Sin categoría

¿Vacas?, ¡¡NO!!. Madres y mujeres por favor

18 octubre, 2010
Esta mañana mientras mi peque desayunaba y nos preparábamos para ir al cole, daba un vistazo muy rápido y veía en blogs como La Mamá Vaca, Una Maternidad diferente, Yo Madre, Criando amando, Tenemos tetas, entre otros, un enfado terrible a raíz de un artículo publicado en el dominical del diario El Mundo. Por supuesto, leídas las opiniones de estas blogueras, me he lanzado de lleno al artículo de la periodista Carmen Machado. Para aquellos que todavía no lo hayáis leído, aquí os dejo el enlace. Pero a estas alturas, con la blogosfera ardiendo como esta, difícil que no os hayáis enterado.
Os recomiendo de verdad la lectura de los blogs mencionados. Hay otros que han hablado del artículo en cuestión, pero no he podido leer todos. Su análisis es pormenorizado, detallado, analizando las distintas partes de lo escrito por esta periodista. Y la conclusión a la que todos llegamos es similar, no nos ha gustado, y mi sensación personal es de indignación, según he leído los blogs me he sentido enfadada, indignada y decepcionada. Pero cuando he leído a esta señora periodista contar lo que ha contado, estas sensaciones se han elevado a la enésima potencia.
No voy a hacer un recorrido por el artículo, ya lo han hecho mis compañeras blogueras con mucho acierto. Pero me gustaría destacar un par de puntos que me han parecido interesantes. Para empezar, la primera frase del texto ya cae en un «falso» mito por el cual muchas lactancias fracasan (¡¡ay!! señora periodista, qué malamente nos informamos, usted profesional de la comunicación): «Cada 3 horas miraba el reloj,….». Mal fatal, como diría mi hijo. La lactancia, a estas alturas de la película señora mía, debería usted saber que es a demanda, nada de relojes.
Otro aspecto que me ha parecido curioso y destacable es que una madre que ha tenido una lactancia exitosa durante 26 meses, declare lo siguiente: «Si hubiera trabajado fuera me habría resultado imposible darle de mamar tanto tiempo«. De nuevo no estoy de acuerdo. Muchas de las madres que se mueven por esta comunidad bloguera continúan amamantando a sus hijos a pesar de que están trabajando fuera del hogar. Mi caso particular es otro ejemplo, me reincorporé a mi trabajo una vez cumplida mi baja maternal, continúe dando el pecho a mi hijo hasta los 15 meses. Durante todo ese tiempo estuve trabajando. Y si mi hijo abandonó la lactancia fue consecuencia de un problema de salud que le tuvo ingresado en el hospital y otros problemas añadidos que no facilitaron que pudiésemos continuar. Pero el trabajo no fue el responsable desde luego.
Pero lo que me parece triste de todo este asunto es: «Quizá lo que subyace en el fondo es el debate sobre el papel de la mujer en la sociedad». Ahí le has dado amiga mía, esa es la gran preocupación. Parece que una mujer, madre, que de el pecho (si así lo elige, o puede, o quiere), no se puede integrar en la sociedad, ¡¡vaya!!, parece que todo esta reñido. Parece que una mujer, persona, solo puede realizarse o integrarse en la sociedad si se separa de su familia.
Solo estoy de acuerdo con una cosa de este artículo, y es que hay mucha presión, pero hay mucha presión en ambos sentidos, si das el pecho porque lo das, y si no lo das porque no lo das. Hay mujeres con problemas, miedos, dudas, preguntas, a las que nadie ayuda, ni médicos, ni matronas, ni enfermeras, ni pediatras. Y con información, ayuda, cariño y apoyo muchas mujeres no pasarían por el mal llamado «calvario» de la lactancia, y ésta se convertiría en una de las mejores experiencias de su vida (como fue mi caso).
Y como hace tiempo que me ronda por la cabeza y aprovechando el tema que nos ocupa, me atrevo a proponeros una cosa. La idea me la ha dado Ana y su blog Creciendo con David. Ana cuenta que va a organizar un grupo de crianza en la ciudad donde reside, Valencia. Y a mi me gustaría hacer algo similar aquí en Madrid. Madres blogueras madrileñas, ¿os apetece?. Estoy cansada de escuchar a mujeres quejarse de la falta de ayuda, comprensión, información. Creo que entre todas podemos ayudar. Lanzo esta idea y si os apetece comentarla podéis hacerlo aquí o en mi correo electrónico que podéis encontrar en el margen derecho del blog.
Señora Carmen Machado, señores responsables del diario El Mundo, la lactancia no es ninguna condena, no es un freno para la vida social o laboral de una mujer, las madres que decidimos amamantar a nuestros hijos no somos vacas. Desde aquí les pido respeto, el cual no han tenido cuando se han decidido a escribir y publicar el texto del que aquí se habla.

You Might Also Like

32 Comments

  • Reply estanjana 18 octubre, 2010 at 14:10

    no me queda otra palabra: chapo!!
    te apoyo en tu proyecto de grupo de crianza!! ya sabes que estoy a favor y ojala vivieramos en el mismo lugar para crearlo juntas!!!

  • Reply Cartafol 18 octubre, 2010 at 14:15

    Yo me he sentido como tu

  • Reply Belen Pardo 18 octubre, 2010 at 14:16

    Estanjana, gracias. No sabes lo que me gustaría poder hacer un proyecto de este estilo contigo.

    Cartafol somos muchas mujeres las que estamos indignadas.

  • Reply mamadejulio 18 octubre, 2010 at 14:28

    Belen no tengo experiencia en lactancia materna, ya que la mia apenas duro un mes y fue fracasada, pero si aun asi te puedo ayudar, no dudes que lo hare. Asi que cuenta conmigo.

  • Reply Nacho 18 octubre, 2010 at 14:53

    He leído el artículo con detenimiento y no veo el motivo para tanto revuelo, especialmente con la periodista en cuestión. Creo que es un buen trabajo periodístico en el que quien firma no toma partido sino que expone las opiniones de unos y de otros, incluyendo además datos estadísticos objetivos.

    Al final pueden encontrarse referencias para más información tanto del libro americano contra la lactancia que da lugar al artículo como a la liga de la leche.

  • Reply Azul 18 octubre, 2010 at 15:14

    Buenas tardes…

    Esta misma mañana me lanzaba en plancha a la revista encontrada por casualidad por su llamativa portada… Despues de leer el artículo a conciencia si que creo que la periodista tal y como comenta Nacho no se decanta ni por una ni por otra opción, simplemente recoge vivencias y experiencias de ambas partes…. Y por supuesto no estoy de acuerdo en el asunto del tema laboral, por supuesto k no es la única manera en la que una mujer se puede sentir realizada, eso cada una lo elegirá… pero si que hay presiones por ambas partes… y lo he vivido por experencia en los dos diferentes casos y es un auténtico trauma…. Creo que con RESPETO!!!! todo el mundo estaría agusto…

    Cuenta conmigo para tu proyecto también!!!!

  • Reply Suu 18 octubre, 2010 at 15:21

    Ay Belén, qué razon tienes y qué pena cuando he leído ese artículo. PEro qué vamos a hacerle, la desinformación trae estas consecuencias.

    Por cierto, cuenta conmigo para el grupo de crianza en la medida de lo posible de mi estado. Pero yo me apunto y seguro que mi experiencia como embarazada y mamá trabajadora que sigue dando el pecho a su bichito de 15 meses, podrá servir a mujeres que se sientan confundidas al leer este artículo.

  • Reply Anónimo 18 octubre, 2010 at 15:49

    Contra todo lo que se esta diciendo al respecto y respetando mucho este tema, tengo que decir que para mi la experiencia de la lactancia fue una autentica pesadilla: no lo disfrute nada. Es mas, me provocó un enorme rechazo, llegaba el momento del amamantamiento y me echaba a temblar… Y sin embargo, a mi alrededor no recibia mas que mensajes diciendo que era lo mejor para el bebé, que aguantara un poco, una presion absoluta que me hizo continuar (a disgusto) durante toda la baja de maternidad. Con mi segundo hijo opté por la leche de formula, a pesar de las presiones ya en el hospital cuando pedí la medicacion para evitar la subida de la leche, y todo fue completamente diferente. Esta vez, el momento de la comida del bebé era todo amor y felicidad. Y ya puestos, mi primer hijo (el amamantado) se puso muchas veces enfermo durante su primer año de vida. En cambio el segundo, el de formula, no se puso malo nunca.

    Quiero decir con esto que dando por hecho que la leche materna es lo mejor para el niño, la opcion de leche de fórmula es tambien muy respetable y no creo que sea nada perjudicial para el niño.

  • Reply Belen Pardo 18 octubre, 2010 at 17:44

    Mamadejulio, gracias.

    Nacho, agradezco tu opinión. Hemos hecho lecturas diferentes, cada uno hemos sacado nuestras conclusiones.

    Azul, a mi no me ha gustado el enfoque del artículo, desde la primera frase, y el tema de las fotos, en fin, no creo que hayan sido acertadas.
    En la cuestión laboral o social, yo respeto que cada mujer se realice o sea feliz como quiera, pero me fastidia que se intente “imponer” que para estar realizada o completa tengamos que cumplir un patrón de “madre trabajadora dentro y fuera de casa, superwoman que puede con todo y para todo”. Cada una vive como quiere, trabajando fuera y dentro, o haciendo un paréntesis para criar y educar. Las opciones son varias, y como bien dices respetando las diferentes posibilidades.
    Gracias por tu apoyo.

    Suu, tu eres el mejor ejemplo que se me puede ocurrir para que esta periodista u otras madres vean que es posible, que no es ficticio. Gracias por tu apoyo.

    Anónimo, gracias por tu opinión. Efectivamente muchas veces no se da la ayuda adecuada e incluso se puede llegar a presionar. También hay que conocer el caso o situación de cada mujer desde luego. Mi punto de vista es que dar el pecho es algo natural, no hay mucho que pensar, tu hijo nace y te le pones a la teta. Por desgracia, a veces surgen problemas o inconvenientes, y ahí es donde debemos ayudar a esas madres, sin presiones, con comprensión y cariño. Así al menos es como me gustaría a mi ayudar a muchas mujeres.
    Perdona si te molesta lo que voy a decir, pero es que yo no entiendo eso de elegir entre bibe o teta, desde mi punto de vista lactar es natural, y afortunadamente si algo falla, tenemos a nuestra disposición todo un mundo de lactancia artificial.
    Sobre tu experiencia con tus dos hijos, no puedo emitir una opinión a la ligera, faltaría más. Siento que la lactancia con tu primer hijo fracasara y que lo vivieras de ese modo, solo puedo decirte que cuando todo va bien es maravilloso.

  • Reply Romina 18 octubre, 2010 at 18:28

    Hola. Soy de Argentina y no logro ver bien el articulo. El enlace me muestra solo una parte. Pero he leído todas las opiniones y todo lo que encontré sobre este tema. Creo que el diario hizo esta tapa de revista con la intención de armar alboroto y lo logro! Tengo un nene de 3 años y lo amamante hasta el año y ocho meses y trabajando. Ahora tengo un bebe de seis meses y mientras les escribo mi hijo esta tomando la teta. No soy una vaca. Pero si creo que las madres que amamantamos tenemos algo muy animal y único como es la lactancia. Que nuestro cuerpo genere el mejor alimento para nuestros hijos es algo maravilloso. Un milagro. Como privarlos y privarnos de esto?? Lo que pasa es que hay mujeres que eligen. Eligen el trabajo, su vida personal. Es decir. Cuando somos madres dejamos de ser las protagonistas de nuestras vidas. Lo mas importante pasa a ser nuestros hijos. Si la leche materna es lo mejor, no hay mucho que pensar. Les mando un gran saludo a todas las madres y a sus lactantes!

  • Reply Mamá (contra) corriente 18 octubre, 2010 at 19:11

    Acabo de leerlo y, bueno, estoy contenta, me lo esperaba peor. Han escogido una serie de testimonios más bien poco afortunados y han hecho un remix con poca "sustancia". Sobre los testimonios en sí, pues no estoy de acuerdo, pero a estas alturas de la película, a saber si realmente esas personas han dicho lo que ahí pone (lo digo por mi propia experiencia en las entrevistas que me han hecho últimamente).

    A mi lo que más me llama la atención es esto del complot para expulsar a la mujer del mundo laboral. No es que me sorprenda, estoy convencida de que habrá quien crea que es así y le parezca espantoso porque, ya sabemos, que el único valor que hoy día tienen las personas es el de su billetera y su puestazo.

    ¿Sabes qué he pensado después de su lectura?. Que cada cual cuenta la historia como la vive y como le conviene (empezando por mi, no te creas que no me meto en el saco). Dice Carlos González que hoy día todavía es más corriente recibir presiones para dar biberón que para dar LM, yo lo siento, pero no ha sido mi caso, creo que en esto tengo que darle la razón al artículo (será lo único que sí me ha parecido correcto), creo que dar biberón está bastante peor visto, con mucho. Y te piden un millón de explicaciones gente que ni conoces que no tendrías por qué dar.

    Ah, y muchos de los argumentos "en contra" son de risa, ciertamente. A mi se me ocurren otros…

  • Reply Mamá (contra) corriente 18 octubre, 2010 at 19:12

    Aiss, sabía que se me olvidaba algo. Creo que lo peor son los titulares y las fotos. Sensacionalistas y de pésimo gusto, por no decir cosas más serias.

  • Reply Belen Pardo 18 octubre, 2010 at 19:52

    Romina, enhorabuena por tus dos soles. Puede que dejemos de ser las protagonistas como tu dices, pero yo ahora mismo me siento más completa y feliz que antes de tener a mi hijo. He aprendido gracias a él muchísimo de mi misma, he evolucionado como persona, como mujer, he descubierto una faceta que te engrandece como persona, así que realmente no sé si pierdes protagonismo o bien ganas muchas otras cosas.

    Mamá CC, sensacionalismo y mal gusto inundan este reportaje desde luego. Estamos de acuerdo que aquí hay que tener un puesto estupendo junto con un estupendo sueldo para ser importante. El ser madre y dedicarte a ello a tiempo completo no es de lo mejor visto, y si encima amamantas, puf!, te tachan de vaca.
    Con respecto a las presiones, te lo he dicho muchas veces, a mi me han presionado muchísimo, mi lactancia fue comentada de narices, y las sugerencias de darle bibe, pues fueron muchas también. Mi hermana está pasando ahora por lo mismo, afortunadamente no hace caso, me tiene a mi y mi experiencia y sobre todo su saber hacer, pero está aguantando carros y carretas por dar lactancia a demanda. Como ves, hay siempre opiniones para todos los gustos, y criticones también.

  • Reply LadyA 18 octubre, 2010 at 20:01

    pues a mi, lo que menos me ha molestado ha sido la foto… creo que se trata de una alegoría…. de hecho, yo me he denominado mamá vaca desde el principio… Pero lo del contenido no tiene desperdicio.
    Dice nacho que no toma partido…. y yo creo que si lo toma, desde el momento en que dice que la leche materna es " supuestamente" mejor que la artificial o que las ventajas de la LM son solo "posibilidades"…si eso no es tomar partido, ya me dirás que es tomar partido….
    Y datos no aporta, no aporta bibliografia en la que apoyarse… bueno si, una sola referencia de una feminista…

  • Reply Arual 18 octubre, 2010 at 20:30

    La verdad es que hoy la blogsfera está que arde con el tema, yo leí ayer el artículo en casa de mis padres y no lo vi nada acertado. La foto de la portada sobraba y en cuanto a que la periodista no tomaba partido, ahí dudaría yo, como bien dices Lady A habla de que la LM es supuestamente mejor que la artificial, cuando la OMS se cansa de repetir hasta la saciedad las bondades de la leche materna. Pero bueno hay una cosa que es totalmente real, y es la presión que se puede recibir tanto a favor como en contra del tema. Yo siempre tuve claro que quería optar por dar pecho, pero respeto a quien no quiere hacerlo y aún más a quien queriendo no ha podido. Por eso no entiendo que se pueda presionar ni en un sentido ni en otro. Esta es una elección muy personal de la madre y las intromisiones ajenas me parecen muy poco adecuadas. Por cierto penita que viva tan lejos de Madrid, porque me encantaría participar con vosotras en el proyecto del grupo de crianza natural. Con lo que yo disfruté de la lactancia materna disfrutaría más todavía compartiendo la experiencia.

  • Reply LAKY 18 octubre, 2010 at 20:32

    Han metido la pata hasta el fondo!

  • Reply Supermama 18 octubre, 2010 at 22:10

    Me gustaría mucho participar en ese grupo de crianza, siento la necesidad de ayudar (en lo que sepa y pueda, claro) porque es verdad que hay mucha desinformación con la lactancia y por eso se abandona en la mayoría de los casos. Cuenta conmigo!

  • Reply Mamareciente 19 octubre, 2010 at 07:47

    No he tenido tiempo de leer el articulo ni los enclaces que pones. Pero os cuento una cosa. Ayer cayó en mis manos "papel de sucio". Eran hojas del hospital de mi ciudad, de neonatología.
    En el alta ponía: Alimentación: lactancia materna. Se pondrá al bebé al pecho cada 3 horas y no más de 15 minutos entre los dos pechos.
    Ahi queda eso.

  • Reply mamadejulio 19 octubre, 2010 at 08:27

    Mamareciente a mi me dijeron exactamente lo mismo que a ti cuando nacio mi hijo.
    Belen: No se si lees el blog de "Me crecen los enanos", te ha enlazado este post.
    Besos

  • Reply Mama de 7 19 octubre, 2010 at 08:37

    Y también hay mujeres que no dan el pecho, porque no quieren. Como es mi caso. Tengo 7 hijas, no creo ser sospechosa de ser mala madre, una buena dedicación a ellas, mucho amor y no he querido dar el pecho a ninguna.
    Y la lucha empezaba en la misma sala de partos, juzgándote personas que no te conocen de nada.
    Yo siempre contesto lo mismo: la maternidad es mucho mas.
    Y mis hijas me quieren mucho, parece que el lazo es exactamente igual, y no dan la impresión de tenerlo en cuenta.
    Es una lucha sin sentido, pero creo que pecan a veces mas de intolerantes las personas pro lactancia y pro parto natural sin epidural.

  • Reply M.R.G. 19 octubre, 2010 at 08:50

    Yo ya sabes que tengo ideas un poco diferentes a las tuyas en lo que respecta a la maternidad y las campañas (especialmente) tanto a favor de determinadas prácticas como en contra.

    Pero he leído el análisis del artículo en el blog de 'mamá vaca' y no puedo decir más que ella aporta mucho sentido común a la crítica contra el artículo (de pésimo gusto, la verdad) de El Mundo.

    Me sigue extrañando, eso sí, que se lancen las mujeres al cuello de esta periodista por haber hecho un mal reportaje cuando hay tantos casos de desinformación mucho más graves y con consecuencias tremendas para miles de seres humanos. Como habitualmente me sorprende la pasividad de la sociedad ante abusos increíbles, no dejo de sorpernderme por esta defensa que las madres hacen de sus opciones (amamanta, no amamantes pero ¿por qué te pones en pie de guerra por tu causa? ¿no es una causa íntima y personal? ¿qué pinta el resto del mundo como testigo o como apoyantes o no apoyantes de esta decisión?

    esto es lo único que no entiendo de las madres-a-favor o las madres-en-contra.

    Por lo demás… Todos los argumentos que estáis dando las que defendéis la lactancia me parecen muy sensatos y ahí os apoyo, la verdad.

    Soy periodista y considero que hacer un artículo mal documentado, tendencioso y con ganas de provocar no es buen periodismo, es amarillismo, sensacionalismo o lo que sea. Pero aunque traten de cualquier otro tema. Y entiendo, eso sí, que os moleste porque la voz de una persona como esta en un medio de tanta tirada tiene mucho alcance y a lo mejor por eso os sentís tan heridas.

    En fin, si sacas adelante un grupo como el que comentas será una gran labor. Todo lo que sea ayudar, informar y poner manos a la obra me parece digno de admiración. Por cualquier causa.

    besitos, belén

  • Reply Azul 19 octubre, 2010 at 08:59

    Apoyo totalmente a Mama de 7, no somos menos madres las que decidimos no dar el pecho… yo tengo dos hijos y en los dos lo intenté pero si algo tengo seguro es que un tercero (que tengo en mente) ni lo voy a intentar….no quiero darselo!!! Me da igual si no es un debate o si es algo natural… hay otra opción que es la lactancia artificial y es TOTALMENTE VALIDA.. los lazos los crea la madre, no la teta… y de ésta manera se implica al papa o al resto de la familia… eso no cuenta??? Cargar a la madre durante incluso mas de un año a atender al 99 % a ese bebe??? Tal y como comenta el articulo, a riesgo de su salud, descanso, etc… No dudo ni por un momento de que la leche materna es la mejor, pero por si sirve de ayuda, mis dos hijos se han criado con lactancia artificial desde los 3 y 9 días y no han tenido enfermedad ninguna!!!!! Casualidad??? Puede… pero conozco de primera mano a bebes lactantes hasta los 24 meses y con enfermedades cada dos por tres…. (es solo un ejemplo)

    Como decía en mi primer comentario se trata de RESPETO….Yo respeto a quien quiera dar el pecho hasta los 36 meses si quiere… pero también reclamo que se me respete tanto en el hospital, como personal sanitario, como entorno, amigos, familia, cuando decido NO DARLO!!!!

  • Reply M.R.G. 19 octubre, 2010 at 09:00

    Una pequeña puntualización para que se vean otros puntos de vista (que creo que siempre es sano). Decía 'mamá contra corriente' que elegir la opción de LM te obliga a dar muchas explicaciones a personas que no conoces. Yo, por ejemplo, he vivido lo contrario… sin comerlo ni beberlo, sin preguntar, sin querer meterme en la intimidad de nadie, me he encontrado con muchas conocidas dándome sermones, charlas y explicaciones de por qué han elegido amamantar y me han expuesto miles de argumentos hasta hartarme, incluso advirtiéndome de lo que será mejor que haga "cuando tenga hijos"… cuando de momento no sé ni si los tendré.

    por eso es cierto que cada una ve la imagen desde un enfoque diferente.

    Las madres pro-lactancia que han hecho una apología tan intensa, han elevado a categoría pública algo que es íntimo y personal. Yo no voy contando ni convencindo a la gente de cuáles son mis pra´cticas sexuales preferidas ni de cómo me gusta más tener sexo (y lo considero igual de natural e igual de sano que cualquier otro aspecto de la vida, como la maternidad o la afectividad). Pues cuando alguna madre me ha expuesto con pelos y señales tooooooodas sus creencias y experiencias sobre partos, lactancia, etc. también me ha parecido que me exponían una parte importante de su intimidad. Y si nuestra relación es estrecha y cercana (como me pasa contigo, belen), lo veo perfecto. Pero con vecinas a las que conozco de 'hola y adio´s' me resulta rarísimo y me produce mucho rechazo.

    Me inspira tanto rechazo que hasta empiezo a pensar que yo querría ser una madre completamente diferetne. Una madre normal. Como la mía. Que hizo loque consideró adecuado sin salir al balcón teta en ristre a gritarle al mundo lo que estaba haciendo.

    En este punto sí que creo que hay muchas diferencias entre unas y otras, y ahí es donde existe un poco de incoherencia en el fenómeno en sí (no como algo individual, sino como algo colectivo, que es lo que se percibe al final)

  • Reply Belen Pardo 19 octubre, 2010 at 14:12

    Gracias a todos por vuestras opiniones. Las conclusiones a sacar de este post son interesantes y como siempre me enriquecen mucho.

    Estoy totalmente deacuerdo en que se ha de tener respeto, pero yo añado algo más respeto y cariño. No debemos ver a la madre que da (o no) el pecho como a una rival porque nosotras hacemos lo contrario. Y esto es lo que sucede.

    Creo que dar el pecho es la mejor opción posible, pero quien soy yo para meterme en la vida de otra mujer que decide hacer otra cosa. Pero criticaré siempre que se desprestigie, se de información falsa o se menosprecie la lactancia.

    No estoy de acuerdo con el modelo femenino que parece se intenta imponer, agresivo, intentando parecerse a los hombres, ganando una mal llamada independencia, relegando a la familia, haciendo que otros críen a tus hijos. Yo soy independiente, inteligente, capaz de muchas cosas, y mi hijo no es un freno.

  • Reply Belen Pardo 19 octubre, 2010 at 14:13

    Por lo que respecta al grupo de crianza, sigo madurando la idea e informándome. Os agradezco el apoyo, y cuento con vosotras, no lo dudéis.

  • Reply 100% Mamá 19 octubre, 2010 at 15:06

    uf, totalmente de acuerdo con los dos ultimos comentarios, de principio la opcion de LM es totalmente intimo y personal, y es la opcion que cada cual elige, la verdad me sorprende que muchas aqui den por mas de 12 meses LM, uf, me saco el sombrero por ustedes, yo no lo hubiese echo, y cuando hablan de libre demanda, menos… jejeje, aqui en chile tenemos otras visiones, veo que en españa es distinto, incluso recien lei en un blog sobre el colecho, guau,

    Chicas con todo respeto, creo que cada opcion es plenamente valida y el elegir una u otra no te hace mejor o peor madre, ni cria mejores hijos o peores.

    En mi caso mi primera hija tomo formula desde los 10 dias, pues mi leche no la alimentaba, mi hijo tomo solo LM hasta los 8 meses. Y si los comparo a los dos, mi hijo ha pasado enfermo, pero mi hija es fuerte como un roble. Por eso nada es absoluto y todo es relativo.

    Un abrazo a todas y muchos saludos desde Chile

  • Reply 100% Mamá 19 octubre, 2010 at 15:08

    hay me entraron dos comentarios antes del mio…. me referia estar totalmente de acuerdo con los comentarios de AZUL y M.R.G

  • Reply Veronica 19 octubre, 2010 at 15:47

    Hola a tod@s!
    La idea de crear un grupo de apoyo para las mamás me parece muy acertada.
    Yo di a luz en Alicante y, en el propio hospital me dieron un folleto de un grupo de apoyo a la lactancia, se llama mamantial, creo recordar. Es Un grupo de mamás qué se reúnen un día a la semana para amanamtar a sus bebés, compartir experiencias, etc. También te explican cualquier duda por teléfono si les llamas. En fin, a mi me ayudaron durante los primeros días que e, tuve en Alicante, luego ya volví a Madrid que es donde resido desde hace varios años.
    No he podido mirar si en Internet hay información de éste grupo, sí la hubiese quizás os sirva para crear algo parecido en Madrid.
    Un saludo.

  • Reply Supermama 19 octubre, 2010 at 21:34

    Yo tambien iba a un grupo de lactancia de los que cuenta Veronica en el centro de salud de mi ciudad. Fui durante los primeros tres meses y me ayudo muchisimo con la lactancia…y bueno tambien el hecho de hablar con otras madres.

  • Reply Belen Pardo 20 octubre, 2010 at 09:40

    Chicas la idea es esa, conseguir que unas cuantas madres nos reunamos para compartir experiencias, resolver dudas, preguntar, escuchar. Por mi experiencia sé que esto es lo que más ayuda a una madre, sobre todo al principio, con un bebé en brazos que no te explica que le sucede, cuando tu y tu cansancio sois un mar de dudas, cuando no te sientes comprendida, para todo eso, me gustaría crearlo.

    En cualquier caso, para cualquier pregunta que queráis hacerme, consulta, duda, estoy a vuestra disposición, ahí tenéis mi correo electrónico.

  • Reply Anónimo 11 noviembre, 2011 at 13:12

    Para mi ha sido lomás duro de mi vida la lactancia materna, fué un infierno…..

  • Reply Anónimo 11 noviembre, 2011 at 14:37

    Hola, sigo desde hace tiempo su blogger, y como madre me siento muy identificada con casi todos sus post, pero no puedo compartir algunos, aunque respeto profundamente como no puede ser de otra manera.
    Soy madre, tengo un hijo maravilloso de 19 meses, que me llena la vida. Tuve un buen parto, pero la lactancia materna, ha sido lo más traumatico de mi vida….sencillamente porque aunque lo intenté y durante el primer mes, no hice otra cosa que ponerle al pecho, no me funcionó….si no me funciono, aunque os empeñeis en decir en asegurar que la hipogalactia (ausencia de leche o insuficiencia), es un enfermedad muy rara, existe, y existe porque yo la he padecido. Mi hijo los primeros cuatro dias de vida perdió medio kilo, a punto estuvieron de ingresarnoslo, en consecuncia desde ese dia estuvimos con lactancia mixta, pero de la siguiente manera que les explico, una hora y media en cada pecho, aire, otra teta, y biberón, cuando terminaba, justo empezaba la siguiente toma…..no hacia otra cosa, pero si me hubiera funcionado la lactancia tan contenta, lo deseaba con tantas ganas…que habría sido un triunfo, pero nada, seguia sin tener casi una gotita de leche…..nunca sentí la subida de la leche, nunca manché un empapador, (los usaba para no manchar el sujetador con el Purelan)…..en este camino, me dió un insomnio (un insomnio de los de verdad de 7 dias sin dormir), como os lo cuento, y esto es como estar, os lo juro, a punto de morirse, es lo peor, el sistema nervioso se apodera de tí, y la mente no funciona…..y como estaba con la lactancia materna, no se podia tomar nada…..y asi una semana, y dormia la siguienta, y a la siguiente semana volvia el insomnio de 6 dias, y asi, y asi y asi, hasta las dos meses no aguanté más, tenia que elegir entre mi propia salud y la lactancia materna….y los medicos decidieron por mi, porque yo empeñada, y mis amigas (casi todas de la liga de la leche), empeñadas en que sigueiera, que aguantara, que la leche en polvo es veneno…..alguna de mis amigas, todavia no se lo he perdonado……y ella lo sabe….

    Pero en fin, aguanté y digo aguanté con todo lo que implica, 2 meses, pues necesité un tratamiento con Asertia, para poder dormir….

    Y me ha quedado una amargura con lactancia materna, que no sabe nadie…..

    Y si he notado, que para las madres de crianza natural, las madres que no hemos podido dar el pecho a nuestro hijos, somos peores madres que ellas, y lo digo como lo siento, porque así me lo han hecho saber……

    Gracias, por dejar escribir mi comentario, que lo he hecho con el corazón en la mano…..

  • Leave a Reply