En el curso pasado el colegio de mi hijo se sumo a la moda de los Desayunos Saludables. Sabía que en muchos colegios era una práctica habitual, pero confieso que no me gustó mucho la idea de incorporarlo a nuestra rutina.
La dinámica es sencilla, te entregan un calendario semanal de propuestas para que los niños traigan a la hora del recreo. El nuestro es el siguiente:
Lunes: fruta o zumo.
Martes: bocadillo o sándwich variado.
Miércoles: lácteos.
Jueves: bocadillo o sándwich variado.
Viernes: galletas y zumo.
He de decir que no me gusta la propuesta porque condiciona no sólo a los niños sino también a las familias. No es tan fácil conseguir que un niño de 7 años coma algo tan preestablecido en la media hora de recreo disponible. El descanso es de treinta minutos y como podréis suponer ellos están deseando salir al patio a jugar. ¿Adivináis donde van algunos de los bocadillos de martes y jueves?, ¿o qué pasa con el plátano del lunes?, ¿o con esa manzana pelada y ya oxidada a la hora que salen a jugar?
Mi hijo come variado y quiero creer que sano pero me resulta complicado cumplir con este calendario de desayunos. Por ejemplo, el lunes tenemos fruta. En el colegio de Rayo hay jornada intensiva con lo que una pieza de fruta les sabe a poco a algunos niños. Sin contar con que no es fácil elegir aquella fruta que aguante bien. Los plátanos acaban poniéndose negros en la mochila y acaban tirándolos. La fruta pelada y cortada acaba oxidada y en la misma papelera. No todos los niños gustan de comerse fruta a bocados. En nuestro caso, algunos días se lleva una manzana entera, pero me confiesa que la mitad no se la come porque ¡quiere irse a jugar! Rayo come muy bien la fruta pero le gusta tomarla después de las comidas o como complemento de la merienda, en las mañanas no es muy frutero.
Los martes y jueves tenemos bocadillo o sándwich. Estamos en las mismas. A veces se lo ha comido, pero muchos días me ha traído medio bocata a casa porque o ya no tenía más hambre o bien estaba pendiente del juego y los amigos.
Los miércoles tenemos lácteos. Aquí sin problemas, una bebida láctea es fácil de encontrar en el mercado y supone una opción cómoda y rápida para los pequeños.
Y los viernes tenemos galletas y zumo. Obviamente es su día preferido, raro es el niño que no acepta unas galletas. Aunque el zumo podemos obviarlo, los pediatras están hartos de repetirnos que hay que limitar su consumo por el alto contenido en azúcares. Con lo que incluirlo en una lista de desayunos saludables clama al cielo.
Al final el calendario ha ido a parar a la papelera, porque la mitad de los días mi hijo no tomaba un tentempié en condiciones a la hora del recreo. Comprendo que desde el colegio quieran orientar o sugerir cómo mejorar la alimentación de nuestros hijos (a aquellas familias que lo necesiten), pero en nuestro caso lo único que ha hecho ha sido entorpecer y hacer que el niño coma peor. Además considero que no se respeta una máxima básica: cada niño es diferente y como tal tiene unos gustos o preferencias. Sí, a mi hijo le gusta la fruta por ejemplo y la come, pero no por las mañanas. Sí, come buenos bocadillos pero mejor por la tarde. Creo que es importante tener esto en cuenta y por eso creo que establecer estos desayunos no es una buena idea.
Así que Rayo lleva al colegio desayunos que sí come: galletas o barritas de cereales, lácteos, tortas de maíz o arroz, bollería casera, mandarinas (ahora que estamos en temporada, es una fruta muy cómoda para ellos que casi siempre gusta). No se trata de que quiera yo incumplir las pautas o normas dadas por el colegio. Simplemente sino se adaptan al bienestar de mi hijo, no me parece bien seguir con ello.
¿Qué opináis de los desayunos saludables? ¿En el colegio de vuestros hijos siguen esta moda? ¿Los cumplís?
17 Comments
Me parece un post muy interesante, siempre es bueno tener nuevas ideas de que darles de merendar
El mio todavia va a la guarde pero tienen un calendario muy parecido. En su caso tienen la ventaja de que al comer todos lo mismo, si le pones una fruta y el de al lado tiene galletas esta claro donde va a acabar la fruta, pero al ver que el resto tienen lo mismo se conforman. Eso si, su horario es mas flexible y permite que si no se toman el desayuno no pasen hambre (perdona pero mi teclado se niega a poner acentos hoy)
En el colegio en el que trabajé en Cairo estaba prohibida la comida no saludable. Es decir, si el niño venía con dulces, golosinas y patatas de bolsa, se retiraban y punto. En mi curso al ser P3 se hacían algunas excepciones, pero en el resto de cursos no. A mi me parece bien, pero como tu dices, adaptado a la familia, si no no tiene sentido. Yo de pequeña era alérgica a muchos cítricos y no podía comer manzanas a mordiscos porque llevaba aparato, entonces que hago?
Saludos!
Me acabo de quedar a cuadros, entre otras cosas porque hay niños incapaces de aguantar hasta la hora de desayunar con tan sólo zumo o fruta, necesitan algo más consistente aunque hayan desayunado bien en casa. ¿Se han de quedar con hambre? No sé, cada niño es un mundo para eso y puede ser que coman muy bien la fruta a cualquier otra hora, pero que pasen hambre si no se les pone un bocadillo de almuerzo. Y por otro lado, lo contrario: yo no como pan casi nunca y menos en bocadillo o sandwich, no me gustan. Si tu hijo es así, ¿qué pasa? ¿El martes y el jueves no almuerza? Un poco de sentido común, por favor.
Eso para empezar. Para seguir, en la línea que comentaba Drew de alergias y otros problemas a la hora de alimentarse, ¿qué hace el niño alérgico a los lácteos el día que tocan (en casa hay una APLV)? ¿No almuerza? ¿Y los celíacos? Esto sólo por mencionar dos de los problemas más comunes hoy en día con los alimentos.
Por otro lado, mucho zumo, pero como sea de esos envasados (obvio, no será recién hecho) de sano no tiene nada, yo no los compro desde que vi la cantidad de azúcar que llevan que es una barbaridad. Si tenía sed en el cole, yo siempre bebí agua y ya está.
No sé… Como tú, muchas pegas le veo a esta iniciativa. No dudo de la buena voluntad, pero…
A mi me parece bien que el colegio oriente, pero no que imponga.
En la clase de mi hija hay muchos niños que cada día llevan auténticas porquerías para desayunar, pero un calendario del cole no haría que sus madres dejaran de darles esas guarradas industriales. ¿Un cruasán de chocolate cada día para un niño de 6 años?
Yo suelo hacerle a mi hija desayunos caseros, pero depende de lo que tenga en la nevera, de modo que un calendario impuesto por el cole me haría polvo.
Pues en esas estamos nosotros también! Mi hijo tiene tres años y ha empezado en el cole con esta rutina. Tenemos que llevarle dos días a la semana fruta, un día lácteos, otro bocadillo y por último un día que se permite bollería. Nosotros lo llevamos regular porque la fruta no hay manera que se la coma y viene devuelta en la bolsita. El día que toca lácteos, como tu, sin problemas, igual que el día que toda bollería claro! No obstante, suelo echarle magdalenas o bizcocho casero en vez de bollería industrial.
Sinceramente, yo también creo que cada niño tiene sus gustos y son muchas horas en el cole para que estén sin comer porque un día no le guste lo que lleva o incluso porque no le apetezca ese día.
Lo mismo hago lo que tú y le meto lo que vea! 😉 Me gusta lo de las barritas y seguro que le gusta!
En el cole de mi hija tambien hay desayunos saludables. Yo entiendo el objetivo pero lo veo un poco absurdo porque pienso que si mi hija toma fruta en otros momemtos del día no necesariamente tendría que tomarla en el almuerzo del Viernes porque lo imponga el cole. Del mismo modo pienso que porque un niño que en su casa no come nunca saludable de poco le va a servir que un día a la semana coma fruta en el cole. Y que el día que toca llevar lácteo llegan a la.hora de.dcomar con mucha más hambre.que el día qur les ha tocado bocadillo.
A mí estos paternalismos escolares siempre me han tocado bastante las narices, especialmente cuando, como comentas, una de las cosas que hacen es plantearte opciones no saludables en la misma lista de propuestas.
Los padres conocemos a nuestros hijos y sabemos lo que les conviene y les gusta. No está mal que den orientaciones, incluso cursos sobre alimentación saludable, para los padres que las quieran. Pero que quede claro que son sugerencias y que somos los padres los que tenemos la última palabra.
Pues nuestro cole ha llegado más allá. Empezó como comentas, con un calendario semanal. Pero no queda ahí la cosa. Este curso han empezado diciéndonos incluso que fruta o que ingrediente lleva el bocadillo. Dicen que es para que los niños conozcan todas la variedades y no los limitemos tanto. ¿Qué os parece?
aqui tambien tienen un calendario saludable de lo que tienen que llevar para la media mañana y es muy parecido
lunes libre
martes fruta
miercoles galletas cereales o frutos secos
jueves bocadillo
viernes lacteo
el mio va a primer curso de infantil y se lo comen antes de salir al recreo y el mio aunque parezca mentira el dia que siempre trae es el miercoles cuando toca galletas
a mi me parece bien pq asi te ahorra pensar que ponerle de almuerzo y no caes en siempre lo mismo y el niño tambien se acostumbra a comer de todo
en el cole de mi hijo a los peques no les dejan llevar zumos ni yogures bebidos pq los pueden derramar y quedarse sin merienda
yo cuando toca lacteo le suelo poner queso mini babybel un par de ellos
¿Y si el niño es un zampón de cuidado y pasa hambre? Eso unido a que ya sabemos que los zumos envasados es casi como mandarlos a clase con un refresco. No está mal que den ideas desde el colegio, pero luego que dejen que cada familia se gestione como mejor les vaya. Si lo sano sería que fuésemos las madres a exprimirles la naranja recién hecha en el mismo patio, pero como no puede ser…
A mi no me parece mal lo del menú de merienda. Si un padre no está de acuerdo pues que le mande otra cosa tampoco le veo mayor importancia. Hay niños que no comen bien la fruta, pero al ver a otros comiendola se animan. Y el q no se la coma, pues ya comerá más adelante. Por otro lado, son desayunos bastante sanos, no eco q pase nada porque un niño coma mucha fruta, si luego además la come de postre y a la merienda pues genial!
Uff, no entiendo el problema, y leo tantas contradicciones.. al final tu hijo come todo lo que dice el calendario menos los bocadillos.. si es que no admite ni bocadillos ni sanwhics nunca, hablándolo con su profe no hay problema de que no lo cumpla ese día.. pero es verdad, que llevándolo es posible que se anime a comerlo con sus compañeros. Tienen un tiempo para comerlo y aunque quieren jugar, también tienen hambre.. y si el resto lo come, también podrá comerlo. Mi hijo tiene 3 años y tiene el calendario.. sólo hay que pensar un poco.. el plátano lo lleva pelado en un tupper y no se le pone feo, la manzana recién cortada (porque la fruta tiene que ir cortada y pelada, además así es como la come mi hijo) se pone en papel de aluminio y al tupper y no se oxida, el bocadillo o sanwhic se puede hacer de montones de cosas.. aunque sólo le guste la crema de chocolate o el chocolate¡¡, los zumos, ningún cole del mundo creo que diga que tienen que llevar zumos industriales.. puedes hacérselo natural y meterlo en una botellita.. mira, mi hijo es lo único que no tomaba, y como ese día tocaba zumo y galletas, hablé con la profe y sólo lleva galletas porque todos los días había que tirar el zumo.. hasta ahora que se lo lleva de naranja natural de casa, que ahora le gusta..
el día de los lacteos.. ¿pasar hambre? El día preferido de mi hijo¡¡ pueden llevar yogurt, petit suits, actimeles y este tipo, batidos, y además quesos.. un mundo de posibilidades.. queso con palitos, queso en trozos, minibabybel, quesitos..etc, hay tantas cosas, que es difícil pasar hambre..
Me parece genial que limiten los desayunos y así no haya niños con chucherías, porque aunque el tuyo no lo lleve.. solo de ver a los demás.. y como eso todo.. y además creo que es importante que en el cole, donde van todos los días y pasan tanto tiempo y hacen un vínculo tan importante para ellos, fomentes una serie de hábitos que si ya los tienen en casa, genial, no tiene entonces que preocuparnos si se lo comen o no, es un tentenpié si van desayunados de casa.. y si no, pues desayunarán allí.. y si no los tienen, les va a ayudar viendo a todos comiendo ese tipo de alimentos a hacerlo..
Fíjate que en nuestro cole el viernes es día libre pero sin chucherías, y hace poco estuve en un recreo y un niño de 6 años llevaba ¡¡pizza¡¡ le perseguían todos los compañeros mientras mordisqueaban su plátano o bocata.. si ese día hubiese sido temático y esa madre hubiese pensado las cosas de otra forma, más global, no sólo en aprovechar los restos de la cena..
Es la primera vez que comento, aunque llevo tiempo leyéndote, pero hoy me lanzo. A mí una buena sugerencia me parece algo positivo, las imposiciones no las quiero. También es cierto que en tu casa coméis bien (por lo que te he leído), pero hay gente que necesita que la aleccionen un poquito en temas de comida y nutrición…
A nosotros en P3 nos han dicho que los miércoles llevemos una fruta pero el resto es libre aunque nos piden que evitemos la bolleria industrial, zumos ni yogures. Yo le suelo poner algún día bocadillo, otro galletas, otro bizcocho casero…
Es ridículo que se imponga un desayuno saludable en el colegio. ¿No sería más saludable combinar los alimentos? ¿Y si a mi hijo no le apetece fruta justo ese día?
Yo no estoy de acuerdo. En el colegio de mi hijo no se lo han impuesto, pero si lo comentan haré todo lo posible por negarme. Las personas no somos máquinas y podemos elegir qué comemos cada día.
Enhorabuena por el blog y gracias por darnos la oportunidad de participar 🙂