Sin categoría

Salas de lactancia, ¿son necesarias?

6 agosto, 2014
Estamos en la Semana Internacional de la Lactancia Materna y estos días llueven las publicaciones y artículos relacionadas con el sabio don de amamantar. He leído cosas muy interesantes estos días, artículos nuevos y otros rescatados. Pero no he podido evitar fijarme especialmente en uno que habla de las salas de lactancia. 
De un tiempo a esta parte es habitual encontrarse en espacios públicos (centros comerciales, establecimientos, lugares de ocio, etc) con lugares habilitados para ‘alimentar al bebé’, ojo no para dar teta solamente, sino para alimentar y atender las necesidades higiénicas de los más pequeños: las salas de lactancia. Y sobre este tema he leído una publicación que ha generado cierto debate sobre su necesidad. ¿Realmente necesitamos un lugar especial para poder alimentar a nuestros hijos?
Antes de expresar mi opinión sobre este tema me gustaría denunciar la falta de salubridad que muchas madres hemos encontrado en estos lugares. He de confesar que yo nunca utilicé estas salas para dar el pecho a mi hijo. Yo he sido de las de ‘aquí mismo’ y me ha dado igual dónde estaba. Mi niño tenía hambre, pues a comer. Lo incorporé a mi rutina habitual, ya podía estar paseando, comprando, comiendo en un restaurante, o sentada en un banco del parque. Pero sí he accedido a ellas cuando ha sido necesario cambiarle el pañal, ponerle ropa limpia o similar. Y las impresiones no fueron muy agradables. Años después, con mi sobrina o los hijos de otras amigas, he vuelto a conocerlas y para mi triste sorpresa, no habían cambiado mucho. Salas poco iluminadas, pequeñas, donde además existen aseos que dejan un aroma nada agradable y cerradas a cal y canto para evitar que otras personas (porque mira que nos falta ética y respeto) accedan a ellas. La verdad, a mi nunca me resultaron agradables. Acabé prefiriendo cambiar a mi bebé en mis piernas o en su cochecito, donde me aseguraba mayor higiene, limpieza y hasta comodidad. 
Dicho esto, creo que es hora de abordar el tema más importante: ¿son necesarias? Cada mujer y cada madre es un mundo y tiene necesidades distintas. Hay mujeres que prefieren alimentar a sus cachorros en un ambiente más tranquilo, en soledad, bien porque se sienten más cómodas, o porque no les gusta ser objetivo de miradas curiosas o indiscretas. Otras, si dan el pecho, se sienten más protegidas en estas salas, evitando mostrar sus ‘virtudes’. Por el contrario, otras (como yo en su día), no es que no sientan pudor, es que me sentía cómoda alimentando a mi bebé en cualquier parte. Por tanto si estas salas ayudan a que algunas madres se sientan mejor y amamanten a sus hijos, ¡apostemos por ellas! 
Pero eso no quita que sigamos trabajando en algo fundamental: Normalizar la lactancia. Ese debe ser el objetivo a alcanzar. Cuando ver a una madre amamantar sea contemplado como algo natural y normal, dejaremos de debatir estos temas. Y en vez de llamarlo sala de lactancia, a lo mejor podemos llamarla sala de bebés, entendida como un lugar limpio y cuidado donde poder atender las necesidades higiénicas o alimentarias de nuestros hijos. En vez de entenderla como el lugar donde una madre debe dar el pecho. 
Y tú, ¿utilizas o has utilizado las salas de lactancia?, ¿qué opinas de su necesidad?

You Might Also Like

16 Comments

  • Reply Redaccion FacesOnTheBox 6 agosto, 2014 at 07:02

    buenos días;

    pienso que no deberían existir estos lugares, puesto que las mamás lactantes tenemos el derecho de alimentar a nuestros hijos sin someternos a miradas reprobadoras. A veces, la gente nos puede hacer sentir mal, como si estuviésemos cometiendo un delito. Hay una necesidad imperante de meterse en la vida de los demás y no vivir como normal un hecho que es lo más natural del mundo.

  • Reply Drew 6 agosto, 2014 at 07:32

    Yo solamente las he utilizado 2 veces: Una en una comisaría de extranjería, cuando mi hijo tenía 17 días y yo todavía no tenía mucha maña. Era una sala entre ambos baños(pero no un baño en si) con un cambiador y una silla la mar de incomoda, pero en fin, me hizo el apaño. La segunda, la semana pasada en IKEA. Entré en la sala por curiosidad y me quedé. Prefería usar la comodísima butaca de la sala de lactancia (bien iluminada, bonita, limpia, con mucho espacio y cómoda) que el banco incómodo de fuera.

    Creo que necesarias si son, porque si hay mujeres que sienten pudor y prefieren privacidad. Yo ese día en la comisaría de extranjería me sentí muy aliviada por tener un espacio para mi. Lo que hace falta es que se coja ejemplo y se hagan salas como las de Ikea, que son un gustazo.

    Por cierto, la sala que más me ha indignado, la de Atocha. Es de pago.

  • Reply Anónimo 6 agosto, 2014 at 09:07

    Yo cuando mi nena era pequeña entre una vez en una de Parquesur y salí pitando, mi niña era de biberón x lo que me llevaba mis cosas y la arreglaba en el carro. Ahora que he sido mama de nuevo, tengo que decir que he entrado de nuevo en la sala de Parquesur (me habían dicho que las habían arreglado), y me he llevado una grata sorpresa, esta muy bien iluminadas, decoradas y bien separadas las salas de lactancia de los baños familiares, aunque ambos están dentro de la misma sala. Creo que están ahora reformando alguna de ellas, pero están en ello.

  • Reply Laura ivm 6 agosto, 2014 at 11:25

    A mí me parece que son necesarias, porque muchas madres sobre todo al principio sienten pudor al tener que dar el pecho en público, y hay lugares como un hipermercado donde es difícil encontrar dónde sentarse y de paso no llamar mucho la atención. Yo personalmente las he usado en dos ocasiones, una precisamente en un hipermercado, en concreto un Carrefour, y me gustó porque incluso tenía pañales y el sillón propiamente de lactancia era cómodo, y otra vez en un centro comercial de ciudad, porque tendría unos tres o cuatro meses y todavía me daba un poquito de cosilla sacar la teta en público, y un poco también por curiosidad para ver cómo era.

    Entiendo que haya que llamar a un timbre para utilizarlas y que así no sean usadas para fines distintos, aunque eso supone que si está ocupada supongo que no abrirán a otra mamá, pero en fin…

    Por cierto, ahora mi hijo tiene más de dos años y medio y no tengo inconveniente en darle en cualquier momento y lugar, aunque ya intente negociar para evitar comentarios que prefiero que no tenga que escuchar.

    Eso sí, me arrepiento de una cosa, y es que hace un mes íbamos en metro y quiso teta, pero a pesar de sus gritos nadie nos dejó sentarnos, intenté hablarle pero no hubo manera, y luego me di cuenta que para otra vez lo que debería haber hecho era sentarme en el suelo a ver si de ese modo alguien sentía un poquito de vergüenza.

  • Reply Ser Educadora - BRT 6 agosto, 2014 at 12:14

    Yo nunca las he usado a pesar de dar pecho, pero si me hubiese cuadrado lo haría. No me gustaba dar pecho en público y por muy normalizada que acabe siendo la lactancia siempre habrá madres que como yo (y mi bebé) prefieran dar pecho tranquilas, sin bullicio, sin gritos, el hilo musical a todo volumen… en fin, un espacio para todos, quien lo quiera usar bien, y quien no pues nada.

  • Reply mamisepa 6 agosto, 2014 at 19:09

    Hola.

    Yo no he usado las salas de lactancia propiamente dichas. Pero soy pudorosa y no me gusta lo de dar teta en cualquier sitio me vea quien me vea. No es pq la LM no esté normalizada, ni por miradas reprobadoras, ni pq piense que las que lo hacen "son unas guarras". Simple y llanamente yo soy muy tímida, y me da vergüenza amamantar en público. Mi experiencia:

    -En una tienda (no recuerdo de qué), la dependienta, al ver que yo tenía que amamantar al bebé, me ofreció pasar a una salita en la trastienda; era pequeña y no estaba sucia, además había creo que una cama, así que allí me senté cómoda y tranquila, mientras otros clientes entraban en la tienda y no me molestaban.
    -En el coche (este se lleva la palma): cuando tenía que amamantar y estaba lejos de casa, es porque había ido a algún lugar en coche (hacer gestiones, papeleos, etc. lo típico). Buscaba una calle tranquila o lugar solitario de parking de centro comercial. aún así, nos tapaba con una mantita, con la consiguiente "sudada" que nos cogíamos.
    -He amamantado en algún baño no muy sucio.

    como respuesta a la pregunta, yo sí creo que son necesarias. Porque,a pesar de que HAY QUE normalizar la LM, a pesar de que creo que las mujeres tienen que poder amamantar donde sea y cuando sea; creo que las mujeres también tenemos derecho a ser tímidas; ya sé que después de 9 meses de embarazo y un parto, donde todos te palpan y te miran, "algo" curada de espantos estás, pero aún así, tampoco habría que forzar a las mujeres a que elijan entre dar teta en público aun cuando no lo deseen o quedarse en casa. Yo creo que en la sociedad tiene que haber sitio para todas.

    Un saludo.

  • Reply Mo 7 agosto, 2014 at 10:50

    Yo no las usé, actuaba como tú, dónde Peque tenía hambre le daba el pecho y listos… pero yo no soy nada pudorosa para esas cosas.
    Creo que está bien que existan para las mujeres que se sienten incómodas amamantando en público.
    Besos!

  • Reply xikimami 7 agosto, 2014 at 14:57

    Sólo la he usado una vez, y no fue para dar el pecho, sino para cambiar a mi pequeña.
    Era julio, hacia una calor de morirse, y en la sala de lactancia no había ventilación. Fueron los minutos más horribles de mi vida! Salí chorreando sudor…
    Obviamente, pañales sucios y calor son una combinación mortal, y además de sudada, salí desmayada de la peste!

    Y la cosa es que ahora cada vez está más de moda hacer salas de lactancia… con lo agusto que da una la teta en un banco, en unos sofás de esos tan fashion que también esta de moda poner en los centros comerciales y un largo etc de lugares públicos jejejej

    Un saludo!
    http://estrenandovidas.blogspot.com.es/

  • Reply Anónimo 7 agosto, 2014 at 20:33

    Yo no soy mama, pero las he usado con mi sobri cuando las he visto en buenas condiciones. Disfruto más dándole el biberón sentada cómoda y tranquila que con el bullicio de gente.
    Igualmente creo que deberían evolucionar a salas de bebés. Quizá un micro, quizá algo de ocio para los hermanitos estén entretenidos, quizá alguna silla para acompañante, quizá un dispensador de agua fresquita para mama…
    Leticia

  • Reply Anónimo 8 agosto, 2014 at 12:17

    Lo de los sillones en los centros comerciales esta genial, perooooo, sinceramente, veis alguna vez alguno libre?? Una vez dándole el biberón a mi hijo (sentada en un banquito), me tuve q levantar xq llego una chica embarazada y estaba "reventadita", de los otros cinco sillones nadie se levantó y termine de darle el biberón de pie (la chica no sabía como agracermelo) y los demás tan pichis oiga

  • Reply Marisunflowers 10 agosto, 2014 at 20:54

    No diré que he entrado en demasiadas, pero sí en alguna y he tenido experiencias variadas:Desde que fueran un cuarto de baño al que habían tenido el morro de llamar "sala de lactancia", hasta otro con cubículos individuales con sillones, tobogán para los más mallorcitos, microondas para calentar el puré, tronas… Vamos, nada que ver un sitio con el otro.

    Yo creo que es bueno que existan, porque hay mujeres que las prefieren. Eso sí, que sean como la segunda: Una sala bien equipada. Eso sí, yo añadiría una zona para dibujar y jugar para los hermanos más mayorcitos e incluso un asiento para otro adulto acompañante; porque buscar intimidad para dar el pecho no significa que tengas que dejar a la amiga con la que te has ido de compras esperando en la puerta mientras tu bebé mama.

  • Reply maryeta 11 agosto, 2014 at 08:41

    Yo le he dado el pecho a mi chiquitín en un par de ocasiones en alguna de estas salas y ha sido porque llovía o hacía demasiado frío para estar en la calle.
    A mi me parece bien que existan ya que conozco mamás que no se sienten cómodas dando el pecho en público. Eso sí, deberían habilitarlas un poco mejor, como dices en las que yo he entrado la higiene no era la mejor y la iluminación y ventilación tampoco…
    Yo le he dado el pecho en todas partes, es lo más normal del mundo. Además es que me encanta ver a una mamá dando el pecho a su bebé, me parece una imagen muy tierna 🙂

  • Reply Armandilio 12 agosto, 2014 at 11:58

    Pienso igual que tú. Deben existir para quien las quiera usar, pero la mayoría de las que he visto son tirando a mediocres…

    He hablado de esta entrada en el repaso de blogs de Bebés y más.

    Un saludo!

  • Reply Jojoba 12 agosto, 2014 at 16:42

    Yo creo que son totalmente necesarias. Las que no quiera usarlas, que no las use, peri las que si queremos, debemos tenerla.
    Yo si voy a un sitio grande (ej, carrefor, corteingles..) y no la hay, pongo una hoja de reclamaciones.
    Yo no tengo por qué dar el pecho en un banco en medio de un pasillo, con una musica a tope, un señor apestoso al lado , o una señora con una colonia que se huele desde un kilometro, o alguien hablando por el movil como si tuviese un megafono en la garganta.
    Yo quiero dar el pecho tranquilamente, mirar a mi bebe, hablarle, susurrarle, y eso en un centro comercial, imposible.
    En Sevilla hay una sala de lactancia magnifica en el centro comercial los Arcos, donde hay sillones para lactar, tronas, microondas, lavabo, cambiador, etc etc, junto a un wc familiar con wc grande y pequeño, y sitio para 3 carritos.

  • Reply Mamá Ciruela 22 agosto, 2014 at 11:13

    En mi caso las he usado siempre que las he encontrado.. es decir, no tengo inconveniente en dar el pecho allí donde me pille si no hay otra opción, pero si hay una opción donde pueda sentarme cómodamente, ajena al ruido o a las miradas (que al fin y al cabo me dan igual, pero al final por H o por B me molestan) pues entonces he usado la sala de lactancia o la esquina tranquila de una cafetería, o he intentado apartarme un poco.
    En un comentario dicen "pienso que no deberían existir estos lugares, puesto que las mamás lactantes tenemos el derecho de alimentar a nuestros hijos sin someternos a miradas reprobadoras" estoy de acuerdo solo con la segunda parte, tenemos derecho sí, pero hay quien aunque nadie la mire, aunque nadie le reproche tampoco quieren alimentar a sus bebés en público y en medio del bullicio, por lo tanto deben existir.. quien quiera las usa y quien no pues que no la use..
    Algunas son muy cómodas y prácticas.. las del IKEA Molan mucho!! 🙂

  • Reply Anónimo 1 septiembre, 2014 at 10:36

    A partir de lso 4 meses agradecí mucho que existieran ciertas salas de lactancia, porque mi hijo se despistaba con todo y me resultaba muy difícil que hiciera una toma un poco decente en la calle. En mi caso era un tema de disponer de un ambiente semi silencioso, tranquilo, para que el niño pudiera comer.

  • Leave a Reply