Hoy ha llegado a mis manos, de nuevo, un post escrito por Alejandro Busto en su blog Psicología Ceibe. El título habla por sí solo El perro verde: el rol de los padres en la crianza, os recomiendo su lectura, seguro que muchos de vosotros padres implicadísimos en la crianza y educación de vuestros hijos os sentís plenamente identificados con Alejandro.
Poco a poco los hombres van teniendo cabida en este mundo de mujeres y madres. Recuerdo cuando comencé mi aventura en la blogosfera maternal, hace ya 2 años. Esto era algo entre nosotras. La maternidad, la crianza, el apego, la lactancia, madres, madres y más madres. De repente algún papá valiente, Papá Lobo, quiso con su toque tan personal y divertido asomar la patita, vaya si lo consiguió. Aunque era la excepción.
Y sin darnos cuenta los papás, a día de hoy, se van animando a participar públicamente, a escribir blogs, a ser mucho más activos en lo que a crianza se refiere. Son muchos los actos a los que he asistido relacionados con la maternidad, ya sean de lactancia, crianza, grupos de madres, duelo, talleres,…., y me gusta ver que no son reuniones de madres con sus hijos, sino que se trata de reuniones de familia, padres y madres, con sus hijos. Y confieso que me gusta.
Hace tiempo me dio por hablar de la R-evolución de la paternidad, en El Club de las Madres Felices. Hoy, reflexionando sobre el papel de los padres y su importancia en la crianza me doy cuenta de cómo estamos cambiando, de los pasos que damos, pasos positivos, con una meta clara, y donde la figura paterna cobra fuerza y avanza con paso firme y seguro.
Papá sin complejos no hace mucho se animó a participar también en el blog, a aportar su visión acerca de la crianza de nuestro hijo. Me encanta que él escriba, os cuente cómo vive esta experiencia, y desde aquí animo a todos los padres, a las parejas de las mamás blogueras, a compartir, a abrirnos una ventanita a su paternidad.
Ya no sois perros verdes, sois padres conscientes, los tiempos cambian y en este caso para mejor.
9 Comments
Belén.. esta reflexión que haces está en línea con lo que hemos vivido y comentado en la Jornada de Crianza.. de hecho hacer parte de mis conclusiones en la segunda parte (en la que hablo de la presentación de Alejandro)… cuanto te hubiera gustado estar allí, lo sé… Sabes, te pensé mucho allí.. Un abrazo…
Empiezo a tener problemas para manejar mi ego…
Besos a las dos…
Alejandro
Por suerte no son perros verdes, o al menos cada vez menos, porque por un lado es una lástima ver como se pierden a sus hijos cuando no se implican, además cuando es cosa de dos la crianza es mucho más sencilla y satisfactoria 🙂
Me ha gustado mucho tu entrada, y también el blog al que haces referencia. Ojalá cada vez más hombres vivan la paternidad así. Un besote.
Pues sí, a veces las cosas cambian para mejor y este es un buen ejemplo.
Bueno, yo llevo casi 11 meses (que son los que tiene m hijo) para que mi marido escriba algo en mi blog… así que creo que por Endor todavía no ha llegado esa r-evolución.
Es genial que los padres se impliquen de esta manera en la crianza de sus hijos. Los tiempos cambian 😉
Eso si, conseguir que escriban un blog ya es otro cantar… jajaja Tampoco hay muchos.
Por cierto, te recomiendo el blog de otro papá, muy interesante:
http://www.diariodeuncacahuete.com/
Ay corazon, pues yo por lo que veo en el parque, en la puerta de los colegios, en las tiendas de ropa de niños… creo que si que siguen siendo perros verdes nuestros compñaeros, es verdad que cada vez hay más pero creo que falta mucho, que ellos se tienen que quitar muchos mitos y costumbres de encima, que se tienen que esforzar, nosotras tenemos que apoyarles, ayudarles y animarles y en algunos momentos dar un pasito atrás y no ejercer de madres "acaparadoras" para que ellos den un gran paso adelante… pero para que este cambio se siga realizando es condicion necesaria que ellos quieran. Un besito y felicidades por ese perro verde que tienes en casa.
Las cosas están cambiando lentamente, pero lo hacen. Pienso que también influye mucho el nuevo ejército de madres conscientes que se plantean la crianza, porque lo hacen en casa, y se hablan estos temas encendiendo la bombillita en nuestras parejas, animándoles a participar de lleno e invitándoles a ser autoconscientes.
Un abrazo