Sin categoría

Papá sin complejos: La tecnología, mi niño y yo

23 febrero, 2012

Aprovechando el post
 que hace unos dias escribió mamá sin complejos en el club de las Madres Felices sobre los niños y el uso de las tecnologías, quisiera dar mi visión al
respecto (como se nota que estoy falto de ideas).

Soy informático, y llevo trasteando con más o
menos éxito con ordenadores y tecnología desde antes de los 14 años. La verdad
es que no recuerdo cuando fue la primera vez que tuve en mis manos uno. Intento
hacer memoria (que ando fatal de ella, por cierto) y se me viene a la
mente un curso de BASIC que hice en EGB (¿os
acordáis que antes teníamos EGB?). Ya más mayor, en el instituto, llegó el
Spectrum, con el que básicamente jugaba. Y después mi primer PC, me costó
240.000 pesetas, y luego otro.. y así hasta hoy día. En casa podemos encontral
un portátil en uso otro abandonado, un ordenador, habría que pensar en
malvender en Cash Converter o similares 2 impresoras, un teléfono táctil,
varios monitores, un par de consolas … sí, la tecnología ha invadido poco a
poco mi vida. Casi sin darse uno cuenta, está rodeado de todo tipo de aparatos
que, en teoría, te hacen la vida más fácil.

Hace casi casi cinco años llegó un niño. Y tiene a
su alcance todas estas cosas desde el primer minuto de su vida. Y cuando
empieza a tener autonomía empieza a toquetear cosas.  Y el jodío aprende
que no veas. Me sorprende ver como coge el mando, enciende la tele, selecciona
su canal (o sea, el Clan), y se pone a ver lo que hay. Y me sorprende, por que
no le hemos dado las instrucciones. El tío se debe quedar mirando nuestras
manos y se aprende como de manera fotográfica los pasos que damos y se queda
con ellos enseguida.

Si hace falta, enciende la consola, el ordenador,
y la tele, y el dvd portátil (pedazo de invento para cuando un niño se tira
días hospitalizado o hace un frío que pela y se te acaban las ideas) y todo lo
que se le ponga por delante

Y lo que más me sorprende es la capacidad que
tiene para investigar. En el ordenador solo hizo falta decirle una vez que la X
es para cerrar. Ya lo ha asumido y lo ha extrapolado a todas las aplicaciones,
juegos, etc… Yo siempre he sido muy apañado para coger un aparato nuevo,
instalarlo y ponerlo en marcha, muchas veces sin necesidad de leer el manual de
instrucciones, y creo que este chico me supera. Lo cual no es de extrañar, por
que ha trasteado con estas cosas desde muy pequeño.

Pero claro, no todo podía ser bueno. El tener tan
accesible todos estos avances tecnológicos produce algunos efectos no deseados.
Para empezar, el enganche. No se si les pasará a otros niños (supongo y espero que
si), pero el mío tiene una facilidad tremenda para «enviciarse».
Déjale media hora con la Wii, que querrá la
partida de regalo. Y luego, tras ceder con la partida de regalo, querrá la de
«regalísimo» y luego una “extra” y luego una por comer fruta,…, y
así.
Menos mal que ya hemos
aprendido (creo) y antes de empezar a jugar se pactan el número de partidas
(3-4 máximo por sesión).  Lo mismo pasa con el ordenador, y con los
dibujos en la tele. Nunca son suficientes. Así que hay que llegar a acuerdos
antes de empezar.

Otro de los problemas es que ante esto, el resto
de juegos «no digitales» acaban siendo aburridos. ¡¡¡A ver quien
puede competir con un Rayo McQueen que salta, gira en el aire, dispara  ¡satélites láser» o «patines neumáticos»!!!

Pero que queréis que os diga. A pesar de esos
inconvenientes, a mi me parece que los niños tienen que estar en contacto con
la tecnología. El futuro que les espera va a ser (ya casi lo es) totalmente
tecnológico, y tienen que estar preparados para él. No debemos temer que sea
demasiado pronto. De hecho, creo que es mejor que se acerquen a ello lo antes
posible, por que les resultará más fácil absorber todo el conocimiento. Ahora
lo que toca es que aprenda a distinguir entre la tecnología útil para su vida y
la tecnología para consumir, que esa es otra, y no estoy yo muy seguro de que
esté en disposición de darle lecciones…

You Might Also Like

9 Comments

  • Reply MamaEncantada 23 febrero, 2012 at 07:39

    Totalmente de acuerdo, la tecnología ya forma parte de nuestra vida, de nuestro dia a dia, asi que no podemos negarsela, no podemos pretender que les interesen cosas que realmente se han quedado arcaicas. Por supuesto que como todo, con un límite pero por los dos lados, no se puede pecar de exceso pero tampoco de defecto.
    Mi hijo con año y medio enciende la tele y sabe perfectamente que boton tiene que pulsar para que se encienda el iphone. En un par de años me dará lecciones.

  • Reply estanjana cc 23 febrero, 2012 at 08:52

    Nosotros nos hemos acostumbrado a la tecnología, nuestros hijos han nacido con ella, para ellos es tan normal como hablar. Mi estanjanito coge el movil y pasa las fotos y pone videos, el dvd le abre, cambia el dvd y le pone (me quedo flipando cuando veo que está puesta otra película), lo del mando ya es lo más, no sabe qué canal es el suyo pero encender y apagar hace muuucho que lo hace. Estoy pensando en comprarle un ipad porque vamos estos niños son una pasada.
    Lo bueno que tiene estanjanito que no discrimina otros juegos tradicionales, los puzzles, los coches y dibujar son sus pasiones así que espero que no lo pierda.
    Que listos son estos niños nuestros!!

  • Reply Arual 23 febrero, 2012 at 10:36

    En esto los niños nos ganan por goleada!!!

  • Reply teresavet 23 febrero, 2012 at 11:09

    Mi niña, con dos añitos, tiene su propio ratón y teclado (desenchufados, que si no…), y todos los días se sienta en la silla del ordenador y nos dice "quero ver cosas". Para que le pongamos el youtube con los cuentos de disney (el de los tres cerditos y el lobo le encantan). Como nosotros no somos de juegos, todavía no sabe lo que son, pero ya llegarán, ya. Y si no, sólo con internet, para el año que viene nos dará mil vueltas.

  • Reply Mari Carmen Herrero 23 febrero, 2012 at 14:39

    Tienes razón, sobre todo en lo de que se "envician".
    Ellos han nacido con todas estas tecnologías, y sería absurdo, e imposible, pretender que no disfrutaran de ellas. Eso sí, hay que tener un cuidado tremendo y pactar todo, hasta el último detalle, para que les quede claro que si se han dicho dos partidas, son dos y nada más.

  • Reply Mo 23 febrero, 2012 at 17:56

    A mí no me gustaría que Peque fuese de esos niños que están todo el día con el morro enganchado a una pantallita, pero yo de pequeña jugaba con máquinas de marcianitos y con la Game Boy al Tetris (y me pasaba horas…). Mientras sea algo más y no dejen de leer, jugar con otros niños, hablar con nosotros, etc. no creo que sea un problema. Y, cómo tu dices, su futuro estará lleno de tecnología…Besos!

  • Reply superamatxu 23 febrero, 2012 at 21:15

    ¡Vaya! Compartimos profesión!
    Los niños de hoy en día casi "han mamado" la tecnología, para ellos ver tantos cachivaches y manejarlos es natural, tan natural como encender una luz o darle al grifo y que salga agua…
    Y está bien que sea así, dentro de unos años, el que no maneje la tecnología con soltura será prácticamente el equivalente a un analfabeto, así que mejor que la dominen desde pequeñitos.
    Y lo de siempre: la tecnología no es buena, ni mala en sí misma, todo depende del uso que se le dé.
    Besitos!

  • Reply London 24 febrero, 2012 at 16:59

    La tecnología es el futuro y el día a día de nuestros hijos, pero como a todo en esta vida hay que ponerle límites para encontrar el equilibrio.

    Tener opción a avances y a nuevas tecnologías es algo magnífico pero no podemos olvidar que siguen siendo niños y que tienen mucho que aprenden el la calle, con otros niños, desarrollandose como toda la vida se ha echo.

    Besitos

  • Reply Patricia 27 febrero, 2012 at 16:41

    Está claro que es un tema que nos preocupa a los padres; yo también he escrito un post sobre esto. http://mamasycia.blogspot.com/2012/02/tecnobebes.html
    No digo que sea mejor o peor que como nos criamos nosotros pero creo que hay que buscar el equilibrio porque demasiada tecnología a mí, personalmente, me genera suspicacias. Saludos.

  • Leave a Reply