Educación

Learning is fun: 7 cosas que los niños deberían aprender en el colegio

6 abril, 2016
colegio

«Mamá hoy me he aburrido en clase«. Es una frase que oigo cuando Rayo llega a casa. No sucede siempre y por supuesto no en todas las asignaturas, pero tristemente algunas de ellas se limitan a cubrir el expediente de la forma más básica. Depende mucho de cada profesor, desde luego. Pero es que hay programas educativos que no hay por dónde cogerlos.

Observando a mi hijo desde muy pequeño me he dado cuenta (sin leer, estudiar o consultar con ningún profesional) que la diversión era el mejor vehículo para su aprendizaje. Esto es algo que ya vamos teniendo todos más o menos claro pero en la mayoría de los casos se queda en la teoría, muy alejado de la práctica diaria, del aula.

Aprender es divertido, ¡créelo!

Es penoso que muchos profesionales de la enseñanza no se crean que aprender es divertido. Rayo es un niño fácil en ese sentido, para motivarle tan sólo debes enseñarle un cebo: material nuevo, retos, preguntas que aún no sepa responder.

No se trata de tocar las castañuelas para conseguir la atención de los más pequeños, se trata de eliminar del currículum asignaturas inservibles, adaptar las que tienen a otros métodos y por supuesto fomentar el aprendizaje práctico. Menos teoría y más experimentar que es como verdaderamente se aprende. Por mucho que te digan cómo se hace una tortilla de patatas hasta que no te pones sartén en mano no sabrás hacerla.

7 propuestas para enriquecer su aprendizaje en el colegio

  • Música y baile. La educación musical que se enseña es muy pobre y sería tan positivo poder comenzar con instrumentos y pequeñas nociones desde los 3 años.
  • Sembrar un huerto. Quienes vivimos en la ciudad podemos llegar a ser unos auténticos analfabetos en este sentido. ¿Os imagináis a vuestros hijos pendientes de si su lechuga va bien o si los tomates están cogiendo buen color?
  • Primeros auxilios. Parece mentira que tengamos que hacer cursos y talleres de adultos porque desconocemos nociones básicas para ayudar a los demás.He tenido la suerte de ver cómo los niños atienden y disfrutan de este tipo de talleres.
  • Idiomas y otras culturas. Convivencias con niños de otros países para conocer las diferentes culturas, occidentales, orientales, comidas, costumbres. Aprender idiomas conociendo también a sus gentes.
  • Cómo cuidar el planeta. Clases prácticas para aprender a contaminar menos, saber qué nos perjudica y cómo evitarlo. Pinchando aquí encontraréis películas donde se explica cómo trabajar la ecología en clase. En los tiempos que corren la educación es la mejor arma con la que contamos para cuidar nuestro maltrecho planeta.
  • Ciencia y experimentos prácticos, sencillos, causa-efecto, acción-reacción, todo ello para ir despertando esa curiosidad que todo niño posee. El laboratorio debería ser una extensión de su aula habitual. La de cosas que ellos aprenderían de ese modo.
  • Hacer lo mismo con el arte. En el colegio de Rayo en Infantil ya comenzaron a hablarles de pintores famosos, por ejemplo, tristemente se quedó ahí y no han seguido en esa línea. Se deberían hacer clases prácticas, por ejemplo, pincel en mano, imitando corrientes, trazos, estilos. Seguramente ganaríamos grandes artistas.

El colegio perfecto no existe, pero con un poco de empeño podríamos intentar, al menos, mejorar la enseñanza actual.

You Might Also Like

1 Comment

  • Reply Aprendemos con mamá 3 junio, 2016 at 13:29

    Tienes toda la razón! Esperemos que educación tome nota pronto 🙂

  • Leave a Reply