El dolor de cabeza ha sido un temible ogro en nuestra familia. Desde que a Rayo le diagnosticaron hidrocefalia ese ha sido el síntoma principal que hemos buscado y temido cuando caía malito. De inicio los padres siempre pensamos que a los niños no les duele la cabeza, y claro cuando sucede nos solemos asustar. Si además llevas una mochila de historial neurológico a tus espaldas el susto se convierte en verdadero terror. En esto de ser padres la experiencia ayuda a sobrellevarlo todo, hasta lo malo que les pasas a tus hijos. Cuando tenía 4 añitos y se llevaba la manita a la frente una corriente helada me recorría la espalda, a día de hoy es algo que tenemos tan asumido, algo que hemos aceptado con tal resignación que no le damos excesiva importancia.
A todos los niños les duele la cabeza
Pero aunque Rayo tenga la espada de Damocles siempre acechando, la realidad es que el dolor de cabeza en niños no es algo infrecuente, y esto lo saben los pediatras. Muchos niños presentan dolores ocasionales o incluso habituales de cabeza sin tener ninguna patología relevante. Estoy segura que más de una vez yo he tenido miedo sin necesidad ante alguna queja de dolor de mi hijo, pensando que sería algo más grave cuando en realidad era una molestia o dolor como podía tenerlo cualquier otro niño sano y sin antecedentes. A pesar de no ser algo raro los padres se suelen alarmar mucho cuando los niños se quejan, y no nos damos cuenta que la cabeza puede doler como cualquier otra parte del cuerpo.
Cómo de incapacitante es el dolor
Aquí está el quid de la cuestión, ¿cómo de incapacitante es el dolor que padece el niño? Si se queja de dolor pero éste no le impide estar en el colegio, o jugar, o incluso saltar y correr, tranquilidad. Seguramente sea algo pasajero y de poca intensidad. Pero si el dolor le deja tirado en el sillón sin ganas de hacer nada entonces vamos a estar atentos a otras señales que puedan darnos pistas para informar al pediatra. ¿Cuáles son esas señales? Observar si el dolor persiste, si va a más con el paso de los días o si el niño sigue sin ánimo de hacer nada. Obviamente si el estado general no mejora es necesario acudir a la consulta del pediatra para que pueda valorarlo debidamente.
Casi nunca es grave
Aunque nos asuste mucho, la realidad es que en la gran mayoría de los casos el dolor de cabeza no suele ser grave. En muchas ocasiones se asocia a un cuadro catarral o de fiebre, a los propios mocos, a una otitis o si me apuras a falta de sueño o a exceso de cansancio. Cuando van siendo mayores los niños se quejan, es normal, todos nos quejamos cuando algo nos duele, pero no demos la voz de alarma antes de tiempo.
Dentro de lo no grave pero que sí debemos vigilar de cerca podemos encontrar dolores de cabeza que tienen el siguiente origen:
- Sinusitis; si el peque ha tenido un fuerte catarro y mucho moco, puede que aparezca sinusitis. Si el niño sigue teniendo mucho moco, dolor en la frente y entrecejo e incluso dolor por la cara, esa puede ser la causa.
- Cefaleas tensionales; originadas muchas veces por el uso de dispositivos móviles, tablets, etc, que obligan a permanecer en determinadas posturas durante mucho tiempo. Atentos papás y mamás a esto, especialmente cuando los niños van siendo mayores y tienen un mayor acceso a la tecnología. Pasar mucho tiempo en ciertas posturas y con una alta exposición a las pantallas puede pasar factura.
- Sedentarismo y falta de ejercicio; El gran mal de muchos niños de hoy. Hacer ejercicio, salir a la calle, jugar con los amigos es la única terapia necesaria para aliviar algunos dolores.
- Migrañas; aunque sean muy pequeños si hay antecedentes familiares puede que a tu hijo le haya tocado la china. Vuestro pediatra analizará todos esos factores para determinar si las padece.
Ayer mismo Rayo llegó a casa con dolor de cabeza, él lo achacaba a un ruido excesivo en la última hora de clase, a lo que yo sumaba un par de noches de mal dormir. Dudé si debía hacer ejercicio e ir a su entrenamiento semanal de fútbol, pero finalmente le llevé. El ejercicio y estar al aire libre le curó todos los males y el resto de la tarde la pasó estupendamente, incluso ha dormido mejor.
Y vuestros hijos, ¿se han quejado alguna vez de dolor de cabeza?
Fuentes consultadas:
El niño con dolor de cabeza, Mi pediatra online
Los niños también tienen cefalea, Diario de una mamá pediatra
Le duele la cabeza, ¿debo preocuparme?, Lucía mi pediatra
1 Comment
Sí, precisamente esta semana Gololo ha tenido dos días seguidos dolor de cabeza. Pasajero uno incapacitante. La verdad es que su padre sufría (y sufre) bastantes dolores de cabeza :(, espero que el peque no comience con ellos de manera habitual. Un abrazo.