Sin categoría

Recomponiendo mi suelo pélvico

23 enero, 2013
La mujer se enfrenta a muchos tabúes y retos a lo largo de su vida. Cierto es que no siempre es debidamente informada. Pero hoy en día tenemos la red, la Tribu, la Comunidad de madres y entre todas nos vamos contando las unas a las otras, como buenas comadres que somos, lo que sabemos, lo que vamos aprendiendo. Y ello nos hace estar mucho mejor informadas. 
Imagen del blog Una fisio, Diez lunas
Hoy quiero hablaros, otra vez, de mi suelo pélvico. Cuando tuve a Rayo, ni mi matrona o ginecólogo durante mi embarazo, ni ninguna de las personas que me atendió en el parto me advirtió o aconsejó acerca de los cuidados que el suelo pélvico requiere. Fruto de mi embarazo y del desgarro que me provocaron en el parto, la zona ha quedado muy afectada y debilitada. 
En principio creí que con un poco de empeño por mi parte todo se solucionaría, pero Rayo pronto cumplirá 6 años y las limitaciones relacionadas con la musculatura del periné son muchas: incontinencia urinaria, escapes ante toses o estornudos, visitas continuas al baño para evitar accidentes, limitar el consumo de agua o líquidos si voy a pasar tiempo fuera de casa. Como veis es algo incómodo, frustrante y a veces hasta incapacitante. 
Teniendo en cuenta que soy una mujer -relativamente ;)- joven y que la musculatura con la edad sufre cierto deterioro, me veo usando las archi conocidas compresas que tanto anuncian en la televisión o bien pasando por el quirófano. Y la verdad, ni una opción ni otra me apetece mucho. 
He llegado a tirar la toalla y desistir de ejercicios de Kegel, conos vaginales y demás parafernalias. Pero un día, en mi última revisión ginecológica, hasta mi doctora se dio cuenta de que mi suelo pélvico necesita reformas. Y me aconsejó ser muy constante con cualquier ejercicio que realizara, pues, como cualquier músculo, la falta de continuidad hace que se debilite. 
He tenido épocas mejores, otras peores, pero el problema continua. Han sido algunas mamás blogueras quienes me han recomendado optar por buscar una buena fisioterapeuta de suelo pélvico. Y en ello estaba, no quería dejar pasar este año sin superar este problema y poder salir a correr sin necesidad de hacer paradas o llevar protección. 
Y hace unos días me encontré con el blog de Beatriz y Sara Una fisio, Diez lunas. Beatriz Jiménez es fisioterapeuta especializada en la mujer además de doula . Sara Cañamero es matrona y enfermera pediátrica. 
Cada vez tengo más claro que las mujeres nos debemos comenzar a cuidar mientras programamos nuestro embarazo, por supuesto durante nuestra gestación y no olvidar el postparto. Se trata de una triada que toda mujer debe considerar. Los cuidados han de ser emocionales, psicológicos y por supuesto físicos. Siempre digo lo mismo, me hubiera gustado saber lo que sé ahora cuando comencé mi aventura como madre. Pero nunca es tarde, no me rindo. ¡Quiero mejorar mi suelo pélvico! y confío que Beatriz y Sara me ayuden a ello. Os iré contando cómo progreso, qué necesidades tengo, cuál es la opinión de la profesional al respecto. Y espero que mi experiencia sirva para que otras mujeres no tengan que llegar al punto en el que yo me encuentro. 
Comenzaré asistiendo al taller Conoce y reconoce tu suelo pélvico, me embarco en esta aventura que sé solo me puede traer cosas positivas. Os iré contando el paso a paso ¡prometido! 
Aprovecho la ocasión para contaros que próximamente Beatriz y Sara impartirán un taller sobre Cuidados del bebé de 0 a 6 meses. Me ha parecido muy interesante porque abordarán temas que todos conocemos -al menos de oídas-: cólicos del lactante, cuidados esenciales, primeros auxilios. Pero también tratará la fisioterapia respiratoria, muy útil para aquellos bebés que padecen afecciones respiratorias. Ahí os lo dejo, por si os puede ser de utilidad.

You Might Also Like

16 Comments

  • Reply teresavet 23 enero, 2013 at 18:22

    Yo no sé qué hubiera hecho sin mi fisio. Gracias a él pude dejar la medicación para la artritis y quedarme embarazada. Durante el parto, la cabeza de mi niña me desplazó el coxis. Los momentos íntimos eran una tortura. El fisio me lo colocó en tres sesiones, y nunca más he tenido problemas. Y gracias al pilates pre-parto, tampoco tuve problemas de suelo pélvico.
    Con decirte que le regalé una cesta de fruta…

  • Reply Pettro 23 enero, 2013 at 19:23

    A mi me recomendó ir al fisio mi gine porque al tener dos bebes de peso considerable tengo riesgo de problemas en el futuro, bueno y no tan futuro porque si estornudo o hago algún esfuerzo y tengo unas poquitas ganas de ir al baño tengo que tener cuidado porque sino….escape que te crió….pero x una cosa u otra lo voy dejando así que si…me tengo que poner a ello ya!

  • Reply Ama Gorila 23 enero, 2013 at 19:40

    Yo encontré en mi ciudad una fisio de suelo pélvico fantastica. En mi caso, el problema eran las cicatrices. Además de curarme físicamente, me curó a nivel psicológico.No sé que hubiera sido de mí sin ella.
    Yo creo que después de dar a luz debería ser obligatorio una visita a estos profesionales, porque son poco conocidos y hay muchas mujeres que no saben que pueden recurrir a ellos.
    ¡Mucho animo con tus ejercicios!

  • Reply Jenni Peña 23 enero, 2013 at 20:31

    Mi suelo pelvico en los pies casi, jejeje. Prolapso del utero en grado 2 asi q debe estar por alla por almeria.
    Con migo lis ejercicios de kegel poco han hecho a pesar de ser constante. Los conos tienen un problema, no me acuerdo nunca de ponermelos. Ademas de q tiene q ser en casa por q se me caen.
    Desgraciadamente las fisios son caras y la SS pasa olimpicamente de estos temas y ahora mas.
    Asi q tendre que el recordar ponerme los conos

  • Reply Carol 23 enero, 2013 at 23:12

    Precisamente hoy he asistido a una charla de gimnasia hipopresiva, unos ejercicios que van muy bien para fortalecer el suelo pélvico. Y tengo intención de ir a una sesión personalizada para que me valoren, me cuenten y me recomienden. Llevaba tiempo queriéndolo hacer, lo había ido dejando, pero no esta vez no pasa.

    Es realmente importante cuidar nuestro suelo pélvico.

    Un abrazo

  • Reply Estrella (En Nuestro Nido) 24 enero, 2013 at 05:55

    Me alegro muchísimo de que te hayas animado a ponerle remedio y no conformarte con soluciones a medias. Enhorabuena, campeona!!!

    • Reply Estrella (En Nuestro Nido) 24 enero, 2013 at 05:59

      Creo que yo tb me apunto a alguno de los talleres… Si a la beibi no le da por aparecer antes de tiempo!

  • Reply Elena 24 enero, 2013 at 10:52

    Hola Belen! Comparto muchas de las cosas que leo en tus articulos, pero especialmente apoyo la idea de que ya es hora de que las mujeres nosa ayudemos , compartamos experiencias y conocimientos para que las futuras ( ben este caso mamas)no cometan los mismos errores que sufrimos nosotras..!cometeran otros, seguro!

    Suerte en tu nuevo reto

  • Reply Mo 24 enero, 2013 at 11:42

    Realmente es un tema importante. Yo intento perseverar con los ejercicios, pero me va a rachas. Sé que debería cuidarme más. Gracias por el post.
    Un beso!

  • Reply esmifarmacia 24 enero, 2013 at 15:22

    Realmente el tema es muy importante, y por desgracia, no nos damos cuenta hasta que ya convivimos con él. Lo mejor de todo sería concienciar a todas las mujeres. Y por supuesto, cuando el problema ya está presente ser constantes en la rehabilitación.
    Animo, no cejes en tu empeño que lograrás mejorar.
    Un abrazo!!

  • Reply Anónimo 24 enero, 2013 at 17:57

    En otros países la rehabilitación posparto es algo habitual, aquí lo que entienden por eso es visitarte dos veces y solo si das la lata. En el parto de mi único hijo sufrí un desgarro considerable, que aunque estuvo bien resuelto quirúrgicamente la cicatriz que me dejó era considerable, con las consecuencias que imagináis: dolor en relaciones, incontinencia etc. En la SS no supieron darme una atención muy adecuada. Me pasaban de un especialista a otro, y ninguno se hacía cargo. Pasando una temporada fuera de Madrid di con una fisio que me ayudó mucho y me abrió los ojos a la existencia de unos especialistas que podían ayudarme. Al volver a casa dejé de verla y me quedé un poco huérfana. De esto hace dos años y medio. Tu testimonio me ha hecho recordar que tengo que retomar este asunto, porque el tiempo juega en nuestra contra y lo que hoy son incomodidades mañana puede ser un problema. Así que gracias!

  • Reply Una Mama Practica 26 enero, 2013 at 17:43

    Por ahora tengo suerte con este tema, pero tengo muy claro que si decido tener más niños tengo que cuidarme más que la otra vez. ¡Gracias por recordarmelo! Así que estaré encantada de leer tus experiencias y aprendizajes sobre el tema si te apetece compartirlos aquí. Un beso y espero que esos talleres y la fisio te ayuden.

  • Reply Eva Jiménez 27 enero, 2013 at 07:35

    estoy de acuerdo contigo y me veo reflejada en tus palabras…yo tengo un prolapso despues de mi segundo parto 🙁 tb he ido al fisio y debo hacer una tabla de ejercicios dr por vida…pero me cuesta mucho trabajo encontrar momento para hacer los ejercicios a diario y mas desde que trabajo….

  • Reply Eva Jiménez 27 enero, 2013 at 07:35

    estoy de acuerdo contigo y me veo reflejada en tus palabras…yo tengo un prolapso despues de mi segundo parto 🙁 tb he ido al fisio y debo hacer una tabla de ejercicios dr por vida…pero me cuesta mucho trabajo encontrar momento para hacer los ejercicios a diario y mas desde que trabajo….

  • Reply Anónimo 31 enero, 2013 at 13:45

    Hola Belen, he leido también tu experiencia durante el parto,a la que haces referencia aquí…. me ha recordado tanto al mio…!!! yo estaba en un hospital de pago, con mi ginecólogo de confianza, el parto fue estupendo, pero el problema vino luego, igual que tu… con la placenta….no salia…por lo que me dijo el gine, en mi caso era de esperar…yo estuve sangrando mucho al principio del embarazo, tuve un desprendimiento de placenta y luego un hematoma, así que, por lo que me dijo, la placenta había cicatrizado, e impedia que saliese sola…él me la tuvo que sacar…a trozos…lo pasamos FATAL, no hace falta que te cuente nada, pero por suerte, no hubo hemorragia ni nada….. Ahora a mi me da pánico que me ocurra lo mismo en un segundo embarazo… a pesar de que él me ha dicho que no es probable, que sería un nuevo embarazo con circunstancias totalmente diferentes… pero aún asi….bueno….pues tengo ese temor….y despues de dos años y medio, nos estamos planteando un segundo hijo, y yo sigo con el mismo miedo…

    Aida

  • Reply Rocío Benjumea Sánchez 5 marzo, 2013 at 17:35

    Hola! la fisioterapia durante el embarazo y tras el parto es una de las áreas mas bonitas. Es muy desconocida en España y es cierto que solo deforma privada puede recibirse. Os animo a leer mi blog sobre fisioterapia en el que hay bastantes artículos relacionados con este tema y por supuesto del tema de la incontinencia urinaria. Un saludo a todas y os animo a que me consultéis cualquier duda.

    http://ponunfisioterapeutaentuvida.blogspot.com.es/search/label/INCONTINENCIA

  • Leave a Reply