosas innatas al ser humano.
    Al menos tienes la suerte de que no tiene miedos. Yo nunca les he asustado tampoco con nada (ni cocos, ni hombre del saco ni nada… aún recuerdo el miedo que pasaba yo con esas cosas de pequeña), y aún así, la mayor pasó por su época de miedos y la pequeña empieza ahora que si brujas, que si hombres malos… No sé de dónde lo sacan, igual también es innato al ser humano…

  • Reply Belen Pardo 20 marzo, 2011 at 19:56

    Mamá cc, vamos a tener que ir haciendo un manual, jejeje.

    Rocío, confieso que me gusta esta etapa tan creativa en la que está, es pura imaginación. Y es una fase decisiva, donde los niños vacilan si temer o subirse al tren de la autoestima positiva. Yo no creo en una educación basada en la amenaza y el castigo. Esto es mucho más divertido para todos, sin duda!.

    Carol mis gatas son muy pillas, pero la pequeña, no sabes. Lo del cole es incontrolable, pero los niños saben diferencias muy bien. Nuestro deber es sentar las bases de la educación, fomentar ciertos valores fundamentales. En el cole mi niño comparte silla con otros niños cuyos padres no le inculcan las mismas cosas que nosotros, pero no por eso deja de hacerlas. Te pongo un ejemplo algo simple. El otro día mi niño llega al patio del cole y ve que en la puerta de su aula hay un papel, lo recogió y lo tiró a la papelera. Otra niña llegó, cogió otro papel (había hecho viento y estaba todo perdido), lo miró y lo volvió a tirar, mi hijo la dijo que lo que había hecho estaba mal y que debía tirarlo a la papelera. Como ves las bases que en estas edades ponemos son firmes y resistentes.

    Mamá Blue! las mentiras forman parte del desarrollo humano, es increíble, pero es así.

    100% Mamá, tu nena es muuuuy lista.

    superamatxu, muchos niños pasan por fases de miedos varios, a veces la imaginación va más allá de lo que debe, pero mientras intentemos darles en casa seguridad y mucho cariño, son fases que pasan.

  • Reply Virgini@ 26 marzo, 2011 at 08:39

    Uff komo te entiendo kon lo de las mentiras… el mio no lo suele hacer… hasta ahora
    El otro día tuvimos una movida kon los vecinos de aupa y despúes de todo me entere de toda la verdad. Mentiroso, mentiroso…
    Creo k llevo chafada desde entonces… k mal

  • Leave a Reply