Al hilo del post relacionado con Laura Gutman me gustaría contaros la situación por la que está pasando una persona conocida. Creo que su caso ilustra muy bien a lo que yo quería referirme: la presión a la que las madres nos vemos sometidas. Mi intención con esa entrada no era hacer un enfrentamiento entre madres que tienen trabajo y madres que no lo tienen, ni llamar peores padres o madres a quienes se ven obligados o eligen trabajar fuera de casa. Para quienes me vais conociendo sabéis que no hago esas cosas y que de primeras respeto la opción que cada uno elija.
Yo no critico a los padres, bueno a algunos sí, como hacemos todos. Mi crítica es a la sociedad, a las empresas, a los trabajos, que nos presionan sobremanera y nos obligan a tomar decisiones que a veces no se corresponden con nuestros deseos o necesidades.
El caso de esta mujer es el siguiente, insisto, es un caso verídico al cual prometo no estar añadiendo ni una sola coma. La pasada primavera fue madre por segunda vez. Tiene un cómodo trabajo, su jornada acaba a las 3 de la tarde. Pero, al igual que hizo con su primer hijo, decidió coger una excedencia hasta que el pequeño cumpliera un año. A la mitad de su excedencia su empresa ha contactado con ella, y le han contado que su compañero ha cogido una baja por una grave enfermedad y claro, se quedan en cuadro. Así que la han pedido que deje su excedencia (por cuidado de hijo) y se reincorpore para que ellos no tengan problemas, y dicho sea de paso para no tener que contratar a otra persona que cubra esas dos ausencias. ¿Cómo se os queda el cuerpo?. Cuando ayer tarde me enteré no tuve palabras, me quedé sin habla la verdad. No daba crédito a lo que estaba escuchando. ¿Está o no está presionando esa empresa a esta trabajadora-mujer-madre?.
Obviamente ella puede elegir no regresar aún a su empresa, pero tiene miedo. Tiene miedo a perder su puesto de trabajo, tiene miedo a que tomen represalias contra ella, tiene miedo porque es un trabajo con un horario maravilloso que la permite, cuando se reincorpore, atender a sus hijos perfectamente, recogerles del cole, pasar la tarde con ellos. ¿Qué hará? Pues seguramente se reincorporará, pedirá ayuda a su (santa) madre, la abuela de las criaturas para que lleve al mayor al cole y se quede con el pequeño el tiempo que ella trabaja. La abuela ya está mayor, todo hay que decirlo y aunque ella lo hace encantada, que me consta porque la conozco, cada vez la cuesta más.
Presiones, presiones y más presiones. Esa es mi conclusión en el día de hoy.
24 Comments
Joder con las empresas!!! vaya morro llamarla para que se reincorpore al trabajo…
que mal, pero aún nos falta mucho para mejorar las cosas…
Jo, Belén, vaya papelón. Por desgracia este es el día a día en las empresas españolas ahora mismo. Esta mañana he leído un artículo en el mundo sobre la ampliación a 20 semanas de la baja de maternidad y no te imaginas la de comentarios en contra que tenía la noticia, comentarios de la gente… así que me pillas un poco baja para comentarte otra cosa que no sea darte la razón, que sí, que la cosa está muy chunga y en el mundo laboral una mujer con hijos es un problema y un artículo para usar a su antojo.
Pues menuda faena!
Las cosas están así y falta mucho para que podamos disfrutar de algo diferente.
Pues claro que la están presionando. Claro que tiene derecho a decir que no pero ya sabemos que, probablemnte, no se atreverá. Un trabajo así, con un horario compatible con la maternidad, no lo tiene cualquiera y nadie se atrevería a arriesgarlo. Pero hay que tener cara!
Es que si no aceptan, la mandan a la calle. O si no los mandan a los dos, al compañero de baja por enfermedad y a ella.Así va el país con semejantes chanchullos que montan en las empresas…
Pues yo voy a hacer un poco de abogado del diablo… No se de que tamaño de empresa estamos hablando, pero si "se quedan cuatro" al menos el departamento en el que ella trabaja no debe ser muy grande. A ella le quedan 6 meses de excedencia, pero tal vez para la empresa el contratar a alguien para esos seis meses suponga perder mucho tiempo en formación y poco trabajo…
A mi se me ocurre pensar que si la han dejado disfrutar 6 meses de excedencia, si la llaman es por algo, no solo por comodidad o ahorrarse 4 duros. No se, tal vez el padre de los niños podría pedir una excedencia de 6 meses y así la abuela no tendría que colaborar…
Porque eso si que me ha llamado la atencion, del caso y del post. El padre no aparece por ningun lado…
Increíble pero muy cierto, en las empresas este tipo de actitudes tan lamentables son demaisado comunes. No me extraña que tu amiga se sienta presionada, pero claro está que tendrá que apechugar si no quiere perder ese trabajo que por otra parte valora (horarios y tal).
El problema es que a cuenta de la crisis y el miedo a perder el trabajo, que está a la orden del día se aprovechan. Claro que es injusto y por supuesto que la empresa muestra muy poquito de ética. Pero casos como estos están a la orden del día porque como digo se aprovechan de la situación. Es normal que tu amiga se sienta presionada y que teniendo el horario que tiene tan bueno, tenga miedo de perder el trabajo y por supuesto eso lo sabe muy bien a empresa, por eso presiona. No tienen ni pizquita de vergüenza, eso está claro. Pero es que en los últimos tiempos las cosas están como están y lo peor es que no veo que vayan a mejorar en breve.
Lady A , morro es poco, es increíble que sucedan estas cosas.
Cartafol, nos falta una barbaridad, es inconcebible que no se respete ese período de excedencia, la verdad.
Mamá cc, pásame por favor el enlace de la noticia que comentas. Me resulta increíble que la gente tenga comentarios negativos hacia una extensión de la baja por maternidad. En fin, prefiero leerlo antes de seguir opinando.
Reina, falta mucho, pero lo peor es que me consta que mucha gente comprende y acepta este tipo de actuaciones.
Laky, pues ahí está el tema, que dada la situación de este país arriesgar un horario compatible con la maternidad , pues no se arriesga, yo no lo arriesgaría vamos. Un horario que te permite dejar a tus hijos en el colegio solo media hora antes del inicio de clase y luego recogerlos a su hora y disfrutar el resto del día con ellos…. Pues no, no es lo habitual para muchas personas. Así que se tragará su orgullo y no tendrá más remedio que aceptar el regreso impuesto.
Ricnhos, así es. Y lo triste es que estas cosas se consienten, se aceptan y hasta se comprenden. Tristísimo.
Purkinje, las circunstancias de la empresa, para una persona de excedencia son indiferentes. Cuando tu coges excedencia, la empresa no te paga un duro, no? Pues no tienen derecho a reclamarte que vuelvas ni similar. Para eso están las ETT, para contratar a una persona que supla. Si pierden dinero o tiempo es su problema, la verdad.
En cuanto al padre, pues sí podría cogerse excedencia, pero él no es el que amamanta, por ejemplo. Está muy bien compartir con tu pareja los cuidados y atenciones de tu hijo, pero nos guste o no hay cosas que solo puede hacer la madre, la lactancia es una de ellas. El padre es funcionario del Estado y coger una excedencia, podría, pero palman pasta, el que más gana es él. Los números sino, no cuadran. En fin, como ves ella escogió su excedencia pero se justifica antes a la empresa, al padre que no coge la excedencia para no cargar a la abuela,…., todo es justificable.
Arual, tal y como está el percal no la interesa perder ese puesto desde luego, peroella ya sabe a lo que atenerse y que tipo de personas hay allí. Yo no estaría muy confiada la verdad.
Anatema, estoy de acuerdo contigo, las cosas no van a mejorar, creo que empeorarán y mucho.
Desgraciadamente se positivamente que dejará a su hijo con su madre y se irá a trabajar… lo sé porque es asi como funcionan las cosas.
Es una vergüenza que una mujer con su carrera y su profesión deba ocultar en su trabajo que esta en "busca y captura del embarazo" por miedo a que no se le tenga encuenta para proyectos importantes, y que cuando por fin tiene la oportunidad de ser madre se le vaya preparando un hueco… es mi caso. Por eso entiendo a tu amiga/conocida y sé que tendrá que claudicar; y ¿sabes lo peor? Que encima tiene que estar agradecida de que no la manden a la calle o le cambien el horario-maravilloso que tiene.
Muy triste pero cierto.
Hombre, no sé, en mi empresa coincidimos de baja, mi compañera y yo, que llevamos juntas y solas varios proyectos. Yo estaba de baja maternal y mi compañera tenía un embarazo de alto riesgo… yo me había planteado coger un excedencia corta, pero en vista de que mi compañera iba a estar de baja mínimo 7 meses me reincorporé.
La empresa se porta muy bien conmigo, me dejó coger sin problemas la reducción que pedí y cuando he necesitado quedarme con los niños no ha habido problema, al contrario, así que tampoco me parece mal a mi mirar un poco por el bien de la empresa, que al fin y al cabo me da de comer.
Vamos, que hay que llegar a un equilibrio, creo yo. Y tampoco estaría mal implicar al padre.
Qué rabia!!!
Cuando yo estaba de baja antes de parir, me llamó una amiga que le había dicho mi jefe que en una reunión se habló de sustituirme, que quizá debería volver. ¿Eins? Acabo de tener un accidente de tráfico y no me llama para preguntarme como estoy, pero le dice a una amiga mía que me llame por si puedo hacer un esfuerzo y reincorporarme. Desde luego me preocupé, pero amás pensé en ir allí. Creo que necesitaba que fuera porque no sabían como funcionaba una cosa que sólo yo sabía…
Leia, tienes razón, encima la pobre les va a tener que estar agradecida. Según os leo me voy poniendo más triste, sinceramente.
Anónimo respeto tu opinión y tu postura al respecto pero no la comparto. Comprendo que sientas afinidad por tu empresa si ellos están siendo correctos contigo. Pero dices por ejemplo que "te dejaron" coger la reducción de jornada que pediste, es que eso puedes cogerlo es tu derecho, en fin que cada uno ve las cosas de una manera, pero las empresas ganan dinero con el trabajo de uno, nada más.
Suu, qué fuerte!!!!! y en vez de llamarte él, manda a una amiga que te llame, menudas artes.
Ah! lo olvidaba. Parece que el padre pasa de todo, no, no, el padre se ha trasladado a un puesto con un horario igual de bueno, también sale a las 3 de la tarde. Diréis, pero eso existe??? sí, existe, mi cuñado también es funcionario y doy fe de que existe. Pero claro requiere de años de estar ahí metido, años de trabajo, y tener un poquitín de suerte. Eso supone que dedica las tardes a sus hijos. Pero ni puede cambiar el horario, y pedir excedencia él supone que la familia perdería económicamente.
Además la presión laboral la está recibiendo ella, que decide coger una excedencia y no se la permite. Así que poco pinta aquí el padre, por eso no lo he nombrado en el texto inicial.
Lo de la conciliación es de risa! El tema es que sobre el papel está todo muy bonito, así que nos dicen que tenemos todo lo que queremos, pero luego la realidad es otra muy diferente.
Vaya empresitas que existen por estos lares¡¡¡¡
Pobrecilla, la entiendo perfectamente, yo creo que me hubiera sentido presionada y hubiera vuelto por miedo.
Que rabia no poder disfrutar de los pocos derechos que tenemos.
Yo no te conozco de nada solo de leerte, pero en el post anterior no vi que pusieras a nadie en contra de nadie.Pobre chica… claro que la estan presionando!!! Y no le quedará mas remedio que entrar d nuevo porque claro….no se puede una permitir que la echen y encontrar otro curro igual de bueno.Muchos animos para ella.
Parto de la base de que conciliar en este país es practicamente imposible, las leyes no ayudan ni fomentan que los empresarios puedan en muchas ocasiones casi ni permitirselo, porque no todos son unos cabrones, que haberlos los hay, claro, es que las empresas se crean para ganar dinero, nos son ONGs, a veces se nos olvida… Por otro lado, me parece fatal que se reclame la incorporación de un trabajador/a estando de excedencia, sea por lo que sea…
Belén, dices: "hay cosas que solo puede hacer la madre, la lactancia es una de ellas" ¿cuáles son las otras? pienso y pienso y no caigo…
besos!
uf… evidente que hay presión… en fin.
Te recomiendo un libro al hilo de todos estos temas a los que nos somete la sociedad… Hace años que lo leí y es… para mí genial.
"Maternidad y creación" de Moyra Davey la editora. 😉
Desde luego que una empresa no tiene derecho a pedir a un trabajador que se reincorpore de una excedencia pero como han apuntado por ahi arriba las empresas estan para ganar dinero y van a hacer todo lo posible por ganarlo. Desde luego que la conciliación en este país es mito.
estoy tan cansada de ver, oir y vivir situaciones como esta que dan ganas de mandar a freir los trabajos. Para colmo no paro de escuchar la suerte que tenemos de poder trabajar tal y como está el panorama. Lo que tendríamos que hacer es cuidar en condiciones de nuestros hijos, y dejar a las abuelas descansar, que ya han tenido a sus hijos!
Es muy injusto! Son momentos muy importantes que luego, uno como madre, se termina reprochando por el resto de su vida.
acabo de encontrar tu blog por casualidad. yo también soy Belén y soy mamá de un nene de 3 años y de otro de 1 mes. qué casualidad!
te agrego a mis blogs!
un saludo