Sin categoría

Empezamos con el Pífano

8 octubre, 2010
El pasado lunes empezamos las clases de música. Como en su día os comenté este año continuábamos con su formación musical, dado el éxito del curso pasado, y comenzábamos a tocar instrumento. El elegido por el peque fue el pífano, la flauta travesera pequeñita. La profesora que tuvimos el pasado año, L. tocaba la flauta travesera, la utilizaba para amenizar las clases, acompañar las canciones que todos cantábamos y mi hijo se enamoró de ese sonido. Cuando le pregunté si quería tocar un instrumento, sin dudarlo contestó: -«Sí mamá, quiero tocar la flauta travesera». Dicho y hecho, compramos un Pífano y se ha pasado todo el verano toqueteándolo, jugando con él, no tocándolo porque es bien difícil soplar y emitir algún sonido. Pero sí familiriazándose con él.

Los inicios son siempre confusos. Aunque la profesora es la misma, damos la clase en un sitio distinto, y como novedad este año daremos dos días en semana, los lunes damos la clase individual y los jueves la clase grupal. ¿¿¿¿Individual???? Pues sí, parece que el Método Suzuki es muy dedicado al alumno, y ahí estamos mi pequeño y yo con la profesora dando la clase, muy íntimo todo. El primer día hemos trabajado mucho el soplar, y no me quejo porque a mi niño se le da muy bien. Hemos tenido unos cuantos cumpleaños seguidos, y ni que decir tiene que el primero que ha soplado las velas ha sido él. Ya a sus tiernos 2 años se sopló él solito y sin ayuda de nadie sus velitas. Vamos que se le da bien. Practicamos el soplido con una pluma, con una pajita, y soplamos mucho al aire, además de otros ejercicios, canciones y posiciones. Todo como un juego al que el niño se enganchó rápidamente. Pero todos los juegos tienen un fin claro.

Hoy hemos empezado la clase grupal. Son cinco niños, pero todos mayores que él, ya el año pasado habían recibido clases, creo que la más pequeña puede tener 5 años. Al principio mi hijo se ha sentido cohibido, pero adora estar con niños mayores. Se ha ido animando y ha acabado la clase participando, y con su pífano en la mano. Ha salido del aula feliz, dando saltos y con su pegatina de recompensa.

Estoy contenta, para llegar a poder tocar les enseñan muchas cosas. Por ejemplo, hoy han trabajado la lateralidad, el saber cuál es la mano derecha y la mano izquierda. Y claro, es fundamental para aprender a tocar.

Lo realmente importante para mi es que ha salido contento y satisfecho. Es una actividad divertida, enriquecedora, gratificante. Mi meta no es hacer de mi hijo un concertista como me consta pretenden muchos de los padres que llevan a sus hijos a esta escuela de música. Mis fines son otros, el primero que mi niño disfrute, y eso ya lo hemos conseguido. Además son dos tardes ocupadas en algo realmente hermoso para enfrentar el duro invierno que se avecina. Dos tardes de relación, aprendizaje, disfrute, música. Me parece una opción más que acertada.

Algunas amigas y conocidas me preguntan acerca de las clases de música que el niño empezó el pasado curso, sorprendidas por lo temprano de su inicio. Y siempre me gusta recomendarlas. Las clases de iniciación musical no son exigentes o aburridas. Son clases donde los niños aprenden ritmos, canciones, notas, escuchan piezas musicales al tiempo que dejan llevar su cuerpo al ritmo de los instrumentos. Se divierten muchísimo y su cerebro almacena rápidamente toda esa información. Y desde aquí, una vez más os lo recomiendo para vuestros hijos. No por el afán de que puedan llegar a tener carrera musical, sino con el ánimo de verles disfrutar y darles la oportunidad de aprender algo diferente y enormemente enriquecedor. La música es un gran regalo.

You Might Also Like

18 Comments

  • Reply Cartafol 8 octubre, 2010 at 07:49

    Tenía pensado este post hace unos días….Yo siempre quise tocar la flauta travesera, el año pasado me la autoregalé por reyes y he comenzado a tocarla este año en la escuela de música…estoy encantada y ya me sé algún villancio para ir tocándole a las niñas :D…
    Por cierto, me parece muy joven el niño para comenzar a tocar algún instrumento, mi hija comenzó a los seis años con el piano y mucha gente me dijo que la edad ideal es a los ocho, aún me lo recordaron esta semana…Lo importante es no presionarlo y si no quiere dejarlo, no debe ir como obligación.Besitos

  • Reply Belen Pardo 8 octubre, 2010 at 07:51

    Cartafol te aseguro que no hay presión alguna, que todo es diversión, juego. No sé si será muy pequeño o no, pero aprende rápido y él es quien pide más. Nosotros jamás presionamos al niño. Ayer cuando llegamos de clase quiso pintar un pentagrama para poder poner unas notas encima. Fue petición de él. Así que si le divierte no veo nada malo.

    La flauta travesera es un instrumento maravilloso.

  • Reply Suu 8 octubre, 2010 at 08:00

    Espero que disfrute mucho de esas clases, desde luego a mi me parece que ya el año anterior era muy pequeño. Es mi punto de vista, pero claro, eso es porque a mi no se me hubiera ocurrido llevar a mi bichito el año que viene a clases de música.

    Pero está claro que si lo que quieres es que se divierta y lo has conseguido, me alegro un montón, eso es que para tu hijo no es demasiado pronto

  • Reply LA TETA REINA 8 octubre, 2010 at 08:26

    Me parece genial! y que suerte tiene tu hijo de tener una mamá que le apoya con esas cosas.
    La musica es maravillosa, yo siempre he sido muy torpe con los instrumentos.
    Nosotro este año queremos regalarle a Boliche una guitarra de juguete xq mi suegro era guitarrista profesional y Boliche se vuelve loca cuando le escucha tocar.
    Lo mismo se anima y quiere aprender, cosa que no hizo su padre y ahora se arrepiente de la oportunidad que perdió teniendo en casa un maestro.

    He leido el post de la tutoría y me alegro de que ya esté todo ok.

  • Reply Mamá (contra) corriente 8 octubre, 2010 at 08:33

    A mi me parece algo fantástico, estoy segura de que estais pasando unos ratos estupendos. El método tiene muy buena pinta, nunca había oído hablar de él.

  • Reply Cartafol 8 octubre, 2010 at 08:41

    Ojalá le siga gustando así, amar la música es lo mejor que puede enseñársele a un niño, besos

  • Reply Arual 8 octubre, 2010 at 08:42

    La verdad es que no me imaginaba que se pudiera empezar con las clases de música tan temprano, es una idea muy buena y me encantaria hacerlo con mi hijo, no sé si por mi zona será posible.

  • Reply Belen Pardo 8 octubre, 2010 at 09:07

    Suu, con la edad de tu peque a mi tampoco se me hubiera ocurrido, jeje. Cuando mi hijo empezó tenía dos años y 7 meses. Y la verdad que fue muy enriquecedor. Son juegos, canciones, papá o mamá están con ellos. No se les enseña las notas por ejemplo de primeras, y cuando se hace, es asocian a canciones divertidas. No hay exámenes ni nada similar, solo es diversión.

    Reina, nosotros no tenemos ni idea de música, créeme, pero me apetecía ofrecerle la oportunidad de conocerla, y no me he equivocado.

    Mamá cc, es un método estupendo, te lo recomiendo.

    Cartafol, gracias.

    Arual, no sé si vives en Madrid, si es así si quieres te digo donde estudia mi hijo, tienes mi correo por si te apetece que te cuente.

  • Reply Patry 8 octubre, 2010 at 09:16

    Yo veo muy bien que vaya a musica, es una actividad muy divertida y es buenisima.Que bien q el peque se lo pase asi de bien.Un beso

  • Reply sonia 8 octubre, 2010 at 10:21

    Creo que ya te lo comenté cuando el curso pasado contabas esto de las clases musicales. A mi hijo de dos años le encanta desde bebé el sonido de la gaita (tenemos mucha sangre gallega en esta familia) y se queda fascinado viendo cómo su padre aprende a tocarla. Cerca de casa hay un conservatorio de música y me gustaría mucho que tuvieran un programa similar al vuestro pero no hay esa suerte… Lo que si tendrá el año que viene con tres años es "iniciación musical" en el cole. Me encantaría poder estar con él y aprender a su lado aunque me temo que no se trata de eso sino de clases mucho más conveccionales. Sea como sea me encanta lo que cuentas, me parece una buenísima oportunidad para los dos de aprender, divertirse y estar juntos. Es genial. Un saludo y ánimo con la flauta travesera (a mí tb me encanta)!!

  • Reply Esther 8 octubre, 2010 at 10:37

    Me parece maravilooso q un niño vaya a clases de musica, y ademas si estan bien planteadas y las disfruta. La musica debe dev ser maravillosade aprener como el ajedrez o las matematicas. Enhorabuena !

  • Reply LAKY 8 octubre, 2010 at 11:25

    Parece que están genial las clases!

  • Reply Alba Arroyo 8 octubre, 2010 at 11:52

    Yo estuve presente en una clase de violonchelo con este método porque me invitó una amiga, mamá de una niña con síndrome de down y a quién este método le está dando muy buenos resultados. Es espectacular!

  • Reply Leia Organa 8 octubre, 2010 at 12:42

    Uno de nuestro mejores amigos es director de orquesta (además de profesor de Saxofón en el conservatorio), tiene un hijo de cuatro años (los hará en enero) y este año ya ha ido a interpretación de la música y el curso que viene comenzará con algún instrumento… lo digo porque no me parece en absoluto pronto.

    Los niños son esponjas, le divierte y pide más eso es aprendizaje puro y duro.

    Lo que me preocuparía es que se pudiese caer en el sindrome "mi niño más y mejor" pero conociendote no hay ningún tipo de peligro en ello y dejarás que tu nene se desarrolle cognitivamente, sin condicionar.

    Por cierto el sonido de la flauta travesera es super relajante… lo digo porque eso también le va muy bien al caracter de tu niño.

    Mucho besos.

  • Reply Susana 8 octubre, 2010 at 15:56

    A todas las ventajas que nombras le añadiría que la música es estupenda para estructurar la mente de un niño, y eso repercute en muchas cosas (entre ellas los estudios). Si además el nano se divierte aprendiendo y tú disfrutas con él, no se me ocurren más ventajas.

    Un besazo, y ya nos irás contando los avances musicales.

  • Reply Supermama 8 octubre, 2010 at 22:42

    Desde cuando para aprender algo hay edad? si el se divierte y le gusta no veo nada malo…quizas el ingles no le guste y no le queda mas remedio que aprenderlo y bien pronto empiezan!

    A mi hijo le encanta la musica y yo le veo que ademas tiene oido, me gustaria saber algo mas de este metodo que cuentas y de la escuela y demás, te mando mail, vale?

  • Reply KITHY 9 octubre, 2010 at 12:56

    La verdad que si al niño le gusta me parece fenomenal la idea de tocar un instrumento,aunque yo a mi niña la pequeña que ha echo tres años en junio,no la veo tocando un instrumento,la veo demasiado pequeña.

  • Reply M.R.G. 18 octubre, 2010 at 08:04

    Qué enfoque tan acertado!! hacer cosas por el simple hecho de disfrutar y enriquecerse con ellas es algo maravilloso que a veces no se nos enseña lo suficiente desde la infancia.

    Yo puedo hablarte de esta misma experiencia pero con el baile. Dando clase a niñas de 4 años descubres cómo la danza, y el movimiento acompañado de la música les sirve para sentir felicidad, para dejarse llevar, coordinar el cuerpo, aprender ritmo, armonía… para relacionarse, sonreír, imaginar… y pasar un rato estupendo.

    Estas discipinas son magnificas para los peques.
    bss

  • Leave a Reply