Conciliación Familia Mujer

Reorganizar, compartir y delegar: las claves de una madre

20 abril, 2015
Hace tiempo que me quejo de la falta de tiempo, de ir siempre con la lengua fuera. La verdad que para mi, por mi carácter o mi forma de ser, esa manera de vivir me mina el ánimo. Sé que es a lo que casi todos estamos condenados, pero me resisto a conformarme y asumir que esto es lo que toca.

¿Cómo mejorar eso?

No es fácil, vivimos entre rutinas que nos comen. Pero soy de la opinión que siempre es posible hacer algo. Da igual si es poco o mucho, pero algo es algo, y algo es mejor que nada.
Estaba claro que debía ordenar un poquito mis días y ver cómo podía optimizar mi tiempo de tal manera que no tuviera que estar siempre con la atención en mil sitios. Necesitaba reorganización. Después de un par de semanas de dar algunas vueltas y ajustar me siento un poco más despejada. No es que haya hecho grandes cambios pero me he dado algunos respiros que me vienen muy bien.

Algunas de las cosas que he hecho

  • Me levanto 20 minutos antes para no tener que correr desde primera hora de la mañana. Eso implica que la gran mayoría de los días caigo rendida en cuanto Rayo se va a la cama. ¿Qué significa eso?, ¿no poder ver alguna de las series que papá sin complejos y yo seguimos?, bueno asumo la pérdida 😉 Pero ese tiempo extra matutino me da mucha vidilla.
  • Al ganar tiempo tan temprano, implica que cuando Rayo llega del cole la mayoría de los días tengo casi todo mi trabajo terminado. Un par de pinceladas aquí o allá y puedo cerrar el ordenador.
  • A veces el ordenador se queda encendido lo cual, y sin darme cuenta además, hacía que me ocupara de cosillas del trabajo. He puesto un horario límite, pasado el cual, las aplicaciones y correo del trabajo se cierran.
  • Mi móvil pasó a mejor vida hace un par de semanas y, sinceramente, no he querido gastarme un pastizal en otro, no es el mejor momento. Así que he rescatado uno antiguo y con menos prestaciones que había por casa. Resultado: menos vida 2.0 a favor de la 1.0. Cuando te pasa algo así te das cuenta de la cantidad de tiempo que dedicas a la vida online. Menos pantalla y más vida.
  • Entre cole y extraescolares, aprovechando ese ratillo, hacía la compra en el supermercado. ¡¡Mal fatal!! Implicaba correr y correr. Así que ¡se acabó! Los productos frescos los compro un día entre semana tranquilamente por la tarde después de recoger al peque de fútbol. Vamos los dos sin prisa, que las tiendas están de camino a casa. Y la compra del súper se hace el fin de semana despacito, recorriendo los pasillos con el carrito, en familia, sin listas de la compra, viendo lo que se necesita. Y luego cargándola todos, que mi hombro derecho ha estado hecho polvo por culpa de ser muy burra.
  • Un par de días entre semana, al menos, un poco de ejercicio: una caminata a buen ritmo durante -como poco- 30 minutos, no es mucho pero es un objetivo que puedo conseguir fácilmente. Un poco de yoga en casa. Y cuando no se puede, ¡meditación! Si no la has probado, te lo recomiendo. No hace falta saber o tener mucha técnica, escoge un poco de música relajante, cierra los ojos y desconecta, no pienses, sólo respira y sumérgete en la música.
  • La comida del día siguiente, mejor hacerla por la noche. Mientras hago la cena, organizo gran parte de la comida de mañana. Eso supone ahorro de tiempo. Mientras estamos en la cocina, charlamos, nos ponemos al día papá sin complejos y yo y organizamos todo juntos. De este modo, además, él puede llevarse un rico tupper de comida casera al trabajo, lo que nos ahorra dinero.

También un poco de ocio

  • Un día entre semana café con amigas. ¡La desconexión, las risas y el buen rollo son la mejor terapia!
  • El fin de semana no se hizo para hacer mil planes con los niños. Ellos también necesitan descansar y tener tiempo hasta para aburrirse. Está bien organizar un par de cosas pero yo al menos necesito echarme algún día la siesta, no ir todo el día mirando el reloj. Habrá días con más planes pero si un finde necesitáis relax, no lo dudéis, ¡descansad! Si al final nuestros hijos con un rato de parque, un poco de juego con papá y mamá, son felices.
Ni que decir tiene que reorganizar mis rutinas hace que esté más tranquila, más serena y pueda disfrutar mucho más de mis ratos con Rayo. Las tardes son para pensar sólo en lo que tenemos que hacer juntos, intentando olvidarnos de las obligaciones y de las prisas de mamá.
Son pequeñas cosas, pero me he dado cuenta que intentaba asumir demasiado, y todos tenemos un límite que no debemos sobrepasar. A veces incluso culpamos a nuestras parejas, a la no-conciliación, a la falta de ayuda. Pero la realidad es que nosotras mismas debemos pisar el freno, no exigirnos tanto y ser conscientes de hasta dónde podemos llegar.

You Might Also Like

6 Comments

  • Reply Vanesa Pérez Padilla 20 abril, 2015 at 16:48

    Jo Belén, has descrito mi utópica realidad…me arrodillo ante tí.
    Yo no me levanto 20 minutos, sino bastante más, porque con los madrugones que se gastan necesito un café tranquila sin gritos como el comer.
    La compra: por internet ya. Sin pudor. Lo fresco los sábados. Lo del móvil merece un ole. Yo la semana pasada estuve out por mil motivos y la verdad es que el domingo estaba desenganchadísima y relajadísima sin estar pendiente del 2.0. Ahora entiendo tanto a Catalina de Mamá también sabe, cuando dice que el domingo cierra. Es un soplo de aire fresco.
    Sé que mi punto débil es el ejercicio. Por mi estrés permanente y mi salud. Necesito motivación y es una asignatura pendiente…
    Me encanta cómo has conseguido conjugarlo todo.
    Yo, gracias a priorizar y desdramatizar las faenas de la casa he conseguido todo lo demás: organizar y delegar además de mucho tiempo de calidad con mis niños.
    Gracias por el post!! UN besote

  • Reply Belen Pardo 21 abril, 2015 at 07:53

    Vanesa, gracias por tu comentario. Cuando digo que me levanto 20 minutos antes…. es antes que antes! En fin es una hora indecente, pero a mi me merece la pena. Y sobre la vida 2.0 te recomiendo desconectar todo el fin de semana. Yo lo hago y te aseguro que soy más feliz 😉 No dejes el ejercicio, aunque sea salir dos ratitos por el parque a caminar, a mi me da la vida, si te soy sincera. Un besazo.

  • Reply Diana 22 abril, 2015 at 08:00

    Me encantaría poder aplicar algunas de las cosas que cuentas como lo de preparar la comida durante la cena. Tomo nota porque me parecen taaaaaan útiles. Mi día a día es un poco más caótico y mira que soy ordenada pero me cuesta horrores con la pequeña terremoto. Quizás cuando sea un poquito más mayor sea más sencillo 🙂

  • Reply Vincent 23 abril, 2015 at 15:50

    ¿Quieres ganar un iPad Mini?

    Deja volar tu imaginación y participa en el Concurso de Dibujo “Dibuja tu sofá del futuro” que organiza La Tienda HOME.
    Para participar:

    – El participante ha de ser un niño/a entre 3 y 11 años de edad bajo el nombre de su representante mayor de edad.

    – El representante ha de rellenar el formulario del siguiente enlace con sus datos y subir el dibujo del sofá del futuro realizado por el niño/a mediante un medio electrónico o papel. Se añadirá la edad y nombre del niño/a y una frase descriptiva del dibujo http://basicfront.easypromosapp.com/p/190460

    -Por último, el representante ha de ser fan de nuestra página de Facebook La Tienda HOME

    Tienes hasta el 7 de Junio para mostrarnos tu talento artístico.

    ¡A dibujar! ‪#‎CreatividadModoON‬

  • Reply elrincondeoly 23 abril, 2015 at 17:46

    hola! pasate por mi blog y espero que te guste la sorpresa
    https://elrincondeoly.blogspot.com

  • Reply Carlota Olmos 16 mayo, 2015 at 00:47

    Hola, que tal me parece muy útil lo que nos cuentas, puesto que para muchas la organización es difícil cuando se es nueva, o al menos para mi, pues me ha costado bastante, desde el levantarse eh iniciar rutinas distintas a las que tenia, pero bueno , mi pequeña traviecilla lo es todo y a adaptarse para dar lo mejor de ambas.

    un saludo.

  • Leave a Reply