Esta es la frase con la que nos sorprendió ayer tarde:
Los abrazos te consuelan cuando estás triste.
Este es el resultado de lo que nosotros consideramos una exitosa educación emocional. Un niño que se siente libre de expresar sus emociones, que siente la necesidad de contar lo que siente, que lo comparte.
Esto es lo que su padre y yo hemos pretendido y hemos conseguido. El amor sin límites, el contacto continuo, de bebé brazos y más brazos, colecho, lactancia a demanda, apego y más apego. Según ha ido creciendo, verbalizando nuestro amor. «Te quiero» es nuestra fase de cabecera, iniciamos la mañana con ella, la repetimos sin cansarnos a lo largo de la jornada, y finalizamos el día sellándolo con un beso y la deliciosa frase.
Cuando estamos tristes, explicamos por qué, si mamá se pone triste o enfadada, le explica el motivo, las causas, qué podemos hacer para que me ponga contenta. Y cuando le sucede a él, hacemos el mismo proceso.
Esto nos sirve para que identifique sus sentimientos, sus emociones, y sobre todo, para que sepa el origen de las mismas, cosa muy importante. Saber de donde viene un sentimiento sirve para poder mejorarlo, en caso de que sea negativo, o bien para mantenerlo en caso de que sea positivo.
Ni que decir tiene que todo esto fomenta su autoestima, su sensación de seguridad. De cara a su desarrollo, a su crecimiento personal, podemos decir que constituye un pilar básico.
¿Esto es crianza con apego?, es esto y muchas cosas más, y es maravilloso.
26 Comments
Sólo voy a decir una palabra: BRAVO
Abrazos.
Completamente de acuerdo. Estoy convencida de que ese es el camino. Precioso texto.
Me encanta cuando cuentas cosas asi y espero algún día poder decir lo mismo en mi caso.
Guauuuu!!! Qué bonito!!!! Aunque esto es el resultado de un proceso largo, complicado y muy difícil imagino. En mi caso reconozco que no lo sé hacer tan bien como vosotros. Ayer por ejemplo fue un día difícil, no habíamos dormido casi de noche, yo andaba cansada, mi marido también y mi hijo estaba muy irascible como es normal. Los nervios a flor de piel. En varios momentos del día pensé en vosotras y como contáis que sobrelleváis situaciones así pero yo ayer me sentía incapaz. Así que le castigué dos veces quitándole su camiseta favorita y enfadándome muchísimo con él. Tanto que el pobre la segunda vez vino en mi busca para abrazarme y besarme. Qué mal me sentí xddd!! La peor madre del mundo.
¡ENHORABUENA!
Yo creo que no es tan difícil, es verdad que podemos estar cansados, irascibles, los niños alborotar… pero lo importante yo creo que no es "no regañar", lo importante es que haya momentos buenos, y que esos momentos sean para expresar lo que se siente, para que el niño nos oiga expresar lo que sentimos y aprenda él a hacerlo.
Es algo que yo también hago, constantemente tengo en la boca el "Te quiero", y mis hijos han aprendido a decirlo bien pronto, lo usan para muchas cosas, lo usan con mucha gente (no soy su amor "exclusivo", je, je) y a mí me parece precioso.
De nuevo, enhorabuena.
Genial, me alegro un montón.
La verdad es que la frase dicho por tu hijo tiene mucho mérito, enhorabuena.
Gracias por tu post Belen, me ha hecho reflexionar sobre la importancia de hablar con nuestros hijos no solo de cosas triviales sino también de los sentimientos. Ahora que mi hijo mayor empieza a ser una personita que habla y razona voy a aplicar todo esto que explicas. De nuevo muchas gracias
Genial, Belén. Pienso que muchas veces, antes de perder los papeles, es mejor contarle al niño cómo te hace sentir su actitud. Yo no paro de hablar con mi hijo, le cuento muchas cosas de cómo me siento, no sé muy bien si me entiende o no, pero creo que es importante para él que sepa que su madre no disimula sus sentimientos igual que él tampoco tiene que hacerlo.
Que tu hijo diga esa frase sabiendo lo que significa es maravilloso. Ojalá algún día mi hija también comprenda así de bien que el amor y el cariño es lo mas importante en esta vida. Me gusta cuando dices que hay que mostrarse con los niños tal cual uno está, explicando por que se esta triste o enfadado, que no es malo sentir pena porque es un sentimiento tan natural como el estar contento porque sino lo que le hacemos creer al niño es que ese es un sentimiento "prohibido" y hay que esconderlo. Muchas gracias Belen por compartir algo tan bonito con nosotros! Un besazo
Susana, me sacas los colores.
@Mousikh me alegra volver a verte comentar. Yo también creo que es el camino. Eso no significa que siempre sea fácil. Contado así parece bonito y bucólico, pero es muy complicado a veces. Mil gracias.
Treinteañera, estoy convencida que lo dirás.
Arual, ¿Qué lo hago biennnnn?. Es que una en el blog parece muy tranquila y recatada pero, ¿te cuento un secreto?, soy un manojo de nervios, me pierden a veces, y me cuesta controlarlos. ¿¿Crees que eres la única que está cansada y con los nervios a flor de piel?? Para nada corazón, eso nos pasa a todas, a unas más que otras, según nuestro carácter y el de nuestros hijos. Todas flaqueamos, todas tenemos momentos más duros, de menos paciencia. Lo importante es darnos cuenta cuando fallamos para intentar mejorar. No pasa nada por perder los papeles, por estar nerviosa. Tu eres consciente de ello y admites tus fallos, eso es perfecto!!. Nada de peor madre, todas cometemos errores. Y de los errores se aprende muchísimo, te lo dice mi experiencia. Mucho ánimo guapa.
Mami al borde de un ataque de nervios, eso es, el cariño luego se generaliza y se expresa a todo aquello que se ama. Mi hijo se lo dice a quienes ama de verdad, a la familia, a los amigos, ¡a su gatita!.
Suu, no te entiendo bien, cuando dices que esta frase dicha por mi hijo tiene mucho mérito ¿Qué quieres decir?. La verdad es que “te quiero” es algo que dice desde muy pequeñín. Entendió muy pronto que servía para expresar amor, y la empezó a decir temprano, imitando a sus padres y demás familia claro. Bueno ya me dirás, a veces comunicarnos por escrito tiene estas cosas.
Sandra, a veces los adultos renunciamos a hablar o explicar cosas a los niños porque tenemos la falsa creencia de que no nos entenderán. Es muy importante dialogar con ellos explicarles cosas. Puede que no lo entiendan todo, sobre todo la parte verbal, pero sí entenderán tu lenguaje corporal, gestual, el tono voz con el que acompañas ciertas palabras. Todo eso es procesado por ellos y todo ello favorece su comprensión.
Sobre hablar de sentimientos, es algo que estamos obligados a hacer si deseamos que nuestros hijos tengan una buena salud emocional. Gracias a ti guapa.
Mamá cc, haces muy muy muy bien en hablar tanto con tu pequeño. Yo lo hacía con el mío desde muy bebé. Le recuerdo en su cuco, con su tete puesto, mirándome fijamente mientras yo le contaba cosas mientras paseábamos. Está acostumbradísimo a oirme hablar. Y efectivamente los sentimientos no se disimulan, si una está enfadada no pasa nada porque nuestro hijo lo vea, ¡¡ha de verlo!!, ha de entender por qué nos hemos enfadado, y así sabrá qué puede hacer él para mejorar esa situación. Mi hijo ya entiende que los abrazos ayudan ;))
María, el término prohibido no debería existir con nuestros hijos, sobre todo cuando de sentimientos y emociones se habla.
Totalmente de acuerdo!! He escrito un post en mi blog en el que te he nombrado, espero que no te moleste, si hay algo que no te parezca bien, hazmelo saber y enseguida lo cambio. Un besazo
Otro post para reflexionar. Creo que tienes una buena comunicación con tu hijo, y está aprendiendo a recibir y dar cariño, y a entender los sentimientos. Creo que escondemos nuestros propios sentimientos a los niños, ceemos que no pueden entendernos, en parte es cierto, ellos no entienden de jefes, envidias, hipotecas, dolores… Entiendo que lo ideal, sería un punto medio, son niños, y me encanta su mundo de fantasía, pero de momento no quiero que me vean triste. Mis bebés son pequeños y a veces les traspaso mi nerviosismo, no quisiera contagiarles mis preocupaciones o tristezas.
María, ¿cómo iba a importarme? al contrario mujer. Me encanta que lo hayas hecho. Tienes ya mi comentario.
madredemellizos, efectivamente tu estado de ánimo es el de tus hijos. Que duda cabe que no les vamos a contar que tu jefe hoy ha sido un poco capullo y te ha endosado el doble de trabajo y no puedes más. Eso es obvio. Pero sí se les puede hablar de que mamá está cansada porque ha estado mucho tiempo fuera de casa y sin verles, que les echa de menos. Todo se puede adaptar al entendimiento de los niños según su edad.
Creo que te mandaré mi dirección de correo electrónico y a ver si me das unos consejitos con estos adolescentes mios!!!! Claro que si lo pienso bien, te mando directamente a los peques y en un tiempo prudente me los devuelves…(jijiji). Me alegro de que consigas tus metas, yo soy como Arual, pierdo los nervios, aunque después me sienta fatal…. Un beso
Chapó, me encanta el modo como crías a tu hijo.
Al leerte me has puesto los pelos de punta, me ha encantado.
Llevo algun tiempo leyendote y todo lo que cuentas de cómo estás educando a tu hijo, me dejas de piedra… sin ánimo de sacarte los colores, quiero ser igual, quiero educar a mi hijo, hablando con él, razonando, explicándonos cómo nos sentimos con las cosas que nos pasen juntos y poder expresarlas sin problemas, y tú sólo pones en palabras y en hechos lo que siempre he pensado en cuanto a la educación que creo que es lo mejor y quiero para mi hijo.
Muchas gracias por hacerlo.
Gracias por comentar en mi blog, parece que ya voy algo mejor con las placas.
U r right. Lo que mas me gusta es besar y abrazar a mi hija y cuando ella lo hace que se pasa el dia así. El otro dia cuando me dijo que era feliz.
Me parece importante como dices explicar de donde vienen las emociones y como manejarlas.
Mónica, jajajajaja, yo consejos te doy los que quieras pero a los adolescentes casi mejor no me los mandes, jajajaja. Ya digo que yo soy muy nerviosa también, y sino pedid opinión a mi marido 😉
Mamá Mimosa, gracias.
Sus2008, jeje, creo que esta versión se puede mejorar, ¡sin duda!. Pero si puedo aportaros algo, genial! esa es mi meta.
mami Poppins, algo tan sencillo como analizar emociones y tratarlas como una cosa más supone que nuestros hijos aprenden a manejarlas, cosa importantísima.
Ayss como me acuerdo de ti cuando Julito después de un berrinche pide un abrazo!!!
Y en muchas mas ocasiones.
Yo como Arual en momento complicados pienso en vosotras y pienso como controlaríais la situación en la q me puedo encontrar en ese momento con Julito.
Que bonito… ojala cuando mi peque pueda expresarse lo haga con tanto amor. ^^
Simplemente genial, yo no me canso de decirle "te quiero", por ahora no recibo respuesta, alguna sonrisilla traviesa, pero se que algo de eso le queda.
Muy bonito Belén. Tu hijo tiene una suerte inmensa y vosotros también.Un beso
Tus palabras llevan a una profunda reflexión.
Aunque yo para decirle que le quiero no necesito pensar en ninguna educación emocional, me sale de dentro porque me las comería a besos!
Me dejas con la boca abierta!!!
Vaya pedazo de hijo que tienes y vaya pedazo de padres que tiene el colegui.
Y
Me encanta leer esto porque me gusta ver como las personas expresan sus sentimiento. Que manía con querer ocultar eso.
A mi me gusta expresar las cosas y también intento que Boliche lo haga. Su padre es todo lo ocntrario pero el mismo ve que es bueno mostrar lo ssentimiento a su hijo y se esfuerza por ello.
Y eeste tipo de cosas refuerzan el ánimo y te hacen ver que vas por el buen camino.
Hija vaya racha! 😉
Estoy totalmente de acuerdo contigo, esa es la forma de hacer las cosas!!!
Pero que bien estais haciendo las cosas! Aunque a veces haya "baches" todo tiene su recompensa.