Hoy a las 10:30 de la mañana, puntual como cada último jueves de mes he tenido la gran fortuna de reunirme con un Grupo de Madres estupendas.
La mañana ha comenzado algo agridulce pues Mamá (contra) corriente nos comunicaba que no podría asistir. Como todos sabemos ya, el nene está malito. Las «itis» están en pie de guerra y se están cebando con su familia. Ánimo guapa, que pronto vendrán tiempos mejores y saldréis de este bache de salud por el que estáis pasando.
Mi querida Valentina de Baby Deli hoy estaba allí, puntual también, para recibirnos a todas. Es un verdadero placer y un lujo contar con ella. A parte de ser una gran profesional, transmite su cariño y buen hacer por todos sus poros.
En la reunión de hoy he tenido gratas sorpresas, blogueras, madres que han repetido la visita, y nuevas madres que se han unido a nuestra idea de crecer, aprender y compartir.
Hoy hemos querido empezar a tratar un tema que a mi me preocupa sobremanera: «la figura del padre en la crianza de los hijos». En un momento social y laboral donde se exigen esfuerzos extras, donde no se contempla la vida familiar, donde el término conciliación se desvincula del padre y se asocia directamente a la madre, ¿qué papel juegan nuestras parejas y padres de nuestros hijos?.
Hemos hecho reflexiones muy provechosas. Por un lado debemos admitir la realidad, la falta de tiempo, el trabajo y sus horarios inflexibles. Pero también ha salido a relucir que quizá nosotras, en ciertas ocasiones, acaparamos en exceso, no les permitimos equivocarse con los niños, no se los «cedemos» tanto como deberíamos. O bien ellos asumen que es nuestra tarea, o asumen que no les vamos a ceder espacio y dan por hecho que no les necesitamos. Como digo interesantes reflexiones e intercambios de ideas.
Este interesante tema a dado lugar a otros hilos de conversación, como es la falta de tiempo, la necesidad de lo que hemos llamado «tiempo fuera» de las madres. Y ha salido, como no podía ser de otra manera, la tan siempre temida e inevitable culpa. Ese lastre que venimos arrastrando generación tras generación, la culpa que una madre siente por tomarse un tiempito para ella. Una mamá hablaba de esa culpa si se iba un rato a despejarse, de sentirse mala madre. Pero eso lo hemos pensado muchas en ocasiones. Y lo que debemos ver es que de nada vale a nuestros hijos una mamá cansada, estresada, pesarosa, frustrada. Debemos tomarnos tiempos fuera para cargar baterías, respirar el silencio, leves momentos aunque sean.
Pero la culpa la llevamos grabada a sangre y fuego y es difícil dejarla atrás.
Lo que ha quedado claro es que los padres actuales están cada vez más implicados en la crianza de los hijos, con solo una generación de diferencia, nuestras parejas han dado un gran salto, han evolucionado y ahora nos damos cuenta que los hijos no son «cosas de mujeres», sino que son «cosas de familia». La Familia se impone, la implicación de los padres aumenta.
Y es que ya lo estamos viendo en las redes sociales, las madres estamos inundando internet, cientos de blogs hablando de maternidad. Los medios de comunicación se hacen eco de nosotras. Porque efectivamente hay una Revolución, o quizá se trate de una R- Evolución. La familia está evolucionando. Cada vez somos más las madres que queremos vivir nuestra maternidad de un modo más consciente, reivindicando el papel fundamental de la familia, la crianza respetuosa de nuestros hijos. Negándole a la sociedad el papel de «mujeres perfectas» que nos quieren asignar. No somos perfectas, ni queremos serlo, queremos ser madres, queremos poder elegir, queremos trabajar si nos place hacerlo pero en condiciones que nos permitan cuidar y atender a nuestra familia. Esta evolución que estamos viviendo se transforma en revolución.
Hemos podido contar con la presencia de Vivian Watson, autora entre otras cosas del blog Nace una mamá, quien nos ha hablado del reciente libro que en breve estará en todas las librerías, Una nueva maternidad. Un libro escrito por madres blogueras, con ella a la cabeza. 15 madres implicadas y entregadas a la maravillosa tarea de criar y educar a sus hijos. El libro cuenta con el prólogo de Rosa Jové, que podéis leer aquí. Gracias Vivian por tus palabras y por tu presencia en el grupo de hoy. Siempre se aprende algo de ti.
Y finalmente Valentina ha lanzado una pregunta muy interesante, y es «¿si yo fuera un presidente del gobierno o representante político, que medidas solicitaríais para conseguir una buena conciliación laboral?, ¿qué medidas son necesarias para que la familia esté presente en la sociedad y sea respetada?. Muchas ideas han salido a la palestra, como podréis imaginar. Pero yo os lanzo también esa pregunta a vosotras, ¿qué pediríais?, ¿que creéis que hace falta¿, ¿qué medidas serían necesarias para mejorar la situación actual?.
Me quedo con la idea de la R-evolución. Pero recordad, primero esa evolución ha de ser interior, pues en el momento en el que nos convertimos en madres algo cambia, algo nos transforma. Asumamos ese cambio, debemos interiorizarlo y después seguir evolucionando.
Una mañana estupenda, una charla muy enriquecedora. Como siempre gracias amigas por asistir a nuestro humilde grupo. Ha sido un verdadero placer.
20 Comments
Una verdadera lástima no haber podido acompañaros hoy. Ya veo que habéis tratado temas muy interesantes… como digo, una lástima.
Lo mío de hoy ha sido un ejemplo vivo de lo que ocurre cuando no tienes tribu y estás más sola que la una. Lo de los virus tiene remedio, lo de la tribu, me temo que no.
Aunque no he estado allí, agradezco a todas las mamás que han acudido a la cita que lo hayan hecho, para nosotras es un auténtico lujo poder contar con ellas.
Cada vez que leo estos "resúmenes" mensuales me digo "Qué envidia!!"
Respecto a lo que preguntas a parte de una baja de maternidad más alta, creo que debería haber más ayudas a las familias que optan por una excedencia para cuidar a sus hijos, respecto a la conciliación, a las reducciones de jornada y demás con que se cumpliera la ley estaría muy bien, porque en teoría tenemos condiciones muy buenas, el máldito problema es que las empresas se lo pasan por el forro y muchas veces los trabajadores no sabemos que es lo que podemos hacer. Y por supuesto guarderías en centros de trabajo donde hay una cantidad de empleados, más facilidades para trabajar desde casa o no tener un horario fijo,…
Pero tanto para la madre como para el padre que ha sido el protagonista de la reunión de hoy, muchas veces ellos no hacen más porque no se les deja.
Interesante reunión. En nuestro caso el papá está implicado totalmente, pero es verdad que en algunas cosas parece delegar o no darse cuenta hasta que yo no se lo digo. Puede que un poco de presión si le metamos.
Y la culpa… Que voy a decir que no hayas dicho tu ya.
De verdad, que envidia! Las felicito por su grupo!
Que chulo el grupo que habeis montado y que interesantes las reuniones. Pero a mi no me da envidia porque estoy feliz feliz con el mio, jejeje (es bromita, me encantaría poder asistir y conoceros!!)
Qué interesante y qué envidia no poder asistir! Estoy de acuerdo con Mamá de una bruja en que actualmente existen medidas que permitirían mejorar la conciliación y no se cumplen. Aun así creo que sería muy positivo reducir los horarios infernales que tenemos en este país y que sin embargo no aumentan la productividad, fomentar el teletrabajo en muchas profesiones en las que sería factible y aumentar como mínimo a tres años la baja por maternidad, con posibilidad de incorporarse en las mismas condiciones, lo que podría reducir los gastos en guarderías. Son sólo algunas medidas pero creo que no son caras para las ventajas que conllevarían.
Me parece que habéis tratado temas muy interesantes. Me alegra que lo del grupo esté funcionando tan bien.
Hemos publicado en nuestro Blog vuestro post:
http://www.babydeliworld.com/2011/05/post-de-grupo-de-madres-tercer.html
Muchas gracias por todo y a por el cuarto encuentro!
Que interesantes los temas de hoy, sobre el tema de la importancia de los papis voy a escribir una entrada esta semana, Ayyyy es que necesito un poco mas de tiempo. Y respecto a la R-evolución que se esta dando en la blogesfera me parece importante, estamos cansadas de la situación actual, nos henos dado cuenta de lo que queremos y me parece bueno que lo gritemos a los cuatro vientos. Enhorabuena por la reunión, es genial que funcione. Muchísimos besos preciosa
Para mi ha sido todo un placer ir y poder hablar y expresar ideas, sin ser juzgada. Toda el día he seguido dándole vueltas a lo que allí se habló, hay varias cosas que me las guardo para poder aplicarmelas.
Muchisimas gracias a todas, todo un gustazo
Mami Poppins, ¡has ido! Joer, qué rabia!.
Pues yo no puedo ir a esas reuniones, pero como dice Mami Poppins, me aplico eso de que a veces no dejamos a los papás hacerse cargo de los (en mi caso) bebés, pues reconozco que en más de una ocasión, al ver como lloraba PequeñoJedi en brazos de su padre, se lo he "arrancado" y me he puesto yo a consolarle.
En mi descargo debo decir, que conmigo se calma casi al instante, y que papá no tiene todavía cogido el punto (ni tetis-tetis), pero eso a mi marido le da igual, cuando se lo he "quitado" se ha quedado un poco mustio el pobre.
Por cierto… estamos pensando en ir a Madrid para finales de Julio o principios de Agosto… ¿Seguireis haciendo reuniones, verdad?
Yo veo medidas importantísimas como la ampliación de la baja de maternidad al menos hasta el año, aunque por pedir pediría esos tres que te han dicho.
Pero también me parece importantísimo la implicación de las empresas en la paternidad. ¿Por qué se asume (con mala cara) que la mamá tendrá que llevarlo al médico? Ni uno solo de mis compañeros de trabajo han faltado por eso JAMAS.
Si pudieramos flexibilizar los horarios los dos progenitores uno puede llevarlo al cole y otro recogerlo, siempre que permitan a uno entrar antes y al otro más tarde de la hora habitual.
Anticipo que no soy madre, al menos de momento. Pero siempre que oigo hablar del papel de los padres pienso lo mismo: ellos se manejarian mejor con los niños, si se les permitiese hacerlo desde el primer dia. Y la mejor manera para eso seria que tambien se tomasen una baja. Es decir, yo ampliaria las bajas, que 4 meses es ridiculo, y obligaria a que parte de ella la tomasen los padres (que ademas eso ayudaria a que las mujeres fuesen mejor vistas por sus propias bajas). Y si fuese madre, me turnaria con mi pareja para llevar al medico al niño! Pero no por lo que piense mi jefe, sino porque los padres tienen tanto derechos como obligaciones con sus hijos!
Ah, y me dejaba una cosa: estupenda la idea que han dado de guarderias en los centros de trabajo! Si es que seria mejor para los empleados y para la empresa!
Ains! como me hubiera gustado ir.
Peeeeero, el trabajo es el trabajo.
Veo que lo habeis pasado pipa.
El papel de los padres en la crianza tiene mucha tela que cortar.
Besitos.
Muchas gracias por tus palabras, Belén! Fue un verdadero placer haber estado con vosotras. Salí de allí revitalizada, fue como una inyección de energía 🙂 Gracias!
Como siempre, un placer! Creo que has explicado fenomenal todos los puntos que tratamos. ¡Enhorabuena!
Yo soy otra que me sumo al grupo de las envidiosas!..haces unos resumenes apetitosos de esas reuniones, así que poder asistir debe de ser maravilloso, la verdad!
que interesante, y que pena No vivir en Madrid…
completamente de acuerdo con mama de una bruja… se podría empezar por aumentar la baja maternal… todo es difícil… esperemos que las cosas cambien…
el papel del papa es fundamental… tengo suerte… pues , no le da teta al nene porque no tiene… ja ja ..