Conciliación Maternidad Mujer

Héroes vs Madres

14 febrero, 2017

Ayer acudí a la presentación del Estudio Sociológico #somosequipo llevado a cabo por la Asociación Yo no Renuncio creada por Laura Baena y su Club de las Malas Madres. Aplaudo la labor que están llevando a cabo para favorecer la conciliación y la corresponsabilidad en nuestro país. De lo primero sabíamos un poco, de lo segundo esta sociedad sabe poco tirando a nada. Cuando las mujeres nos convertimos en madres asumimos una pesada losa: «la conciliación es sólo cosa tuya«. Esto es mentira, o debería serlo claro, porque las mujeres vivimos con varias realidades:

  • La conciliación es cosa nuestra. ¿Cuántos hombres renuncian, por ejemplo, a su carrera después de ser padres? Un 6% frente a un 58% de mujeres. Obviamente no tendría que ser necesario renunciar, ni para hombres ni para mujeres, pero esta cifra revela una verdad que duele.
  • La corresponsabilidad es una utopía para muchas familias. El hombre no ‘ayuda‘ en casa, su misión no es ayudar sino compartir responsabilidades.
  • La sociedad no nos apoya sino que se limita a asumir que la crianza es cosa (sólo) de madres. Y así se establece en los modelos sociales que nuestros hijos han comenzado a aprender

La corresponsabilidad es la clave

De todos los datos aportados ayer en #somosequipo, de la experiencia propia, de la realidad que veo a mi alrededor, saco una conclusión: la corresponsabilidad es la clave para mejorar la conciliación y para mejorar las condiciones laborales de las mujeres cuando se convierten en madres. ¿Y qué es la corresponsabilidad? Muchos pueden pensar (y me consta que lo hacen) que la corresponsabilidad es que el hombre ayude en casa. Se me abren las carnes al escribirlo. Si mi marido lee este post estará asintiendo con la cabeza porque una de las primeras luchas cuando comenzamos nuestra convivencia fue que asumiera que a mi no me estaba ayudando, sino que las tareas domésticas, y todo lo relacionado con nuestro hogar y vida en pareja, las compartíamos en función del tiempo, del trabajo y hasta de las ganas. El concepto ayudar en casa estaba desterrado de nuestro vocabulario. Quince años de convivencia después aún hay veces que saco las uñas con ese tema y conste que somos un pareja con un reparto de tareas domésticas y de crianza bastante bueno. Pero he de admitir que no es perfecto.

Héroes Vs Madres

La mujer tiene un handicap importante en este sentido empezando por la familia, siguiendo por los amigos y hasta por el vecino de arriba. Para mi madre yo tengo mucha suerte porque mi marido es el encargado de planchar en casa. Para mi vecina de al lado soy afortunada cuando ve que mi marido tiende la ropa limpia en el tendedero común del edificio. Para una amiga es un lujo que el padre de la criatura se lleve al niño el domingo por la mañana a jugar al fútbol o que le lleve un día en semana a una de sus extraescolares. Para otra tengo una joya de marido que sale pronto del trabajo y viene corriendo a casa. Y podría seguir contando anécdotas…. En definitiva ellos son unos héroes, nosotras tan solo madres con la obligación de ocuparnos de todo eso y de más cosas. Ellos reciben un refuerzo por hacer lo que deben, mientras que a nosotras nos miran regular, como si no hiciéramos gran cosa porque tenemos la suerte de tener un marido diez. Ellos son unos héroes, nosotras madres y casi villanas.

Referentes masculinos

Mi marido es un hombre corresponsable, implicado ciento por ciento en la familia que hemos creado, es quien se queda pendiente de nuestro hijo cuando yo tengo que trabajar, o simplemente cuando me voy con alguna amiga a cenar, repartimos tareas, responsabilidades. Nuestra situación es buena pero ni mucho menos perfecta, porque queda siempre la parte de planificación (un tema tratado por #somosequipo). ¿Cuánto tiempo destinas a idear, planificar, programar? Seguramente sea incalculable, yo al menos no puedo saber cuánto aunque tengo la certeza de que es mucho. Podemos mejorar, y lo seguiremos haciendo no me cabe duda, porque hemos ido aprendido según vamos viviendo y no siempre ha sido fácil. Saltarse los mandatos sociales no es sencillo pero sí posible.

Está claro que los hombres, los padres, necesitan referentes. ¿Acaso no los tenemos nosotras? Ellos también los necesitan. Estamos en un mundo cambiante y se necesitan líderes, no para liderar sino para dar ejemplo. Hombres que hablen, que cuenten, que ejemplifiquen, para que otros no se vean o sientan solos y sepan qué rol les corresponde.

Mucho por hacer, mucho por cambiar, pero ahí estaremos, para apoyar a los que llegan, para mejorar la crianza, el trabajo, la conciliación, la corresponsabilidad, en definitiva, para mejorar la vida 🙂

 

You Might Also Like

5 Comments

  • Reply Deiene 15 febrero, 2017 at 11:21

    Me pasa habitualmente en mi barrio. Pero cuando él no está acaban con el siguiente comentario : » pero como la madre no hay ninguna».

    • Reply Deiene 15 febrero, 2017 at 11:23

      Así que en realidad a ninguno se nos valora verdaderamente. Pena penita pena

  • Reply Teresa 15 febrero, 2017 at 19:10

    Uff mi chico es poco corresponsable victima de una madre mega machista que los sirvio hasta que llego otra para hacerlo, el cambio cuesta mucho ahora que van creciendo voy por fin consiguiendo que se implique .Pero hasta hace muy poco era de.los que pensaba los niños para las madres

    • Reply Belén Pardo 15 febrero, 2017 at 19:40

      Bueno Tere, lo importante es que se de una oportunidad para cambiar. Sin duda vivimos una herencia a veces complicada. Mi marido también tiene una madre mega conservadora y muy machista. Recuerdo que cuando comenzamos a vivir juntos me recordó que ella le planchaba hasta los calzoncillos a su hijo. Se me quedó grabado. Pero bueno, ellos cambian, aunque les cueste y con eso debemos quedarnos, ¿no? Un beso y gracias por pasarte 🙂

  • Reply Arancha 15 febrero, 2017 at 20:28

    Y porqué hasta los maridos que colaboran con las tareas del hogar y con los hijos utilizan todavia estas palabras «yo te ayudo mucho» o en qué te puedo ayudar?»
    Y dale con el ayudarte! Pero porqué los hombres no piensan en los hijos y en la casa como un trabajo en equipo?
    Porque siempre te hacen sentir que tienes asistente y no socio colaborador al 50%? Hasta que esto no se cambie no seremos capaces de igualarnos. Mi marido ayuda mucho pero en los dias de stress esa palabra nos saca a más de una de sus casillas.

  • Leave a Reply