Sin categoría

Podemos con todo…. ¿de verdad?

22 enero, 2013
«Podemos con todo«. Ese es el mantra que nos repetimos un día tras otro a nosotras mismas para seguir adelante. Nosotras, mujeres y -por añadidura- madres, ¡podemos!
Un día duro en el trabajo: ¡podemos con todo!
El niño malo y tu haciendo frente a: fiebres, pediatra, cinco lavadoras porque vomitó de noche, trabajo, hogar…. ¡podemos con todo!
Noches sin dormir que suman meses…. o años…..: ¡podemos con todo!
Días interminable de trabajo a todo nivel, oficina, hogar, cole, extraescolares, la cena, tareas varias: ¡podemos con todo!
Gripazo del quince, fiebre pero aún así sin estar exenta de tus obligaciones: ¡podemos con todo!
Y así nos encontramos con una interminable lista de «podemos«, y vamos con nuestro mantra martilleando en nuestro cerebro para intentar convencernos de algo que, nos guste o no nos guste, no es cierto. Aunque la pregunta que deberíamos hacernos es otra: Podemos sí, pero, ¿debemos?, ¿queremos?
¿Debemos asumir una responsabilidad diaria tan excesiva?
¿Debemos asumir que las cosas son así porque somos mujeres?
¿Debemos agachar la cabeza y creernos ese mantra que no es otra cosa que una mentira?
Supongo que es más fácil autoconvencernos de algo y no ver la cruda realidad. Y la cruda realidad es que podemos con todo porque nos lo exige la sociedad en la que vivimos. Podemos con todo porque es lo que hay. Podemos con todo porque sabemos que sino se quedará sin hacer. 
¿Pero a costa de qué podemos con todo? A costa de nuestra salud física, y a veces también mental. A costa de nuestro trabajo, a veces incluso de nuestras carreras. A costa de nuestra vida en pareja. A costa de un mínimo tiempo de respiro. A costa de tanto…. 
Sé que muchas podréis decirme la tan manida frase de «pero merece la pena«. Hoy no estoy hablando de eso, de lo mucho que merece la pena, de lo hermoso de la maternidad, etc, etc. Hoy escribo un post realista, algo crudo y quizá lleno de pesimismo. Pero también un post lleno de verdad
Es una reflexión que lanzo, podemos sí, ¿pero queremos? Y, ¿cómo podemos mejorar esta situación a la que tantas mujeres y madres nos vemos abocadas? 

You Might Also Like

25 Comments

  • Reply Sarai 22 enero, 2013 at 14:03

    Me has quitado las palabras de la boca, o mejor dicho, de la mano… No podemos con todo, al menos no todos los días…

  • Reply Carol 22 enero, 2013 at 14:12

    Pues yo no quiero poder con todo.

    La familia, la casa y la crianza no sólo son cosas de las madres, yo considero a mi pareja al mismo nivel que yo, y yo del suyo claro.

    Por supuesto que pasa factura. No debemos hacer más de lo que podemos, y hay cosas, te lo aseguro, que ni corren prisa ni son tan importantes. El problema es que parece que necesitamos poder con todo para creernos mujeres, y eso no es así.

    Un besazo

  • Reply Myriam 22 enero, 2013 at 14:18

    Pues como dice Sarai: no todos los días.

    Pero aun así, podemos, aun incluso los días que no podemos…

    Queremos? pues a veces si y a veces no.
    A veces me da miedo darme cuenta de que no, que no quiero poder, que quiero ayuda…pero me da miedo que las cosas no salgan bien (pensamiento agocentrico) y a la vez, me da miedo no ser necesaria (pensamiento de falta total de autoestima). Como ves, todo un Oximoron.

    Hay días muy cansados de veras, en los que te agarras a cualquier pensamiento que por manido, no deja de ser cierto, por que es la unica manera de sacar fuerzas.

    En mi caso, como no trabajo, todo el peso de la familia (excepto el ingreso economico) cae sobre mi espalda y de que manera…

    No se ahora mismo como lo podremos cambiar sin que haya daños o mas bien, dañados, colaterales.

    Pero seguiré pensando en ello.

    un fuerte abrazo lleno de energia 😉

  • Reply teresavet 22 enero, 2013 at 14:38

    Pues no, no podemos. A mí me llegó este mensaje de forma clara (y dolorosa) cuando empecé hace ya unos seis años con la artritis. Mi cuerpo dijo "basta".
    A partir de ahí, comencé a priorizar. Me dediqué una temporada a mí misma, luego a formar una familia, cambié de trabajo…
    Es cuestión de cambiar de enfoque. No es "voy a poder con todo", sino "voy a hacer todo lo que pueda". Y si no puedes, pues se queda sin hacer. Y no pasa nada la mayoría de las veces. Y no se acaba el mundo, ni nada.
    Primero estoy yo (porque si yo estoy mal, no puedo ayudar a nadie), luego mi familia, luego el trabajo. Le pese a quien le pese.
    Un beso!

  • Reply Mamita de Sur 22 enero, 2013 at 14:54

    Hay veces que podemos y otras que no.dos días seguidos puedo con todo…al tercero no puedo más…el humor esta durmiendo….y mientras yo reventada sacando las cosas para delante.no soy súper woman… Yo no,quiero poder con todo….como lo hizo mi madre o mi suegra??

    No,lo se… Yo necesito más ayuda..la verdad

  • Reply Mamita de Sur 22 enero, 2013 at 14:54

    Hay veces que podemos y otras que no.dos días seguidos puedo con todo…al tercero no puedo más…el humor esta durmiendo….y mientras yo reventada sacando las cosas para delante.no soy súper woman… Yo no,quiero poder con todo….como lo hizo mi madre o mi suegra??

    No,lo se… Yo necesito más ayuda..la verdad

  • Reply Marisunflowers 22 enero, 2013 at 16:38

    Yo le daría la vuelta a la tortilla, queremos (porque nos han enseñado a querer todo sin renunciar a nada), pero no podemos y, de hecho, ni siquiera es sólo el precio personal o la salud.

    Hay momentos en los que uno ha de elegir entre dar un empujón a su carrera a costa de la vida personal; hay funciones del colegio a las que sólo se puede ir con caras largas en el trabajo, hay periodos de la infancia de nuestros hijos que dejan muy poco tiempo para la vida de pareja… Del tiempo para una misma ya ni hablo, que si me lo cruzo por la calle no lo reconozco…

    En la vida hay que elegir. Hay quien habla de renunciar, pero eso me parece muy pesimista, porque parece que no te quedas nada a cambio; y si decides elegir una cosa a costa de otras, será porque algo te aporta que las otras opciones no.

    Supongo que lo que más nos cuesta es aceptar que no estamos llegando a todo y ya estamos eligiendo. Sin embargo, os propongo que os paréis a pensar si lo que estáis eligiendo es lo que queréis o si son las circunstancias las que eligen por vosotras; porque estáis a tiempo de cambiar si no os gusta con lo que os estais quedando.

  • Reply Marisunflowers 22 enero, 2013 at 16:40

    Yo le daría la vuelta a la tortilla, queremos (porque nos han enseñado a querer todo sin renunciar a nada), pero no podemos y, de hecho, ni siquiera es sólo el precio personal o la salud.

    Hay momentos en los que uno ha de elegir entre dar un empujón a su carrera a costa de la vida personal; hay funciones del colegio a las que sólo se puede ir con caras largas en el trabajo, hay periodos de la infancia de nuestros hijos que dejan muy poco tiempo para la vida de pareja… Del tiempo para una misma ya ni hablo, que si me lo cruzo por la calle no lo reconozco…

    En la vida hay que elegir. Hay quien habla de renunciar, pero eso me parece muy pesimista, porque parece que no te quedas nada a cambio; y si decides elegir una cosa a costa de otras, será porque algo te aporta que las otras opciones no.

    Supongo que lo que más nos cuesta es aceptar que no estamos llegando a todo y ya estamos eligiendo. Sin embargo, os propongo que os paréis a pensar si lo que estáis eligiendo es lo que queréis o si son las circunstancias las que eligen por vosotras; porque estáis a tiempo de cambiar si no os gusta con lo que os estais quedando.

  • Reply Estrella (En Nuestro Nido) 22 enero, 2013 at 16:43

    No solo no podemos con todo, sino que somos peores madres fingiendo poder. Educar también incluye enseñar a reconocer las limitaciones propias.

  • Reply Mo 22 enero, 2013 at 17:34

    Yo desearía vivir a otro ritmo, te lo digo de verdad. Pero hoy por hoy, sigo sin saber por dónde empezar a arreglar esto…
    Un besote.

  • Reply Cocinando entre Olivos 22 enero, 2013 at 19:58

    Pues no, no podemos…pero tenemos que poder, por narices, ¿qué pasaría con nuestros niños? con un par de horas para mí la cosa cambiaría, hacer ejercicio, ir al gimnasio, no sé…`pero eso es imposible.Cruzo los dedos para que no me pegues el catarro, un besazo y ánimo.

  • Reply Ama Gorila 22 enero, 2013 at 21:07

    Pues yo tambien creo que queremos, y por eso podemos. Si no quién iba a ser la guapa que aguantara este ritmo… Quiza al principio nos echamos todas las tareas a la espalda por inercia, porque teníamos muchas ganas de hacerlo, y ahora el cansancio pesa.
    Desde luego que tenemos que revisarlo, porque esto no pinta bien…

  • Reply dibujosdenube... 22 enero, 2013 at 21:18

    Pues yo rompo una lanza a favor de mi chico, y abro la reflexión hacia otras cotas…

    Ni mi chico ni yo podemos con todo. Nosotros hacemos TODO a medias, sin trampas ni cartón. Y estamos agotados, estresados, sin tener tiempo apenas para nosotros, corriendo….siempre corriendo al trabajo, a la compra, a cocinar, a bañar a la peque…. Es un problema que tiene sus raíces en nuestra sociedad, en nuestra vida de ciudad…. Y no tenemos solución, porque tampoco nos vemos viviendo en una aldea…. Puf!!!

  • Reply Yaiza 22 enero, 2013 at 22:35

    No podemos con todo aunque creamos que si…y antes o después nos pasa factura, "revienta por algun lado".
    y yo no me quejo ya que mi marido es el 50% o casi,sino sería imposible…pero de todas maneras nos exigimos mucho.
    besiños

  • Reply Karusa 23 enero, 2013 at 07:48

    Gran reflexión! Da mucho que pensar…

  • Reply Anónimo 23 enero, 2013 at 11:29

    es cuestión de pensar que no podemos llegar a todo y que no pasa nada porque aunque estuviéramos 24 horas haciendo cosas siempre quedarían cosas por hacer y sentiríamos lo mismo porque esto no tiene fin……., bueno sí lo tiene, el que nosotras le pongamos. Yo quisiera tener más tiempo para mí, para mis cosas, hacer deporte o simplemente pasear… o quedar a tomar un café con mis amigas….., pero por ahora no puedo, pero me he dado cuenta de que puedo disfrutar viendo los dibujos con mis hijas o que tengo que hacer la compra con ellas y aprovecho para enseñarles o que las tareas de casa pueden ser una forma de "entretenimiento familiar"…no sé es cuestión de sentido del humor…., ya vendrán otros tiempos. y sobre todo no es lo que los demás no exigen sino LO QUE NOSOTRAS NOS EXIGIMOS, así que con bajar el listón listo.

  • Reply Elena 23 enero, 2013 at 11:32

    Personalmente una de las grnades enseñanazas d el amaternidad ha sido que : NO PUEDO CON TODO , y sobre todo, no puedo ser perfecta en todo. He aprendido a priorizar, a ver que es lo mas importante, tanto en el dia a dia, como en general, y a lo que llego llego, y a lo que no para mañana…Aun que hay rachas que pierdo de vista ese "mantra" y vuelvo a pretender poder con todo de nuevo..y acabo con ataques de ansiedad y una ciatica del quince!!

  • Reply Anónimo 23 enero, 2013 at 11:50

    Sí podemos, pero ya lo has contestado tú, ¿a qué precio?, el que estemos dispuesta a pagar cada una… hay que priorizar, compartir y delegar, y aceptar soluciones alternativas, cuando le dije a mi marido que no llegaba que tenía que colaborar más (y es de los que me apoyan y se implica), ¿sabéis que hizo? adquirió una "rumba que barre" como dice mi hijo, y cuando le he pedido más ayuda, pues "una escuba que friega" dice el peque, cansada de carretar garrafas de agua: una brita, y así con todo, que las perras tienen que caminar más… dior me veo con una cinta andadora en casa, le he dicho ¿ésta es la solución?, contestación de informático: "hay que ser pragmáticos, la tecnología está para usarla y hacernos la vida más fácil, no es lo mismo repasar las pelusas de las esquinas que fregar y barrerlo todo, y el que venga si no le vale que no mire, y si se queja se las un paño y que ayude a limpiar", la verdad que a veces envidio la mente masculina!

    Muchos ánimos,

    Verónica

    P.D.: a la que se quería ir a vivir a una aldea, ja´mia allí se trabaja más, te lo dice una que es de campo, jejeje.

  • Reply esmifarmacia 23 enero, 2013 at 12:53

    Nos encantan tus reflexiones de hoy. Realmente la mayoría de las mujeres madres y trabajadoras queremos o intentamos llegar a TODO. Y,a veces, no se puede. Lo ideal sería compartir. Suerte de aquella que lo haya encontrado, que no lo suelte.

  • Reply Aurora López 23 enero, 2013 at 15:25

    Justo me adentro en el mundo maternal de la red. Hace tiempo que os leo pero iniciaré mis intervenciones en este post. Qué mejor post para hacerlo que uno en el que se retrata nuestra realidad.
    Ole tu, has dicho una realidad como un templo

  • Reply mamisepa 23 enero, 2013 at 21:01

    Yo lo tengo muy claro: No quiero, porque además creo que no debo. Y no debo porque no puedo. Porque si resulta que mi salud puede acabar pagándolo, es porque no podía. Yo ya aprendí a vivir con las camas desechas, a cenar bocadillos, y a no ir maquillada. Prefiero ser feliz aunque la sociedad me deteste por ello. Un beso.

  • Reply maria isabel fernandez garrote 24 enero, 2013 at 21:49

    yo opino que cada una debemos priorizar el tiempo a nuestra manera, y a lo que no lleguemos dejarlo para otro dia. saludos

  • Reply Una Mama Practica 26 enero, 2013 at 22:07

    Creo que mirar un poco lo que hacen en otros países nos podría ayudar. Pero mi problema es que muchas veces las propias mujeres somos nuestro peor enemigo. En nuestra casa se comparten las tareas, la educación de la peque… de una manera que mucha gente de mi entorno o ciudad en España no está acostumbrada. Y más de una vez he visto caras largas y juicios sobre "el tipo de madre que soy" por dejar a mi pareja hacer esto o aquello, o pedirle que haga esto para que yo haga lo otro. Y si el tema me cabrea, como tú expresas, ya cuando veo esa actitud que viene de las propias mujeres, me sulfuro hasta niveles… En fin, no sigo que si no me voy a la cama mosqueada 🙂 Un beso y buenas noches!

  • Reply Anónimo 31 enero, 2013 at 22:50

    Ciertas todas tus palabras, desgraciadamente no tengo soluciones y a mi todo ese stress diario ha empezado ya a pasarme factura a nivel psicologico. Para mi, el no poder expresar mi agobio, agotamiento e incluso sueno, y tirar cada día adelante con todo el peso de la casa y los peques supone un desgaste mental terrible. Como he leído por ahí antes, hay que cambiar el chip pero para mi no es nada fácil.

  • Reply Anónimo 31 enero, 2013 at 22:50

    Ciertas todas tus palabras, desgraciadamente no tengo soluciones y a mi todo ese stress diario ha empezado ya a pasarme factura a nivel psicologico. Para mi, el no poder expresar mi agobio, agotamiento e incluso sueno, y tirar cada día adelante con todo el peso de la casa y los peques supone un desgaste mental terrible. Como he leído por ahí antes, hay que cambiar el chip pero para mi no es nada fácil.

  • Leave a Reply