Llega la segunda noche estrella de las fiestas, la noche de fin de año, ¡¡Nochevieja!!. Para muchos una noche muy esperada, encuentros con la familia, cena especial, buen cava, risas, festejos, baile,…. Pero para otros una noche complicada.
Antes de ser madre la noche de Nochevieja era divertida. De adolescente por las fiestas de después de las uvas, qué bien lo pasábamos. Ya más mayor papá sin complejos y yo no salíamos tanto, lo tomábamos con más calma, pero siempre era una noche de celebración .
Cuando fuimos padres, empezó el problema. La primera Navidad de mi hijo él contaba 10 meses y yo no consideré necesario hacerle pasar por cambios de horarios, berrinches, acostarle a deshoras, etc, etc, etc. Mi opción fue mal vista por parte de la familia. Ese primer año la celebración fue en mi casa, y mi niño siguió sus horarios de baño, cena y sueño. Los adultos presentes se adaptaron y respetaron el no hacer ruido excesivo y así mi niño pasó esa primera Nochevieja como cualquier otra noche.
A medida que ha ido creciendo hemos ido participando más activamente en estas celebraciones, pues ha sido más fácil. Mi Peque es un niño de horarios rígidos, aún hoy con casi 5 años las vacaciones no le están descentrando mucho. No se acuesta mucho más tarde de lo habitual, sus horarios de comida son similares….. Al menos a mi me parece importante que los niños no se descuadren en exceso.
Ya el año pasado, con sus 3 años y medio se comió las uvas muy animado, bajó a la calle con su padre a tirar petardos (los tiraba el padre, no el hijo, no penséis que soy una irresponsable) y se divirtió muchísimo.
Este año es muy mayor, muy consciente de todo y está disfrutando de las Navidades ¡¡a tope!!. Y con todo esto llega el relax para nosotros como padres, pues él ya es uno más en los planes familiares.
¿Y vosotros?, ¿Qué planes tenéis para fin de año?, ¿vuestros hijos participarán de la celebración o se irán antes a dormir?.
10 Comments
A mi siempre me ha gustado más Nochevieja, por la celebración del cambio de año. Y además como este año toca con mis padres estoy más tranquila porque allí todo es más fácil. Cenaremos pronto para que la pitufa sea una más a la mesa, y luego pueda dormirse. Últimamente lleva un horario más predecible y se que a las uvas no llegará, cosa que para nada me importa, ya llegarán otros años.
Un besazo
Pues este año paso la nochevieja en casa de unos buenos amigos que han sido papás este año. El bebé tiene siete meses y no tendremos ningún problema en adaptarnos a su ritmo de sueño. Si hay que hacer menos fiesta, no pasa nada. Sin embargo, debo decir que ha habido estampida entre el resto de amigos con los que solíamos pasar la nochevieja. El hecho de que haya un bebé en casa les espanta y han decidido hacer otros planes. Creo que acabo de encontrar tema para una entrada. Que lo paséis genial con el peque. Buena entrada de año.
Mis hijos pasaron su primera Nochevieja con 6 y 2 meses respectivamente. Siempre salimos a casa de la familia en estas fechas y me tocó acomodarles los horarios y hacer malabarismos para conseguir mantener sus rutinas a pesar de la fiesta y el ruido. Al final la pasaron y estoy segura de que yo sufrí más que ellos…
Ahora tienen 4 y 2 años y todo es distinto. La Nochebuena aguantaron como campeones y no creo que tengan problema para llegar a las uvas, el resto de la noche será otro cantar… y seguro que, de nuevo, yo lo pasaré peor que ellos, para quienes todo el jolgorio es apasionante.
La familia opinaba que no hay que ser tan rígidos y que se pueden hacer excepciones, pero claro, en estas fechas no estamos hablando de cambiarles las rutinas unas horitas, se trata casi de la noche entera… y eso que nosotros somos de los primeros en volvernos a casa… Supongo que cuando la celebración en tu propia casa y no en una ajena la situación es distinta y se pueden mantener mejor las rutinas…
¡Feliz 2012!
Carol, una noche perfecta entonces 🙂
Mamá Mimosa, lo de la estampida me suena…. qué fuerte.
Arusca, conozco esas opiniones de que hay que ser flexibles y hacer que los niños se adapten a los horarios de los adultos. Yo no comparto esa idea. Creo que los niños deben seguir sus ritmos y los adultos nos debemos adaptar. Pero vamos, que me consta que soy de las poquitas en mi entorno que respeta a los chiquitines. Feliz año para ti también.
Pues si todo sigue bien y no hay gripes de por medio, lo celebraremos en casa de mi hermano, con mis padres, mis 3 hermanos,mis cuñadaas y mis 5 sobrinos.
Todos participaran, una locura feliz y controlada
Pues yo tambien llevo unos años que lo que me apetece es estar tranquia en casa esa noche, tomarme las uvas que me encanta y ver una peli… Levantarme el día 1, sacar a Noah, y desayunar viendo el concierto de año nuevo… Este año Jose esta de guardia, cenaré con mi madre, mi hermano y Abril y veré una peli con mi madre. La mañana del dia 1 esperaremos a que llegue Joselito, ojalá tenga buena guardia… Un besazo
Mis hijas siempre participan, intento que duerman algo por la tarde y así no se duermen luego. Siempre comemos en casa de mis padres, con ellos, mi hermano y mis abuelos, es una noche muy especial, porque hasta el año pasado era la única noche o día, que comiamos en casa de mis padres, porque no cerraban nunca el negocio y siempre comiamos en el negocio, pero este año a pesar de poder cenar con ellos todos los jueves en su casa, va a seguir siendo especial. Además mi padre está de cumpleaños el día 1 y según comemos las uvas, lo primero que se hace es felicitarle y cantarle el cumpleaños!
Espero que paséis una buena noche. Besos
Yo intenté mantenerla levantada en Nochebuena, pero no hubo forma. A las 10 se durmió en la cama de prima. Supongo que en Nochevieja haremos lo mismo, que si nos ha salido bien una vez…
Como nosotros tampoco hemos sido mucho de salir, pues tampoco lo notamos mucho. Celebramos con mi familia (nos juntamos unos 15), y a las 2 como muy tarde estamos en casita y en la cama.
¡Feliz año!
Nosotros plan tranquilizo y en familia. Yo daba por hecho, que no llegaría a las uvas, peRo después de ver la marcha que tenía en Nochebuena, me lo veo pidiendo sus 12 deseos conmigo… 😉
Nosotros vamos a casa de mis suegros como todos los años, el 1º de mi hijo se comió las uvas a trocitos, tenía 7 meses y aunque intenté que se durmiera a su hora, mis sobrinos le despertaron, el 2º año ya no había quien le hiciera acostarse pronto con la de gente que había en la casa y este año pues será como el año pasado.