Casi sin darnos cuenta ha llegado septiembre y las clases están a punto de comenzar. Y con ellas vienen también las actividades para después del cole. ¿Andáis buscando clases extraescolares? Cuando los niños van creciendo esta parte también se vuelve más sencilla. Todo queda prácticamente organizado en el mes de junio porque casi siempre suele haber una continuidad y aunque puede haber cambios, estos son mínimos. Para este nuevo curso nosotros seguiremos con las mismas clases: flauta travesera, inglés y fútbol. Puede parecer mucho pero tenemos jornada intensiva, lo que permite contar con el suficiente tiempo para organizar el estudio y el resto de la tarde. Además Lucas es un niño inquieto, que necesita mucha actividad. El aburrimiento es su mayor enemigo.
El fútbol a debate
Y con esto del deporte, como cada inicio de curso, tenemos debate, faltaría más. Hoy en día, otra cosa no habrá en las redes sociales, pero debate tenemos para aburrir. El niño hace fútbol sí, hace fútbol porque le gusta. El fútbol es un deporte que despierta casi el mismo amor que odio. Y como parece que todo va de bandos tenemos por un lado a quienes lo adoran y por otro a quienes lo detestan, para qué vamos a cultivar el término medio. Como cada septiembre me toca escuchar el típico «¿tu niño juega a fútbol?, claro como todos«; o bien eso de «pues a mi niño no le gusta el fútbol, no a todos les tiene que gustar«. Pues muy bien oigan, si a sus hijos o hijas les gusta, que lo jueguen y sino, pues que elijan otra actividad. Sinceramente no veo el problema.
Lo que sucede es que el fútbol es un deporte llamado mayoritario, es decir, de las actividades extraescolares que se pueden plantear en un centro, el fútbol se lleva la palma. Pero debemos tener en cuenta que no siempre se ofertan, se publicitan y se apoyan otras actividades. Y esto sí me parece criticable, sin duda es algo a mejorar. En nuestro colegio, sin ir más lejos, esto sucede. Actividades como el baloncesto, el atletismo, son minoritarias por diversas razones: no hay monitores suficientes, no hay tan buenos horarios, no se publicitan, no se hace competición ni se participa en ligas. Y por supuesto existen otros deportes que comienzan a sonar aunque muy tímidamente: hockey, voleibol, balonmano…. pero que ni siquiera se plantean como opción. En el cole, sin ser escuela deportiva, el deporte rey es el fútbol, actividad para la que se contratan más monitores, se organiza mejor que otras, nos sumamos a las competiciones del distrito y se organizan fiestas y reuniones de padres en torno a ella. En el resto de deportes ofertados nada de esto se hace, por no decir que aunque se logre un grupo de niños numeroso no se reorganiza la actividad para mejorar su participación o hacerla más atractiva.
Y aunque depende mucho de las preferencias de los niños, al final algunos padres optan por el fútbol porque se dan más facilidades. Algunos niños, de hecho, no compiten en fin de semana, y se quedan con la clase por aquello de hacer un poco de deporte y alargar más la salida del colegio.
El fútbol sólo es deporte
Al final debemos verlo como lo que es, tan sólo un deporte y no darle tantas vueltas. Se trata de que los niños elijan alguna actividad deportiva que les permita ejercitarse, jugar y compartir un momento de ocio con sus compañeros y amigos. Desde luego en nuestro caso es así, y no pretendemos más que eso. Aunque sí me gustaría que la oferta deportiva fuera más amplia o al menos igual de atractiva. Lamentablemente no es así, ni en nuestro colegio ni en otros. Habría que pensar por qué pasa. ¿Cuál es el empeño de potenciar tanto el fútbol?
No todo es fútbol
Pero por supuesto no todo es fútbol. Hay tardes para todo, y aunque puedan parecer actividades menos lúdicas él las disfruta mucho. Al final de eso se trata.
¿Habéis preparado ya el calendario de extraescolares para este curso? ¿Cuáles son las preferencias de vuestros hijos?
1 Comment
Añade que es el deporte rn que ves a mas padres que pierden las formas. Mis dos hijos juegan liga, y a veces ves cosas que dan grima